26 de agosto de 2011
Cuatro Hipótesis sobre por qué se
quiere cruzar sí o sí el TIPNIS *
El ex viceministro Raúl Prada identifica cuatro “razones” por las que el gobierno de Evo Morales insiste en construir la carretera: a) expansión de la frontera agrícola y de los cocales, b) sumisión a la política desarrollista del Brasil y al extractivismo, c) alianza con la agroindustria y los soyeros, d) explotación de hidrocarburos.
La pulseta entre el gobierno del presidente Evo Morales y los pueblos indígenas sobre la construcción de una carretera que pasaría por el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) está poniendo en cuestión la orientación que sigue el “proceso de cambio”, asegura el ex viceministro Raúl Prada.
“El debate ha puesto en la mesa la dirección del proceso, ¿por dónde va?, ¿desarrollismo o vivir bien?, ¿extractivismo o alternativa al desarrollo?”, señala Prada en su documento “La defensa de los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS” (www.plataformaenergética.org )
El documento esboza cuatro posibles hipótesis que explicarían la decisión gubernamental, asumida en abierta confrontación con las organizaciones y los pueblos indígenas, “que exigen consulta previa y que se haga otro trazo de la carretera para no afectar al ecosistema y a los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios”.
Estas cuatro “razones” serían: a) expansión de la frontera agrícola y de los cocales, b) sumisión a la política desarrollista del Brasil y al extractivismo, c) alianza con la agroindustria y los soyeros, d) explotación de hidrocarburos.
“¿Cuál es el proyecto del gobierno?, ¿Por qué se enfrenta sistemáticamente a los pueblos y organizaciones indígenas?, ¿Por qué se aleja del cumplimiento de la Constitución y la perspectiva del Vivir Bien?, ¿Por qué se mantiene obsecuentemente en un proyecto desarrollista y extractivista?, ¿Por qué no se construye el Estado plurinacional comunitario y autonómico?, ¿Por qué no se hacen las transformaciones institucionales y estructurales que requiere esta construcción?, ¿Por qué no se efectúa la transición transformadora y más bien se opta por proyectos que repiten los mismos estereotipos nacionalistas, desarrollistas y extractivistas?”, interroga Prada.
Las hipótesis
1ª.- “En el debate se han planteado algunas explicaciones del obsecuente comportamiento del gobierno. El más conocido es el que tiene que ver con la expansión de la frontera agrícola, haciendo entrever también las consecuencias de la desforestación; esta ampliación está directamente conectada con la expansión de los cultivos de coca. Ya se dio antes un avasallamiento del territorio indígena por parte de productores de coca, ocasionando invasión y desforestación; esta expansión ya era conocida el 2004. La contención ante este avance se estableció mediante una línea roja dibujada el 2009, prohibiendo toda nueva expansión”. “Sin embargo, ante la construcción de la carretera se esperan nuevos avasallamientos, desforestaciones, expansiones de la frontera agrícola y del cultivo de coca”.
2a “Otra explicación manejada en el debate es la de la supeditación del gobierno boliviano y de su proyecto desarrollista-extractivista al proyecto emergente de la burguesía brasilera, en el momento de la urgencia energética de Brasil como potencia regional. Esta supeditación explicaría el papel condicionante de PETROBRAS en la explotación hidrocarburífera, la presencia de empresas brasileras constructoras de caminos y de infraestructura, así como la participación de una empresa brasilera en el proyecto de San Buenaventura”.
“Por otra parte, este condicionamiento también explicaría ciertas analogías entre los gobiernos “progresistas” de Bolivia y Brasil; estas analogías tienen que ver con combinaciones barrocas de pretensiones de Estado de Bienestar con políticas extractivistas y neo-extractivistas, así como con la permanencia de prácticas monetaristas y hasta neoliberales”.
3a. “La otra hipótesis tiene que ver con las nuevas alianzas del gobierno, con los banqueros, la empresa privada, los agroindustriales de Santa Cruz, los soyeros, es decir la burguesía intermediaria boliviana. Estas alianzas económicas muestran el efectivo proyecto en el que se encamina el gobierno, pasar de la estabilidad económica y la acumulación del ahorro, lo que se habría logrado, a un modelo económico viable asentado en los grupos económicos que supuestamente “saben” producir y pueden “garantizar” la mentada “seguridad alimentaria”, incluso ratificada por los propios agroindustriales”.
4a. “También se ha ventilado la hipótesis de la posible existencia de reservas hidrocarburíferas en el TIPNIS. Es el propio Ministro de Hidrocarburos y Energía el que ha manifestado esta posibilidad. Situación que pone aun en un más grave peligro al TIPNIS”.
