lunes, 20 de febrero de 2017

Hoja del Sur 1085


La Paz 17 de febrero de 2017

Escenario de confrontación en el
aniversario del referéndum de 21 F

Por Harold Olmos

Las cartas para una contienda política decisiva están echadas: el presidente Evo Morales no está dispuesto a obedecer el mandato del 21 de febrero y en el aniversario de esa fecha puede comenzar un camino sin retorno. Todos los indicios hasta ahora disponibles señalan que cualquiera que  sea la modalidad que el gobierno escoja, la ciudadanía que hace un año detuvo su empeño por una R3 (re-re-reelección), reafirmará su decisión y esta vez más convencida de la corrección de su voto.
Son grandes los obstáculos que el presidente y su partido tendrán que sortear. A diferencia de hace un año, la oposición se ha visto tonificada con la victoria sobre la R3. Su ánimo es mayor porque cree que los vientos históricos ahora soplan a su favor. Antes de perder el referéndum, Evo Morales lucía como un coloso. Ahora se lo ve con su caudal popular disminuido y envuelto en una tendencia que luce irreversible al haber acabado la temporada de las vacas gordas que un tiempo le permitió gastar a manos llenas y cubrir demandas de sus partidarios. También animadas por la victoria del No, las fuerzas opositoras aceleran su reorganización y se preparan para la gran batalla contra la R3.
Conducido por su líder fundador Jaime Paz, el MIR está cerca de recuperar la personería jurídica que perdió hace algunos años y con la identidad complementaria de Comunidad Política Ciudadana se dispone a reunir más de 100.000 firmas requeridas por la legislación electoral para su rehabilitación como organización política. Lograr ese número de firmas en un período relativamente breve puede colocar a ese partido dentro de la vanguardia anti R3.
Sectores que participaron de manera activa en la conformación del bloque cívico opuesto a la R3 están en el mismo empeño movilizador que exhibe un dinamismo curioso: gana ímpetu al hacerse más ostensible el esfuerzo del gobierno al colocar la R3 como su primera prioridad. Es una retroalimentación continua. Por otro lado, también aumenta el esfuerzo del gobierno para asegurarse que su empeño no será en vano.
En este marco el martes 21 de febrero luce como un punto de partida fundamental en el calendario político boliviano. Si es lo que los primeros escarceos propagandísticos señalan, plazas y lugares públicos de gran parte del país serán escenario de concentraciones a favor y contra la re3. En busca de apuntalar la re3 y desacreditar la derrota del año pasado trabajan en una sola estrategia todas las reparticiones del Estado en un despliegue pocas veces visto en el país.
El gobierno atribuye la derrota de hace un año ¨al cartel de la mentira¨ (para muchos otros ¨la mentira del cartel¨) y que un puñado de medios (Página Siete, El Deber y Agencia de Noticias Fides) maquinó su ruina electoral. Resulta interesante notar los parecidos de los juicios sobre la prensa bajo el gobierno actual de Estados Unidos y el de Bolivia. Ambos atribuyen sus dificultades mayores a medios informativos.
Hace algunas semanas circuló una película financiada por el gobierno a través de un productor argentino que endosa esa tesis. Para formarse un juicio equilibrado, sugiero ver la respuesta de Carlos Valverde que circula en la red desde hace pocos días. La respuesta de Valverde, refugiado en Argentina desde el año pasado, subraya que el caso sigue abierto y que el punto mayor -tráfico de influencias- continúa descubierto con todas sus implicaciones. La crónica reabre las interrogantes que han rondado la cabeza de un gran número de bolivianos sobre la forma de gobernar y sobre la utilización de recursos públicos para una causa política y el comportamiento de los gobernantes actuales.
El escenario para la contienda anti y pro R3 está nublado en casi todos los frentes. En la economía, no hay signos de mejoría del sector petrolero, ahora con un tercio de los ingresos que tuvo hace tres años, y la minería está lejos de la exuberancia de un pasado no tan distante. Las señales de malos tiempos tuvieron estos días nuevas expresiones: el aumento lineal de impuestos para las importaciones de la línea blanca (refrigeradores, lavadoras, hornos de micro-ondas) aleja para muchos la posibilidad de adquirir esos productos, y el sector bancario, uno de los que mejor relación ha tenido con el gobierno, está disconforme, a causa de un impuesto que grava sus robustas utilidades. Está claro que la quimera de la abundancia se disipó.

Cuadrante Político
El maravilloso instrumento
Por Puntero

El sagaz ex presidente Víctor Paz Estenssoro, en un momento de ingenuidad, reveló su apego a ese “maravilloso instrumento” que es el poder. Como se sabe PODER es la capacidad de influenciar en el comportamiento de los demás. Esto se aplica, en Bolivia, al poder del Ejecutivo sobre un escuálido poder JUDICIAL ( ni mencionamos al LEGISLATIVO que es un sumiso rebaño). Esa reflexión atañe al reciente fallo jurídico en el caso FOCAS. El MAS tenía una espada de Damocles que pendía sobre la cabeza de Samuel Doria Medina, por meses, provocando en el ilustre cementero fluidos desarreglos intestinales. Nadie le resarcirá de los gastos para traer observadores internacionales, ni los refrigerios ofrecidos a sus bases. Finalmente, se decidió arraigarlo, con una serie de limitaciones. Trump en sus actuales pleitos con los jueces americanos, debería tomar cursos acelerados de Derecho en el Palacio Quemado, para controlar a sus opositores con un lazo sujeto a sendos bozales.


La Hoja del Sur está de luto
Al anochecer  del lunes 13 del presente mes dio su último aliento  María Luisa Tardío Orías de García quien seguirá siendo  la inspiradora de Hoja del Sur,  proyecto que ya lleva 21 años de circulación semanal. Tanto su familia como sus íntimos amigos  la conocíamos como MAY, penúltima hija del matrimonio del Gral. Raúl Tardío Flores y de Doña Eva Orías Carvajal.  Cuando impartía educación primaria en el Colegio Sagrados Corazones, de La Paz conoció al periodista Reynaldo García Cárdenas con quien en 45 años de feliz unión procrearon a su  primogénito Arq. Gabriel Reynaldo García Tardío ,  Claudia Sabrina y finalmente Cecilia Fernanda.  De la unión de Claudia Sabrina con Pablo Biggemann recibió la feliz condición de abuelita,  al nacer su primer y único nieto,  Pablo Gabriel Biggemann García. Ante la triste partida, quienes quedamos con el compromiso de seguir con Hoja del Sur,  agradecemos a todos lo amigos que en este triste momento nos dieron su apoyo moral y material. A las instituciones como Razón de Amor y a su querido grupo de amigas  chuquisaqueñas. En la gráfica May junto a su familia su familia. 

Próxima Semana
Para el día 21 de este mes se anuncian  dos bailes que podrían ser inolvidables.  Depende de la organización, los objetivos y los invitados a cada baile.  Muy cerca de las carnestolendas (como cuando comenzó  la guerra del Pacífico, gracias a nuestro presidente).  El asunto es otro, porque la convocatoria es para dos actividades totalmente contrarias.  Uno de los grupos está invitando para festejar el NO del 21F de hace un año.  El otro en cambio, instruye y obliga a sus comparceros, para festejar  la Fiesta de la Mentira, acusando a Carlos Valverde por anunciar un romance abierto entre don Evo y doña Zapata y disqué, confundiendo a la humilde población boliviana, al momento de emitir su voto en el Referendo del 2016, que no creo, haya sido pensando con el hígado ni el páncreas. Pienso que todos nosotros sabemos con qué carga de verdad se realizará este evento político para este 21.  Ojala que sea bailable nomás porque el boliviano ya está cansado de tanto despelote que lo único que hace es llevarnos cada vez más para atrás.  Señores gobernantes y opositores, Bolivia necesita paz, trabajo, orden y unión en torno a nuestra rojo, amarillo y verde, sin patadas ni puñetes, sin heridos ni muertos. Pongámonos a trabajar en pos de una nación fuerte, digna y con la mente en un futuro mas noble y gratificante.  A ambos: déjense de “macanear”.

