martes, 26 de julio de 2011

Hoja del Sur 807

22 de julio 2011
Pésimo precedente sienta fallo de Tribunal Agrario

Más de 2 mil familias que tienen casas en Mallasilla están afectadas

Si se llega a consolidar la usurpación de las 700 hectáreas de Mallasilla, los paceños podemos estar seguros que la próxima usurpación será en las alturas de Chamuaya, Aruntuya, Chicani para continuar en las mesetas de alto Irpavi, para seguir en Achumani,Huayllani, Miraflores, Chuquiaguillo y reducir La Paz al perímetro de la Plaza Murillo.

Este proceso de usurpación de la propiedad privada a los denominados Q´aras, los que llegaron sin nada , puede que sea así, pero los descendientes de los viejos comunarios hoy tienen grandes fortunas gracias a la compra de esos terrenos a sus abuelos, a sus hijos y sus nietos. No podemos negar que en ese proceso colonial se cometieron grandes atropellos como el caso del cacique Choquehuanca, propietario y señor de toda Mecapaca , que fue despojado de sus tierras por no haber pagado el Quinto Real, el impuesto que imponía el Rey Carlos V pero no podemos retroceder 500 y más años para reivindicar algo que ya fue reivindicado .

El proceso de la Reforma Agraria que se produjo en l952 con las tierra de la zona sur y otras, que hoy están en la mirada de cuatro sindicateros que quieren retomar lo que sus tatarabuelos ya recibieron. Las hacienda de los Patiño, que se extendía desde la ribera del Río La Paz hasta Ovejuyo, la de las Madres Concepcionistas, dueñas de todo Achumani ; Los Peña de Següencoma y así podríamos seguir detallando fueron revertidas a los comunarios que allí vivían y explotaban esas tierras que según la Ley de Reforma Agraria del 52 eran de quien las trabajaba. Han pasado ya 60 años, es decir 3 generaciones de esos comunarios.

Desde ese tiempo gracias a los tinterillos y abogadillos que pululan en los tribunales estos propietarios originales fueron despojados de sus tierras por sus hijos, que fraguaron poderes que fueron utilizados a sola huella digital. Hay casos de comunarios dueños de esas haciendas que firmaron poderes en sus tumbas.

Y la apropiación siguió y hoy vemos que ahora este loteo descarado cuenta con el fallo de un Tribunal Tribunal Agrario, que decreta la reversión de tierras URBANAS donde es imposible sembrar una papa, pero si donde un metro cuadrado que antes valía un centavo hoy se cotiza en más de 200 dólares. No van a convencer que en las 700 hectáreas expropiadas de Mallasilla se llevarán vacas lecheras y se cultivara alfalfa .

Lo que se ve es que hay una mano negra tan igual como la de los chutos que quieren robar antes de que hubiera un cambio de gobierno, no precisamente del Presidente Evo Morales Ayma, que puede quedarse una eternidad según interpretación antojada de la nueva CPE, pero si de los que aún no han usurpado del gobierno. Surco , Dávalos y Rojas saben que en la próxima ya no serán senadores. En estos años hemos visto defenestraciones interesantes, muy parecidas a una moledora de carne.

También están los vivillos de siempre que ayer estuvieron en el MIR , en FSB , en el PURS y que hoy gozan de la simpatía de Evo Morales y que están manejando los hilos en su entorno y que gracias a esta canonjía gozaran de algunas parcelas de esas tierras expropiadas, incluyendo casas de gran valor.

El fallo emitido por el Tribunal Agrario mediante el cual se revierte al Estado 700 hectáreas de terreno en Mallasilla puede generar un pésimo precedente así como un mal ejemplo de desconocimiento de la propiedad pública y privada, aseguró el domingo el alcalde de La Paz, Luis Revilla Herrero, quien aún sigue visitando al juez por la imputación de 4 reales por los cuales el juez taso en 100 mil bolivianos.

El fallo del Tribunal Agrario emitido en Sucre revirtió la propiedad de casas y terrenos en un área de más de 700 hectáreas en el barrio de Mallasilla de La Paz, al declarar la nulidad absoluta del título ejecutorial de 1969 en favor de Raúl Jordán Velasco.


El dictamen implica que unas dos mil familias que tienen propiedades en esa zona, adquiridos de la familia Jordán y luego de terceros, han quedado con sus derechos propietarios en duda, al ordenarse judicialmente la cancelación de sus partidas.

La sentencia, aprobada el 20 de junio pasado, establece que los derechos propietarios adquiridos por primera vez en 1912 por la familia Jordán, ratificados en 1957 y con título ejecutorial en 1969, quedan anulados.