“Independientemente de la contrastación de esta hipótesis, lo que se hace evidente es el peso primordial que ha adquirido el modelo extractivista en las estrategias económicas del gobierno. Con lo que nos habríamos alejado definitivamente del Vivir Bien, de la economía social y comunitaria, de la articulación integrada y complementaria de la economía plural, en transición a la economía social-comunitaria y al Vivir Bien”, agrega el documento de Prada.
* Resumen del artículo de Raúl Prada, publicado en www.pltaformaenérgetica.org.
Cuadrante Político
Presidenciable chileno
Por Puntero
El chilenito estuvo hace pocos días en Bolivia y hasta el canciller Choquehuanca entusiasmado reveló que era aprendiz de yatiri y el Marquitos era un buen tipo. El padre biológico fue Miguel Enríquez Espinoza, secretario general y fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria chileno, (MIR) en los años del gobierno de Salvador Allende, de quien fue ministro de Educación, fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet, en 1974.
Manuela Gumucio, su madre y el bebe se fueron a Francia, exiliados donde estaba el senador Rafael Agustin Gumucio. Allí la madre conoció a Carlos Ominami, nisei chileno, es un buen tipo, fue estudiante en Paris, militante y directivo del Partido Socialista. Ominami pidió a Bachelet primarias en la coalición de gobierno y no elegir directamente a Frei como candidato sucesor, no tuvo éxito y con Marco, renunciaron o los renunciaron al partido socialista, crearon una nueva agrupación de izquierda, dirigida a captar jóvenes, y esa división perjudico a Frei y benefició a Piñera. Marco es el joven terrible, criado en Francia, sin los valores chauvinistas de otros chilenos, pero políticamente en su medio es prudente y por eso nunca apoyó la salida con soberanía de Bolivia.
Su propuesta es ingenua, ideas de su madre que trató mucho el tema con sus parientes boliviano quienes, al parecer no la indujeron a adoctrinar mejor a su vástago, porque hasta los ex militares chilenos apoyan la soberanía para Bolivia....
Agenda Social y Cultural
Hernán Siles Zuazo , Revolución y Democracia”
En los salones de la Asociación de Periodistas de La Paz la noche del miércoles se presentó la nueva obra de Gonzalo Bilbao La Vieja D. “Hernán Siles Zuazo, Revolución y Democracia” . La obra dedicada a uno de los grandes políticos que tuvo la República de Bolivia fue presentada por Federico Álvarez Plata Hijo. La nueva obra de Gonzalo Bilbao , antes presentó “Tristan Marof Supay pasan” , si bien esta dedicada “al hombre de abril del 52” es un análisis interesante del proceso político que siguió el país desde la Revolución del 52 hasta nuestros tiempos. En la presentación estuvo la hija de Siles Zuazo, Marcela Siles de Gerke . En la gráfica Oscar Cornejo Clavijo, Magaly Camacho, Directiva de la APLP , el autor Gonzalo Bilbao La Vieja , Marcela Siles de Gerke y Federico Álvarez Plata Hijo.
Agenda
Boda Mejías Orias. Este sábado 27 en la Parroquia de la Asunción y Santa Rita, de la ciudad de Valencia de Venezuela contrae matrimonio Valeria Orías Aboites con Oscar Mejías Curiel, la novia es hija de Carlos Orías Busch y María de la Fe Aboites y el novio de Oscar Mejías Benvenuto y de Isora Curiel. Valería esta vinculada a conocidas familias de Sucre , La Paz y Santa Cruz por su padre Carlos Orías Busch quien radica en Venezuela.
Huso Horario
La mayoría de los países del mundo adelantan o retrasan horas, de acuerdo a las estaciones y sus características como el clima, la hora de salida y puesta del sol, etc. Algunos también lo hacen por ahorrar energía eléctrica ya que se considera "día" mientras hay luz solar. Y estamos hablando de países mas avanzados y que lo hacen durante muchísimos años y... siguen siendo mas avanzados que el nuestro. Es que el cambio de huso horario no tiene por qué trastornar la vida de nadie. Para aclarar algunas inquietudes de la gente que se opone (porque en eso somos avanzados), se mueve la hora pero no las costumbres. Si se adelanta una hora, nos seguiremos levantando a la misma hora (nueva), viviremos igual y llegaremos al momento que ni te darás cuenta del cambio porque será para todo y para todos. El tiempo habrá cambiado en una hora y punto. No hay que pensar en que tendrás que madrugar una hora antes porque también acostumbrarás a acostarte una hora antes. Tomarás tu desayuno a la misma hora y el almuerzo y todo, cumpliendo fielmente con tus costumbres cotidianas y disciplinadas. Todo, absolutamente todo lo que sucede en tu hermosa vida seguirá siendo igual. Al principio estarás consiente del cambio porque nos encanta considerar lo negativo y no lo positivo. Todas tus actividades se regirán por la hora que marca tu reloj y no es más. Mientras mas temprano salga el sol y mas tarde se vaya, disfrutarás igual tu día y ahorraremos electricidad. El mejor ejemplo es el canto del gallo. En verano canta mas temprano y en invierno mas tarde y... te prometo que nunca he visto un gallo con reloj ni oponiéndose al cambio de hora.
