31 de enero de 2014
Fallo en la Haya
Doble vuelta al candado
a nuestra salida al mar
Sin entrar en consideraciones
de quien ganó en el falló de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) todo
lleva a concluir que en la Haya, Bolivia fue sentenciada a no tener una salida soberana al mar como lo manda la
nueva Constitución Política del Estado Plurinacional y que con este fallo sólo
podría aspirar a un enclave sin acceso soberano al mar, siempre y cuando
negocie en forma tripartita con nuestros dos vecinos, que desde el tratado de
Ancón, Chile tiene el candado y Perú la llave .
Por el fallo de la CIJ Perú
recupera un triangulo de 21 mil Kms 2 de los 26 mil kms 2 que reclamaba y queda una
“costa seca”, entre ambos países ya que el fallo toma como punto del limite
marítimo, el “hito 1” , en el paralelo 18º distante a 323.5 mts2 del punto de la
Concordia, que pedía el Perú, quedando un espacio de “costa seca” que ya motivó
declaraciones en ambos países, sobre su propiedad, es decir que a lo largo de
200 metros el mar será chileno mientras que el territorio se mantendrá como
peruano.
El internacionalista Dr.
Fernando Salazar Paredes , en una de las redes sociales, opinó que “La ligereza
con la que nuestro gobierno ha señalado que el fallo de La Haya entre Chile y
Perú no afecta a Bolivia, evidencia su desconocimiento sobre la materia, pues
es un hecho irrefutable que Chile perdió flexibilidad diplomática en el
escenario norte, pues Perú con el fallo en La Haya logró ponerle un tapón geográfico
a la pretensión boliviana de una salida soberana al mar. Si esta llegara a
concretarse, lo que hoy es prácticamente imposible, sería sobre un mar cerrado,
sin acceso a alta mar, debido a que estaríamos bloqueados por la zona adquirida
por Perú y que, dada su doctrina de Mar de Grau, se considera zona soberana del
Perú, lo cual añade mayor dificultad al ya complejo caso de nuestra demanda
marítima”.
El Presidente del actual senado
de Chile , Jorge Pizarro, manifestó “Si los peruanos quieren aplicar el fallo,
tienen que modificar su Constitución. Y eso no va a ser fácil”. En cuanto a la
demanda que Bolivia presentó en la Haya contra Chile, Pizarro
señaló que “es imposible cumplir y no se va a cumplir, aun que hagan (Bolivia)
mil demandas”.
Pero Pizarro aclaró que “Lo que
si se puede hacer es generar una
acuerdo bilateral con Chile, donde es
posible un acceso al mar que permita el
desarrollo boliviano. Eso si es posible.”.
Lo grave es que quien dirigirá la Cancillería chilena a partir del próximo 11 de marzo es Heraldo
Muñoz, convocado por la presidente electa Michelle Bachelet. El candidato a esa cartera era
José Goñi, pero esta visto que en los últimos días se impuso Heraldo Muñoz, que el próximo año
tendrá que ver materias complejas en
cuanto a relaciones vecinales y regionales.
Heraldo Muñoz no es nada
confiable para Bolivia . Según su perfil es un hombre sociable con muy buenos
contactos internacionales. Lo que favoreció su nombramiento como Canciller fue
su total apoyo a Michelle Bachelet
cuando llegó a Nueva York para asumir su cargo en Naciones Unidas. Se dice que
vivían en el mismo edificio, una fuente cercana dice que Muñoz conoció el duro
proceso de adaptación que vivió Bachelet al asumir en ONU Mujeres.
Si queremos resultados Bolivia tendría que tener buenos y hábiles
negociadores con amplia experiencia en la vida diplomática, ser buenos
anfitriones y tener excelentes contactos
internacionales. La realidad es que la Cancillería boliviana carece de esos
elementos, en su mayoría son improvisados y sin praxis diplomática, a veces los logros se consiguen
más en charlas y reuniones sociales que en las mesas de negociación.
