sábado, 27 de enero de 2018

Hoja del Sur 1133


27  de enero de 2018

Juntas de vecinos de La Paz rechazan 
paro de transporte contra Puma Katari

Transportistas alegan que el Puma Katari es subvencionado y baja de sus ingresos

La Central Única de Transporte Urbano de pasajeros  “La Paz” decretó una marcha del autotransporte  paceño, el jueves a partir de las 6 a.m. paralizando el servicio de transporte urbano en la ciudad por sus 47 sindicatos afiliados, para reclamar por la compra de nuevas unidades de transporte urbano de la Alcaldía de La Paz, conocidos como los Puma Katari.
El Organismo de Control Social que agrupa a los controles sociales de las juntas de vecinos de los 23 distritos de La Paz, en reunión de emergencia, rechazó la medida de los choferes que afecto a los paceños de a pie..
El paro del transporte no fue contundente. Los sindicatos afiliados de taxis no acataron la marcha y tuvieron un día de muy buenas utilidades, al cobrar pasajes de Bs. 80 al centro de la ciudad.
Los dirigentes del transporte alegan que el Gobierno Municipal subvenciona el servicio Puma Katari con los impuestos de los paceños. Sin embargo los choferes casi no pagan impuestos por circular por la ciudad y son los que más utilizan calles y avenidas.
Mal pueden afectar a sus ganancias los Puma Katari tomando en cuenta que los choferes de minibuses  cobran igual que los Puma Katari y paran para recoger o desembarcar pasajeros donde les place, inclusive en media avenida.
Los dirigentes del sindicato argumentan que con la competencia de los Puma Katari sus ingresos han bajado y no pueden pagar sus cuotas de crédito. El parque automotor de los minibuses se nota que no fue renovado. Siguen los viejos minibuses  modificados para “enlatar” a los pasajeros hasta en cinco filas de asientos , además ocupan el pasillo de sus unidades con banquetas endebles  e inclusive acomodan pasajeros  junto y detrás del chofer.
Una muestra de que estas unidades no han sido renovadas es que la mayoría no tienen sistema automático de cierre de compuertas y para colmo obligan a los pasajeros que van en la banqueta delantera tener el oficio de cerrar y abrir las mismas.
Además el sistema Puma Katari no utiliza las avenidas centrales al tener recorridos que no afecta a los minibuses, tiene paradas ordenadas bastante espaciadas , por lo tanto no paran donde quieren y ofrecen  un trato atento a los pasajeros.
No será raro que meses adelante el transporte haga un nuevo paro para obligar a cerrar las línea celeste del teleférico que unirá los sistemas amarillo , verde, blanco y naranja. Seguramente alegarán también que este servicio está subvencionado, esta vez por el Estado Plurinacional.
La realidad es que estos sindicatos están dirigidos para oligarcas propietarios de varias unidades que las alquilan a choferes quienes pagan una suma por el flete y la gasolina. En realidad tienen empleados que no reciben ningún beneficio por su trabajo.
Es posible estos asalariados dejaron de alquilar minibuses y prefieren ser contratados por la Empresa Puma Katari, con todos los beneficios y por lo tanto los dirigentes se están quedando sin el negocio de alquilar sus unidades.
En el paro del jueves hubo muchos minibuses que circularon por la ciudad , principalmente en la zona sur, sin los letreros del sindicato pero si con las tarjetas indicando sus rutas. Sin duda eran los pocos propietarios de vehículos de servicio público.
Este nuevo paro trajo a la memoria la dura lucha que libraron estos sindicatos para evitar la instalación del sistema de transporte de tren sobre el rio Choqueyapu que fue encarpetado en la gestión de Juan del Granado.
Lo que sorprende es que la central Única de Transporte Urbano de Pasajeros “La Paz” , fundada en l971 tenga el lema de “ 47 años apoyando el desarrollo de nuestra ciudad”.
El “paro movilizado” de esta pequeña oligarquía del transporte afectó a miles de empleados que, con o sin transporte, deben estar al frente de sus escritorios, en las cajas de bancos , en todos los negocios .
El paro del jueves , como lo afirmamos al principio de esta nota, afectó el bolsillo del paceño que tuvo que pagar altas tarifas al otro gremio del transporte urbano, el de los taxis  y empresas de radio taxis que aprovecharon para cobrar tarifas más elevadas que de costumbre.
El anuncio del paro llevó a que las Juntas de vecinos de la ciudad de La Paz se declaren en estado de emergencia. El pasado martes, ante el anuncio del paro los representantes del Organismo de Control Social de los distritos 17 (San Antonio) y 18 (Sur), Julio Sanjinés y Wálter Sempertegui, y la presidenta de la Asociación Comunitaria Distrito 1, Mary  Hermosa Vargas, junto a otros dirigentes, manifestaron su apoyo a las nuevas rutas del Puma Katari y cuestionaron  el servicio de mala calidad que actualmente prestan los conductores en las rutas de la ciudad.