Don Vicente
La Piedrita en el Zapato
Grampas corruptas
Por Urbano Calle
Una de estas es la colocación de las llamadas grapas en San Miguel, sin el mayor sentido común. Al parecer la orden es despejar la avenida Montenegro, siendo esta vía una avenida de 16 metros de ancho, en otras palabras es la avenida de mayor ancho, sin jardín central, que puede permitir la circulación cómoda de dos carriles.
La acción policial está dirigida a despejar el carril de bajada sin tener en cuenta que hay conos de seguridad de entidades financieras. El problema mayor es que en toda la zona de San Miguel no hay un lugar para estacionar pagado, pese a ser el centro más importante de actividad comercial en la zona sur.
Al parecer los policías han logrado su objetivo de limpiar de estacionamiento vehicular el sector de la avenida Montenegro y han causado como respuesta que todas las calles estrechas de San Miguel todas de doble sentido, principalmente la Claudio Aliaga, con vía de 8 metros de ancho donde los usuarios estacionan en ambos lados, dejando una estrecha vía para circular.
Se nota que el uso de las grapas no tiene el fin de regular el trafico vehicular, por las respuestas de los policías que caminan en pareja cargando estos pesados artefactos sale a la luz el hecho de que la policía no tienen fondos para su jubilación y otros bonos.
Ya un comandante de tránsito, al ser preguntado sobre el destino de la recaudación de estas multas, dijo sin reserva alguna que iba a pagar sus sueldos. Es decir que en este casos los ciudadanos además de pagar impuestos directos sostenemos en parte a la policía con este tipo de impuestos indirectos , entre los que se cuenta también la conocida roseta de inspección técnica .
Si la multa tiene ese fin por lo menos deberían tener la función de ordenar el tráfico con sentido común: el despejar las calles angostas usadas para doble estacionamiento y permitir el estacionamiento en ambas bandas cuando las vías son anchas , como es el caso de la Montenegro y su circunvalación.
En realidad las calles de la ciudad son de la Municipalidad y debe ser esta Institución quien regule el uso del suelo vial, pero tal propuesta hecha en el proyecto de la Carta Orgánica levantó la protesta policial , por el sólo hecho de sugerir que el tránsito y el uso de las calles sea municipal.
El Estado debería ver la forma de compensar a la Institución Policía así como lo hace con la castrense de proveer de fondos para mantener a la policía en justas condiciones de ingresos, pero al parecer esto no es así.
Aprovecho la oportunidad para informarles que Hoja del Sur a partir de su próxima edición recibirá cartas de los vecinos con problemas de sus barrios, dando un espacio experimental semanal para publicar la opinión de los vecinos quejas de sobre los problemas que tienen sus barrios.
Invitamos pues a enviar sus cartas mediante el mail hsur@acelerate.com con copia al mail de nuestros director germanarciniegasc@yahoo.es. También pueden dejar sus cartas en nuestras receptoras de avisos
Valija Diplomática
Por Molotov
ORO VENEZOLANO y sus reservas en moneda dura se sacaran de los cofres del Imperio para depositarlos fuera porque Chavez cree que le congelaran sus cuentas como a Kadafy antes de su caída….
EMBAJADOR ORIGINARIO defenestrado ipso-facto es Walter Prudencio Magne, acusado en Berlin por su secretaria Isabel Zambrano de atrocidades burocraticas y de las otras….
EX SEGUNDA DAMA del Estado Plurinacional Raquel Gutierrez Aguilar fue bajada del vuelo AM 33 de Aeroméxico, sin poder sobrevolar territorio americano, por terrorista….
CIEGA, COJA Y MANCA quedó Arminda Colque, esposa del sediento senador Fidel Surco quien demanda pago de pensiones, insinuando que su marido es causante de su actual estado….
CHILENO FRECUENTABLE es el presidenciable Marco Enriquez Ominami, de madre boliviana, pero que siendo socialista de avanzada, sigue creyendo en la soberanía chilena del litoral boliviano, usurpado por los rotos invasores en 1879….