Por otro lado, el Perú tiene
equipos y diplomáticos con mucha habilidad, está demostrado en su relativo
logro en el fallo de la Haya, pero
necesitaron de 12 años de continuo cabildeo, explorando todas las
aristas, entre estos la de tentar a Bolivia en terciar en su diferendo con
Chile para lo que ofreció el puerto de Ilo y un espacio para la fuerza naval en
el lugar pero el Estado Plurinacional no acepto quedando en nada las oferta del
Perú, el tiempo dirá si Bolivia tuvo buen tino en ir a la CJI o se precipitó y no examinó bien las cartas
que tenía en la mano. Por el momento solo queda reclamar a Chile el estricto
cumplimiento del tratado de l.904 y su reforma de l.907.
Artículo VI. La República de Chile reconoce en favor de la de Bolivia y a
perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su
territorio y puertos del Pacífico. Ambos Gobiernos acordarán, en actos
especiales, la reglamentación conveniente para asegurar, sin perjuicios para
sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado.
Artículo VII. La República de Bolivia tendrá el derecho de constituir agencias
aduaneras en los puertos que designe para hacer su comercio. Por ahora señala
por tales puertos habilitados para su comercio, los de Antofagasta y Arica.
Cuadrante Político
La corrupción blindada
Por Puntero
Toda obra pública y toda compra para el Estado,
lleva consigo una coima, un sobre-precio o una comisión. O sea, cuanta mayor
obra y compras se realiza, mayor corrupción existe. Pero nunca como ahora,
despilfarrar un millón de dólares en cinco autitos. De ellos tres blindados.
Además, un presidente apoyado por las mayorías
no debería tener tanto miedo ! Nadie quiere matarlo, salvo que quieran
reemplazarlo. El uruguayo Pepe Mujica, socialista, ex guerrillero y ex preso
político, anda conduciendo su peta, sin
problema alguno. Pero, el blindado realmente protege ? La mejor garantía es la honestidad. Quien
nada tiene, nada teme. Más vale ser amado que ser odiado. Quien fue el promotor
de la compra de esa carísima flotilla? (el Cadillac de Obama cuesta 300.000
dólares y el Papamóvil de Francisco, 311.000)
Por otra parte, recordemos que al dictador nicaragüense Anastasio
Somoza, el 17 de septiembre de 1980 lo volaron en una calle de Asunción junto a
su Mercedes blindado, de un bazucaso RPG
2, bien apuntado, dejando su cuerpo perfectamente carbonizado. Al tirano dominicano Rafael Leónidas
Trujillo, le sucedió algo parecido el 30 de Mayo de 1961.
Ninguno de ellos pudo reclamar el estropicio a los
fabricantes de sus blindados. En resumen, contra el odio del pueblo, no hay
blindaje que valga.
Agenda Social y Cultural
Galería 3S Arte Coincidiendo con los tiempos de Alasita, Galería 3S Arte inauguró el
pasado martes 28 a las 20:00 Hrs., la Exposición en Formato Pequeño y
Miniaturas 2014, mostrando trabajos en formato pequeño y miniatura de más de 20
artistas nacionales. Los artistas presentarán trabajos con temáticas muy
variados. Galería 3S Arte está ubicada en la calle 11, Nº. 99, Achumani. La
exposición de arte en formato pequeño ya es una tradición de Galería 3S Arte.
ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD. El Directorio del Círculo de la Unión
reinaugura la cita mensual del primer
viernes de cada mes. El disertante del almuerzo del próximo viernes 7 de
febrero será el escritor Dr. Mariano Baptista Gumucio, quien tocará el tema de
su ultima obra literaria “Cartas para
comprender la historia de Bolivia”, una notable recopilación del arte epistolar
que en el tiempo se va perdiendo.
Baptista presenta importantes y curiosas cartas que motiva la lectura
integra de su obra, pasando de la misiva de Cristóbal Colón dando a conocer de
sus experiencias en el nuevo mundo. Mariano Baptista es un reconocido ensayista
, periodista y divulgador de la Cultura boliviana. Tiene su haber numerosos
premios. La participación en el almuerzo es de Bs. 64 para los socios y de 80
para los no socios. El Circulo de la Unión esta ubicado en la calle
Aspiazu No 333.
CLUB DEL LIBRO El pleno del Concejo Municipal aprobó otorgar la condecoración Prócer
Pedro Domingo Murillo en el grado Honor Cívico al “Club del Libro”, por sus 42
años de servicio.
