viernes, 27 de septiembre de 2019

Hoja del Sur 1218

Proximidad de elecciones traba solución a
problema del transporte público en La Paz 
A días de las elecciones nacionales , el viaje de una semana del Alcalde Luis Revilla, afectan el problema surgido con la nueva línea de buses Puma Katari  a la zona de Achumani y el gremio de los choferes de servicio público se mantiene paralizado y sin posible solución , mas aún, sin la intervención de los afectados: la población que usa el servicio de transporte público.  
La nueva línea de buses Puma Katari, que cubre la ruta entre la plaza de San Pedro y la alejada población de Huayllani,   presta servicio a un importante universo de vecinos, principalmente del Distrito 18, de la zona sur que habitan en Achumani, hasta hace poco carentes de servicio de transporte , cómodo  las 24 horas de día, como es el que ofrece  el sistema La Paz Bus.
Imponer este servicio fue todo un problema en el que no faltaron heridos, de ambos lados y destrozos en vehículos ,tanto del La Paz Bus como de vehículos de los choferes sindicalizados.
Los sindicatos hace tiempo que han aceptado el servicio del La Paz Bus , pero la nueva línea les afecta  el mercado de pasajeros de la avenida Ballivián, donde convergen usuarios de los barrios de las urbanizaciones ubicadas en   zonas altas de la zona sur, como  Peña Azul, Virgen de  las Nieves , la EMI y de otros sitios y villas, con usuarios que necesitan de llegar al centro de la ciudad.
Las diferentes juntas de vecinos de esas zonas reclaman y piden participar activamente en las discusiones con los sindicatos de choferes, pero no son tomadas en cuenta.
En este sentido la empresa La Paz Bus ha trazado una ruta que no afecte este mercado, pero la Avenida Ballivián tiene que ser recorrida por los Puma Catari, principalmente en la ruta de regreso a San Pedro.
En la ruta de la Plaza de San Pedro a Huayllani el Puma Ktari toma vías alternativas desde la calle 9 de Calacoto, pero obligadamente debe ingresar a la Ballivian para tomar la ruta de la Calle 22.
En la ruta de regreso a San Pedro  los sindicatos piden que los Puma Katari bajen por  la  Avenida Fuerza Naval hasta la calle nueve de Calacoto, pero no toman en cuenta el accidente que hay en esta avenida pasando el puente de ingreso a Irpavi, en ese lugar  se presenta una grave hondonada que afecta a los Puma Katari.
El secretario municipal de Movilidad, Ramiro Burgos sostuvo que el estudio a las sugerencias de los choferes tomará al menos 10 días más. “Son varios temas técnicos referidos a cuáles son las colas que dejan el servicio de transporte tanto de los Pumakatari y los minibuses, cuáles son los radios de giro, los tiempos de viaje y todo eso debe ser relevado en campo”, afirmó Burgos.,quien informó que a pedido de la Federación de Choferes Primero de Mayo se haría el análisis en base a la conformación de una comisión junto a los transportistas para hacer una labor de relevamiento de campo.
Cada inauguración de una nueva ruta de los Puma Katari despierta la reacción del combativo gremio de los choferes sindicalizados., pero al final se quedan
La acción popular interpuesta por los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría para hacer prevalecer los derechos de los ciudadanos, que dio como resultado el fallo de la Sala Constitucional Primera de Justicia de La Paz que prohíbe a los choferes realizar bloqueos en las calles y avenidas porque sus medidas de presión no pueden afectar la libre transitabilidad, aunque ratifica el derecho a la protesta para hacer escuchar sus demandas.
Es importante tomar en cuenta que el trabajo de los choferes, para lograr su presencia en el servicio público ha sido importante y en el tiempo se ha consolidado como un resultado de los diferentes cambios político sociales que ha vivido la nación. 
La Administración Tributaria Municipal (ATM), en La Paz registra que  330.266 vehículos, de los cuales casi 50.000 motorizados pertenecen al transporte público. Son casi 18.000 minibuses que están legalmente autorizados y reconocidos bajo registros de la Secretaría Municipal de Movilidad y son cerca de 30.000 vehículos de las otras modalidades de transporte público, entre micros, trufis, taxis, radiotaxis y otros.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, sobre la base de datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el parque automotor en La Paz en 2018 llegó a 449.922 vehículos. En 2017 el registro era de 427.922 por lo que el crecimiento es del 5,1%.
Hace cinco años hubo un perdonazo, para los vehículos chutos, y gran parte de estos vehículos que ingresaron al país eran ilegales y pasada la regularizaron, ahora estan en el transporte público.