El dictamen del Tribunal Agrario Nacional se apoya en la Ley INRA, que le faculta resolver en única instancia los procesos de nulidad o anulabilidad de títulos ejecutoriales derivados de procesos agrarios. Con esa prerrogativa, el Tribunal declaró la nulidad del título ejecutorial emitido en favor de Raúl Jordán Velasco y de las transferencias previas y posteriores. Vaya despojo, después de casi 100 años de tenencia. Aquí no hay ley paceños, es hora de levantar el lema de “La Paz cuna de libertad y tumba de tiranos.


Cuadrante Político


Pena Capital


Por Puntero


Ante el recrudecimiento de los secuestros y otros crímenes odiosos de extrema violencia, debería nuevamente abrirse la posibilidad de reinstaurar la pena de muerte para los secuestradores, los violadores, los jueces venales y los narcotraficantes. Este Gobierno, tan afecto a denunciar convenios internacionales, debería retirarse de aquellos hipócritas acuerdos que vetan ese saludable castigo en sociedades que, como la nuestra, ha tocado fondo en la tolerancia a la delincuencia, amparada en jueces y fiscales corruptos, cuyo precio se cotiza diariamente en el mercado negro de la calle Potosí.

El pueblo boliviano clama que se llame a un referéndum para que constitucionalmente se adopte una ley especial al respecto.

Por otra parte, esa ley debería considerar fijar un término acelerado de procedimiento penal para los ciudadanos extranjeros que transgredan las normas nacionales, imponiéndoles la pena capital, sin derecho a indulto.

La población de El Alto, está prácticamente ocupada todas las noches por hordas de peruanos y colombianos indocumentados que trafican, matan, violan y roban a los vecinos, sin que medie autoridad policial alguna para impedir esas atrocidades.

La alternativa es el linchamiento que ya se practica como un acto desesperado ante los hechos arriba anotados.


Agenda Cultural y Social


Condecoración

En ocasión de la Sesión de Honor del Concejo Municipal de La Paz celebrando los 202 años de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, la comuna conferirá 24 condecoraciones a instituciones y personalidades de la ciudad sede de gobierno. En este marco el pleno del Concejo Edil aprobó la Ordenanza Municipal 356/2011 que establece, que en esta magna fecha el Gobierno Autónomo Municipal a nombre de los ciudadanos paceños, debe reconocer y otorgar distinciones a personalidades e instituciones. Las mismas, que con sus actividades y labores se han destacado por su aporte a favor del desarrollo cotidiano e histórico del Municipio de Nuestra Señora de La Paz y del Estado Plurinacional de Bolivia; constituyéndose en ejemplo y motivación para las futuras generaciones, indica la norma. Entre las instituciones el Club de Leones de Obrajes, Calacoto y la Florida. En Grado de Honor al Mérito el escritor Eric Cárdenas del Castillo. Con la Condecoración en grado de Honor Cívico la periodista y gran fomentadora de la cultura Norah Claros Rada, Directora de Galería Nota, con la misma condecoración Antonio Luis Obando Bustillos, Presidente de la Asociación Comunitaria del Distrito 18, el Programa La Hora de los Chukutas. En la gráfica el dirigente vecinal Antonio Luis Obando en compañía del Alcalde Dr. Luis Revilla

Agenda

ORLANDO ALANDIA CAÑIPA abrió una interesante muestra de sus obras en los espacios de Arte 21 en la calle Panq´ara en San Miguel bajo el denominativo de Pampas.


CONFESIONES inconclusas de Juan de Dios. El Grupo Editorial Hoguera presenta este viernes 29 de julio la nueva obra del escritor Manfredo Kempff a Hs. 19:00 en el Círculo de la Unión ,ubicado en la calle Aspiazu No 333. Con agudo sentido crítico , Manfredo Kempff, desde la voz del religioso Juan de Dios, revela la fisura que padece la comunidad eclesiástica.

LA FUNDACIÓN esART y el Directorio del Círculo de la Unión invitan a la exposición de dibujos denominada “El Gallo” de la colección privada del artista Enrique Arnal, este lunes 25 de julio a hs. 19:00.Vino de Honor.