La receta
Fricasé de cerdo
Ingredientes
2 Kgs de cerdo
1 libr de chuño queni
1 libra de maíz blanco pelado
2 litros de agua
1taza de aji amarillo a gusto
1 cucharadita pequeña de comino
1 cucharadita de pimienta negra
Un cebolla pequeña picada menudito
4 diente de ajo Pan molido lo necesario para espesar
sal al gusto
Preparación
Corte la carne de cerdo bien lavada en presas de regular tamaño y colocarla en los dos litros de agua mas los siguientes condimentos el aji amarillo, comino, pimienta , cebolla todo bien molido , sal al gusto. Una vez cocida la carne agregue pan molido para espesar. Aparte haga cocer el chuño con sal y el maíz pelado. Sirva en platos hondos. Primero una cama de maíz y chuño los trozos de carne y bastante caldo.
Pedro Rivero Mercado
Por Lupe Cajías
El periodista Bismark Kreidler publicó esta semana una biografía sobre su paisano Pedro Rivero Mercado que no sólo permite conocer al personaje sino a una etapa de la historia del periodismo boliviano en sus años de oro y, como rebote a la propia historia nacional.
Kreidler es más conocido como comentarista deportivo y quizá por ello teníamos un pre-juicio sobre la calidad de su prosa. Nos sorprende con la claridad de las frases y con la rigurosidad de la investigación que buscó en distintas fuentes primarias. Es una biografía escrita con cariño pero sin halagos ni zalamerías innecesarias, que más bien podrían restar la fuerza del relato.
Pedro Rivero Mercado es director del matutino cruceño “El Deber” y además escritor de diferentes textos, desde los tradicionales y jocosos bandos carnavaleros, novelas costumbristas y cuentos, como también editoriales que suelen afectar la soberbia del poder político.
Rivero es como el vallegrandino Neftalí Morón de los Robles un “camba colla superao” pues sin dejar de amar la tierra natal, vivió y apreció durante años las costumbres de La Paz. Cuando lo conocí, una mañana invernal, en un desayuno de trabajo en un hotel paceño, fue el primero que puntual llegó a la cita. Me confesó que siempre se levantaba antes del sol y su costumbre de bañarse con agua fría, aún en la ciudad de las alturas.
“Quiero entrañablemente a esta ciudad donde pasé tantos años con mi familia, en mis primeros empleos. Me gusta su cultura, la comida y su gente”, comentó nombrando diferentes circunstancias. Ese respeto con el otro fue una característica en su vida personal y en su trabajo como director del periódico boliviano de mayor tiraje y ello se refleja en la reciente biografía.
Una de las mejores características de “El Deber” es su tono pluri multi en una sociedad que recibe a diario decenas de migrantes y que los debe absorber como no sucede en ningún otro lugar del país. No sólo las crónicas cotidianas sino los reportajes especiales, los testimonios de vida y también las páginas sociales abren espacios para que potosinos, muchachas del Plan Tres mil o colonizadores cuenten sus historias, sus luchas, sus demandas.
Aunque algunos personeros, incluso gente ligada al periodismo, lo ignore, Rivero Mercado y otros periodistas fueron los primeros en difundir los derechos de las minorías. Antes de cualquier comisión contra racismos y discriminación, Rivero auspició portadas a todo color mostrando las luchas de homosexuales en sus marchas de orgullo gay.
Fue un reportaje costeado por Rivero y más tarde premiado en España el que dio cifras y datos sobre la explotación de los bolivianos en las factorías clandestinas de Sao Pablo y Buenos Aires. Algo que ya se rumoreaba pero que los diplomáticos bolivianos acreditados en esas capitales dejaban pasar, dejaban hacer.
Recuerdo también la campaña contra “El Deber” y su director cuando ese medio enfrentó al poder de las logias secretas. Sin embargo, y es algo que cito en mis libros sobre medios de comunicación, la audiencia cruceña salió en su defensa como mejor podía: comprando más ejemplares del matutino. Igual que ahora, ante los ataques, la última encuesta sobre preferencia de los lectores opta por este matutino independiente y por el respaldo a su director.
Creadores de luz
Viaje a Copacabana
Por M.D. Ríos Gastelú
El cielo azul reflejado en las aguas del lago sagrado, el rumor de los remos que acompasan el trayecto de lanchas mecidas sobre el oleaje y los ecos de voces distantes, trazan el lienzo del estrecho de Tiquina, primer contacto con el Titicaca. Ruge el motor de nuestra embarcación durante la corta travesía que deja apreciar el paisaje de esbeltos árboles en la cima del San Pablo, donde la arboleda semeja legendaria caravana de camélidos egipcios. Es la naturaleza creadora de luz.