La concejala proponente de la condecoración Silvia
Tamayo, explicó que la distinción a la organización es el resultado a todo el
trabajo y esfuerzo que realizaron las socias. “Y de alguna manera la distinción
va al esfuerzo y trabajo de 42 años de mujeres con un alto espíritu de
concientización sobre la lectura y fortalecer las obras literarias”, precisó la
edil. El “Club del Libro” Prócer Pedro Domingo Murillo dirigido por
Amparo Loayza, Se fundó el 29 de enero de l.972 y cumple 42 años de existencia y con ello
celebra Bodas de Rubí, por lo cual solicitaron al Concejo paceño la distinción
por los años de servicio a la sociedad paceña. La decana del Concejo, Gabriela
Niño de Guzmán, ponderó la labor de la organización en su actual
presidenta Amparo Loayza.
LA ACADEMIA de Ciencias
Genealógicas y Heráldicas de Bolivia invita a la presentación del libro “Orígenes, historia y genealogía de las
familias López Videla y Boado Quiroga,
trabajo de investigación del genealogista y medico psiquiatra , residente en la
Ciudad de México DF Dr. Rafael Urioste
López. El libro se remonta al siglo XVI
y reseña a seis conquistadores españoles entre cuyos descendientes figuran las antiguas familias López Videla. La presentación tendrá lugar
el jueves 6 de febrero a has 19:00 en el Circulo de la Unión.
La Piedrita en el Zapato
Como perro de hortelano
Por Urbano Calle
¿Qué paso con los servicios de PROSALUD ?. El
Gobierno Autónomo Municipal hace dos años en junio de 2012 solicitó la devolución de los predios de
propiedad municipal que entregó en comodato a la Organización Civil Prosalud,
un emprendimiento creado en l.985 en Santa Cruz y que en l.993, hace 20 años,
inicio sus actividades en La Paz, con el objetivo de prestar servicios de
salud de calidad y auto sostenibles, con
eficiencia y bajo costo., a personas que no podían acceder al servicio médico privado y tampoco hacer
colas desde la madrugada para tener atención en los servicios públicos.
El Servicio Prosalud estaba sostenido en un
principio como proyecto de USAID que fue
expulsada por el actual Estado Plurinacional pero hace años que la Organización
Prosalud ya era auto sostenible y , según se sabe, desde 2006 gestionaba la
renovación de los contratos de comodato con el GAMLP .
En
junio de 2012 hace mas de un año el
GAMLP les solicitó la devolución de los
predios de propiedad municipal, un total de 7 centros , cinco de estos
construidos con la ayuda de USAID en terrenos municipales, como es el caso de
los centros de Achumani e Irpavi.
Resulta incongruente que si el GAMLP solicitó
los predios era importante que los sustituya para ofrecer a la comunidad
servicios similares . Hasta la fecha los
predios reclamados están vacíos y por lo tanto en franco deterioro repitiéndose
la fábula del “Perro de hortelano” que no come ni deja comer.
Hace cinco años que PROSALUD, según un
comunicado de esta organización, se sostiene
con las contribuciones de los ciudadanos que acuden a sus centros .
Actualmente esta organización ya puso en funcionamiento un Centro de Prosalud en Achumani en la esquina
de la calle 21 , cinco cuadras mas arriba del mercado, ofreciendo los mismos
servicios que antes daba a la población, con la misma calidad de antes.
Según se sabe también muy pronto inaugurará
un centro similar en Irpavi.
El GAMLP hasta la fecha no ha informado que
destino tendrán los centros que antes
ocupaba PROSALUD tanto en la zona sur como en Miraflores. Si hace dos años
reclamó por estos predios era de esperar que la Dirección de Salud del GAMLP ya
tenga un programa para ocupar esos locales ahora abandonados. Lo óptimo hubiera
sido que una vez desocupados a los pocos días debería haber empezado a trabajar
el personal de atención médica en
diversas especialidades para funcionar adecuadamente con el Hospital de 2º
nivel de Los Pinos.
Actualmente las colas de atención para
pediatría y para el Adulto Mayor son enormes en Los Pinos pudiendo
descentralizar en los centros de Irpavi y Achumani dejados por PROSALUD y que
en la actualidad permanecen vacíos.