Don Vicente


La Piedrita en el Zapato
Deslizamientos
Por Urbano Calle

El pasado miércoles  una densa polvareda cubrió parte de la zona sur. Del talud de Auquisamaña, - Lugar del descanso del viejo- se desprendían enormes trozos de tierra que se deslizaban hasta la zona urbana de ese barrio, un lugar de permanente preocupación por la calidad del terreno de tipo arcilloso. En el evento más de cinco residencias quedaron prácticamente sepultadas y otras totalmente  afectadas por el derrumbe.
El calor de los últimos días y la sequedad del terreno después de las lluvias podrían ser las causas del derrumbe del farallón y de la corona del talud en uno de los cerros de Auquisamaña, informó el secretario Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), Vladimir Toro en un diagnóstico preliminar.
 “Sabemos que este material, esta litología en su estructura tiene cristales donde se concentra mucha humedad y con el calor que hemos tenido estos días seguramente ha perdido gran cantidades de este volumen de agua y precisamente atribuimos a esa causa el problema”, dijo el Ing. Toro.
Una semana antes, en la zona de Kolpahahuira, en las alturas de Bolonia, otro desprendimiento en  el  talud de esa zona causaba daños de consideración a varias viviendas de la Urbanización Los Olivos, de militares.
Casi al mismo tiempo en el talud de la calle 1 de Koani, donde hay un camino que bordea el rio Achumani ocurría un deslizamiento, con el agravante de que la tierra cubrió el camino que permite el ingreso de camiones areneros y la posibilidad de que el material de tierra caiga sobre el río Achumani.
Felizmente en los tres eventos, no se lamentaron daños personales. En Auquisamaña, quedaron varias viviendas afectadas. En Kolpahahuira, la desocupación de uno de los edificios del complejo habitacional de Los Olivos y  en Koani - Achumani sólo el cierre de un camino sin uso.
 En el deslizamiento de Auquisamaña se utilizó la ayuda de artefactos dirigidos a control remoto, conocidos como “Drones”. Vecinos manifestaron que loteadores usaron dinamita para aplanar el lugar. El informe de la Alcaldía señala que  “Personal edil constató con imágenes aéreas tomadas con drones que el terreno detrás del farallón contiguo a las viviendas dañadas no se encuentra afectado. En ese sitio no hay casas, caminos y loteadores .
“Adicionalmente hemos hecho sobrevuelos con los drones para verificar cuál es el estado del farallón que está contiguo a las casas que se han desmoronado y hemos podido identificar que es un evento puntual, específico, no hay un riesgo que el conjunto de farallones de atrás pudieran seguir desmoronándose”.
En el tiempo aparecen el riesgo de los malos terrenos que tiene la ciudad. Los movimientos de tierra clandestinos  para aplanar terrenos y construir, como en el caso de los cerros en Alto Florida, donde se nota las terrazas  que acaban en nuevas urbanizaciones.
Sobre el tema del plano de riesgos en la ciudad hemos publicado varias notas del Ing. Oscar Bustillos , que en las gestiones de municipales anteriores a la Juan del Granado tenia a su cargo lo que hoy es la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos.
Para Bustillos es necesario actualizar el plano de riesgos de la ciudad cada vez que termina una temporada de lluvias para controlar los terrenos en riesgo, para estar atentos a  eventos como los que actualmente están ocurriendo.
El crecimiento de la ciudad aumenta la presión urbana para ocupar áreas de gran riesgo  en  urbanizaciones de la zona sur como en 23 de enero, Villa Estronguista, Alturas de Auquisamaña y en la parte alta de La Florida . En esta parte la DEGIR debería ser estricta para impedir la construcción y creación de nuevas urbanizaciones en lugares de alto riesgo.
Por otra parte atenta también la falta de un Ley  que ponga punto final al problema de los limites de la ciudad con los municipios vecinos que por pugnas políticas y necesidad de recursos toman control de zonas en las que no tienen jurisdicción, principalmente  los municipios de Palca y Mecapaca .

Valija Diplomática
Por Molotov

ODEBRECHT es la firma brasilera que provoca un tsunami político en Latino-américa, al revelar las coimas dadas a ex presidentes. Los masacrados son: TOLEDO (Perú) con orden de captura internacional; OLLANTA HUMALA, arraigado; RICARDO MARTINELLI y JUAN CARLOS VARELA (Panamá) MAURICIO FUNES (Salvador) prófugo; INÁCIO LULA (Brasil) indiciado;  SANTOS (Colombia) acusado; Tres presos en DOMINICANA; otros investigados en VENEZUELA, ECUADOR, GUATEMALA y MÉXICO.
PERFORADORES PERFORADOS en YPFB, tendrán que devolver comisiones porque la ganadora de licitación apañada DRILLMEC, será anulada…
AUTOR ATACADO por firmar biografía edulcorada de SAMUEL, se defiende. FERNANDO MOLINA aclara, además, que  no se pasó al MAS.
CURA EN APRIETOS es el ex ministro sandinista de Cultura ERNESTO CARDENAL(93), ahora poeta opositor conminado a pagar 800.000 dólares ó ir a la cárcel..
COLUMNISTA MASISTA revela (RAFAEL PUENTE) entretelones del nuevo gabinete: la Vicecanciller es derechista y JUAN RAMÓN QUINTANA será embajador en CUBA
EQUIPO MOLOTOV (3 reporteros) aclara- otra vez- que su línea anti-corrupción es inflexible, así sean amigos los denunciados. Además, la corrupción no es de izquierda ni de derecha, es asquerosa…

La Receta
Lengua en salsa de almendras

Ingredientes
1 Lengua (bien cocida)
15 almendras del Beni
3 rebanadas de pan
1 diente de ajo
1 cebolla mediana
1 tomate grande
1/2 taza de vino blanco
2 zanahorias
Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Fría el pan en aceite y mantequilla hasta que esté dorado. Fría también las almendras, el ajo y la cebolla, todo picado. Muela todo, jun o con el tomate y las zanahorias y disuelva en el caldo de la lengua y hierva unos minutos, hasta que tenga consistencia. Colar la mezcla aplastando con una cuchara para que pase todo. Vuelva a poner en la olla. Agregue la sal, la pimienta y el vino.
Añada la lengua pelada y cortada en tajadas de un centímetro de alto. Que dé unos hervores antes de servir. Acompañe con legumbres cocidas  o arroz.


Víctima del Khari Khari
Por Álvaro Riveros  Tejada

Luego de cinco meses y medio de la luctuosa muerte del ex-viceministro de Régimen Interior Rodolfo Illanes, el minero Josué Caricari se entregó de manera voluntaria a las autoridades policiales, las que a su vez lo derivaron de inmediato a la Fiscalía, donde negó haber actuado en el asesinato de dicha autoridad de gobierno, suscitada el 25 de agosto de 2016 en la localidad de Panduro. Tras un juicio sumario celebrado con la celeridad característica en este tipo de casos, la jueza determinó su detención preventiva en la cárcel de San Pedro, desoyendo benevolentemente el pedido de la Fiscalía de que el imputado sea remitido al penal de Chonchocoro.
Hasta el momento de su entrega, el único cargo que pesaba sobre este minero, ex presidente de la Cooperativa 20 de Octubre de Siglo XX de Potosí, es haber dicho, al fragor del combate, que tenía un ataúd para el viceministro, luego de que éste fuera retenido por los mineros, un cargo que recuerda la oferta gubernamental narrada por el ex dirigente minero y actual aliado del gobierno Pedro Montes, de  enviar ataúdes en lugar de tropas de policía o del ejército, en lugar de buscar una solución negociada al enfrentamiento a tiros y con lanzamiento de dinamita que se estaba desencadenando entre mineros, un 8 de octubre de 2006 en Huanuni, con un saldo de 16 muertos y 61 heridos, en un escenario similar al de Panduro.
Lo extraño de este caso es que la celeridad aplicada en esta captura, no haya sido la misma para con los responsables de la muerte de los cinco mineros  fallecidos en  esa ocasión, y el justificado esfuerzo de las autoridades pareciera estar por ahora concentrado solamente en dilucidar las causas del fallecimiento del ex viceministro.
Según ERBOL, el día del asesinato Caricari advirtió, en al menos tres ocasiones, que: “Illanes era el objetivo concreto de una posible reacción de venganza de los cooperativistas, frente a la acción policial para desbloquear la carretera” y que la ex autoridad “estaba en manos de dirigentes, custodiado, no lo tocaron, no le hicieron nada, pero la provocación fue cuando han visto a sus compañeros fallecidos sin manos y a otros muertos con disparos”.
Hoy el desenlace de esta triste como truculenta historia se resume en la centena de desesperados y vanos intentos de Illanes por comunicarse en busca de auxilio con sus camaradas jefes, subalternos, parientes y amigos, que se tradujeron en más de 135 llamadas desde su celular, invocaciones que no obtuvieron respuesta alguna, lo que desvela que fue abandonado a su suerte y que su sacrificio sirvió sólo para aplacar los ánimos exaltados entre socios políticos en franca controversia y para desarticular posteriormente a ese movimiento cerril, sustituyendo sus dirigentes por otros más dóciles. De ahí que Illanes no fue víctima de aquel temido y legendario duendecillo aimara que chupa la grasa de los humanos y se lo conoce como el Khari Khari.


Desde La Tierra
Cuba y Panamá
Por Lupe Cajías

La Revolución Cubana de 1959, aún antes, desde su incubación en el Asalto al Moncada, tuvo un horizonte privilegiado: la atención a los niños y a las madres gestantes para que ningún cubano tenga miedo de venir a este mundo.
Es ya famoso el resultado de la exitosa salud pública en el territorio de José Martí. Es uno de los rubros que la isla exporta al resto del continente y que le ha permitido abrirse camino en las complejas relaciones internacionales. Incluso para destrancar el intercambio de embajadores con su vecino Estados Unidos. El tratamiento a la epidemia del ébola que amenazaba a los africanos más pobres fue el pretexto para las primeras reuniones amigables.
Sólo cinco niños menores de un año mueren en Cuba cada año y casi todos por enfermedades complejas que también se repiten en las tasas de mortalidad infantil en los países europeos y en ricos países asiáticos. Como es de conocimiento público, la muerte de los bebés antes de festejar su primera velita está estrechamente relacionada con los niveles de ingresos y de falta de educación.
Cuba logró por cinco años consecutivos ser el país latinoamericano con menos infantes fallecidos y su gobierno explicó que ello se debe a una voluntad política de destinar los principales recursos a la salud de los más vulnerables, el binomio madre niño. Estas cifras ya fueron exitosas en la primera etapa de la Revolución. Podríamos decir que en los primeros once años de la victoria de los barbudos, facultades de medicina, farmacias populares, hospitales públicos, centros de salud comunales, todo el sistema de salud estaba ya diseñado para avanzar en esa meta.
Otro país que tuvo una visión semejante fue Panamá desde la época nacionalista de Omar Torrijos. Aunque ya el ismo contaba con buena infraestructura, lo principal fue la decisión política de institucionalizar los cargos en el sistema público de salud y provocar que cada buen profesional compita para ocupar un cargo ahí. Sólo los mejores manejaron el Hospital del Niño y Panamá ocupa otro lugar destacado con una tasa de mortalidad infantil del 9%.
Costa Rica y Uruguay son países sin grandes recursos naturales, sin bonanza económica ni precios internacionales de sus productos en alza histórica, pero sus gobiernos buscan que la salud pública reciba recursos suficientes. Siempre falta más, pero por lo menos cualquier niño en cualquier pueblo, incluso el que llega de visita, cuenta con un seguro.
 La tasa de mortalidad infantil en Bolivia es de 39, la peor de la región.