Pero algo más iluminado irradia claridad desde el ingreso al pueblo ubicado a 3.790 metros de altitud, entre los cerros Calvario y Niño Calvario, Es la sacra fe en la Virgen de Copacabana, morena de profundo y triste mirar, llegada a las cercanías de esta península en el año 1583. Su imagen, hoy coronada por una aureola en la que se distinguen la luna, el sol y doce estrellas, es venerada por miles de devotos.
En la plaza de la basílica, nada cambio. Mencionar, sólo como ejemplo, sesenta años transcurridos, permite afirmar que a nadie, y menos a las autoridades, les importó mejorar y sanear el pueblo. Calles envejecidas, muros deteriorados, aguas estancadas, toneladas de basura y olor pestilente caracterizan el lugar, pero se menciona a Copacabana como un centro turístico de atracción, Será por el lago o por la devoción a la Candelaria, porque lo demás, es una referencia para desanimar a cualquier turista.
El comercio se extiende en la plaza principal y callejuelas laterales. Los automóviles obstruyen las calles y forman filas para recibir la bendición de Dios y de la Virgen. El 90 por ciento llevan placas peruanas. Los alojamientos populares carecen de higiene. Muchos restaurantes ofrecen su menú a precio de soles peruanos. Los almacenes ofertan los mismos productos que son de industria peruana, lo cual refleja ausente interés de comerciantes bolivianos. El ambiente de la playa deja al descubierto la convivencia de los pobladores con los animales. Basura y excrementos flotan a orillas del lago.
En la oferta turística figura una visita a la Gruta de la Virgen de Lourdes. También a las Islas Flotantes. El camino parece diseñado por la basura. Algo de sembradíos y ganado vacuno. Ya a las faldas de la roca de la Virgen de Lourdes hay que escalar graderías. En la gruta está la imagen cubierta de serpentinas. En el piso, botellas de cerveza, latas y bolsas. El interés por conocer el interior de la gruta fue frustrado porque el individuo parado en la puerta cobra derecho de ingreso en soles peruanos. ¿Dónde estamos que la moneda boliviana no tiene valor? (Y la autoridad de la provincia Manco Cápac, existe?
La otra oferta son las Islas Flotantes. El nombre no es lo que vemos, pues se trata de plataformas a orillas del lago. En su interior destaca el restaurante y la bella visión de una puesta del sol. Tal vez ocurre algo similar en el alba, cuando el sol despierta.
Con características deportivas no alejadas de la devoción, se asciende al Calvario. Desde lo alto la visión es encantadora, pero para llegar allí, es imprescindible sortear la basura, eludir a los brujos y pisar fuerte para no resbalar en la inmundicia de excrementos. Un joven comentó: Lo único limpio son los basureros.
Terminada la visita, se dice hasta pronto a la Virgen. Bendición del sacerdote y retorno. El paisaje cautiva con la imagen de la Cordillera Real. Planicie hasta El Alto y luego descenso en espiral. Fin del viaje al santuario.
Punto aparte
En los manantiales de la fe
Por Alberto Zuazo Nathes.
Un millón y medio de jóvenes de 200 países se sometieron en Madrid a la hazaña de caminar en los manantiales de la Fe y lo lograron heroica y victoriosamente. El Papa Benedicto XVI les invocó a que lleven el conocimiento y el amor de Cristo por todo el mundo. “Él quiere que seáis sus apóstoles del Siglo XXI y los mensajeros de su alegría”, les transmitió, como su portavoz que es en la Tierra.
Con esas vibrantes y consagratorias palabras los despidió el domingo, al clausurar los cuatro días de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, durante los cuales el Pontífice y los jóvenes, de ambos sexos, sobrellevaron severos cambios de clima. Unos días sofocados por un calor canicular y en la noche del sábado soportando una impresionante tormenta de lluvia y vientos, de 15 minutos, que afectó a la ceremonia de la Vigilia, en particular a la solemnidad de la adoración del Santísimo Sacramento, aparte de frustrar el paseo papal entre los jóvenes..
Esa misma noche, la inmensa multitud de jóvenes, que en todo momento rezaba y cantaba, a la vez que aclamaba “esta es la juventud del Papa”, se quedó a dormir en el campo de “Cuatro Vientos” con sus ropas mojadas al igual que sus bolsas y esteras de dormir, para asistir al día siguiente a la misa celebrada por Benedicto XVI. En la mañana del sábado, personal eclesiástico había consultado 30 pronósticos del tiempo y ninguno previó que se produjera semejante fenómeno. ¿Fue una prueba o una demostración del poder de Dios?
El Papa en todo momento mostró serenidad y en su rostro se apreciaba el gozo que le deparaba la Jornada de la Juventud en España, que fue la más multitudinaria de sus seis años de pontificado, llegó a ocupar un gigantesco espacio, equivalente a 48 estadios de fútbol.