La prestación de servicios de salud es importante
para la población desde la colocación de
inyectables hasta casos mas complicados que requieren de un primer diagnóstico
para su remisión a un centro con mayores servicios.
En los centros de PROSALUD la población tenía atención eficiente y
inmediata con un pago asequible y con
personal médico capacitado en diversas especialidades.
Pienso que fue un grave error pedir los
locales de PROSALUD sin tener la alternativa inmediata a la devolución de los
mismos. Por lo visto los libros firmados por los vecinos no hicieron mella en
el Director de Salud del GAMLP.
Valija Diplomática
Por Vladimir Molotov
CANCILLER ENEMIGO DE BOLIVIA es el incombustible Heraldo Muñoz, eterno trepador, que compró su cargo dándole un jugoso puesto en la ONU, a la hija
de la Bachelet…
LO QUE VARGUITAS NO DIJO es que no hay democracia sin alternancia y con corrupción, por miedo a ser arraigado…
G 77 + CHINA será
un fracaso en manos de improvisados monolingües de buena voluntad invernados por el sucialismo del Siglo XXI…
CHILE vs. PERÚ quedaron
casi empatados en La Haya, salvo que Perú ganó una extensa zona pesquera, como
pronosticó Molotov, hace ocho meses !
OVACIONES para la
nueva ministra de Justicia Elisabeth Gutiérrez quien opina que la elección de magistrados
ineptos fue craso error del MAS….
ADIVINA ADIVINADOR quien es el socio principal de Toyosa S.A. proveedora
de autos aparentemente blindados, que no es Edwin Saavedra, si no…
La receta
Ocopa de Camarones
INGREDIENTES
(salsa)
5 ajíes amarillos en vaina
1 cebolla grande
15 nueces
aceite
Huacataya
15 camarones
150 grs. de queso
Leche poquita
Sal
INGREDIENTES
(para la fuente)
12 papas
amarillas
12 huevos duros
12 camarones
12 aceitunas negras
PREPARACIÓN
Se remojan desde la víspera los ajíes
amarillos en agua . Al día siguiente se
coloca una buena cantidad de aceite en una cacerola y se coloca al fuego,
cuando este hirviendo se le agrega la
cebolla cortada en trozos gruesos y se deja a fuego lento hasta que se dore sin
llegar a quemarse . Se retira del fuego y se muelen en licuadora, junto con el
ají remojado y sin pepas, las hojas de
huacataya , los camarones cocidos, las
nueces peladas, pero con su hollejo, el queso fresco y se agrega un poquito de
leche, sal al gusto y se la mezcla hasta
que quede una pasta suave.
Mientras tanto se
cuecen la papas en agua con sal y se las pela . Se pone a endurar los huevos
y al igual que los camarones y se pelan.
En una fuente se
colocan las papas cocidas y los huevos duros partidos . Se los cubre con la
salsa y encima los camarones pelados,
con las aceitunas . Así queda lista la fuente
¡ No jurunguéis nuestro Escudo!
Por Álvaro Riveros Tejada
Aduciendo
sinrazones descolonizadoras,
y con una intolerable recurrencia
originaria, el Gobernador Cocarico ha vuelto a plantear la
necesidad de realizar unos cambios en el escudo departamental, sin
asidero o fundamento racional que justifique dicho propósito.
A través de los tiempos, el diseño y
diagramación de nuestros emblemas patrios han obedecido a una larga y traumática
discusión entre espíritus traviesos que nunca pudieron ponerse de acuerdo y
menos estar satisfechos con una “versión
final”. Al parecer, ésta no es la única ni la última vez
que una autoridad circunstancial pretenda hacer historia, saliendo de lo común e ingresando en lo
ridículo, con argumentos que por lo absurdo,
no dejan de ser risibles.
Ya
en una gestión presidencial
anterior, sin que medie razón o motivo
alguno, se dispuso la
reforma de nuestro escudo nacional con la introducción de cambios como: la
alpaca por una llama; el árbol del pan por una palmera; la Casa de la Moneda
por una ermita; y el hacha de carnicero, que engalanaba la tangente derecha
superior, por una de piel roja o Tomahawk. Reformas que a nuestro emblema
patrio, al contar con tantos símbolos y
excitantes colores, lo hacen cada vez más exuberante y recargado que un cajón
de sastre.