Creadores de Luz
Días de la Radiodifusión
Por Mario D. Ríos Gastelú

Todas las alabanzas dichas a favor de los alcances del periodismo radial, quedaron cortas en la noche de homenaje al Día Mundial de la Radiodifusión y el medio siglo de existencia de ERBOL, a través del Conversatorio realizado el lunes en la Asociación de Periodistas de La Paz, con participación de  “radialistas” reconocidos en nuestra ciudad y una concurrencia masiva de jóvenes estudiantes universitarios y aficionados a este medio de difusión. 
Se enfocaron temas importantes, como el rol que cumplía la radio en los años 70 y 80 del siglo XX y lo rescatable en la actualidad. También se mencionó el valor de una centuria de este medio en el mundo.
Entre hechos que tejieron el prestigio de las emisoras en Bolivia, la lucha por la libertad de expresión, el compromiso de servir siempre a la sociedad y el valor periodístico de los participantes, el Dr. Tito de la Viña en amena intervención recordó los años mozos  de su trayectoria e hizo hincapié en el principio fundamental del periodismo: decir siempre la verdad y no estar inclinado a instituciones deportivas, partidos políticos o credos religiosos, encajados a un servilismo que daña la profesión. 
Aquellas palabras tomaron más cuerpo, cuando Mario Castro, hizo referencia a la democracia en su nivel insustituible, por ser voz del pueblo y no de intereses partidarios cimentados con la mentira,  la injusticia y el abuso. Recordó los atentados contra medios de comunicación. Gobernantes que buscaron silenciar la voz de la verdad y sometieron a periodistas a persecución,  cárcel,  exilio y vejámenes muy propios de gobiernos golpistas, militares avasalladores de  regímenes constitucionales quienes humillaron a periodistas. 
El repaso a la historia de la radiodifusión, acercó al público a nombres emblemáticos que supieron elevar el prestigio de emisoras que actualmente ya no existen. Se hizo referencia al nacimiento de Radio Illimani surgida en los años de la Guerra del Chaco.  También se mencionó a Radio Chuquisaca,  pionera en este medio, y otras que sumaron su aporte al desarrollo periodístico en días en que se imponía una orientación tendiente a informar a la sociedad sobre hechos relevantes, y dar paso a una democracia que consolidara los principio de libertad de expresión.
Otros periodistas participantes ilustraron acerca de los alcances de la radiodifusión en tiempos actuales y, en tal sentido, se dijo que no sólo se enfocan las noticias del día, sino que se incluyen programas  especializados en diferentes rubros: Radionovelas, entrevistas, comentarios, espacios musicales, sectores de humorismo y, ante todo, programas deportivos con transmisiones de diferentes actividades en este rubro y, por cierto, con la mayor animación de relatores y comentaristas.
Pero así como hubo elogios a los programas de radio, no se pasó por alto el nivel actual de muchas emisoras entregadas a “redes” de servilismo las que dan paso a una cadena de falsedades, improperios, elogios desmedidos hacia los hombres del Poder, sin tener en cuenta  que todo esto conduce a un desmoronamiento de la Democracia (actualmente inexistente) así sostengan que todo está enmarcado en un reconocimiento a la voto democrático y otras falacias, propias de los que tienen terror a la verdad revelada por medios de comunicación y, ahora, con apoyo de rede sociales.  Luego de más de dos horas de exposiciones,  se concluyó con la importancia que aún tiene la radiodifusión en Bolivia.

Riesgos en adicción a los celulares
Por Alberto Zuazo Nathes

De la aparición de los celulares no tengo la fecha, pero quizás pueda decir que no pasa de hace unos tres años. Ciertamente, es muy efectivo para acelerar las comunicaciones y más notable es que sea portátil, por su tamaño, lo que facilita portarlo en el bolsillo.
Empero, observo en las calles y en el transporte público que el uso del celular se ha tornado en una adicción y todo lo que llega a este extremo resulta imprudente. El uso racional de un invento tan maravilloso es plausible y, seguramente, en muchísimos casos útil para los negocios, para alguna información de urgencia del trabajo, de la familia o del grupo social al que se pertenece.
En cambio, cuando se hace tan frecuente caminar por las vías urbanas hablando por el celular, puede que personalmente resulte útil o de alguna necesidad, pero se expone a los asaltos e incluso a ser asesinado, como sucedió hace poco con un joven asaltado en la calle Potosí. Algo parecido ocurrió también con otra persona que acaba de salir de una discoteca céntrica. En este caso era perentorio que hable por el celular, porque lo hacía con su señora madre.
Pero de un apuro a que el uso del celular se torne en adicción es poner en peligro, no sólo la propiedad del aparato, sino que lo asalten, golpeen e incluso lo maten. A estos extremos de necesidad está llegando la delincuencia.
Entonces, lo apropiado es que todos cuiden ante todo su seguridad. Hablar por celular puede postergarse por unos minutos hasta llegar a los domicilios o lugares de trabajo, de ahí para adelante emplearlo sin límite alguno es cuestión de gusto o necesidad.
En concreto, el celular se ha inventado para atender situaciones de urgencia, en las que todos podemos estar involucrados. Pero sostener largas conversaciones cuando se está en la vía pública, incluso ocupando un transporte público o privado, es un exceso sobre el que todos tienen que tomar en cuenta, para luego no lamentar experiencias ingratas.
Con mucha razón el Servicio de Tránsito ha prohibido que los conductores de vehículos hablen por celular, mientras están conduciendo. En estas eventualidades, pueden ocasionar accidentes de distinta naturaleza, ya sea con choques, e incluso perder el control del vehículo y atropellar a inocentes transeúntes que circulan por las vías urbanas.
El teléfono celular, insisto, es un estupendo invento de este tiempo, pero hay que darle el uso adecuado, sin poner en contingencias que no sólo afecten al usuario, sino a otras personas o más todavía, crear situaciones de peligro propio o ajeno.
A los adictos al celular hay que hacerles ver que tienen que ser prudentes, no exponerse a riesgos en las vías urbanas. Pueden hacer buen uso del mismo en sus casas u oficinas, pero no incurrir en la ligereza de ponerse ante la posibilidad de sufrir un asalto o peor a ser víctimas de agresiones e incluso de atentados contra su seguridad personal.
Habrá que tener en cuenta que se facilita a los delincuentes a que le asalten y más aún, recibir agresiones físicas. Antes, esta gente que ha optado por vivir de lo ajeno, asaltaba en las calles o plazas para robar carteras, en especial a las damas, porque sabían que en su interior por lo general llevaban dinero, aunque sea para gastos menores. Empero, ahora se les facilita su accionar con los celulares.
No se trata del valor para enfrentar un asalto, sino de exponer hasta la propia vida, por algo que, en última instancia, es accesible en su costo y tampoco es imprescindible disponer de él.
En el pasado, las sociedades de todo el mundo vivían sin celular y la pasaban bien. En cuanto a comunicaciones telefónicas de urgencia, los municipios colocaban líneas en lugares apropiados en las ciudades o pueblos, pero, en última instancia, muchas propietarias de tiendas de abarrotes, que estaban al paso, alquilaban sus teléfonos fijos, a cambio del pago por el tiempo que se los use.

La globalización
Por Armando Méndez Morales

Con la asunción de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU.  es necesario volver a reflexionar sobre la temática de la globalización, de la internacionalización y de la integración de la economía mundial, debido a que tanto su discurso preelectoral como las medidas que inicialmente está tomando ponen en el tapete de la discusión este proceso, entendido, fundamentalmente, como el camino hacia la plena libertad económica, es decir, libre movimiento de las personas, de los bienes, de los servicios y del capital, entre las diferentes naciones del mundo.
Como en todo fenómeno complejo hay dificultades en encontrar una definición precisa, que pueda abarcar todo lo que hoy se está entendiendo por globalización. Desde una perspectiva es ante todo un hecho económico, pero también lo es político y puede abarcar a otras actividades más de la vida humana. Pero es un hecho que se lo vive cotidianamente siendo los medios de comunicación los que mejor diariamente no los recuerdan y, también, nos lo enseñan.
Intentando hacer una definición de la globalización, podemos señalar que éste es un proceso complejo e inevitable del desarrollo económico de la humanidad y de los pueblos, en su camino a un mayor bienestar material y que a su vez es también una exigencia para el desarrollo económico, sobre todo para los países que se denominan en proceso de desarrollo. 
Debido a este hecho, hoy, los ciudadanos de un país consumen bienes y servicios provenientes de otros países y, cada vez, de manera creciente. Las empresas producen un bien ya no en un sólo país sino en varios, de manera tal, que los bienes ya no tienen una nacionalidad determinada como antes los tenían.
Las empresas de unos países se fusionan con empresas de otros países, y las inversiones, monedas y activos financieros de unos países se negocian en otros y se movilizan a velocidades vertiginosas de un momento a otro, y de una región a otra. La globalización quiere decir que el mundo se ha hecho uno solo. Es necesario reflexionar sobre este proceso denominado la globalización y buscar explicar la forma como se fue dando en el tiempo. La mejor forma de hacerlo sería mostrar cuál ha sido la evolución de la economía mundial, a través de diferentes indicadores económicos como crecimiento del producto, empleo, inversión y en particular todo lo referido a las relaciones económicas internacionales. Ver cómo países atrasados ingresaron a la fase del desarrollo.
También sería necesario indagar los antecedentes de este proceso, para lo que es inexcusable tener que referirse a la crisis económica mundial de 1929, al pensamiento keynesiano y a sus consecuencias deseadas y no deseadas, a la aparición de las denominadas empresas multinacionales y al conflicto que se presenta entre los Estados nacionales y las empresas multinacionales.
Habría que referirse a las diferentes experiencias de desarrollo que se han dado en el mundo durante el siglo XX, comenzando con la Alemania de post guerra y su economía social de mercado, para continuar con el Japón y su peculiar desarrollo capitalista, los denominados “tigres del Asia”, con una atención particular a China.
¿Qué había pasado con aquel mundo liberal en los EE.UU. del siglo XIX y de los primeros años del siglo XX? Esta interrogante requiere una respuesta. La sociedad libre que los EE.UU. construyó durante el siglo XIX, hizo realidad los postulados del interés individual, enarbolados por el padre de la economía, Adam Smith, pero con una terrible deficiencia que fue la segregación racial en desmedro de los negros, que recién a partir de los años 60 del siglo recién pasado se pudo superar.
A esto hay que añadirle la gran depresión económica ya referida, la cual no pudo superarse sino con la segunda guerra mundial, porque se edificó una poderosa industria armamentista. Pero la gran depresión de 1930 afecto negativamente al mundo entero.
De la crisis económica de 1930, que se resume en recesión económica, los países del mundo se cerraron en si mismos dando lugar a lo que se viene en denominar “economías cerradas”, pero ya a mediados del siglo pasado las economías volvieron a abrirse con lentitud.
Simultáneamente, surgió dominantemente el pensamiento keynesiano en economía, que apunta a  otorgarle al Estado un rol protagónico, lo que se hizo realidad. El problema que generó este comportamiento es la continua expansión del gasto fiscal, el cual no pudo ser financiado con la recaudación de impuestos por lo que se generalizó la presencia del déficit fiscal y con ello el creciente endeudamiento público. Hoy, este es el problema fundamental de los países denominados desarrollados.
Mención especial requiere referirse a la seguridad social y otros beneficios sociales que definen al “Estado Benefactor”, si bien generalizada para todos, es cara y no necesariamente dirigida a los más necesitados sino a las clases medias, quienes, en muchos casos se han sentido desincentivadas para buscar trabajo, dado los generosos subsidios existentes. En definitiva, se observa que las políticas keynesianas y social demócratas extremas construyeron un Estado Benefactor que no incentiva la inmigración, porque la estructuraron sobre la base de un creciente gasto público financiado con un enorme endeudamiento público, que ya es insostenible. Se hizo crónica la presencia del déficit fiscal. Esto explica el triunfo de Trump en EE.UU. y la aparición de candidatos para la presidencia de varios países europeos con una visión cerrada y nacionalista.