Cuadrante Político
Metástasis corruptiva
Por Puntero

Al filo del doble sexenio masista, ni duda cabe que el cuerpo plurinacional padece de una incurable corrupción que enfrenta una letal metástasis a la derecha, a la izquierda, al centro, arriba y abajo del Estado. Un antro emblemático es DERECHOS REALES, donde  tramitadores y abogados conocen los senderos podridos de la burocracia, para encontrar defectos nimios en los trámites que demoran infinitamente la solución de la gestión. Salvo que un billete de cien dólares se inserte en las hojas del expediente. Ese medio es conocido por tiros y troyanos y si algún impetrante osa denunciar, los empleados detrás de las ventanillas se darán modos de encontrar mayores embrollos. La ALCALDIA MUNICIPAL que no controla el MAS, es aún peor, porque un milímetro demás o de menos de la “línea y nivel” puede significar centenas de dólares que entregados abajo se sospecha que suben al SOL de arriba. Esos procedimientos dolosos existen porque las regulaciones – a veces - absurdas son la norma. Por ello la sabiduría popular se alzó contra el Código Penal que amenazaba menos libertad y mas coimas.

Agenda Social y Cultural


En el Círculo de la Unión
 En acto iniciado por la Presidente del  Círculo de la Unión Rosario Chacón se presentó la nueva obra del escritor y diplomático Ramiro Prudencio Lizón escrita con su hijo Gonzalo Prudencio Gozálvez :“ El Rabí de Nazaret y la semilla de mostaza” . La periodista y escritora Verónica Ormachea y el Dr en Filosofía Hugo Celso Felipe Mansilla, más conocido como H.C.F Mansilla, tuvieron a  su cargo la presentación y crítica de la nueva obra de Los Prudencio, una versión novelada de la vida de Jesus. Ambos críticos dieron su valiosa opinión sobre la nueva obra de Los Lizón. En la gráfica Ramiro Prudencio Lizón, la escritora Verónica Ormachea, el Dr. HCF Mansilla, Gonzalo Prudencio y Marcel Ramirez, editor de la obra.El libro está en la Librería Solo Libros, San Miguel
 Agenda
PRESENTACION DE LIBRO  el jueves 25 se presentó en el salón Ramiro Beltrán Salmón de la Asociacion de Periodistas de La Paz el libro del periodista  José Rafael Vilar “Auge y caída del Socialismo del Siglo 21. La presentación estuvo a cargo del expresidente Carlos D Mesa Gisbert y el senador    Oscar Ortiz Antelo, El libro fue editado por Plural Editores
ARTE ESPACIO DE LA CAF presenta 18 fotografías de gran formato de Nick Ballón, artista y fotógrafo que llego desde Londres  para captar la la nueva arquitectura neo andina que se presenta en varias obras civil en la ciudad de El Alto mas conocidas como Cholets. La exposición estará abierta al público desde el 24 de enero hasta el 23 de febrero de 09.00 a 12.00 y de 14.30 a 18.00 horas. Artespacio CAF está ubicado en la Av. Arce Nº 2915, esquina Clavijo, zona San Jorge
MUESTRA en los nuevos espacios del Museo de Arte Nacional se presenta la exposición en retrospectiva de  Luis Zilveti, en la planta baja, y de  Arturo Borda, en el primer piso. Merece visitar estas muestras y conocer las nuevas obras de remodelación en la vieja casona de los Diez de Medina, en la calle Comercio.