Minibusero

Me subí en un minibus para ir de un punto a otro. Estaba casi completo, había espacio para una persona más, pero el chofer se detuvo a recoger a una pareja. Mi primera reacción mental fue hacerle notar al conductor que ya no había espacio: pero algo interior me cerró la boca y me abrió la curiosidad. Yo iba adelante, pero la gente que venía atrás tuvo que “arrugarse” para satisfacer el abuso del “minibusero”. Encima, la persona que hacía de “voceador” era la mujer del hombre del volante que, a la vez traía a su guagüita de unos seis meses envuelta en aguayos y arrinconada detrás del asiento del papá. Ni cuenta se daba la criatura porque dormía pero al rato, despertó llorando. Era de hambre porque apenas la mujer se subió la chompa y coloco el pezón en la boca de la guagua, ésta dejó de chillar y empezó a mamar con desesperación. Fuimos testigos oculares de esa acción mágica que aplacar el hambre. Algunas personas reían y una señora de más “ñeke” empezó a despotricar contra la mugre, los olores y todo el banquete de la bebé porque hubo que hacerle botar los gaseositos que le provocó la leche de la “voceadora”. Esa misma noche pregunté a mi ahijado, que es conductor de minibus, por qué sucedía eso. Me dijo que habían dos causas conocidas. 1.- Que era por no pagar un joven voceador. 2.- Lo más probable era que la mujer que se asignó ese trabajo porque seguramente él conductor le mentía cada noche, cuando le preguntaba cuánto había ganado. Los fines de semana farrea con sus colegas del volante y gasta el dinero que gana . Pues saquen ustedes las conclusiones de todo lo que yo pensé en contra de esos irresponsables que llevan gente.

D. Vicente

La Piedrita en el Zapato

Cuando un amigo se va…

Por Urbano Calle.

A veces es difícil comprender la partida de los amigos. La ultima vez que estuve con Mario Fernando Solíz Valenzuela, fue en la reunión de la presentación del Libro conmemorativo de los 80 años del Círculo de la Unión. Allí, como siempre le recordé que era el culpable de que exista la Hoja del Sur y como siempre se dibujo en su rostro esa sonrisa tan expresiva. Me entere de su fallecimiento por vía Internet cuando estaba en el exterior, un amigo común me daba la noticia de su muerte y la de otro gran amigo Fernando Hein. La muerte es así llega de improviso y nos separa de los amigos.

En octubre de l995 luego de haber dejado la gerencia comercial de Ultima Hora , ensayaba el hacer una semanario que llegara sin costar un centavo a los lectores, por tres motivos . El primero, para no estar sometido a la oligarquía de los vendedores de periódicos. Segundo, el tener un medio impreso independiente y con una buena circulación , garantía para que pueda sostenerse y el tercero tener seguridad de ser quien sostenga mi destino y por lo tanto no volver a recibir ordenes de alguien que se sintiera jefe.

Cuando estaba en esos afanes, en este país donde todo se hace difícil comenté de este emprendimiento con Eduardo “Lalo” Solíz , y le gustó la idea . Dos días después venía con la nueva de que Mario Fernando Solíz Villanueva se lanzaba de candidato a las elecciones municipales de ese año y que sin conocer como sería este semanario , ni cuantas páginas tendría apostó por la idea y contrato seis páginas completas, para su campaña.

Sin duda Mario Solíz tenía ese instinto empresarial que lo llevo al éxito , esa visión de que un emprendimiento por más audaz que fuera tenía futuro y desde ya sentí en mi ser ese empujón inicial que sólo puso en marcha la idea sin tener retorno. Mario Fernando confió en la idea, en quienes estaban comprometidos y nos lanzamos , casi sin tener paracaídas.

Comenzaron las reuniones para hacer la campaña, las entrevistas y las fotografías. La Hoja comenzó con una circulación de 1.500 ejemplares y el primer número salía de la imprenta Sagitario , de Juan Carlos Zamorano y gracias a Javier Gálvez y su esposa Miriam , los propietarios de otro gran emprendimiento como es Megalink. Con Javier sacamos las primera impresiones que se llevo a Sagitario. Puedo decir que tanto Sagitario, que trabajaba en parte de la vieja casona que hoy ocupa es la primera imprenta del país, Megalink es la pionera en servidores de Internet y gracias a ellos la Hoja fue la primera en llegar al ciber espacio en la lista Llajata . Hoja del Sur en noviembre llegara a sus 17 años, es el primer semanario gratuito de Bolivia y el segundo a nivel mundial.

Mario Fernando Solíz Villanueva, con el sencillo apoyo de Hoja del Sur que cada semana ya se agotaba, por ser una novedad y por sus grandes dotes de político logró salir concejal del Municipio de La Paz, luego creció en sus emprendimientos mineros y hoy sentimos que Mario aún podía dar mucho por este país, pero la vida es así se corta pero siempre quedará su sonrisa , su fe en este país, su caballerosidad y sus dotes de gran amigo.

No pude estar en sus exequias pero supongo que estuvieron todos los que un día estrecharon sus manos. Mi sincera condolencia a su esposa Silvia, sus hijos Sergio, Daniela, Alejandro y Sandra y tengan la seguridad de que sus nietos Diego y Matias prolongarán en el tiempo los grandes valores que tenía su abuelo. Que Dios goce de su compañía.