Pasaportes para terroristas :
delito internacional
 Por Marcelo Ostria Trigo

Acaba de hacerse pública una investigación llevada adelante durante un año por CNN en Español sobre la emisión de visas y pasaportes venezolanos en favor de personas extranjeras que pudieran tener vínculos terroristas. Es más: hay sospechas de que esto se complementaba con certificados de nacimiento y otros documentos personales falsos. Así, a los abusos del chavismo que todos conocen, se ha añadido un grave delito con ramificaciones internacionales que toca, principalmente, a sus líderes, incluido el recientemente designado vicepresidente.
En el pasado, el Gobierno estadounidense justificaba su paciencia con el régimen agresivo del presidente Chávez con el argumento de que no estaba en juego la seguridad de su país. Pero, con esta denuncia, ha cambiado esa percepción, pues el terrorismo sí es una permanente amenaza contra Estados Unidos y, por supuesto, contra la democracia, la libertad y la vigencia de los derechos humanos. No extraña, entonces, que en el Senado estadounidense, conocida la investigación, se haya urgido a que se asuman medidas para contrarrestar esta potencial amenaza. El senador republicano Marco Rubio manifestó que informes provenientes de naciones del hemisferio occidental, no de Estados Unidos, “vinculan directamente al ahora vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, con los 173 pasaportes y cédulas expedidas a individuos provenientes de Oriente Medio, incluida gente vinculada al grupo terrorista Hezbollah”.
Esto debe preocupar a todos –hay que reiterarlo– pues no se trata solo de la seguridad de los estadounidenses, sino de todos, pues el terrorismo no tiene fronteras. Hay que recordar, por ello, el atentado terrorista en Buenos Aires, atribuido al Gobierno iraní, del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos, entre ellos seis trabajadores bolivianos, y 300 heridos.
La reciente investigación de CNN en Español coincide con una nueva actitud: ya no se olvidan los delitos de los gobernantes. La justicia peruana, al dictar prisión provisional del ex presidente Alejandro Toledo, ratifica que tarde o temprano se pagan las tropelías cometidas al amparo del poder. Si sigue esta tendencia hay quienes deben pone las barbas en remojo; sin embargo, es ostensible que los sátrapas, como los chavistas, creen que nunca tendrán que responder por sus tropelías, quizá con la idea equivocada de que, en caso de su salida o caída, aún les quedaría la puerta del exilio.

¡Viene otra crisis del agua,
no a la deforestación!
Por Oswaldo Salcedo R

Esta advertencia resume lo expresada en el Seminario “Crisis del Agua” organizado por FEJUVESUR y realizado el viernes 10 de febrero en la calle 4 de Obrajes.
A pesar que La Paz tiene 5 grandes represas y Bolivia se cuenta entre los países con más cantidad de agua en Latinoamérica, es el país que tiene mayor huella hídrica, es decir, que utiliza mucha agua afirmó Roger Carvajal. Los usos del  agua son a nivel doméstico, industrial, municipal, hospitalario, y en minería.
La escasez física del agua es provocada por la deforestación, pues dentro del ciclo del agua cuando las nubes llegan a los bosques y no encuentran árboles se van y no se produce la lluvia. Se conoce que en Bolivia cada año se deforesta el equivalente a 204.000 canchas de fútbol, en base a datos del Viceministerio del Medio Ambiente. Los principales causantes de la deforestación son las actividades ganaderas, la explotación petrolera, la agricultura familiar y mecanizada; a estos factores se sumaría la construcción de grandes Hidroeléctricas que destruyen miles de hectáreas de bosque para lograr sus objetivos.
En este sentido, con la pretendida construcción de la “Mega represa del Chepete” se destruirían 60.000 Has de bosque con cientos de especies de animales y flora nativa, además de reubicar de forma obligada a miles de indígenas a otras regiones; y al millonario costo de 6.337 millones de dólares, advirtió Ricardo Calla. Este proyecto contradice lo indicado en la CPE, porque estará ubicado en Áreas Protegidas como el Parque Nacional Madidi y Pilón Lajas.
Por eso, considerando estas advertencias, pidamos que la verdad triunfe sobre la mentira en la planificación de proyectos Hidroeléctricos y evitemos la deforestación de nuestros bosques para que no vuelva otra “crisis del agua”.


Siglo 21
La DEA en el vecindario

La DEA norteamericana se puso la semana pasada a la cabeza de los esfuerzos de los países vecinos de Bolivia por luchar contra la cocaína, lo que aterrorizó al gobierno del presidente EMA.
Grupo de trabajo
Una reunión realizada en un hotel de Buenos Aires juntó a delegados de Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia y… Venezuela, conformando el “Grupo Sudamericano de Trabajo”.
El susto que tuvo el gobierno boliviano le hizo suspender el viaje que pensaba hacer el presidente EMA a Buenos Aires para tratar con Mauricio Macri el tema de los inmigrantes bolivianos que viven en ese país.
Macri quiere a la DEA
La reunión no fue una ocurrencia repentina del gobierno de Macri, sino resultado de un acercamiento con la DEA que comenzó hace un año, cuando acababa de partir el kirchnerismo, que había congelado la relación.
A la cabeza de la reunión, la ministra de Seguridad argentina. Patricia Bullrich, a cargo de la política de fronteras diseñada por Macri para frenar el ingreso de la droga desde Bolivia.
Ley paralizada
Todo esto ha paralizado la iniciativa del gobierno boliviano de aprobar una ley diseñada para incrementar el área autorizada para los cultivos de coca de 12.000 a 20.000 hectáreas.
Es probable que algún funcionario del gobierno haya advertido el contrasentido de criticar la política argentina para frenar el ingreso de la droga boliviana y al mismo tiempo autorizar que aumente la producción de la materia prima para la cocaína.
Protesta cocalera
Quizá la protesta de los cocaleros de Yungas haya ayudado a descifrar este enigma, pues ellos observan que la coca del Chapare sólo sirve para alimentar al narcotráfico, porque no se la usa para el acullico, ni siquiera en ese lugar.
Por el momento la única explicación que se ha dado de la demora es que ahora hay dos proyectos de ley con ese objetivo, con diferencias referidas al cobro o no de impuestos a los cocaleros y comerciantes de la hoja.
Vecinos muy molestos
La verdadera razón es que el gobierno está asustado por la presión regional, que en el caso argentino se refleja en la política migratoria y en el brasileño en una drástica disminución de los pedidos de gas natural.
Si se lo observa desde el ángulo político, se verá que no es extraño que los gobiernos de Argentina y Brasil estén en actitudes tan duras: son vecinos “a republica da cocaína”, como dice José Serra refiriéndose a la Bolivia del presidente EMA.
Es tan dura la actitud brasileña como la argentina, aunque se expresa en una fuerte disminución de los pedidos de gas natural (ver página 3), mientras el gobierno argentino lo expresa con una muy severa ley migratoria.
Molestia peruana
El Perú del presidente Pedro Pablo Kuczinsky también está incómodo con Bolivia. Desde hace tres meses no deja pasar por territorio peruano la carga de carbón mineral procedente de Colombia con destino a la fundición estatal de estaño de Vinto. Es que las autoridades peruanas encontraron el 19 de noviembre pasado que esos camiones eran usados para transportar droga.