Es bueno

La Alcaldía de La Paz,  anunció en conferencia de prensa,  que había cerrado 103 locales de dispendio y consumo de bebidas alcohólicas, en forma definitiva, porque no cumplieron con horarios de funcionamiento, permitieron el ingreso de menores de edad, no contaban con extintores de fuego, obstrucción de salidas de emergencia, venta de bebidas adulteradas y otras condiciones técnicas.  Es decir, que incumplieron con la Ley Municipal 263. La Comuna realiza controles semanales, todo el tiempo y en forma sistematizada.  Cuando se denuncia una de estas irregularidades es la Policía boliviana la que actúa  en coordinación con el Ministerio Público.  La institución verde olivo, también verifica que existan en estos locales, las cámaras de video vigilancia en perfecto estado de funcionamiento.  También verifican que, aquellos locales que ya fueron clausurados no se vuelvan a abrir.  Esto es bueno si no pierde su vigencia estricta.  Es hora de que los bolivianos también aprendamos la cultura de la denuncia sin temores para cuidarnos entre todos y a nuestros descendientes.

Don Vicente

La Piedrita en el Zapato
Alasitas de hoy y antaño
Por Urbano Calle

La fiesta de las Asitas ,que se recuerda  el 24 de enero, se ha expandido por toda la ciudad, principalmente donde haya un templo católico. La venta de billetitos de distinta denominación, casas terminadas y a medio construir. Pequeñas herramientas de trabajo  y todo tipo de documentos para registrar propiedades y de cancelación de obligaciones destacan en los miles de puestos de venta en parques y calles adyacentes y para corolario final el ritual de sahumar las comprar por brujos y ahora brujas que instalaron sus braseros de carbón y abundante aroma de las sales de incienso oloroso del tradicional sahumerio, cobrando estos personajes una tarifa entre 10 y 20 bolivianos por rito, buen negocio.
La tradición comenzó dos semanas antes en la Avenida Simón Bolivar donde se instalaron centenares de puestos de artesanos mayoristas de los diferentes motivos que han sido premiados por la UNESCO que este año declaró como Patrimonio Intangible de la Humanidad, la fiesta de Alasitas.
Con esta declaración la fiesta del Ekeko que se expandió en el tiempo a las provincias de Perú y Chile, que tambien pugnaron por  el reconocimiento de la UNESCO quedando derrotadas por la maravillosa artesanía boliviana.
El acto inaugural en el palco levantado en la Avenida del Poeta en el llamado Parque Urbano Central cruzaron discursos el Alcalde Luis Revilla y el vicepresidente Alvaro García Linera, recordando el primero la promesa de levantar el Museo de la Alasita en un terreno dado por el Gobierno Municipal corriendo la obra a cargo del Gobierno Central, todo hace suponer que pronto tendremos un museo de la Alasita en el PUC donde el Ekeko y una runa (piedra) conocida como Illa sean el atractivo de la ciudad de La Paz.
Desde la inauguración hasta fines de febrero la población disfrutará de la feria de alasitas en el campo Ferial del Parque Urbano Central, como una de las mas grandes exposiciones de la artesanía paceña.
Todas esta fiesta me lleva a recordar los tiempos pasados de la ciudad cuando la fiesta de Alasitas se instalaba en la Plaza de San Pedro y un gran arco en la Calle Colombia  y en ambas aceras se instalaban los puestos las artesanas de la repostería que ofrecían masitas y pasteles en cucuruchos de papel, donde con delicada mano eran colocadas las especialidades. Destacaba en ese grupo la señora, con un defecto en una pierna, que era conocida como la Llanta Baja. Aun queda en la memoria de muchos paceños que ya han pasado la barrera de los 70 años, los dedos cubiertos de anillos de oro de esta señora.
Subiendo la Colombia los paceños encontraban los conocidos billetitos, los periodiquitos mordaces y las confites de color blanco y rosado. Era infaltable la visita a las sección de las comidas,  detrás de la Cárcel , donde el menú favorito era el “Plato Paceño”, con tiernos choclos de Rio Abajo, habas , papas purejas (harinosas) y queso frito.
En otra cuadra  estaban los puestos de juego ,principalmente de lotería con cartones y el dueño cantando los números  en forma figurada como el 22 conocido como los dos patitos, el 33 la edad de Cristo y otros que escapan de la memoria.
Con el crecimiento de la ciudad la fiesta fue mudada a la Avenida Perú , donde esta la terminal de buses y mas tarde la Avenida Tejada Sorzano y la feria se prolongó hasta la Plaza Villarroel. La modernidad  finalmente llevo a la feria al Parque Urbano central donde venden en forma ordenada los artesanos. En ese lugar la tradición de las Alasitas se mantienen en sus comidas, en su sector de empanadas y Apis , artesanías de miniaturas y dulcería.