Cuadrante Político
El muerto que parla
Por Puntero
En los estrados judiciales brasileros estalló una grave denuncia contra Evo, acusándolo de “asociación para delinquir” con Lula: en breve, el boliviano le ofrece inflar costos en una carretera para compensar a la constructora OAS de perdidas en otra. Por ello, la tozudez del cocalero para partir el TIPNIS que provocó la tragedia de Chapirina. Se trata de millones de dólares en juego que ya en 2006, denunció Jose Maria Bakovic (expresidente del servicio de caminos)  como montos que financiaron la campaña del MAS. 70 juicios mataron al acusador que ahora habla desde ultra tumba por boca de fiscales cariocas.

Agenda Social y Cultural

Almuerzo del Grupo Cívico Amautas

En la residencia del fraterno Gral. Víctor Manuel Jemio Oropeza , varios fraternos del Grupo Cívico Cultural Amautas disfrutaron de una excelente parrillada , oportunidad para reanimar las actividades del grupo. En la grafica sentados Raúl Zarate, Augusto Estivariz E, Reynaldo García C, Gonzalo Artieda M, Carlos Barragan A , Gral. Víctor Manuel Jemio O. De pie Raúl Novillo A, José Gavino V, Gral Luis Fernando Alcazar, Almirante Armando Aliaga, Gral Carlos Roldan y Adolfo Soliz A.
Agenda
LOS GRANDES ÉXITOS DE MUSICA DE MAESTROS .La orquesta típica  dirigida por Rolando Encinas ofrece  este sábado 28 y Domingo 29 , hras 19.30 un concierto con sus primeras producciones discograicas.Teatro Alberto Saavedra Pérez.
SENDITA CULTURAL Jóvenes, en su mayoría mujeres, actúan, bailan e interpretan música. Son formados por la Fundación  Senda Nueva , bajo la Dirección de Vidal Vásquez .Sábado 28 y domingo 29 en el Teatro Municipal de Cámara , Calla Jenaro Sanjinés esq. Indaburu.
EL AMOR SE HA ESTIDO. Obra a cargo de Gabriel. a Tamaño y Eric Calancha Cossio, basada en la presunción de que del amor nadie se salva.. Los Pinos   Edificio Torre 2  P.B. esq. Calle 3.
FERIA DE LAS CULTURAS  Domingo 29 diferentes escenarios Paseo de El Prado.
Hay cambios
Faltan como 21 días para el 20 de octubre.  En Bolivia parecerán muy cortos para políticos y larguísimos para los que odian lo que afecte a la paz, tranquilidad y amor a nuestra tricolor.  Es como si ahora estarían lloviendo meteoritos de todo tamaño, color y calor.  Sólo vean noticias de prensa, televisión y oigan radios, palabrería y chismes. Estamos cerca del 20 de octubre y muchos paisanos confundidos en medio de ruidos, petardos, mentiras, calumnias, diatribas, cantos, ofertas, discursos y llamados a votar por ellos; porque se creen ganadores y que no pueden perder. Los que quieren convencer al voto de acuerdo a apelativos de un recuerdo anterior o porque les aseguran votos a favor para mostrar planes y programas que no pueden quedar a medias.  O porque el pueblo les promete que ganarán.  No obstante, veo gente que está cambiando de ideas, preferencias, mentes, respeto al honor, discursos coherentes, sin mentiras, patriotas comprometidos, democráticos,  realistas y visionarios. Hasta los indecisos cambian porque deben ser mas leales consigo mismos, cambiar para mejorar nuestro futuro y el de nuestros descendientes. 
DonVicente