sábado, 11 de febrero de 2017

Hoja del Sur 1084


La Paz 10 de febrero de 2017


La atención de la salud pública
una  tarea pendiente del Estado

La joven ministra de Salud, Ariana Campero Nava, nacida en Cochabamba , comenzando la primavera de 1986, al parecer  a sus 30 años esta dispuesta a enfrentarse a los poderosos sindicatos que copan la Caja Nacional de Seguridad Social e imponer el Seguro Social Universal, posiblemente producto de la experiencia de la seguridad social en la Isla de Cuba donde  terminó sus estudios de medicina.
La Dra. Campero  luego de graduarse como bachiller ingreso a la facultad de medicina de Cochabamba y formó parte del primer grupo de jóvenes becarios para estudiar  en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, Cuba, graduándose como médica profesional, cinco años después el 2011 regreso a Bolivia empezando a ejercer su profesión  como médica comunitaria  en el municipio de Aiquile.
A los pocos meses fue incorporada al grupo asesor del ex ministro de Salud  Juan Carlos Calvimontes quien la   posesionó en abril de 2014 como vice ministra de Salud de Bolivia hasta el 23 de enero de 2015 cuando fue posesionada como Ministra de Salud de Bolivia, siendo la ministra más joven del gabinete .
Uno de sus primeros actos de su gestión fue el lanzar  el programa universal de lactancia, conocido como programa del Subsidio Prenatal, con el objetivo de entregar productos alimenticios a todas las mujeres embarazadas de Bolivia a partir del 4º mes de gestación. En octubre de 2015 fue designada presidente de la Organización Regional Andina de Salud por los ministros  de Colombia ,Perú, Chile , Ecuador y Venezuela.
El vertiginoso ascenso de la Dra. Campero no fue del gusto del Comité Cívico Potosinista  (COMCIPO) y mas tarde por los poderosos sindicatos que tienen bajo su control el manejo de la Caja Nacional de Salud al cambiar al Gerente de esa entidad a Juan Alfredo Jordán,  ingeniero comercial, con cursos de postgrado en la gestión salud y en su carrera fue gerente de hospitales de tercer nivel en Santa Cruz y en la Caja Petrolera  de Salud. En la posesión de Jordán la ministra Campero  dijo estar preocupada  por la CNS  entidad  con lo mayores problemas  en el sistema  de seguro social a corto plazo.
Con este nombramiento de la joven ministra levantó una turbulento clima al tratar de controlar todo un sistema corrupto enquistado desde la creación de la CNS tan igual como ocurre en varias organizaciones estatal y departamentales donde las roscas han tomada su control para beneficio de intereses, olvidando que la salud es un tema primordial en todo país.
Caer enfermo en nuestro país es una drama, más aún cuando una gran mayoría de los bolivianos no cuenta con una seguro de enfermedad donde el slogan “ mas vale tener un seguro y no necesitarlo que necesitar un seguro y no tenerlo”.
Mas de un 60 % de la población no tiene seguro social. Pocos son los sectores que tienen esta ventaja como los que están afiliados a la Caja Petrolera, a la Caja Bancaria y al Seguro Universitario. La Caja Nacional de Seguro es la que más afiliados tiene y sus servicios no son del todo buenos. Los demás sectores deben recurrir a las empresas aseguradoras con límites en las prestaciones hasta la tercera edad y finalmente el servicio de atención clínica que ofrecen los municipios.
En este campo se debe reconocer que el Gobierno Municipal de La Paz ofrece un buen servicio a los paceños con hospitales de Segundo Nivel como el de Los Pinos , La Portada y el último en ser inaugurado el de Cotahuma.
Los hospitales municipales  de segundo nivel la atención va hasta un nivel de atención y cuando el paciente ya necesita de servicio más complejos, como en casos de neurología  solo tiene la alternativa de recurrir al Hospital de Clínicas que para ser atendido debe tomar ficha a las  2 a.m. o en el Caso del Materno Infantil.
Para la población también esta el Hospital San Gabriel con excelente atención y las clínicas que prestan servicios particulares, donde la atención es buena pero con precios de hoteles de 5 a 1 estrellas donde los pacientes deben solventar su tratamiento con su ahorro personal. Para los menos esta el recurso de viajar al exterior donde la situación es mucho mas cara tomando en cuenta que además de la internación esta el sostenimiento en el país que escogen.
 La joven ministra Ariana Campero  esta decidida en imponer en el Sistema Único de Salud, proyecto que aún no fue entregado a la Asamblea Legislativa. Posiblemente muy similar  al Sistema de Seguridad  Social de Cuba, en el que tuvo experiencia  en el que el Estado garantiza  la protección adecuada  al trabajador,  su familia y a la población en general mediante  el Sistema de Seguridad Social.
Una meta difícil de realizar en un sistema donde el paciente esta visto como un cliente. Uno de principales argumentos que enfrenta al Ministra Campero es  el de que los sindicatos de la Caja Nacional de Seguridad señalan que el nuevo Sistema de Seguridad Universal se implementará  en base  a los recursos económicos  de la CNS. La Ministra Campero  aclaró que los recursos de la CNS no serán utilizados en su proyecto y que el Estado recién hará conocer  la forma como lo realizará.
El tema de la salud sin duda es un problema de actualidad en todos los países del mundo.

Cuadrante Político
Corrupción planetaria
Por Puntero

Terminó una semana con graves noticias de corrupción en los más altos niveles gubernamentales del mundo. La globalización del dolo en el manejo de la cosa publica se denunció en Perú y en Colombia donde los presidentes en funciones recibieron sendas coimas de la empresa brasilera ODEBRECHT.
En Francia, un candidato presidencial tenía a su esposa y sus hijos en las planillas del Estado. En Argentina, la ex presidente esta indiciada al igual que sus hijos por enriquecimiento ilícito. Todos esos casos más otros hieren la sensibilidad de la ciudadanía que se adhiere a las corrientes anti-sistema, porque tanto los conservadores como los socialistas acuden a etiquetas ideológicas sólo para cubrir sus fechorías que no tienen geometría política alguna. Triste tendencia que también llegó al Vaticano, cuando Francisco tuvo que sacar a empellones al Príncipe de la Orden de Malta, una entidad muy parecida a la que regentaba Vito Corleone. Sin embargo en Bolivia, la corruptela, como es cotidiana y recurrente, ya dejó de ser noticia y solo se manifiesta con el voto negativo en los referendos.
 Agenda Social y Cultural



El 20 Aniversario de REMAR

La Asociación Cristiana Benéfica Remar Bolivia celebró sus 20 años de cumplir un destacado trabajo solidario en Bolivia. La organización REMAR cuenta con 21 hogares de protección en los que se atiende a 930 personas e distribuidas por edades y necesidades: bebés, además da servicio asistencial alimentario gratuito a 500 personas para un total  1.460 beneficiarios. El acto en un conocido hotel contó con la presencia del fundador y presidente de Remar Internacional, Juan Miguel Díez Álvarez, y en calidad de anfitrión el presidente nacional de Remar Bolivia, Jon Ugalde Enzunza. En la gráfica el Cónsul de España en Bolivia, Marco Crespo , el  fundador de REMAR Juan Miguel Diez Álvarez  y David Sánchez.
Agenda
CONVERSATORIO.  Celebrando el día Mundial de la Radiodifusión se realiza el Conversatorio Encuentro de Generaciones , en los 50 años de la Red ERBOL. Participan los periodistas: Tito de la Viña, con el tema “Rol de la radio en la década de los 70” . Ramiro Tarifa :   “El periodismo en los 80” . Oscar Pérez :“Transformación del periodismo radiofónico”. Mario Castro: Defensa de la democracia desde la actividad radiofónica y Augusto Peña. La radio en la actualidad y perspectivas. Invitan la Asociación de Periodistas de La Paz, Radio ERBOL el lunes 13 de febrero a Hs. 19 en el Salón de la APLP Edificio “Las Dos Torres. Piso T Av. 6 de Agosto.
ESCUELA  CONTEMPORÁNEA DE MÚSICA . Inscripciones abiertas para la Carrera de Música a nivel Técnico Superior. Calle Jaime Mendoza No 922. Bloque M No 8. San Miguel. Teléf. 2775625.

¿Y.. la salud?

Trabajadores de la Caja Nacional de Salud amenazaron con la continuidad de su medida de presión, si es que el gobierno no procede a retirar al actual gerente general nominado por la ministra.  A ellos se suman el Colegio Médico Nacional y la Comisión Nacional de Salud, sin importar los servicios que se debían prestar a los asegurados que se hallan enfermos y precisan del auxilio de la medicina.  El presidente Morales dijo que hay que limpiar la corrupción que campea en la CNS y que, caiga quién caiga, hay que meter adentro a los delincuentes, sean estos médicos o dirigentes de esa institución.  Todos sabemos que la CNS tiene casos de corrupción desde siempre y también sabemos que le hace mucha falta una atención seria y responsable de parte de las autoridades  para poner en orden y con todos los recursos que le hacen falta a la Caja.  Nunca fue una verdadera institución que resuelva problemas de la salud de la población y que cada día esta en peores condiciones, beneficiando a políticos y sindicalistas que supieron aprovecharse de sus ventajas, desde hace muchos años y muchas gestiones de gobiernos, desde su fundación.  El actual gerente debe ser un gran pretexto para distraer a todos, pero no para sanar a la gente.