Valija Diplomatica
Por Molotov

CODIGO PENAL claro que fue el detonante para llegar al objetivo final: la abdicación pura y simple de la repostulación de EVO…
SANTA FERNANDA es el nuevo apodo de la diputada SAN MARTIN, acuñado por una iracunda colega masista…
RENUNCIA DEL DEFENSOR se volvió viral entre la ciudadanía por la piratofila visión sesgada que TEZANOS PINTO tiene en los conflictos…
CARLA Y JESUS es la pareja mártir de los lenocinios, cantinas y discotecas que intoxican a la juventud, bajo el amparo municipal..
CAMARA DE DIPUTADOS dio empleo al masista EDISON BERNAL quien vendía equipos robados en ése corral parlamentario…
28N es el nuevo logo para la protesta popular significando el día que el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL perpetró la luz verde a la repostulación…
MARZO PELIGROSO: el 11 asume SEBASTIAN PIÑERA en Chile. El 19 y 20 y el 24 y 25 continuación de fase oral en La Haya. El 23: Día del Mar !
ADIVINA ADIVINADOR : quien será el candidato de EVO a la vicepresidencia:  EGR—ERV---MC --- ó –XXX


La Receta
Budín de queso Roquefort

Ingredientes
1 cebolla pequeña, pelada y picada
50 gr. de mantequilla
50 gr. de harina
1 1/2 taza de leche
50 gr. de queso roquefort, desmenuzado
50 gr. de queso cottage
Sal
Pimienta negra molida
4 huevos separados
50 grs. de miga de pan
2 cucharadas de perejil fresco, picado
4 tomates grandes, rebanados
1 cucharadita de aceite vegetal
Ensalada
1 manojo de berros, cortados
1 pepino pequeño, en cubitos
1 cucharada de cebollín, picado
1 cucharada de miel de maíz
4 cucharadas de aderezo francés
Ingredientes de aderezo francés
4 cucharadas de aceite oliva
1 cucharada de vinagre de sidra
1/4 de cucharadita de mostaza en polvo
Sal
Pimienta negra molida
Preparación
1. Fría la cebolla en la mantequilla, a fuego moderado, durante 3 minutos y mueva un par de veces.
2. Añada harina y poco a poco vierta la leche, sin dejar de mover. Deje que suelte el hervor y hierva 2 minutos.
3. Incorpore, batiendo, los quesos, sal y pimienta.
4. Retire del fuego y bátale las yemas, miga de pan y perejil.
5. Bata las claras a punto turrón, y luego incorpórelas a la mezcla.
6. Extienda la mitad de la mezcla en un molde engrasado de 1 litro. Cubra con la mitad de las rebanadas de tomate, luego únteles el resto de la mezcla. Coloque el resto de las rebanadas de tomate y rocíelas con el aceite.
7. Hornee 30 minutos. El budín debe estar firme al tacto.
8. Revuelva las ramitas de berros, pepino y cebollín. Añada la miel al aderezo francés, y antes de servir, revuelve en la ensalada.