La Piedrita en el Zapato
La Avenida Buenos Aires
Por Urbano Calle

Miguel Ángel Guzmán , desde corta edad vive en la Avenida Buenos Aires, dice ser psicólogo graduado en la UCB y afirma que la Avenida Buenos Aires, una de las más populares y principales de la ciudad de La Paz, es la más conflictiva del país, al estar subordinada al capricho de cuatro sectores que él define: Los gremiales, transportistas , dirigentes vecinales  y los infaltables loteadores.
Los gremiales han tomado esa avenida para vender todo tipo de productos, principalmente de consumo alimenticio y lo lógico es que deberían estar en el interior de un mercado, con las condiciones higiénicas básicas.
Según Miguel Ángel, es común verlos exponiendo sus productos de carne, menudencias y pescado sin tomar en cuenta que por su lado discurren aguas  servidas. Además, al estar sobre la calle, sus productos son expuestos a recibir en forma continua gases de humo que emiten los motores de toda clase de vehículos, que transitan por esa vía.
Y Miguel Ángel pregunta ¿porque el público compra en esa vía. Por el precio, la comodidad de estar al paso ?.
Pero nadie reflexiona sila Buenos Aires es una avenida para transitar o un lugar  para vender, no solo alimentos sino también ropa, calzados y prendas tejidas . La gente transita esquivando a los minibuses y no es raro que aparezca en plena avenida un viejo ómnibus del año 50 , de la vieja línea azul del Sindicato Abaroa que ya debería estar retirado por obsoleto, pero allí esta el destartalado vehículo causando trancadera, al recoger en paso lento a  sus pasajeros.
No es raro que en este barullo , en ciertas épocas del año, se presenten en esta avenida las tradicionales morenadas , con su danza pesada ocupando todo el ancho de la vía, con parejas con ritmo cadencioso y bebiendo cerveza , desahogando humores en cualquier pared .
Para Miguel Angel, el famoso Cuerpo Operativo de Tránsito se hace de la vista gorda y pasa la responsabilidad a la Guardia de Transporte Municipal . En este desorden grupos de pandillas de delincuentes  están al acecho para robar a quien ande descuidado.Afirma
Sin duda que La Paz tiene diferentes caras y es necesario el relato de Miguel Ángel, vecino de hace años de la avenida Buenos Aires, para conocer la realidad de esa zona de la ciudad .
Sobre la Avenida Buenos Aires hay decenas de negocios , hoteles y el Mercado Modelo. Es el lugar de parada de todo el flujo turístico de personas que visitan nuestra ciudad, comúnmente llamados Mochileros. Sin duda es una de las avenidas más importantes de la ciudad y una de las más largas.
En el transcurso de los años la ciudad se fue extendiendo a los barrios de Miraflores, mejor planificados y luego fueron creciendo la urbanizaciones de Obrajes, en sus inicios sede de buenos tejedores , para seguir por los valles ocupados por las haciendas de familias conocidas como los Patiño , con su famosa lechería y los conventos de monjas de clausura dando inicio a los que hoy es la zona sur.
Interesante encuentro con Miguel Ángel , que pese a toda su experiencia sigue aferrado a su barrio en la avenida Buenos Aires.

Valija Diplomática
Por Molotov

CONSULADO  VENAL en Nueva York, mediante ARIEL TERRAZAS eliminó las mesas electorales de QUEENS para manipular mejor sus consignas evistas…
EL LOCO AYO revela que OSCAR ORTIZ le ofreció plata para atacar a CARLOS MESA. Las manos del cambinga ya no están tan limpias…
ALBOROZO EN LA ZONA SUD porque por fin BETTY LA FEA dejara de representarnos. MIGUEL ROCA reemplazará a esa juez y parte…
EMBAJADOR EN BRASILIA implicado en los enjuagues de EVO-LULA con la constructora OAS en Bolivia. JOSE NINN será citado por la fiscalía brasilera, como ex ministro de la época…
EXPRESIDENTE ECUATORIANO es ahora asalariado de PUTIN en la TV RUSSIA TODAY (RT) en español, en su programa CONVERSANDO CON CORREA..
DEBATE VICEPRESIDENCIAL fue ganado por SHIRLEY FRANCO, aunque para congraciarse con EVO atacó inmotivadamente a MESA..
FRAUDES MONTADOS en BUENOS AIRES y SAO PAULO están en la mira de observadores europeos por graves denuncias comprobadas…

La RecetaArroz con pollo a la cerveza

1 pollo de 2 kgs.
1 zanahoria picada 
2 cebollas medianas
2 tazas de cerveza negra
1 ají fresco
1 pimiento
5 dientes de ajo
Pimienta , comino, sal
2 tazas de arroz
1 taza de arvejitas
2 cucharadas de ají amarillo molido
1/2 taza de cilantro molido
PREPARACION
En una olla calentar el aceite y freír el pollo cortado en presas. Una vez doradas separarlas. En el mismo aceite  freír la cebolla picada en cubitos, cuando este transparente agregar el ajo, el ají amarillo y rehogar 2 minutos, luego añadir el cilantro, condimentar con sal, pimienta y comino. Rehogar nuevamente e incorporar  el pollo, la cerveza y 1/2 taza de agua. Dejar cocer por espacio de una hora. Destapar la olla  e incorporar el arroz bien lavado , las arvejas, zanahoria picada, el pimiento cortado en tiritas finas, el ají fresco entero . Agregar una taza de agua bien caliente o lo suficiente para cubrir el arroz. Verificar la sazón y continuar la cocción  hasta que el arroz este tierno.