La imponente ceremonia fue el reflejo de la necesidad que se siente por tener a Dios, al margen de ser un mentís a las presunciones superficiales que se hacen en sentido de que la Iglesia Católica estaría en decadencia, atribuible a diversos factores. Unos políticos, otros sociales y, los más dañinos, los morales. Se cita también a menudo, como si fuera un descrédito, la declinación de las vocaciones sacerdotales, por causa del celibato.
En cambio, no se toma en cuenta que es la única religión que no impone nada, absolutamente nada, más que la voluntad personal de tener Fe en Cristo, quien vino al mundo enviado por Dios para encarnar su existencia real. A clamar entre los seres humanos por el bien, la verdad, el amor, la misericordia, la tolerancia, el perdón y la paz.
No instituye fanatismos, diezmos ni obligación alguna, más que la de inducir a sus fieles a que asistan a las misas dominicales, para tener una hora de meditación y encuentro consigo mismos y con el Señor. Al mismo tiempo, para inculcarles a que dignifiquen, en toda instancia, sus personas y sus espíritus, a través del buen comportamiento social, familiar y cívico.
Estamos viviendo fascinantes tiempos de cambios en la ciencia, en la tecnología y en las costumbres, pero esto no implica dejar de lado o desvirtuar los valores de la conciencia y del alma. El dilema del creacionismo y el evolucionismo no tiene ya asidero, peor cuando esto deriva en un relativismo degradante, en cuanto afecta a la capacidad que deben tener los seres humanos de decidir y optar. No navegar en las indefiniciones y menos tornarse en personas inoperantes, por tanto vanales para conducir adecuadamente sus vidas e incluso asumir sus responsabilidades públicas, cuando es el caso.
Es trascendental la misión que el papa Benedicto XVI encomendó a los jóvenes que asistieron a la Jornada Mundial de Madrid. Les delegó que sean los voceros del amor fraterno y de la alegría entre los seres humanos. Y resulta mucho más significativo que, como intermediario en la Tierra de la voluntad de Dios, los declare apóstoles del Siglo XXI. Esto prueba que la Iglesia Católica se renueva, hace honor a la sabiduría que acumuló en dos milenios de vida.
Implícitamente, el Papa admitió, al transmitir esos designios divinos, de que no hay que desesperar por la falta de mayores vocaciones sacerdotales y, por tanto, del vacío que podría producirse en sus prédicas. La Iglesia Católica, a tono con la modernidad, tiene ahora un millón y medio de nuevos pastores, sin necesidad de ser formalmente sacerdotes.
Bastará con que oren y asistan a las eucaristías, pero esencialmente que en la vida ordinaria, como hijos de Dios, ejerciten y prediquen el bien entre los suyos y sus entornos. Que su ejemplo de buenos hijos y luego de padres dignos y honrosos difundan y apliquen en sus medios, en sus sociedades, los valores eternos del catolicismo, que, entre otros, en esencia, son el amor, la alegría, la tolerancia, la solidaridad y la generosidad..
En Madrid nació pues un nuevo culto religioso, el de los católicos que inmersos en el mundo civil, como simples laicos o seglares, ejercerán mayor influencia entre los profanos, ateos y agnósticos que los propios sacerdotes, porque estarán día a día, codo a codo, conviviendo con los demás, sólo testimoniando su Fe en Dios, a través de la amistad y la fraternidad; compartiendo así -entre todos- una vida social que sea cada día más armoniosa y justa.
Qué y qué se juega en
el Territorio del TIPNIS
Juan León Cornejo*
Plataformaenergetica.org (La Paz, 15/08/11).- Dueños de la cuarta mayor superficie territorial de Sudamérica y una inmensa riqueza de recursos naturales gracias a la variedad de pisos ecológicos de nuestra geografía, los bolivianos estamos inmersos en un discusión amarga y aparentemente bizantina sobre la construcción de un camino en el corazón mismo de nuestro país.
Parece ocioso discutir la importancia y la necesidad de una carretera en un país de 1.098.000 kilómetros cuadrados, de diez millones de habitantes que viven en ciudades alejadas y dispersas entre los 4.000 metros de altitud de su región andina y los 500 de su cuenca amazónica, pero con una red vial de menos de 20.000 kilómetros que es, de lejos, la menor de la región.
Pero el camino que tiene a los bolivianos en orillas puestas tiene connotaciones diferentes. Más allá de costo y diseño, se trata de saber si sus potenciales beneficios justificarán el alto precio de sacrificar la vida de las gentes que habitan la región y poner en riesgo la mayor reserva de flora, fauna y agua dulce del país.