Los Procesadores del cambio
Por Alvaro Riveros Tejada

Luego del extenso como ininteligible mensaje de S.E., basado casi en su totalidad en un afán temático de anteponerse al propio Bolívar como primer presidente de la nación, traté de explicar a mi nieto el significado del “proceso de cambio” y tuve que remontarme a las guerras púnicas, pasando por las médicas, deteniéndome en las étnicas, hasta concluir en la actual administración que nos gobierna.
La motivación más fuerte estaba en hacer comprender al infante que aquello de raza, etnia, tierra o religión era, por lo general, el detonante de todas las guerras que le cupo vivir a la raza humana, sin embargo, ducho el penderejil, me acorraló con dos ejemplos impactantes: El de los judíos y los árabes y el de los Q´aras y los Taras. Sobre el primero, no me quedó otra salida que remontarme a los pasajes bíblicos y rebuscar en el baúl de mis recuerdos el “Menage á Troi” entre el anciano Abraham, su esposa Sara y la esclava Agar, de cuyo connubio surgieron Ismael e Isaac, progenitores, a su vez, de los ismaelitas o árabes por parte del primero, y de los hebreos por la otra. Fue cuando la lucha por la primogenitura y la herencia paterna desató hasta nuestros días, la más alevosa de las peleas fratricidas.
Ahora bien, cuando de explicar la pelea entre Q´aras y Taras se trató, honradamente eran muy pocos los argumentos que podía esgrimir sobre esta trifulca, a más de acudir a mi propia memoria, consistente en haber vivido en este amado país 10 años antes de la revolución nacional de 1952 y, por lo tanto, las imágenes del pongo, la Mitani y el Algiri estaban todavía muy presentes en mi recuerdo. También recordé que, en dicha revolución, echando mano a los mismos argumentos que escuchamos actualmente, una gran masa de indígenas se incorporó a la sociedad boliviana (eufemísticamente llamados campesinos) portando armamento y agavillados en “Comandos Zonales”, donde se inició la milagrosa metamorfosis; el Tara dejó de ser tal y los antiguos Q´aras, por la inopia, pasaron a ocupar la situación y los espacios del primero.
La corrupción, el tráfico de influencias, el contrabando y la denodada manía de blanquear estos dineros mal habidos, pronto se tradujeron en un milagroso cambio de las interrelaciones raciales y en una versión más sofisticada que la del 52, los nuevos originarios aumentaron sus exigencias exponencialmente, e incursionaron en el uso de aviones, helicópteros, zapatos en lugar de ojotas y consecuentemente, un frenético deseo de eternizarse en el poder para seguir aprovechando  esas ventajas per secula seculorum.
Este estado de cosas conformó una nueva oligarquía criolla que, en menos de doce años, desató una nueva clase de avasallamiento y esclavitud sobre sus propios congéneres que llegaron tarde a la repartija de prebendas y debieron resignarse con poblar las urbes flotantes que circundan las principales ciudades de la república, en espera de otros cincuenta años, después de los cuales se volverá a vivir la revolución de unos nuevos procesadores del cambio.

Desde La Tierra
García Linera ¿ falso profeta o
prestigioso intelectual ?
Por Lupe Cajías

Al inicio del año, Álvaro García Linera declaró en un programa televisivo que fue “a la cárcel para que un indígena fuese presidente de Bolivia”, frase que repite con matices en diferentes oportunidades. También se auto describió como hombre de lucha, “soy de primera línea, no de retaguardia”.
¿Será que las acciones del EGTK pudieron más que las movilizaciones del pueblo boliviano y su derrotero diferente al de otros países con poblaciones de origen precolombino mayoritarias, como Perú, Ecuador o Guatemala? ¿Cuál es la historia de las conquistas sociales nacionales: es obra de iluminados o es más bien el resultado de acciones colectivas?
Su propia biografía lo revela como persona detrás de los hechos y no como portaestandarte, ni en protestas, ni en marchas, ni en las grandes movilizaciones colectivas de los años noventa. Ocupó primera línea en la pantalla chica, tanto que en el 2002 pegaron afiches con su rostro en la Universidad Mayor San Andrés presentándolo como “¿Intelectual mediático o vedette de la televisión?”
La antropóloga británica boliviana, Alison Spedding, prevenía en un folleto publicado en 2003 sobre la postura intelectual de García Linera y citaba, como ejemplo, sus frases “altisonantes y hueras”. Calificaba su producción como “demagogia sofisticada apta para fifís hechos los intelectuales” y desbarata sus argumentos “indigenistas”. Ella domina el aymara y vivió de cerca el mundo rural.
Spedding, a quien nadie puede acusar de “derechista”, alertaba, además de las propuestas de García Linera que ocultarían los mismos argumentos que emplearon los creadores del Apartheid sudafricano basados en las diferencias culturales. En un detallado análisis que no podemos repetir en este breve espacio, también llamaba la atención sobre el discurso de Álvaro comparándolo con la visión estalinista en el tratamiento de las diferencias étnicas. “Parece que cada ciudadano/a va tener que portar una identificación étnica en sus documentos de identidad como era el caso en la URSS(..)” temía esta académica hace tres lustros.
 Muy diferente es la descripción de Pablo Stefanoni (2008) que lo presentaba como uno de los “intelectuales más destacados de Bolivia” y reproducía la frase de García Linera de ser “traductor entre campesinos e indígenas y las clases medias urbanas”. Este estudioso argentino lo ubica como criado en el seno de la clase media e interesado en las luchas sociales desde sus 17 años. Habla de su prestigio intelectual como “traductor” de la visión indígena para que sea entendible a la clase media.
 Ni Spedding ni Stefanoni imaginaban que una década después, el “comunero” contrataría a una sofisticada empresa entrenada en eventos de la alta sociedad cruceña, para su propio matrimonio. García Linera se convirtió en un personaje vestido con fino abrigo que no abandona ni dentro de Palacio, camisas impecables y anillo.
Duro para tratar a la “clase media decadente”, parece compartir mejor con otros interlocutores, el importador de vehículos japoneses, los hijos de militares golpistas, las misses, los dueños enmascarados de periódicos y canales de televisión, la burguesía china de nuevos millonarios, y los rusos post socialistas.