Desde La Tierra¿CUÁNDO SE QUEBRÓ EL ALMA ORIENTAL?Por Lupe Cajias

Mientras aún crepitan, después de tres larguísimos meses, los árboles hechos leña del bosque seco chiquitano, muchos se preguntan qué pasó, por qué pasó, cómo se llegó a ese extremo, cómo fue posible que el fuego consuma millones de hectáreas.
Los especialistas, científicos y las instituciones ecologistas con experiencia son las fuentes más confiables. En todos los casos se describe un desastre de consecuencias en el corto, mediano y largo plazo para los seres humanos, las especies animales, la flora y para la política, la economía, la cultura. El futuro dará las respuestas más acertadas.
La interrogante emocional es la que enoja.
La Chiquitania es para Santa Cruz como el Illimani para La Paz. Nadie podría imaginar la montaña de luz derretida. No es sólo el ecosistema que representa para la vida de los paceños, sino que esconde el “ajayu” de la urbe. Sin el nevado no hay ciudad del cielo.
A inicios del Siglo XX, cuando La Paz afianzaba su liderazgo nacional, los liberales dieron forma a esa presencia intangible combinando la arquitectura y la tecnología del centro europeo con una visión permanente hacia el Illimani. De ahí el trazado de las avenidas modernas en el centro, los parques en Sopocachi, el Montículo.
lrededor de la montaña se tejieron los himnos, los tangos, las poesías, las películas y las pinturas. Ahora empresas chinas cercan sus entrañas.
Mientras, la Chiquitania representa la fundación, el origen de la cruceñidad. Así lo entendieron poetas, músicos, científicos. Plácido Molina no solamente motivó la recuperación patrimonial de las misiones jesuitas, sino que reflejó el alma oriental alrededor de la floresta, las iglesias, los ángeles de colores, los violines y las orquídeas.
Los que hemos recorrido y amado la región sentimos que algo intangible murió con los incendios, algo muy profundo, irrecuperable.
Columnistas como Carlos Valverde, Tuffi Aré, Paula Peña, Carlos Hugo Molina intentan, con matices, explicar qué falló. Escriben desde el duelo porque sienten que atrás quedaron los valores de la solidaridad, del bien común. “Tenía que suceder” apunta Valverde comentando que “llega a su fin la caminata de los intereses colectivos que mantuvo cohesionada a la sociedad civil cruceña”. El imaginario colectivo está rajado.
No es suficiente culpar a los forasteros por ocupar tierras. Es el espejo el que provoca la melancolía. Los cruceños expresan en su pena la urgencia de mirarse a sí mismos. ¿Qué se quemó con todo este fuego?
El asesinato de Noel Kempf Mercado develó la convivencia citadina con el narcotráfico y sus prósperos negocios. La reacción en los años ochenta no fue suficiente para desmontar esa relación basada en la tolerancia al dinero de origen oscuro.
La actitud servil de Percy Fernández/Angélica Sosa frente a Evo Morales retrata una alianza perversa basada en intereses y no en ideales. El regalo del caballo del sector productivo más conservador al presidente otrora despreciado y los discursos de Oscar Ciro Pereira Salvatierra resumen el grado de ambición de la élite para enviar carne a los chinos, a cualquier costo.
Como apunta Aré el cuestionamiento llega a las estructuras sociales cruceñas, al camino abortado de las autonomías, al enojo colectivo contra sus propias autoridades.