La cara visible de la discusión son, por una parte, los indígenas de tierras bajas en su lucha por sobrevivir y preservar el último lugar al que los arrinconó la "civilización y el desarrollo" y, por la otra, y el gobierno que con la impunidad del poder político avanza en un proyecto de objetivos económicos y sociales nunca bien explicados.
La manzana...
Aunque parezca sólo coincidencia, la marcha que partió el lunes de Trinidad tiene estrecha vinculación con otra de las mismas gentes, también por "dignidad y territorio" y que partió desde la misma ciudad el 15 de agosto de 1990 para sembrar la semilla del actual proceso de cambio y que le allanó camino al poder político de hoy.
El apoyo y la solidaridad que despertó la marcha de 1990 entre las gentes del resto del país obligó al gobierno de Jaime Paz Zamora a reconocer legalmente la calidad de Territorio lndígena al Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que desde 1965 era ya Reserva Nacional ocupada sólo por chimanes, yuracarés y moxeños.
El TIPNIS nació con una superficie de 1.225.347 hectáreas. En el 2009, el gobierno del presidente Evo Morales redujo esa superficie a 1.091.656 hectáreas, al sur de las cuales una frontera "virtual", representada por una "línea roja", marca el límite a nuevos asentamientos.
En el parque que toma su nombre de los ríos Isiboro y Sécure habitan 64 comunidades, en su mayoría chimanes, yuracarés, moxeños y trinitarios en peligro de paulatina desaparición. Según el censo del 2001, en Bolivia hay 6.351 chimanes, 1.809 yuracarés y 4.228 moxeños.
El Parque cobija a 108 especies de mamíferos, que representan el 30 por ciento de las especies del país, entre ellos tapir, capibara, huaso silbador, jaguar y meleo, según un estudio del Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Hay registradas 470 especies de aves (34 por ciento del total nacional) como el tucán común o las parabas roja y amarilla, y otras exóticas como la pava campanilla y el águila arpía.
El mismo estudio informa de 39 variedades de reptiles, entre ellos el lagarto y el caimán negro, de cueros de alto precio, o la iguana, la tortuga terrestre y la pucarara, de 53 tipos de anfibios y algo más de 188 especies de peces.
Por su riqueza forestal, el TIPNIS es considerado todavía un santuario vegetal con árboles centenarios de maderas preciosas de alto precio en el mercado y en peligro de desaparecer. Algunos registros citan 3.000 especies de plantas superiores, entre ellas aliso, pino de monte, nogal, cedro, mara, palo María y tajibo.
Los informes sobre su potencial económico incluyen la existencia de hidrocarburos. Petroandina, conformada por YPFB y Petróleos de Venezuela, opera en el bloque Sécure, que comprende el área del TIPNIS, y según el gobierno realizó ya tareas de aerofotogrametría.
Techo y comida
La gente que habita y cuida el Parque "desde siempre" vive de la caza y de la pesca en los ríos que alimentan todo el año sus 170 lagunas y que son también la principal reserva de agua dulce del país. Alguien dice que la segunda más grande de Sudamérica.
Los municipios vecinos, entre ellos los de Nueva Aroma, San Juan de Icoya, Moleto e Ichoa pertenecen a colonizadores llegados de otras tierras, en su mayoría de origen aymara y quéchua, organizados en sindicatos de productores de cacao, banano, yuca, máiz, y cítricos y que, por supuesto, cuando llegaron trajeron también la coca.
Con el tiempo, los colonizadores superaron con sus sembradíos de coca los límites pactados y en el 2009 hubo ya un enfrentamiento. Los chimanes, convencidos de que casi como siempre están sólos y que es imposible la convivencia, se replegaron al polígono 1.
Construir la carretera implicará la pérdida de 610.000 hectáreas de bosque en un lapso de 18 años, a partir de su construcción, según el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia. Esa superficie representa el 43 por ciento de la cobertura forestal del Parque.
La sicóloga social Daniela Leytón Michovich sostiene que "el than atos se hace eco en el TIPNIS" donde "una hectárea puede albergar más de 400 especies diferentes de maderables con un precio aproximado de mil dólares cada uno". La madera mara, por ejemplo, existe sólo en otros cuatro países más.
De momento nadie sabe, por ejemplo, qué ocurrirá con los miles de árboles que serán talados para abrir senda y construir camino. Según el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, ya actualmente "hay una fuerte penetración del TIPNIS, especialmente por el norte: madereros y depredadores de recursos naturales, un montón".
Pero el gobierno anunció ya, en boca del presidente Evo Morales, que "la carretera se construirá pese a quien le pese" y algunos de sus ministros afirmaron que la consulta con los pueblos indígenas "no tiene carácter vinculante" y que de todas maneras, con ella o sin ella, se hará la carretera.