La Piedrita en el Zapato
Cuidemos  el agua
Por Urbano Calle

El Organismo de Participación y Control Social del Municipio de La Paz (OPCS) visitó el pasado sábado las represas de Tuni Condoriri y Milluni, los principales reservorios que abastecen de agua a la ciudad del Alto y al talud oeste de la ciudad de La Paz. La OPCS tiene una nueva visita a las reservas del agua de Incachaca, Hampaturi y Ajuankota, que proveen de agua la ladera este de la ciudad y  a la zona sur.
La OPCS esta conformada por los dirigentes vecinales  elegidos como Controles Sociales en cada uno de los 23 Distritos de la ciudad, siéndolos representantes natos de los de quienes habitamos en la ciudad.
La vista confirmó que la reservas de Tuni y Milluni están mermadas pero se espera que lleguen a puntos máximos con la próximas lluvia que caerán hasta marzo, mes en el que se comprobara el estado de abastecimiento para el Alto y el Centro dela ciudad.
En la visita se informó que la Empresa Pública  Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) trabaja en la interconexión para alimentar  con corrientes de agua  de  agua captadas de una sub laguna que antes no se utilizaba para tener reservas apropiadas para abastecer a la ciudad.
En cuanto s refiere a las reservas de agua para el sur de la ciudad y ladera este continúan las obras de la nueva represa de Hampaturi Alto a cargo de las empresas Tauro y Alto.
De todas manera y pese a estos esfuerzos la provisión de agua esta supeditada a las lluvias que caerán hasta el mes de marzo.
También se ha visto que varios tanques de agua que coloco el Municipio de La Paz en lugares de fácil acceso están siendo retirados . La distribución de agua por ese sistema no fue el adecuado y mas bien ocupó agua que podía ser distribuida por el sistema de cañería.
Por otra parte los nuevos funcionario de EPSAS Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) cuenta en La Paz con algunas reservas de agua como para aguantar hasta enero con normal abastecimiento”, aseguró este lunes Víctor Rico, gerente general de esa empresa estatal.
Sin embargo; Rico, en contacto con la Red ERBOL , aclaró que las reservas aumentarán debido a que en la segunda quincena de noviembre empezará a caer algunas lluvias, mismas que en diciembre y sobretodo en enero se intensificarían, de acuerdo a los datos de meteorología.
“Las reservas actuales de la empresa están estimadas en 10.5 millones de metros cúbicos. Actualmente tenemos reservas por encima de lo que teníamos el año pasado en esta misma época en las represas de Incachaca, Hampaturi y Ajuankhota”, declaró.
Mientras en las represas de Milluni y Tuni las reservas se encuentran mermadas.
“Pero estamos trabajando en alimentar con otras corrientes de agua que no usábamos. Tuni tiene una sub laguna, un reservorio cuyas aguas nunca fueron conducidos para el uso de la ciudad de El Alto, pero ahora estamos trabajando en la interconexión con esa sub laguna para que se disponga de al menos 2.5 millones de metros cúbicos de agua”, sostuvo. 
Por otra parte la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) garantiza la provisión de agua potable en las ciudades de La Paz y El Alto. “Que la gente no se preocupe porque el suministro (de agua) está garantizado”, afirmó el interventor de esa entidad Humberto Claure, con relación a las versiones que dan cuenta de que la disminución de las presas están por debajo de lo normal.
Por el momento y pese a que en algunos barrios continua el racionamiento de 12 horas lo importante será que la población utilice este recurso con sumo cuidado , principalmente no desperdiciando el liquido en el momento del aseo personal. Los hombres en el momento del afeite, en el aseo bucal , cerrar la pila en cada momento y evitar otros tipo de desperdicio.
Cuidar el agua en este momento es asegurar el abastecimiento en para el futuro próximo.

Valija Diplomática
Por Molotov

MASACRE ANTI-CORRUPCIÓN impulsa la empresa brasilera ODEBRECHT al delatar a los presidentes que coimeó. Ya cayó ALEJANDRO TOLEDO ( $us 20 millones) del Perú y ahora el colombiano JUAN MANUEL SANTOS ($us Un millón) el que les salió más barato…
EMBAJADOR DESPEDIDO es el gringo TED MALLOCK ante la U. EUROPEA, al igual que todos aquellos nombrados por OBAMA…
TETILLAS PRESIDENCIALES serán mamadas por las FUERZAS ARMADAS en  estricto orden jerárquico, comenzando por el Ministro de Defensa…
PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL la tenebrosa mafia brasilera alquila mercenarios de las FARC colombiana, desde Santa Cruz..
FISCAL CONTRA MINISTRO se enfrentan por no cargar con la muerte de RODOLFO ILLANES, el primero resultó no ser guerrero si no “guerrillero”
CUOTAS DE PODER alientan el nepotismo a espaldas de EVO: una prima hermana del ex vice-canciller ALURRALDE como Cónsul en Europa y el hermano del viceministro FELIPE CÁCERES , allí mismo, hace 10 años, como embajador
ADIVINA ADIVINADOR porqué fue despedido el ex Canciller, reemplazado por su peor enemigo y rival en misticismo aymara…
ADIVINA ADIVINADOR II : En que se parece DI REMAR al FONDO INDÍGENA?

La receta
Saisse

Ingredientes
1/2 kilo de carne blanda de res (cadera).
1/2 taza de aceite o manteca.
1 taza de arvejas verdes peladas. 
2 tazas de cebolla, blanca picada.
1 taza de tomate , pelado y picado fino.
1/2 taza de ají colorado molido.
1 cucharilla de comino, molido.
1 cucharilla de orégano.
1/2 taza de perejil picado.
1/2 cucharilla de pimienta.
Sal al gusto.
3 tazas de caldo o agua fría.
8 papas blancas.
Chuño Puthi, mezclado con huevo y queso.
Zarza  de cebolla cortada a la pluma con tomate y  locoto picado.
Preparación
Golpear la carne hasta adelgazarla, después picarla en cubitos menudos. Poner en una olla la carne picada, con todos los ingredientes. Poner fuego fuerte hasta que hierva y después a fuego lento, hasta que todo este bien cocido, por lo menos una hora. Si se secara añadir agua o caldo. La preparación debe ser muy jugosa.
Servir con una papa cocida, chuño phuti y con zarza encima y perejil.

Desde la Tierra
La Paz sedienta
Por Urbano Calle

Pregunta una colega cómo es sobrevivir en la sede de gobierno sin agua, con agua de rato en rato o con agua por algunas horas. Parecería que todavía el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asume la estocada que ha dado a miles de habitantes, después de los otros estropicios como el teleférico sobre las avenidas otrora arboladas; la torre de babel ensombreciendo la plaza mayor; los edificios sin jardineras de nuevas áreas burocráticas y el cierre por meses del centro citadino.
Pregunté a los ancianos si se acordaban de alguna vez con tanta escasez de acceso al agua afectando a tres cuartas partes de la Ciudad Maravilla y aún a municipios aledaños, como Mecapaca. Quizá la memoria es frágil o quizá porque preferimos olvidar aquello que fue amargo, pero no encontré a nadie que me cuente cómo fue “aquella vez” en los años republicanos cuando los hogares habrían estado sedientos.
Tengo una sola referencia, de hace un siglo, gracias a la gentileza del Archivo de la Fundación Flavio Machicado. Es una nota de “La Razón” del 11 de noviembre de 1926 que informa que todo el barrio de Sopocachi se quedó sin gota de agua. Curiosamente, el articulista comenta que aquello afectó a la “oligarquía” y se burla: “aristocracia sin higiene”.
Un siglo después, “culitos blancos”, mestizos en las laderas, comunarios, amanecieron un buen día con los grifos secos. La catástrofe no ha sido suficientemente reflejada por los medios de comunicación, ni escritos ni audiovisuales. Pero el ciudadano ha vivido, aún padece y todo indica que padecerá el 2017 un calvario oloroso por ese corte no advertido por la “antipaceña” ex ministra.
Por ejemplo, en las heladerías muy famosas, por semanas los papás tenían que sudar avergonzados mientras tiraban agua en bidones a los desechos de sus hijitos después de la comilona. Me pasó en una cafetería chic encontrar un letrerito disimulado: “haga el uno y por favor no haga el dos porque no tenemos agua”. Un barril recién comprado ofrecía una solución parcial.
Hace sólo una semana, en un restaurant, un  cisterna descargaba agua a su tanque y la dueña se apresuró a asegurar a los comensales que el agua de la sopa y del jugo era de marca. Los dueños de hoteles y locales gastronómicos se han debido acomodar a subir sus costos en cifras que todavía no saben cuánto les impactará. No sólo porque compran agua embotellada sino porque en más de un lugar tienen que servir en vasos de plástico desechable.
Ningún gobierno desde 1809 había afectado tanto a los pobladores paceños.


Grietas insalvables

Una importante encuesta publicada este último fin de semana por un periódico local, sobre los mejores perfiles dentro del MAS para la Vicepresidencia, de plantearse la candidatura a la reelección de EMA, el preferido sería el actual Ministro de Gobierno Carlos Romero. Lo notable de esta consulta es que surge en momentos en que la pugna entre bandos del partido oficialista se manifiesta como una realidad indiscutible y amenaza con horadar las bases del poder.
Casualmente, la reciente disputa entre el Fiscal General y el ministro Romero ha puesto en evidencia la mencionada pugna, donde se ha visto involucrada hasta la Policía, al haber sido el blanco de las críticas del fiscal Guerrero en un tema tan delicado como es la inseguridad ciudadana y, a su vez, la Policía denunció mediante un comunicado, una “sospechosa negligencia” del Ministerio Público para la liberación de delincuentes reincidentes, afirmación que desató una serie de invectivas entre ambas instituciones.
Desde el cambio de gabinete suscitado en enero de 2012, cuando S.E. puso en la cartera de gobierno al entonces ministro de la presidencia Carlos Romero, y en esa codiciada pega palaciega nombró a Juan Ramón Quintana, que volvía a conformar el gabinete tras dos años de Director de la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas fronterizas, comenzó a surgir una feroz lucha de poderes entre ambos dignatarios de estado y la de sus diferentes banderías políticas. Tal es así que Quintana, hasta se permitió colocar de Viceministro del Interior a su antiguo Viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Rodolfo Illanes, muerto a golpes en manos de los cooperativistas mineros.
La tan evocada rivalidad alcanzó su tope 4 años más tarde, cuando los medios de prensa y de comunicación social daban cuenta de un altercado entre estos dos personajes, que habría derivado en un pugilato, a raíz de la derrota del MAS en el referéndum constitucional, extremo que fue desmentido por Romero y no así por Quintana.
Entretanto, la última crisis de gabinete, lejos de aplacar el ánimo de los sectores en discordia ha recrudecido su rivalidad y ahora son bandos los que se disputan, más que asuntos administrativos, asuntos de orden político. Una muestra fehaciente es el incremento de las actuales desavenencias entre la Policía y la Fiscalía, después de que el Ministerio Público imputó al coronel policial José Aranibar, el oficial que comandó las fuerzas en Panduro por, supuestamente, no prestar auxilio a Illanes, imputación que el Jefe de la Policía, Gral. Salazar, considera injusta y ratifica su convencimiento de que Araníbar cumplió con su labor de conservar el orden.
 Por lo general, la decadencia y caída de los regímenes autocráticos o totalitarios se debe siempre, más a factores internos que a externos como: la muerte de sus caudillos, la disgregación de sus filas, y en especial, un proceso de corrupción perpetrado por funcionarios en desbande que utilizan sus influencias para dar rienda suelta a sus tropelías, generando grietas insalvables.