El problema de los choferes y su tratamientoPor Luis Antezana Ergueta

Sin perder de vista la perspectiva social. Se debe considerar en forma más objetiva el problema del  transporte urbano en La Paz y otras ciudades y se debe reconocer que el sector social de los choferes y transportistas forman parte importante de una fuerte y pujante clase social del país que es la de los pequeños empresarios y propietarios de negocios de cuenta propia que está extendida a lo largo y ancho del territorio nacional, que está en proceso de crecimiento y crece en forma incontenible y cuya vida y objetivos es imposible de desviar, detener y mucho menos de eliminar.
El origen de esta clase social que alcanza a casi toda la población del país, es la transformación que se produjo en 1952, aunque su evolución fue desviada por tendencias restauradoras del pasado feudal-colonial que trataron de hacer retroceder la historia.
Sin embargo, pese a todo, el desarrollo de este amplio sector social rompió diversas barreras que se oponían a su avance y al presenta, en medio de grandes dificultades avanza en forma inevitable sin que sea posible evitarlo o impedirlo.
Este movimiento social es el protagonista masivo de una transformación democrática (en sentido económico) de grandes proporciones y objetivos y siempre fue subestimada. Tiene virtudes y defectos, pero en su esencia sus características son definidas e invariables. Su macha adelante es inevitable por más que gobiernos y partidos políticos deseen desprestigiarlo o destruirlo. Esta clase social protagónica de los choferes es parte importante de su clase social, junto con otros sectores medios, campesinos, gremiales, médicos, enfermeras, etc. que también luchan por alcanzar sus objetivos nacionales y democráticos de acuerdo a las características del país.
Sin embargo, ese proceso social está frenado y   trata de ser desviado por sectores gobernantes y conservadores hegemónicos. Inclusive es frenado por vías constitucionales y presiones económicas obsoletas.
En efecto, no solo se intenta detener el desarrollo de esta clase social, sino eliminarla. Sin embargo, ese esfuerzo es absurdo y esta realidad social obtendrá sus objetivos, ya que no podrá ser detenida en forma alguna en sus objetivos históricos.
Esta extendida clase social, de la que forman parte los choferes, busca no solo fortalecerse económicamente, sino también políticamente de tal forma de encontrar la libertad completa para desarrollar en plena libertad. En ese sentido está preparando su programa y su partido político que le llevará a la victoria total más a corto que a largo plazo.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que, entretanto este proceso está frenado por diversos gobiernos para destruirlo. Acude a diversos procedimientos, inclusive la violencia y sucias prebendas para aniquilarlo, inútil intento ya que quiere desconocer las leyes de la evolución.
Es, pues, indudable que la clase social de los pequeños, medianos y grandes empresarios, están unidos por objetivos comunes, no solo crecerá, sino romperá las barreras que se le oponen para alcanzar no solo una democracia declamatoria, sino la más amplia democracia.
Debe observarse, en todo caso, que este sector social acude a veces a la fuerza, empero, esta no es ofensiva sino defensiva y que, por tanto, se debe adoptar otros procedimientos para evitar llegar a esos extremos. Es posible que en un proceso histórico puedan ser eliminados pequeños sectores dominantes, pero, querer oponerse y destruir a ese sector es imposible, por lo que es necesario entender su contenido y facilitar su desarrollo pacífico y llevarlos a su objetivo final.

Las neodictaduras
Por Marcelo Ostria Trigo

En América Latina hay una nueva manera de crear dictaduras: No son resultado de golpes de Estado, sino de elecciones, y llegan al poder afirmando un supuesto carácter democrático y que respetan los derechos humanos. Habrá que recordar que en Bolivia hubo el compromiso del entonces electo presidente electo que en su gobierno no habría “ni un muerto”.
Este nuevo tipo de captura del Estado, es el resultado de una estrategia común de los partidos que militan en el Foro de San  Pablo, que estuvo –y está– empeñado en recuperar el vigor del comunismo, ahora tan venido a menos luego de la caída de la Unión Soviética y de sus aliados del Pacto de Varsovia.
El primer resultado de este nuevo plan –Cuba lo apoyó desde el inicio– fue la elección de Hugo Chávez Frías, militar que ya había intentado un golpe de Estado. Éste asumió la presidencia de Venezuela el 2 de febrero de  1999 e inició la llamada revolución bolivariana que, muy pronto, enarboló la tesis del Socialismo del Siglo XXI de Stefan Dieterich.
Así se inició el movimiento neopopulista, tan cercano a la extrema izquierda. Y cuentan con el apoyo –muchas veces vergonzante- de gobiernos que no pudieron, por la fortaleza institucional de sus países,  establecer una dictadura a la venezolana. Estos son los casos de los gobiernos de los Kirtchner de la Argentina, del Frente Amplio en Uruguay y aun el del brasileño Inácio “Lula” da Silva, propiciador principal del Foro de San Pablo. La mayor ferocidad de la dictadura chavista llegó con la sucesión de Nicolás Maduro Moro, a quien se suma, por lo violento, el gobierno de  Ortega–Murillo en Nicaragua.   
Estos dictadores, concentran los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Dominan la cúpula militar y la policía e inclusive la institución encargada de administrar elecciones, en el empeño de procuran permanecer en el poder eternamente o, en ciertos casos, designar como sucesor a un acólito de su confianza.
Habrá que tomar en cuenta que “La concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido en Cuba es total, mientras, en Venezuela aún quedan espacios políticos que permiten a la oposición enfrentar al gobierno…” (Radio Televisión Martí | 11 de noviembre de 2012). Sin  embargo, métodos, abusos, corrupción y violencia son muy parecidos entre el castrismo y el chavismo y sus aliados.
Las diferencias –aunque no son muy marcadas entre los países latinoamericanos– dieron lugar a dictaduras populistas con algunos matices, aunque siempre con el común denominador de emplear su omnímodo e ilegal poder para perpetuarse en el gobierno, sin  respetar leyes, derechos ni principios democráticos. En todo esto, es notorio el mismo empeño del oficialismo en Bolivia.