Casi nada escapó a la estricta requisa
presidencial en su afán de dejar su legítimo sello personal en ese “histórico
cambio”. Sin embargo, tales enmiendas dejan siempre un sabor a poco
y nunca llegan a satisfacer a plenitud las expectativas de los reformistas y
mucho menos de los habitantes de todos los rincones de nuestra patria
pluricultural, multilingüe, folklórica e hiperjódica. De ahí el afán de querer añadirle algo.
En esta ocasión, el supremo comandante del
departamento ha sugerido cambiar el escudo de armas del departamento de La
Paz, creado en 1555, o hace 459 años
para ser exactos, eliminando el yelmo que tiene en la parte superior y
reemplazarlo posiblemente por un lluchu o, en el mejor de los casos, por un
casco de minero. A su vez, la paloma que remata dicho casco y lleva en su pico
un ramo de olivo, sería suplantada por un chihuanco, con una hoja de coca en su
pico. El león que aparece en el cuartel central, enfrentado por un cordero,
deberá ser substituido por un brioso Rotweilwwer que en actitud desafiante
amenace a un Q´ara neoliberal. Finalmente, al fondo continuarán impertérritos,
el coloso Illimani y el rio Choqueyapu flanqueados por un moderno teleférico.
Aún retumban en nuestros oídos y en nuestra
sesera los obstinantes días de escuela cuando, con precisión de joyero,
debíamos describir detalladamente a nuestro máximo símbolo patrio. Se requería
ser doctorado en mnemotécnica para no olvidar ninguno de los detalles de su abigarrada geografía
artística.
Ojalá ésta sea la última revisión que se
efectúa pues, si seguimos hurgueteando en forma arbitraria nuestra divisa
nacional y/o departamental, nos toparemos con que faltan: un ekeko, una
wiphala, un anafe, un trompo y tal vez, una bota de caporal. De ahí nuestra
desesperación y la apremiante necesidad de clamar a gritos: ¡No jurunguéis más
nuestro Escudo!
Desde la Tierra
Tolata, militares y cocaleros
Por Lupe Cajías
¿Se acuerdan hermanos de aquel cochala de
abarcas, con las manos abiertas y ese rostro patético que no se atrevía a bajar
la vista hacia los cadáveres que lo rodeaban?
Era fines de enero de 1974 y el papá había
cargado con tantos hijos en un viaje por medio país para que “conozcan sus
raíces, antes de pensar en el extranjero”. Al regreso, en plena carretera, nos
tocó palpar esa patria que no salía en Canal 7: heridos amontonados en los
caimanes del Ejército y las hembras llorosas corriendo por detrás.
La foto quedó inmortalizada en la primera
página de “Presencia” y los activistas católicos de la flamante “Justicia y
Paz” investigaron y denunciaron los hechos ante todo el mundo. Hoy, ¿quién se
acuerda de los cuarenta años de la Masacre de Tolata y Epizana?
Al Estado Plurinacional no le interesa la
historia antes del 2009; es más, ese tipo de hechos pueden ser hasta molestosos
para sus nuevos aliados. La memoria es la primera víctima de una nación cuando
el gobernante pide no tener libertad de pensamiento; en el caso boliviano fue
instrucción del que se considera el intelectual del gobierno, entonces, qué
pedir al Ministro de Salud con 27 años de estudio o al Presidente del Senado
que aprueba la tortura?
No es el único modelo estatal que prefiere
enterrar el recuerdo. Hace una década, una voluntaria alemana fue expulsada de
Bolivia por publicar en un calendario para el área rural la fecha sangrienta
del 28 de enero. El Presidente Hugo Banzer no la sacó con insultos, como hacen
ahora, pero es seguro que estuvo detrás de la maniobra migratoria para esconder
lo que ordenó como dictador.
La
Masacre de Tolata y Epizana significó en el devenir de las luchas sociales el
punto final al Pacto Militar Campesino que se impuso en los años sesenta contra
los sindicatos agrarios independientes. No fue casual que ese mismo 1974, con
el apoyo logístico de la Iglesia Católica, intelectuales aimaras, conocidos
como kataristas, firmaran el “Manifiesto de Tiahuanaco”, que orientó las
siguientes dos décadas de luchas indígenas.