Creadores de luz
De Ekhakho a Ekeko
 Por Mario D. Ríos Gastelú

Medio día del 24 de enero, cualquiera sea el año, con sol o con lluvia; también con nubarrones que cubren el bello azul del cielo paceño, la fiesta tradicional de un pequeño  personaje  llamado  Ekeko, se lleva a cabo en medio de solemnidad y bullicio, porque allí, en el sitio fijado para la inauguración oficial de la fiesta de la abundancia, están presentes autoridades nacionales, sumándose a creencias de un pueblo entregado a la imagen esculpida en yeso. 
Es la fiesta de la abundancia, el jolgorio popular y la música nativa sumadas  a ceremonias ancestrales que terminan con la glorificación de ese portento de la exuberancia, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, época en que el gobernador intendente de La Paz, Don Sebastian de Segurola, defendió a la ciudad del asedio indígena logrando el  triunfo en la contienda “gracias a la Virgen de La Paz”, lo que motivó  el restablecimiento de la fiesta, que en honor a la sacra imagen, se celebraba el 20 de octubre, fecha que tras la victoria alcanzada, fue trasladada al 24 de enero “ordenando que el mercado de miniaturas que se realizaba en el décimo mes del año, pasara a ser ensalzada en enero”.
El Ekeko tiene una historia poco difundida entre quienes veneran al panzón  idolatrado, entre testimonios de logros increíbles y sueños realizados con sólo rendirle pleitesía, cubrirlo de obsequios, saciar sus gustos alcohólicos, comestibles y algunos vicios en ceremonias rituales: sahumerio, challa y bendición. 
En la obra de  Rigoberto Paredes “Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia”, se menciona al Ekhakho como el gran personaje de la época precolombina, tiempo en el cual se enaltecía  la calidad de cada objeto realizado en miniatura, trabajos artesanales que concurrieron a crear supersticiones    hasta llegar a la conocida Feria de Alasitas.
Los homenajes al divino Ekhakho en el año 1781 se encendían en medio del bullicio de la festividad. Entre bandas de música y juegos populares, apreciaban la presencia de familias de alcurnia, participantes con devoción y admiración hacia las reliquias que eran exhibidas, sin considerar que el origen de tal algarabía había sido iniciada por  grupos de artesanos indígenas, pero el centro de todo aquello era el ídolo de yeso, barro o piedra, que enriquecería su vida.
Jóvenes concurrentes al festín, veían en el Ekhakho al dios que les favorecería la unión sexual a través del matrimonio que, por entonces, no era fácil de lograr.  Para tal logro reservaban en su hogar un lugar de privilegio para “entronizar” al fetiche de la fiesta de las miniaturas; las jóvenes indias oraban: “Divino Ekhakho dame marido o mándame mi hombre”. Lo cubrían de caricias y no cesaban los halagos y ruegos. 
A través de los años, aquellas ceremonias fueron cambiando sin marginar esperanzas de cada creyente en este magnate. Lo que al principio tenía cierta entrega religiosa, cayó al paganismo convirtiéndose en una feria de industria de pequeñeces, dijes que son admirados por todo concurrente a las ferias que ya, en el siglo XX,  se habían establecido, no sólo en la ciudad de La Paz, sino en muchas ciudades de Bolivia, donde también se aprecia una marcada creencia en las miniaturas adquiridas,  las bendiciones con devoción a la Virgen y los ritos para hacer posible el logro de una vivienda, un trabajo, una profesión o lo que más necesidad tuviera cada individuo, todo gracias al Ekeko de nuestros días.