Creadores de luz
Los valores musicales
Por  Mario D. Ríos Gastelú

Nuestro folclore con su ubérrimo patrimonio de ritmos y polirritmias, llegó a fascinar a mentalidades privilegiadas, compositores inspirados en la belleza del paisaje de oriente, valle y altiplano; regiones, no sólo caracterizadas por su naturaleza, sino por las costumbres solariegas de sus habitantes, entre quienes surgieron poetas y compositores que dieron, a través de estrofas y pentagramas, una referencia genuina relacionada con las distintas tipologías  de Bolivia.
Es así como nace el género musical denominado folclore, esencia pura del costumbrismo, creencias teologales y sumisión a determinados preceptos que involucran a cada región del panorama nacional. Sin embargo, no se llega a diferenciar  lo folclórico y lo popular con la luminosidad  esperada. Es una mezcla de actitudes, sonidos y danzas,  las que distorsionan los principios fundamentales de referencia genuina inmersa en lo histórico  y lo  tradicional. No queda al margen cierta incomprensión respecto al término clásico, pues tal calificativo se lo emplea como sinónimo de composiciones  líricas, sinfónicas u otros géneros, propios de geniales compositores europeos. De igual manera se pueden considerar obras clásicas las creadas por compositores bolivianos: Eduardo Caba, Teófilo Vargas, Antonio Gonzáles Bravo, Rigoberto Paredes y muchos otros, autores de páginas folclóricas clásicas. Dicho clasicismo, por tanto, hace que determinado tema no “pase de moda” y se constituya en  prototipo de futuras creaciones.
En el ambiente musical, no siempre comprendido, hay palabras que no llegan a definir el nivel de un determinado tema. Se dice que una canción es “agradable” sin dar razones para ese calificativo y, de igual manera, no falta el que dice “qué bonito” ese huayño. Lo valioso está en reconocer el nivel correspondiente  de un pasacalle, una cueca,  ranchera o lo que se escuche, en el sitial correspondiente,  género y composición. Hay ejemplos que ilustran lo dicho. Tenemos en el repertorio nacional un tango clásico: Illimani, composición de Néstor Portocarrero que se canta y baila.  Una visión musical expandida por todo el país, corresponde a Gilberto Rojas, receptor de la esencia del folclore, lo popular y lo clásico.
En otros países ocurre lo mismo, cada cual tiene su “clásico popularizado” porque son sus tradiciones encajadas en un ayer que no desaparece.  En nuestro medio lo que interesa es   reconocer los valores, no sólo de los compositores, sino también de los intérpretes, pues gracias a ellos se difunde nuestra música desde el charango de Ernesto Cabour,  la guitarra de Pirai Vaca; también, a través de conjuntos: Los Jairas, Savia Andina, Los Ruphay, Los masis,  Música de maestros,  entre otros.
Por tanto, desde el academismo hasta el informalismo, las características de toda composición sonora  hacen posible la multiplicidad de gustos adquiridos en el panorama de una actividad artística privilegiada.  La danza, en particular, prolonga el prestigio de los autores, no sólo con lo aplaudido en festividades multitudinarias, como es el caso del Carnaval de Oruro,  sino también en el nivel de coreografía folclórica de escenario. Si fuera poco lo dicho, no pasa por alto la habilidad en la creación de las típicas  vestimentas. 
Entre lo popular y lo clásico, resalta una atmósfera poblada de estímulos hacia nuestros artistas, merecedores de  aplausos logrados a nivel nacional, como también a un renombre  internacional.

Carencias e insuficiencias
en alimentación
Por Alberto Zuazo Nathes

En Bolivia existen dramáticas carencias e insuficiencias en la alimentación que no pueden seguir existiendo, con mayor razón cuando se advierte que la economía nacional está en buen pie desde el 2015 y, a la vez, la pobreza y pobreza extrema afecta a más de la mitad de la población urbana.
No se incluye en este rubro a la situación rural, por entenderse que la gente del campo, por disponer de tierras de cultivo, por lo menos cubre sus necesidades básicas. Empero, en este caso, corresponde hacer algo más para que mejore la calidad de su alimentación.
En el altiplano, que cubre 100.000 hectáreas del territorio nacional, la alimentación es insuficiente, porque, en general, no se consume vegetales. Todo se reduce a comer papa, chuño y eventualmente oca, si acaso los pobladores de esta área extienden sus valores alimenticios.
En el valle o el oriente la alimentación es mucho más balanceada, pero aun así, de acuerdo con las cifras, persisten el hambre o se advierte que tiene insuficiencias vitales, como es el consumo de otros alimentos, como son los cereales.
Las autoridades de Salud no informan sobre cuánto se hace en estas materias, pero al existir ese silencio podría deducirse que poco menos que no se hace nada para ocuparse de la alimentación.
Ello se pone de manifiesto en que la estatura de los bolivianos, en particular de los provenientes de la amplia región altiplánica, no pasan de la medida de los 1,60 m y el peso ni siquiera llega a los 60 kilos. Entonces, estas limitantes sólo pueden atribuirse a la alimentación insuficiente.
Por estas razones que son visibles y mayormente no siempre se requiere acudir a las estadísticas oficiales, las que tampoco existen, pues en el INE (Instituto Nacional de Estadística) cuando se quiere conocer el índice de pobreza no se consigue, al menos con facilidad y claridad meridiana. Más son los subterfugios que las realidades.
De ello se desprende que existe una grave falencia. El INE debería atender con esmero y pulcritud los datos de la alimentación, de la pobreza y la pobreza extrema, de la estatura y del peso. Estos deberían ser los puntos centrales en que debe justificar su existencia. De lo contrario, puede suponerse que oculta estas cifras por una actitud vergonzante.
Acerca de la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su asamblea de 2015 estableció que la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobó 17 objetivos del Desarrollo Sostenible. Ellos son:
1.- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2.- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejor nutrición y promover la agricultura sostenible. 3.- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 4.- Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 5.- Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 6.- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 7.- Garantizar el acceso a una energía sostenible y moderna para todos. 8.- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 9.- Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 10.- Reducir la desigualdad y entre los países. 11.- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 12.- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible. 13.- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 14.- Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 15.- Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la diversidad biológica. 16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17.- Fortalecer las medidas de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para Desarrollo Sostenibles.
La anterior relación es extensa, pero hay que llegar al lector para que conozca que se tiene aquí todo un programa de gobierno y esto es lo que debería ejecutarse, en vez de perder el tiempo y el dinero en cuestiones subalternas. Estas son las básicas y su realización plena haría que Bolivia en un quinquenio, a más tardar, puede ser otra, como sucede desde hace decenios de decenios.

Donde la justicia funciona
Por Harold Olmos

Desde la posesión de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, se ha desencadenado un huracán de acontecimientos que para muchos latinoamericanos parece repetir situaciones que ellos ya han vivido pero con una diferencia fundamental: el funcionamiento de la justicia. Es conocida en los países dominados por populismos la estrategia para abrumar a la sociedad con medidas de corte radical e inesperado. No acaba de ser digerida una decisión cuando aparece otra. En el caso estadounidense, la justicia se ha puesto al frente de decisiones que los jueces consideran inconstitucionales.
Mientras el nuevo gobierno preparaba medidas para desmantelar las que implantó Barack Obama tras la crisis financiera de 2008, la peor desde la Gran Crisis de 1929, un juez federal del estado de Washington decidió la suspensión de las órdenes ejecutivas sobre inmigración y refugiados que han levantado protestas en gran parte del mundo. Su alegato es que ese estado ha sido golpeado con la restricción a inmigrantes, que sustentan el funcionamiento y progreso de muchas de sus empresas, en especial las del área tecnológica.
La decisión del juez James Robart prefiguraba una pugna abierta de poderes que de inmediato se levantaba como el mayor desafío para el nuevo gobernante, a solo dos semanas de haber jurado al cargo. El juez sostiene que la medida dispuesta por el nuevo presidente es inconstitucional y está dispuesto a probarlo. Otros estados han introducido demandas contra las órdenes ejecutivas del nuevo mandatario en un dominó que este fin de semana la nueva administración no conseguía detener.
En el fondo de la disputa hay un principio: nadie, ni siquiera el presidente, está encima de la ley. El respeto a ese principio confiere credibilidad a los gobernantes y les asegura el respaldo de la sociedad. No respetarlo lleva a la degradación de gobiernos, germina autoritarismos y alimenta su propia inestabilidad.
Las decisiones del nuevo presidente han sacudido la confianza de los aliados tradicionales de Estados Unidos. Pocas veces los diplomáticos estadounidenses han estado tan empeñados, sin gran éxito, en apaciguar a sus colegas aclarándoles que ciertas expresiones y actitudes no revisten gravedad.
En Inglaterra crecían por centenas de miles las peticiones firmadas para que la Primera Ministro Theresa May cancele la invitación para que Trump visite Londres más tarde este mes. Los diplomáticos informaban que si la visita se llevase a cabo, no sería la más feliz para un mandatario que apenas empieza su gestión y heriría gravemente la relación entre las dos naciones. Para Australia, otro aliado de los más leales, pasará tiempo antes de que se disipe el malestar creado cuando Trump, a mediados de la semana transcurrida, colgó el teléfono al primer ministro Malcolm Turnbull que reclamaba el cumplimiento de un acuerdo para recibir a 1.250 refugiados por ahora en suelo australiano.
Con México, las viejas heridas por las disputas del siglo antepasado que derivaron en la pérdida de gran parte de su territorio, parecían reabrirse. No era casualidad que en las redes sociales el juego favorito fuesen piñatas en las que el muñeco a golpear era el nuevo mandatario. Muchos observadores subrayaban que nunca un presidente había provocado tantos malestares con tantos países en tan poco tiempo.
Ni Israel se libró estos días de los vaivenes repentinos de la política exterior. Los guiños de simpatía desde el triunfo electoral y la posesión de Trump perdieron fuerza cuando la nueva administración advirtió a los israelíes que la pretensión de instalar nuevos asentamientos y construir miles de viviendas para colonos iba en contra ruta de la búsqueda de paz en una región donde la guerra y la violencia son diario vivir desde hace décadas.
En la semana tumultuosa que pasó, hubo una actitud consecuente de un multi milmillonario. Vicente Viola, designado para dirigir la Secretaría del Ejército, retiró su nominación. Su argumento fue convincente pues rebasaba de consecuencia: sería demasiado complicado apartarse de sus negocios e intereses, que entre otros incluyen un importante grupo financiero (Virtu Financial) y otros, como una participación mayoritaria en una línea aérea. Gracias, mejor no, decidió.