Los campesinos del Valle Alto de Cochabamba
iniciaron la revuelta reclamando el alza de los precios de los artículos de
primera necesidad y su ejemplo cundió en pocos días por todo el país. La
respuesta fue, una vez más, la metralla. Las Fuerzas Armadas cogobernantes, se
encargaron de ejecutar la masacre, cuyo número de muertos y heridos nunca se
sabrá con exactitud.
Actualmente, se re articula el Pacto Militar,
ahora con cocaleros y con los colonizadores. Las nuevas víctimas, los más
pobres, trinitarios, moxeños, los defensores de parques nacionales, de tierras
de origen, sean del TIPNIS, de Carrasco, de Guarayos.
Creadores de luz
Sergio Suárez Figueroa
Por Mario D. Ríos Gastelú
El próximo 23 de febrero se cumplirán 46 años
de la muerte de Sergio Suárez Figueroa: poeta, dramaturgo y narrador terrícola,
como él decía. No importa si fue Uruguay, Argentina o Bolivia, el suelo patrio
de quien nos dejó la herencia de su intelecto desde las páginas de sus libros,
de los cuales sólo conservo dos: “El tránsito infernal y el peregrino” y “La
peste negra”.
Su poemario editado en 1967 – un año antes de
su fallecimiento – incluye una dedicatoria a mi persona; honor recibido de
manos de un “colega” con quien compartí muchas horas en la redacción de El
Diario, allá por la década de los años sesenta.
Ahora, en estas horas de recuerdos apilados
desordenadamente, elijo en rápida lectura esta narrativa poética: Una tarde
alguien me obsequio la esfera desvencijada de un reloj de bolsillo. Un niño
había colocado detrás de ella un trozo de cartón en que había fijado la imagen
de una muchacha recortada de una revista ajada. / En la noche tuve un sueño
plácido y al día siguiente reparé que la
foto de mi novia terrestre había desaparecido.
Recuerdo una tarde sabatina con muy pocos
periodistas en la sala de redacción. La edición dominical estaba prácticamente
cerrada y sólo quedaban los que cumplían el turno a la espera de alguna noticia
trascendental. Fue, entonces, que Sergio
me hablaba de su poesía, creada como una
escapatoria a sus horas enfrentadas a dificultades cotidianas. No ponía énfasis
en lo que significaba verso o prosa poética, pues para él valía el contenido,
no la forma sujeta a reglas literarias.
Mientras hablaba, sus palabras creaban oraciones
rítmicas en tonalidad muy baja,
como si temiera incurrir en errores. Los silencios tenían la plasticidad de los
creadores de imágenes cromáticas. Luego volvía al tema literario y
resaltaba sus trabajos destinados al
género teatral y, en tal sentido, sostenía que allí, en esa labor casi
cotidiana, se plasmaba su vocación.
Hace días leí en el diario de mi preferencia
que, el sello “La Mariposa Mundial” publicará la obra poética de Suárez
Figueroa: ¡Excelente! Mientras tanto sigo la relectura de su poemario El
tránsito infernal: El agua enciende en las embarcaciones reflejos
melancólicos, elevando una beatitud para la cual el hombre es reacio: el temor
y el retorno a los infiernos.
Las cincuenta páginas del poemario parecen
insuficientes para captar el sentimiento de Sergio y, sin embargo, cada oración
gramatical aviva recuerdos que me
conducen hacia mis archivos privados. Pocas páginas de viejos diarios, una
entrevista, versos de “Como la grave niebla del pánico” y una página calificada
de inédita que incluye foto del autor y dibujo de Villas. Veo necesario llegar a las antologías de
Yolanda Bedregal y Porfirio Díaz Machicao. Bedregal incluye dos poemas de la
obra “Los rostros mecánicos”. En la otra
selección encuentro cuatro poemas, entre ellos: “Pureza al anochecer”.
Los datos biográficos de Suárez incluyen su
afición a la guitarra y, lo que es más sorprendente, figura como enfermero en
un hospital de Oruro. En la ciudad de Pagador también trabajó como
bibliotecario: más tarde se dio a conocer
de columnista cultural en el prestigioso diario La Patria.