El ahora ex presidente del TIPNIS, Adolfo Moye, replicó en las últimas horas casi en los mismos términos: "con gobierno o sin gobierno, igual vamos a hacer respetar nuestro territorio".
Pero... No es nuevo
El proyecto de esa vía, sin embargo, data de 1998 y responde al Plan de Desarrollo El Cambio para Todos, del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, que planteaba un sistema nacional de carreteras constituido por una red fundamental de 10.401 kilómetros de vías prefecturales, municipales y algunas megaobras.
Esa carretera forma parte del corredor bioceánico Brasil-Bolivia-Chile y Perú desde el 2003. El gobierno de Evo Morales declaró en el 2006 de "prioridad nacional y departamental la elaboración del estudio a diseño final y construcción del tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos", como parte de la red vial fundamental.
Quién debe hacerlo
Las tareas de diseño final y construcción fueron adjudicadas a la constructora brasileña OAS Ltda. en agosto del 2008 mediante un proceso de licitación "llave en mano" por 415 millones de dólares, de los que 332 (80 por ciento) financia el Banco de Desarrollo Económico y Social del Brasil.
Según la Asociación de Ingenieros de Bolivia, esa carretera tiene un sobreprecio de 170 millones de dólares y su costo por kilómetro (1,35 millones de dólares) la pone a la par de la autopista La Paz-El Alto, construida bajo el gobierno de Hugo Banzer y considerada hasta ahora la más cara de Bolivia.
* El presente es un resumen del reportaje es una práctica periodística colectiva realizada en el marco del Diplomado en Periodismo Ciudadano que auspicia en Cochabamba la Fundación para el Periodismo.
El trabajo fue realizado por 14 periodistas de esa ciudad y la edición final estuvo a cargo del docente del módulo, Juan León Cornejo. Tomado del diario digital de La Razón (www.plataformaenergetica.org).
Siglo 21
Elecciones para distraer
Analistas políticos han comenzado a sospechar que toda la historia de las elecciones para renovación judicial es sólo una brillante jugada del gobierno para mantener ocupada a la oposición en algo que, de veras, no tiene ninguna importancia.
Jueces idénticos: Que los jueces del país elegidos por el presidente Morales sean reemplazados por jueces elegidos por la mayoría masista en el parlamento, aprobados por el presidente, no es un gran cambio.
El gobierno podría mantener en sus cargos a los actuales jueces o reemplazarlos, como lo hizo ya sin consultar a nadie, y nada cambiaría.
Gimnasia política: Quienes miran desde dentro del MAS todo este proceso creen que es el presidente quien se propone lanzar iniciativas dirigidas a ejercitar los músculos de su partido y de las “organizaciones sociales” que lo apoyan.
En este momento, por ejemplo, algunas organizaciones de campesinos del altiplano están mostrando su capacidad de acción al enjuiciar al ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, por el delito de proponer el voto negativo en las elecciones del 16 de octubre.
Que la gente vote con un NO en esos comicios no hará que las cosas cambien en el resultado, pues serán otros votos nulos, como los miles que surgirán de manera inevitable por la confusión de la consulta.
Votos innecesarios: El senador opositor Luís Pedraza calcula que, con mucha suerte, los votos válidos favorables a los candidatos del gobierno (todos lo son) podrían obtener 10% de resultado. Su cálculo más preciso es que los jueces serán elegidos incluso con 1,5% de los votos, pero serán elegidos.
Entonces, ¿para qué sirve hacer campañas si de todos modos el voto nulo será aplastante en las elecciones.
Al final, todo esto podría servir para que, si las cosas van bien, el gobierno, o sus jueces, que son lo mismo, lleven a la cárcel a Del Granado y a cualquier opositor que osare hacer campaña por el voto nulo.
Campañas innecesarias: Ninguna campaña podrá modificar lo que ya está prefijado: los jueces serán elegidos de todos modos, no importa el resultado de los votos.
Todo esto, por lo tanto, es sólo un juego perverso para entretener a los opositores y hacerles creer que están dañando al gobierno, cuando en realidad nadie, ni el gobierno, podría modificar lo que ya está predeterminado.
Cocaleros felices: Mientras la oposición se entretiene con este juego propuesto por el gobierno, el poder de los cocaleros se extiende y va avanzando sobre todos los parques naturales. La semana pasada se informó que, aparte de los conocidos parques Choré, Amboró, Madidi e Isiboro-Sécure, el parque Carrasco también ha sido copado por los cocaleros.
Ninguno de esos otros parques fue motivo de una reacción tan grande de los pueblos