 Bolivianización para preservar
 la estabilidad económica
Por Alberto Bonadona Cossio *

s condiciones financieras en Bolivia presenta un  permanente ascenso desde comienzos del presente siglo. Una de los más evidentes sustentos de tal condición ha sido, indudablemente, el aumento de las exportaciones bolivianas que inician su subida desde 2002. La directa consecuencia de la misma fue el gigantesco crecimiento de las reservas internacionales que crearon las bases para que sea posible la bolivianización o el  uso mayor de la moneda nacional. A su vez, el mayor uso del boliviano en las transacciones cotidianas y su creciente presencia en las operaciones bancarias de depósitos y como medio de crédito otorgó un mayor y sólido sustento a la estabilidad financiera de la economía nacional.
 Este proceso de remonetización de las transacciones nacionales recibió impulsos importantes por parte de la política monetaria. Una de las más destacadas fue la exigencia de un aumento de las reservas bancarias de la banca comercial, particularmente, por los depósitos recibidos en dólares. Estos depósitos se denominan encaje legal y el porcentaje a depositarse respecto a cada depósito recibido por la banca es la tasa de encaje legal. Cuando esta tasa sube por decisiones de Banco Central, la banca comercial dispone de menos cantidad de dinero para prestar; esto es se disminuye la liquidez en manos de los bancos. Si se diferencia esta tasa entre depósitos en dólares y depósitos en bolivianos se favorece al uso de la moneda que tiene menor tasa de encaje. Exactamente lo que ocurrió en Bolivia con las dos tasas de encaje que llegó para el dólar hasta un 66,5% frente a la de 12% para depósitos en bolivianos. El resultado esperado fue un mayor uso de la moneda nacional o bolivianización.
 Esta medida, sin embargo, no estuvo libre de otras medidas que en apariencia consolidaban el uso del boliviano aunque en los hechos y en el largo plazo generaron condiciones opuestas y contradictorias a la bolivianización. Una de ellas fue el aumento del impuesto a las transacciones, más conocido como ITF. Otra, la imposición de tasas reguladas con fines de fomentar el crecimiento de la industria nacional. El ITF en los hechos encarece el uso del dinero y por lo tanto desalienta el uso de la banca (no contribuye a solidificar la bancarización). Mientras la economía se muestra boyante puede ser que el pago del ITF se lo realice sin mayores consideraciones, pero, cuando la dinámica económica se ralentiza, particularmente las transacciones de grandes sumas tratarán de evadir este impuesto saltándose la intermediación bancaria y disminuye la liquidez.
 Por otra parte, las tasas obligadas por decreto para rebajar los costos financieros de las actividades productivas con la esperanza de alentar la industria privada nacional es una medida que rehúye el mercado y distorsiona las tasas que deben fluir de una libertad económica imprescindible en estas operaciones. Se considera, equivocadamente, que la industrialización o el apoyo a esta por parte de los privados se la puede favorecer por decreto. Por un tiempo pareció funcionar pero ahora se evidencia que afecta seriamente al calce que debe existir entre las captaciones bancarias (depósitos en la banca) y la cartera de los bancos (créditos otorgados por la banca). La forma en que esta situación se traduce es la disminución de la liquidez o fondos prestables disponibles. A su vez esto se nota en las transacciones cotidianas del público y se la conoce coloquialmente como falta de circulante.
Estas circunstancias se hacen más notorias día que pasa. Hasta diciembre de 2015 la diferencia entre los depósitos en la banca y los créditos concedidos era de 4.884 millones de dólares a favor de los primeros, de acuerdo a cifras del BCB. Desde entonces esta diferencia ha caído constantemente con una leve recuperación que permitió llegue a 2,427 millones en diciembre 2017. Al  2 de septiembre la diferencia se torno negativa, -60 y se mantiene en torno a cero con cifras negativas un día y positivas otro.
 Para paliar esta situación que genera iliquidez en la banca y en la economía en su conjunto, se modificaron las tasas de encaje legal en 2017, para depósitos en dólares que alcanzó el 66,5% se la redujo a 56,5%. Posteriormente esta bajó a 46,5%. La correspondiente al boliviano bajo de 12% a 11%. El 10 de abril de este año el BCB la disminuyó a 31,5%.
 La sangre no llega todavía al río porque hay posibilidades de tomar medidas que puedan poner en riesgo la bolivianización, la mayor contribución realizada a la estabilidad económica desde que se instauró hace más de 15 años. En el campo monetario se debe eliminar el ITF y se deben liberalizar las tasas de interés reguladas para el crédito referido como productivo. Inevitablemente, es necesario que las tasas de interés para captar más recursos del público (tasas pasivas) suban, como ya se ha registrado en algunas entidades financieras hace un par de meses.
 No obstante, es en la esfera real de la economía donde se debe dar el impulso más decidido. Como ya apunte en una opinión anterior en esta misma columna, el turismo es la industria que se debe impulsar y puede hacerse inmediatamente con retornos en plazos relativamente cortos. Es vital que se aumenten las fuentes originadoras de divisas, cimiento de la bolivianización, y el turismo cuenta con una infraestructura que puede consolidarse para atraer a turistas de altos ingresos. La posibilidad de aumentar de 400 millones de dólares que genera anualmente a 1.000 o 2.000 millones no es una quimera en lontananza. Por supuesto, este impulso debe venir acompañado de otras medidas que favorezcan al sector agrícola con una visión de preservación de la biodiversidad, el medio ambiente y mejoramiento de la equidad. Una visión integral del desarrollo y del sostenimiento de la estabilidad económica están todavía ausentes de los planteamientos políticos.
Economista