Su vinculación con los escritores Jaime
Sáenz, Luis Mendizábal Camacho y Carlos Aróstegui, lo ubicaron en el panorama
de la literatura boliviana. Una embolia
cerebral le causó la muerte, cuando ya había fijado su permanencia en Bolivia y
residía en la ciudad de El Alto.
Ineficiencia de la
industrialización forzada
industrialización forzada
Por Armando Méndez Morales*
El intervencionismo y dirigismo estatal es un
hecho que se dio con fuerza en el pasado. Comenzó, en Europa, con lo que se
denomina mercantilismo y que data a partir de los años 1500. Antes en la
economía no había crecimiento per cápita. La producción aumentaba según
aumentaba la población, por tanto, el trabajo; pero permanecía constante el
producto por habitante.
En esos tiempos el Estado empezó a jugar un
papel importante en la economía. Los primeros bancos en Europa fueron de
propiedad estatal. El Estado entregaba a los privados derechos para producir
ciertos bienes, los mismos que se prohibía su importación, para de esta manera
asegurar la expansión de la naciente industria. La mentalidad mercantilista se
caracteriza por ver como un hecho positivo las exportaciones, que permiten
acumular oro a un país, pero no así a las importaciones. Sin duda alguna , esta
intervención ayudó a que empezara a crecer levemente el producto por habitante.
Después de la primera guerra mundial y con
fuerza a partir de la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, se
intensificó el intervencionismo y dirigismo económico en los países hoy
desarrollados, cada uno de ellos buscando sus propios intereses, que eran los
de los grupos sociales dominantes. Los estados buscaban incentivar a su
actividad industrial imponiendo aranceles a las importaciones, incluso
las prohibían. También se dio la creación de empresas estatales y el
congelamiento de precios para ciertos bienes y servicios. Estas actitudes
podían generar en el corto plazo cierta bonanza económica pero que no se
mantenía en el largo plazo. ¿Por qué?
El crecimiento económico inexorablemente
traspasa las fronteras nacionales y la eficiencia económica requiere que así
como los individuos se especializan en lo que mejor saben hacer, lo mismo tiene
que suceder con los países. Deben producir aquello en que son más eficientes,
no sólo para su mercado interno sino para el mundo, y obtener del mundo los
bienes y servicios que requieran, también por medio del intercambio económico.
La ciencia económica descubrió este hecho y por eso se logró casi eliminar los
aranceles a las importaciones y las subvenciones a las exportaciones, en el
mundo, y se sigue buscando alcanzar el ideal del “libre comercio mundial”.
Se aprendió que es negativo promover la
industrialización cuando un país no tiene las condiciones estructurales para
aquello. Es decir, cuando no se tiene el capital, la tecnología, el
conocimiento y la gente adecuada para desarrollar una determinada actividad
industrial. Cuando se desconoce esto y se empuja a una industria determinada
sobre la base de subsidios y prohibiciones a la competencia internacional, lo
único que se hace es crear una actividad económica artificial que en el algún
momento se tiene que enfrentar a la competencia mundial, momento en el cual
colapsa. Se demuestra que lo único que se ha hecho es castigar a sus
consumidores nacionales pagando precios más altos por similares productos que
podían ser importados.
Hoy, la actividad industrial ha dejado de ser
lo más importante en las economías del mundo, lo dominante son los
servicios. La industria ya no es la principal demandante de empleo, lo es la actividad
de servicios. ¿Qué sentido tiene, hoy, buscar a la fuerza la industrialización?
Simplemente es derrocharlos escasos recursos económicos porque en el algún
momento se impondrá la realidad, demostrando que esa industria es artificial y
tiene que quebrar.
¿Qué está pasando en el país? Se está
atravesando un buen periodo económico. En los ocho años del gobierno del
Presidente Morales se tiene una tasa de crecimiento anual del PIB del orden del
5 por ciento. No es la mejor. La mejor tasa se tuvo en el periodo 1962 a 1977
(16 años) que alcanzó casi al 6 porciento. Pero ambos periodos tienen bastante
en común. La intervención y dirigismo del Estado sobre la actividad económica.