Un gobierno provisional
como salida a la crisis
Por Luis Antezana Ergueta

La situación política del país como efecto de una política errática, ha derivado en un estado convulsivo y hasta revolucionario que se ha traducido de hecho en un divorcio total entre las masas populares y el gobierno. Ese movimiento no solo se ha limitado a acciones callejeras aisladas de grupos, sindicatos o estudiantes, sino alcanza a poblaciones enteras que se pronuncian a lo largo y ancho del país y en particular en las grandes capitales de Departamento. Participan los altos sectores empresariales, los obreros, la clase media, gremiales, trabajadores en general, estudiantes por citar solo a los más importantes. Se han sumado a ese movimiento la Iglesia, centros culturales, organizaciones femeninas y otras menores.
Este movimiento social que se fue preparando mucho tiempo, en reacción a medidas antipopulares y antidemocráticas, ha culminado en un divorcio total con el gobierno que fue profundizando la situación y agravando su propio estado político llevando al país a la necesidad de establecer un nuevo orden de cosas.
En vista que la situación ha llegado a ese nivel  y las masas populares han adquirido conciencia de lo que está ocurriendo en el país y se han plantea la necesidad de derribar al viejo gobierno y reencausar a uno nuevo en la línea histórica correspondiente a su realidad. Pero, no solo es suficiente pensar en cambiar el gobierno, sino que necesariamente se debe pensar en qué gobierno sustituirá al antiguo, por lo que es preciso señalar el curso más posible de la marcha de la crisis y la necesidad ineludible del surgimiento, en cierto momento determinado, de un gobierno provisional.
Se plantea, en consecuencia, un nuevo aspecto o sea la necesidad de señalar el significado de un gobierno provisional que no podrá ser individual sino deberá traducirse en una Junta de Gobierno con los objetivos de alcanzar la libertad política más amplia y completa o sea la sustitución de un gobierno autocrático por una nación democrática. Este gobierno provisional, en primer lugar deberá tener como objetivo fundamental garantizar y convocar a una Asamblea Constituyente elegida en la más absoluta libertad y de acuerdo a los principios del voto universal, secreto, directo e igual, vale decir una Constituyente democrática de todo el pueblo no amañada ni monitoreada desde el extranjero y que sea expresión auténtica de la voluntad popular, capaz de garantizar los intereses del pueblo levantado contra el régimen autocrático.
Es más, esta Asamblea Constituyente, en vista de la realidad actual del país, será democrática y quien desee ir a algún  régimen socialista o cosa parecida  por otro camino estará sacando conclusiones reaccionarias, utópicas y absurdas tanto en el sentido económico como político.
Al señalarse como tarea inmediata el gobierno provisional democrático  deberá poner de lado cualquier proyecto populista-socialista ya que ni hablar se puede de una revolución socialista o cosa parecida, pues, el nivel de desarrollo económico y de la conciencia de las masas en Bolivia, e inclusive la inexistencia de una clase obrera, imposibilitan hacer referencia a la liberación de la clase obrera o ni siquiera hablar de un “socialismo del Siglo XXI y lindezas parecidas.