Es urgente parar mayorendeudamiento del país
Por Armando Mariaca V

El menor ingreso de divisas por la baja de precios y disminución de la producción de gas, se dice que “obligó al gobierno” a contraer más deudas, aunque se debe reconocer que en tiempos de auge, ocasionalmente el país se prestó más dinero del que necesitaba pese a que se estaba viviendo tiempos de bonanza también por las ofertas de dinero que hubo en el mundo.
Hoy, la situación es diferente a los años 2008 a 2014 porque no se cuenta con el flujo de dinero necesario para continuar con gastos muchas veces irracionales e inversiones que no siempre han dado resultados positivos en las empresas públicas.  Parecería que se recurre al préstamo porque no se quiere mostrar realidades que el país debería enfrentar; es decir, gastar solamente lo que se produce y no cargar más al déficit fiscal que está cada vez más incrementado.
Es bien sabido que de 32 empresas públicas que funcionan en el país solamente dos rinden algunas utilidades; el resto, dan pérdidas que el gobierno tiene que solventar recurriendo a préstamos o a las reservas internacionales netas que cada vez se ven más constreñidas.  No atenerse a lo que se tiene, por poco que sea, va en contra del Estado y del propio gobierno porque un elemental sentido de austeridad y ahorro debe obligar a no gastar especialmente en lo que no es absolutamente necesario y menos en lo que no sea productivo que acreciente los posibles ahorros que tenga el país.
Recurrir a préstamos en organizaciones privadas o instituciones comerciales de crédito es contraproducente porque son a corto plazo, cobran intereses elevados y, en casos, altas comisiones; en cambio, prestarse de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF resulta más conveniente porque cobran intereses bajos y, además, permiten años de gracia para honrar las deudas contraídas.
El gobierno, pese a conocer realidades, tan sólo por razones político-partidistas o, como ahora, por cuestiones electoralistas, no vacila en crear bonos o incrementar los existentes y lo hace recurriendo a préstamos.   La población ganaría más sabiendo que el régimen gobernante y su partido obrarían más correcta y austeramente ahorrando, evitando lo superfluo, no utilizando el dinero en “salvar empresas públicas” ni ofreciendo construcción de sedes sociales que, en todo caso, debe ser obligación que atiendan los respectivos sindicatos.  Tampoco puede endeudar más al país para cubrir el pago del doble aguinaldo que tan demagógica e irresponsablemente se ha creado solamente por “mostrar aciertos económicos” que no son.
Lo práctico, útil, honesto y previsor que se puede hacer es observar conductas austeras, ahorrar lo más que se pueda, garantizar más exportaciones y conseguir divisas para cubrir lo que mal se utilizó de las reservas internacionales tan necesarias y urgentes.