El objetivo: la industrialización. En ambos periodos se crearon empresas estatales.
En el primero existían unas 75 empresas públicas. Su importancia
prácticamente había desaparecido para el momento en que el Presidente Morales
se hiciese cargo del gobierno; representaba el 1,3 por ciento del PIB. Para el
año 2012 representó el 28 por ciento. Actualmente hay unas 36 empresas
públicas, como consecuencia de la “nacionalización” y de la creación de nuevas.
Ambos periodos también se caracterizan por el
dirigismo estatal sobre las empresas privadas mediante el congelamiento de
precios y control sobre las importaciones. Con la nueva Ley del sistema
financiero, también el gobierno de Morales retorna al control delas tasas de
interés y a la política de selectividad del crédito, que caracterizó el periodo
1962-1977.
*Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias
Económicas
Siglo 21
Terremoto energético
Según anunció publicado el 15 de enero en la
revista del Technology Review, del Massachusetts Institute of
Technology (MIT), una empresa llamada Siluria Technologies, cree haber
resuelto un misterio que ha estado obstaculizando a las grandes compañías
petroleras desde hace décadas: ¿cómo convertir gas natural en gasolina de forma
rápida y barata?
La transformación del gas en combustibles
líquidos es un proceso costoso, y eso sin contar los sobre precios de las
plantas procesadoras que se están instalando en Bolivia; la separadora de
líquidos de Río Grande que tenía un proyecto inicial de US$ 86.4 MM terminó
costando alrededor de US$ 260 MM (según señala el señor Santos Ramírez, hombre
fuerte del MAS, ahora preso por corrupción); mientras que la separadora de
líquidos de Gran Chaco que empezó costando US$ 498,7 MM terminó en alrededor de
US$ 592,1 MM.
Proceso misterioso: El descubrimiento de Siluria aún está en
duda por los expertos externos e inclusive por los expertos de la propia
empresa cuyo descubrimiento fue el resultado de un sistema automatizado de
prueba y error. En cuanto a la química involucrada la clave está en un
catalizador que permitiría separar el gas natural en etileno y agua y de allí
es un paso sencillo para convertirlo en gasolina.
Inversión latinoamericana: según Bloomberg, Braskem America, filial
estadounidense de la petroquímica brasileña Braskem, señaló en un comunicado
que trabajará con Siluria en la implementación de la tecnología patentada de
Siluria. Se espera que la planta de demostración de Siluria en instalaciones de
Braskem en Texas esté operativa en el cuarto trimestre de este año. Siluria
prepara una segunda demostración en San Francisco con un socio aun desconocido.
Una inversión con potencial: La empresa de Silicón Valley, Siluria,
que ha recaudado US$ 63,5 MM en capital de riesgo asegura que si los
catalizadores funcionan igual de bien en una planta comercial de gran escala,
como lo hacen en las pruebas: podría producir gasolina a partir de gas natural
por la mitad del coste de la gasolina a partir de petróleo crudo, al menos en
base a los bajos precios actuales del gas natural.
Terremoto energético: Según uno de los “Ensayos impopulares” del
columnista peruano, Aldo Mariátegui, si la tecnología resulta viable, “esto
provocaría un desplome brutal en los combustibles (US$ 20 el
barril!): USA aseguraría su rol de hiperpotencia frente a China, lo
árabes volverían a vagar por los desiertos, Rusia entraría en trompo económico,
Venezuela sería un Haití instantáneo y la gasolina se debería ir al suelo en
Perú por Camisea”.
Los alcances de este descubrimiento podrían
ser realmente enormes aunque no necesariamente tan dramáticos como sugiere
Mariátegui, de todos modos sería una buena noticia para Bolivia sí aún tenemos
gas para cuando se masifique el uso de la tecnología.
Según MIT, el gas es entre dos y seis veces
más abundante que el petróleo en el mundo. Más aun, mientras el petróleo cuesta
alrededor de US$ 100 por barril, el gas natural se vende en EEUU por el
equivalente a US$ 20 el barril. Esto se debe a las nuevas tecnologías de
extracción desarrolladas en EEUU para extraer gas no convencional que han
generado una bonanza que es en parte una de las razones por las que se ha
invertido en este tipo de tecnología del gas natural.