Don Walter Montenegro, 
escritor y diplomático
 Por Marcelo Ostria Trigo

Hace 105 años, el 2 de febrero de 1912, nacía en Cochabamba don Walter Montenegro Soria. Quizá no se ha difundido suficientemente su fecunda trayectoria como periodista, ensayista y diplomático. Pero los que lo conocimos, como testigos de excepción, podemos dar fe de su valía y de la huella que dejó en varias generaciones de diplomáticos, algunos desaparecidos, otros dispersos y, los más, fuera de la función pública.
Don Walter –así lo llamábamos– fue de esa estirpe de personas que creía que Bolivia, alguna vez, se erigirá como una nación democrática, respetuosa de las leyes y, por ello, próspera. Recuerdo aún las anécdotas que nos contaba y que nos marcaron profundamente, junto a sus experiencias de vida, como el trabajo de la traducción de El viejo y el mar, una de las últimas obras del celebrado escritor estadounidense Ernest Hemingway; que fue publicada en la revista Life en español. También nos fascinaba cuando contaba las agudas conversaciones que tuvo con don Roberto Prudencio y las dificultades que se levantan usualmente contra los que no trabajan por un ideal.
Don Walter fue un prolífico autor que cultivó diferentes géneros literarios, entre ellos el humorismo. Todavía se recuerda su celebrada columna Mirador, por Buenavista. Se debe añadir, asimismo, los Once cuentos y los últimos, y su libro sobre el pensamiento político, publicado por el Fondo Económico de México, que aún es obra de consulta para estudiantes y politólogos.
Particularmente, me viene a la memoria su obra Oportunidades perdidas. Es un libro corto, pero completo; describe cómo nuestro país y, ciertamente, Chile dejaron pasar tantas ocasiones propicias para lograr una solución mutuamente conveniente de la mediterraneidad a la que está confinada Bolivia. Es que él estaba convencido de que, desaparecido el problema marítimo boliviano, podía abrirse una nueva era de cooperación entre tres países del océano Pacífico: Chile, Perú y Bolivia, que se incorporaría nuevamente como país con litoral. Don Walter en dicha obra se refiere también a la frustrada negociación iniciada en Charaña en 1975, analizando con objetividad y sin lirismos, lo que no es frecuente cuando se trata de este importante asunto. A don Walter nada le arredraba para decir lo que pensaba, mostraba particular entereza y valentía. Ahora nos hace falta un Walter Montenegro, cuando se está en una nueva etapa en el largo empeño de retornar al mar.
Nos dejó en 1991, pero su recuerdo perdura en quienes lo conocimos y aprendimos mucho con él. 

Las diferencias entre Trump y Evo
Por Luis Antezana Ergueta

No se puede saber si las comparaciones que se hace entre los presidentes de Estados Unidos y Bolivia son para elogiar o desprestigiar a los personajes aludidos. A veces se trata de comparaciones pueriles y otras de alguna seriedad, pero generalmente con resultados ridículos.
Entre el presidente norteamericano y el boliviano existen diferencias, pero hay que diferenciar entre las importantes y las de menor cuantía. Las diferencias superficiales tienen su efecto, pero solo las de fondo son decisivas. Ya se ha publicado varios artículos sobre algunas coincidencias y diferencias entre esas dos personalidades. Ahora se puede observar ciertas “pequeñas” desigualdades en torno a aspectos más serios.
Trump es partidario de desarrollar el sistema económico capitalista a mayores niveles, mientras Evo Morales es radical enemigo del capitalismo. Lo sostiene desde hace diez años.
Trump es declarado nacionalista, mientras Evo Morales asegura ser internacionalista y propone la desaparición de las fronteras, la ciudadanía universal y otros.
Trump es propiciador del proteccionismo económico. En cambio Evo Morales plantea lo contrario y no solo de palabra sino de hecho, como lo hace desde hace una década. Al contrario, Trump es contrario al libre comercio, mientras Evo es favorable a ese sistema no solo en la teoría sino en la práctica de su gobierno.
Trump es contrario al populismo (en el sentido económico y no en el habitual), porque propone seguir haciendo avanzar el sistema económico de su país, mientras el gobierno de Evo Morales es populista, en sentido de que su programa político repudia al sistema capitalista y busca, en cambio, retroceder al ayllu, la comunidad y en particular al socialismo comunitario establecido inclusive en la Constitución vigente.
Trump tiene como consigna central hacer de Estados Unidos “grande otra vez”, principio que ha causado la reacción de los seguidores del libre comercio a ultranza para restaurar el “neoliberalismo”, actitud esta última que se enraizó en recientes decenios hasta convertirse en una corriente tradicionalista que perdió el sentido nacional.
De otro lado, mientras Trump se opone al sistema de coloniaje en que estaba cayendo Estados Unidos, otros gobernantes, incluyendo el boliviano, están embarcados en esa tendencia colonialista, pero esta vez para no estar bajo dependencia de imperios tradicionales, sino de neo imperialismo, como el chino, por ejemplo.
En un aspecto de detalle, mientras Trump buscaría el desarrollo nacional, algunas concepciones conservadoras estarían inclinadas a la dependencia colonial en especial de materias primas. Es más, convertir a sus países en mercado de consumo de la producción industrial de las potencias neo imperialistas que brotaron bajo el slogan de “socialismo del Siglo XXI” y que han derivado en el capitalismo más salvaje que se pueda imaginar.
El proteccionismo es de viejo origen y estuvo siempre en lucha contra el libre comercio absoluto, como, por ejemplo, ocurrió en Inglaterra desde el Siglo XV. Una verdadera guerra que protagonizó la humanidad fue entre esas dos escuelas económicas y mientras para unos la primera significó el progreso, para otros constituyó la decadencia y aun la desaparición. Este fenómeno se manifestó también en Bolivia a lo largo de toda su vida, empezando por los gobiernos de Bolívar y Sucre.
Se puede terminar indicando que el estudio comparativo no es agarrar el asunto por los cabellos. Es la confrontación de objetos para poner de manifiesto los aspectos de semejanza o diferencia entre ellos. No consiste en confrontar datos que no se basan en la realidad y gran número de propiedades comunes a los asuntos que se compara. Entre tanto, la comparación, en este caso entre Donald Trump y Evo Morales (cifras, estadísticas, aspectos sexuales, intrigas, mujeres o chismografía), no tiene valor y ni siquiera se aproxima a la posibilidad y en ese sentido se debe hacer diferencias y similitudes entre ambos mandatarios.

Siglo 21
Desafío cocalero

Desafío cocalero
Los cocaleros de Yungas han vuelto a desafiar al gobierno a convocar a un referéndum que defina si es correcto legalizar los cultivos de coca del Chapare. 
Cifras contundentes 
Las cifras que exhiben los yungueños son contundentes: dicen que la coca de Yungas cubre 97% de la demanda del acullico, mientras que la coca del Chapare se va, en 94%, al narcotráfico (dato de la ONU).  El desafío yungueño para un referéndum es la segunda parte de una campaña que lanzaron a principios de este gobierno para que se haga una consulta nacional sobre la coca que se consume en el acullico. 
Estudio escondido 
Un estudio hecho sobre ese tema por la ONU fue sospechosamente archivado, aunque algunas de sus cifras llegaron a filtrarse a los medios, como aquella por la cual se estableció que con solamente 7.000 hectáreas de coca se podría abastecer la demanda legal.
Los yungueños lo saben pero no quieren tocar el tema porque aplicar esa cifra significaría reducir sus propios cocales. Y lo que hacen ahora es pelear por una mayor participación en la nueva superficie incluida en el proyecto de ley: 20.000 hectáreas. 
Yungueños decididos 
El gobierno propone que Yungas se quede con 12.000 hectáreas (las actualmente legales), que 7.000 sean para Chapare y 1.000 para Caranavi.
Pero los yungueños están empecinados en no aceptar este reparto y se mantienen firmes en negar cualquier posibilidad de que sean legalizados los cocales del Chapare, una provocación directa al presidente EMA.
Para lograr ello han anunciado que están dispuesto a llegar hasta la ONU, donde se proponen mostrar las pruebas que tienen de que sólo la coca de Yungas es la que se usa para el acullico, incluso en el Chapare. 
La verdad argentina 
El desafío yungueño llega en un momento difícil para el gobierno, porque debe aprobar la nueva ley de la coca cuando tiene ese conflicto interno pero también cuando la producción de droga provoca problemas con los países vecinos.
El gobierno argentino está evitando –no se sabe hasta cuándo lo pueda hacer– decir las palabras completas sobre su decisión de controlar mejor la frontera con Bolivia, palabras que van a aludir al tráfico de drogas. 
Estilo taimado 
El gobierno boliviano, fiel a su estilo taimado, tampoco se da por aludido y mantiene su debate con Argentina apoyándose en la hermandad, la solidaridad, la nacionalidad universal.
El canciller Fernando Huanacuni debe viajar a Argentina para visitar a los compatriotas que viven allí y protestar de esa manera contra las nuevas leyes migratorias del presidente Mauricio Macri.
La verdad de la droga 

Sabe el gobierno del presidente EMA que la producción de droga ha crecido y que sigue creciendo, lo que tendría que ser un freno a su intención de aumentar el área de cultivo autorizado de la hoja.
Argentina podría, eventualmente, demandar a Bolivia por esta situación ante el Mercosur, la OEA o la ONU, según temen pocos funcionarios del gobierno boliviano.
La coca se ha convertido en un problema para el líder cocalero que debe cumplir sus compromisos con sus bases del Chapare.