Plástico: 
Evitemos el daño ecológico ¡ya!
Por  Mirna Quezada Siles

El crecimiento de la población en La Paz implica que la capacidad de almacenamiento de sus espacios destinados a la disposición final de residuos, se extinga con rapidez o colapse por cualquier razón, tal y como sucedió en el relleno sanitario de Alpacoma, afectando a vecinos en sus inmediaciones.
Para evitar estos daños al medio ambiente y mejorar la gestión de residuos urbanos, se hace necesario implementar con urgencia el recojo de estos con la separación adecuada de los desechos: orgánicos e inorgánicos. El Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) inició un proyecto para recolectar residuos sólidos de 1.650 familias con el objetivo de conocer cuáles son los tipos de basura que genera la ciudad y planificar una estrategia de separación y reciclado.
El “Estudio de caracterización de residuos sólidos en el municipio de La Paz” a la conclusión de su primera etapa, realizará el análisis y muestreo de los residuos que generan hospitales, colegios, universidades, oficinas, mercados, etc.
En La Paz se genera 600 toneladas de basura por día y sin duda al igual que en otras ciudades de Bolivia y el mundo, la principal preocupación de los habitantes, sobre todo de los ambientalistas radica en el consumo del plástico. Al respecto la ONG Greenpace advierte que si bien los esfuerzos colectivos e individuales para recoger y reciclar envases de ese material son importantes y encomiables, no representan una solución.
“La situación mundial es dramática, más aún teniendo en cuenta que la producción de plásticos se acercará en 2020 a los 350 millones de toneladas (un 900% más que en 1980)” advierte la organización y añade que es importante ser conscientes del problema y de las soluciones para evitarlo pues solo con el hecho de arrojar esos envases plásticos al contenedor adecuado, no basta. “El problema es de tal magnitud, la gestión de estos residuos tan ineficiente, que debemos cambiar radicalmente nuestro modo de consumir estos y otros bienes”.
En la urbe paceña se consumen muchos productos envasados en plástico y se utilizan muchos utensilios, bolsas, juguetes y ropa de este material. Aparte de dañar el medio ambiente su efecto es nocivo sobre nuestra salud y eso es lo que tanto estudiosos, científicos y organizaciones defensoras del planeta lo denuncian día a día.
El GMLP en coordinación con los ministerios de Salud y de Medio Ambiente y Agua, tendrían que desarrollar tareas contundentes para librar o -al menos- paliar de este daño ecológico a los habitantes de La Paz. Más que estudios se requieren acciones concretas para evitar que el perjudicial plástico nos gane la batalla. A tono con otras gestiones en el mundo, estamos obligados no sólo a reciclar, sino reutilizar y -mejor aún- reducir el uso de este material para evitar más daño ecológico.

Siglo 21
Facturas inoportunas

Todo lo tenía controlado el gobierno: el TCP, el TSE, el parlamento, la Contraloría, las encuestadoras, gran parte de la oposición y casi todo los medios, para lograr 70% de los votos en las elecciones, pero desde Brasil llega una factura de corrupción que ensombrece su panorama.
DELACION PREMIADA
Parecía un milagro que el “Lava Jato” brasileño no hubiera afectado a la gestión de EMA después de haber manchado de corrupción a casi toda Sudamérica, pero ahora se sabe que no era porque fuera inocente.
Por alguna extraña razón, las revelaciones del empresario Leo Pinheiro, bajo la fórmula de “delación premiada”, delatando a EMA, a la chilena Michelle Bachelet y al peruano Ollanta Humala de corrupción, se habían mantenido en secreto desde el año pasado hasta la semana pasada.
Ahora se dice que después de que esas denuncias sean “homologadas” ante la justicia brasileña, alcanzarán su peso mayor, convirtiéndose en cargos firmes contra esos tres personajes, incluido el presidente-candidato boliviano.
PROPAGANDA PROHIBIDA    La noticia llega cuando el TCP acababa de instruir al TSE que no aplique contra el candidato oficial el artículo del reglamento que proscribe la propaganda oficial un mes antes de las elecciones. El sacudón de la noticia ha provocado que el TCP, que había autorizado la candidatura masista vetada por un referéndum, dijera ahora que no emitió ninguna instrucción en ese sentido al TSE. El castillo de naipes comenzaba a derrumbarse. Por lo menos le faltaba una carta. Pero el candidato, muy soberbio, seguía pregonando su intención de alcanzar 70% de los votos.
SOBERBIA OPTIMISTA    Unas horas antes de que llegara esta noticia de Brasil, el cocalero estaba repitiendo una consigna de su equipo de campaña: “no le digas a un candidato masista que no puede ser candidato, porque lo será de todos modos”. Pues parece que la justicia, no la boliviana, que está controlada, sino la brasileña puede escupirle el asado al cocalero. Y poner patas arriba todo el proyecto de eternización en el poder del binomio masista. EMA, inconsciente de que hay instancias ante las cuales no puede imponer su poder económico o su prepotencia, siguió haciendo campaña, como si nada hubiera pasado.
A.B.C EN APUROS         Pero los funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cometieron el error de mostrar el nerviosismo del gobierno dando a conocer que habían ejecutado una boleta de garantía de la empresa constructora brasileña OAS por US$ 29MM en relación a un contrato de obras en Beni, que fue anulado. La denuncia de Pinheiro dice que el soborno de OAS a EMA fue en relación a los trabajos en la carretera Tarija-Potosí. Dice el documento que Lula da Silva presionó a OAS para que haga esa obra, y que pidió a EMA que sea sin licitación.
   CARLOS MESA
Medios amigos del gobierno dicen que la denuncia surgida en Brasil sería tratada por el parlamento boliviano en la próxima legislatura. La oposición, sin embargo, muestra su impaciencia: Carlos Mesa atribuyó la represión de Chaparina a la urgencia del gobierno de firmar un contrato con la OAS para la carretera por el TIPNIS.