Regreso a clases…muy costoso
Por Mirna Quezada Siles

El retorno a clases genera desde ansiedad, nerviosismo, emoción hasta angustia en los niños y adolescentes por todo lo que les espera por enfrentar en nuevo año; mientras que provoca mucho estrés en los padres de familia porque no hay bolsillo que resista tanto gasto con la compra de útiles escolares. Desapareció -hace tiempo- el margen del ahorro.
Los materiales para iniciar las actividades de la gestión 2018 pueden encontrarse en librerías, supermercados, kioscos y hasta puestos de venta ambulantes de La Paz; sin embargo gran parte son caros. La situación empeora si la lista no da opciones y más bien tiene carácter obligatorio como en el caso de las unidades educativas que –además- utilizan uniforme.
Muchos establecimientos escolares solicitan –adicionalmente- que el material, que supuestamente durará todo el año, sea entregado la primera semana de clases, lo que realmente pone en aprietos a las familias, más aún de escasos recursos. Para colmo hay cuadernos e incluso textos escolares que ni se llegan a usar.
En cuanto a los libros, las exigencias del Ministerio de Educación también dejan mucho que desear porque en tantos casos se trata de compendios o manuales que si bien pueden tener buen contenido son de material costoso y pesado, como los elaborados en papel couché que molestan demasiado en las mochilas de estudiantes que más parecen alpinistas.
Existen casos en que los libros o diccionarios sobrepasan el precio de 300 Bolivianos. Si se hacen cálculos por el número de hijos sumado a otras necesidades como ropa, zapatos, alimentación y transporte, realmente resulta oneroso para la economía familiar.
Ningún año de su gestión la instancia correspondiente del gobierno publicó, como ocurre en otros países, listas de precios y lugares de venta de útiles escolares para evitar largas filas o pérdida de tiempo realizando las respectivas cotizaciones para ajustarse a un presupuesto.
Los encargados de educación tampoco realizan inspecciones en escuelas ni colegios de la urbe paceña para ver la existencia de recursos permanentes de trabajo, informativos, ilustrativos, fungibles, etc. y menos aún promueven el uso de material reciclable.
El alto costo de los implementos para mandar a los estudiantes de regreso a sus aulas es una tarea muy complicada para los padres de familia que invierten sumas considerables de dinero, en desmedro de su economía.

Siglo 21
Tonos sosegados

El vicepresidente no ofendió a la clase media y el presidente no insultó a nadie, ni siquiera se acordó del imperialismo, al que solía maldecir con regularidad. Fue un aniversario inusual, casi atemporal.
Demasiados silencios
Ninguno habló de las elecciones de 2019 ni del referéndum del 21 de febrero de 2016 que desautorizó a EMA a ser candidato. Tampoco aludieron a las preocupantes cifras de la economía en 2017, como el déficit fiscal, el déficit de la balanza comercial, la deuda externa y la dramática situación de las reservas de gas natural.
Oradores derrotados
Este XII aniversario del gobierno del MAS mostró a los primeros mandatarios muy sosegados, quizá porque acababan de ser derrotados por las protestas de la ciudadanía contra el Código Penal, que el presidente EMA debió abrogar de prisa unas horas antes para frenar el clima de convulsión.
El vicepresidente mencionó datos sobre la revolución informática y dijo que Bolivia tiene ahora la tarea de hacer su propia industrialización, lo que podía ser dicho sobre todos los países del mundo, en cualquier momento y con cifras mejor expuestas.

Alusión temerosa
La única alusión del presidente a las circunstancias políticas fue oblicua, casi disimulada: dijo que su gobierno enfrentó varios desafíos de metas que muchos decían que eran imposibles, pero que hasta ahora ha mostrado que se las puede vencer. Si se refirió a su deseo de ser candidato en 2019 en contra del resultado del referéndum del 21F, nadie lo sabe. No se atrevió a decirlo de frente, con todas sus palabras, como si tuviera miedo.

Fiesta triste
La fiesta masista fue triste. Las derrotas políticas no crean un clima propicio para los festejos.
Los parlamentarios habían recibido en la víspera la orden de anular todo lo que habían hecho en siete años para redactar un Código Penal que la gente rechazó. Ahora deben redactar otro, pero no se sabe cómo será el procedimiento. El texto rechazado había sido sugerido, o redactado, por españoles, venezolanos y cubanos de la tendencia populista.

Narcos afectados
Los narcotraficantes, que estaban contentos con la reducción y eliminación de las penas por posesión y traslado de droga, son los más perjudicados. Los cocaleros del Chapare que participan en la transformación de la coca en pasta básica habían festejado pero ahora deberán esperar. La droga en las fronteras vuelve a ser más cara que en el Chapare al haber sido eliminado el precio “flat” en todo el país que creaba el permisivo código.
Libertades resguardadas
Los periodistas, aquellos que no están bajo las órdenes de los medios adquiridos o controlados por el gobierno, sienten ahora que la Ley de Imprenta vuelve a tener vigencia.
Los médicos no serán condenados por la “mala praxis” con prisa, los transportistas no serán castigados incluso por los accidentes fortuitos…


       La ofensa mayor
Que el presidente EMA se atreva o no a ser candidato casi no tiene importancia. El repudio popular a su decisión de desconocer el resultado del referéndum del 21F está detrás de todo este clima, de los festejos tristes, de los discursos sosegados. Las encuestas son preocupantes.