Valija Diplomática

Por Molotov

TRES ILUSTRES enfermos de cáncer gobiernan Brasil, Paraguay y Venezuela, respectivamente, recordando, quizá, que el único verdaderamente poderoso es el Divino Hacedor…..

MURIÓ A LOS 98 AÑOS el archiduque OTTO VON HABSBURG el 4 de junio último, añorando el famoso Imperio Austro-Húngaro, cuya familia gobernó hasta 1918…

MÁS PAPISTA QUE EL PAPA, el apaleado exconsejero de Evo, abogado Eusebio Gironda recibió una ingrata patada en el coxis de su amo que lo excluyó como candidato a la Corte Suprema, no obstante que le dedicó dos libros llenos de llunku- saliva….

TRES PERSONAJES EN BUSCA DE PEGA son los ex vice-ministros masistas Raúl Prada, Alejandro Almaráz y el ex embajador Gustavo Guzmán, que recién ahora se dan cuenta que el MAS es pura cleptocracia…

28 MOSTRENCOS fueron “elegidos” por la Asamblea Legislativa como futuros jueces (y partes) del futuro andamiaje jurídico del Estado plurinacional. Ahora sí los opositores deberán andar con el testamento bajo el brazo….

KENCHAS MUY CAROS resultaron el Evo y sus áulicos que volaron a presenciar el partido Bolivia-Costa Rica. Los ticos que recién aprendieron a patear la pelota hace pocos años, apabullaron a los veteranos altiplánicos…

La receta


Causa limeña

Ingrediente

1 1/2 Kg. de papa

2 limones

Aceite

Ají molido fresco

Sal

2 Pechugas de pollo

1 palta grande

Vainitas

2 Zanahorias

Arvejitas

2 tazas de mayonesa

1 lechuga

Tomates pequeños

Rabanitos

Preparación

Se cuecen las papas, se pasan por el prensa papas, se condimenta con sal , limón, aceite y ají al gusto . Se juntas hasta tener una masa uniforme: la causa. En un molde se coloca una capa de causa, se aplana bien, se cubre con el pollo cocido y picado en dados mezclado con la mayonesa , encima se coloca otra capa de causa, que se cubre con rajas de palta sazonadas con limón, sal y pimienta. Nuevamente se pone otra capa de causa y encima la ensalada rusa, preparada con las vainitas, zanahoria y arvejitas. Opcional se puede colocar una capa de rajas de tomate con puntas de espárragos. Por ultimo se pone una capa de causa, tratando de obtener una superficie lisa. Se deja reposar una hora en el refrigerador. Después de desmoldar se decora sobre una base de lechuga, con rajas de tomate, lonjitas de pimentón, , rabanitos. En lugar del relleno de pollo se puede utilizar langostinos o camarones.

Creadores de luz


La Ciudad de Potosí


Por M.D. Ríos Gastelú

La ciudad de Potosí, vista por viajeros y autores nacionales del siglo XVI al XXI – Selección y prólogo de Mariano Baptista Gumucio – 315 páginas – Grabados y fotografías – Impresión: Producciones CIMA – Marzo de 2011

Potosí es aún sinónimo de riqueza mineral que hizo posible el progreso de ciudades, pueblos y de una nación que explotó sus entrañas, la manchó de sangre y se enriqueció con lo ajeno. Hoy, por cierto, ya no es aquella legendaria Villa Imperial de Potosí ubicada entre las más grandes del mundo en el transcurso del siglo XVI, centuria de conquistadores que sometieron a pueblos indígenas.

El libro de reciente publicación: La ciudad de Potosí, nos ubica en un lejano ayer, entre recuentos hechos historia y leyenda, invenciones, patrañas, mitos y conjeturas, como una adición a la verdad de sucesos indelebles en la búsqueda de encontrar sonrisas, allí donde el llanto y el dolor quedaron sepultados en tumbas comunes. Religión y supersticiones, también formaron parte de ese historial tejido en torno a su existencia ya distante a los cuatrocientos años desde su fundación.

Mariano Baptista Gumucio, experto en la selección de libros, datos y referencias de todo tipo, hizo posible el repaso a una valiosa literatura histórica, pues son las voces de quienes escribieron testimonios de esa ciudad próspera, famosa y codiciada en esos tiempos.

La atractiva lectura de esas narraciones confirma una filiación clásica y artística, respecto a su contenido literario, en cuyas vertientes son reconocidas las consonancias de impecables acordes sonoros o el esmero clásico de lo que conservan los grabados y fotografías, en una muestra plástica impresa en este volumen.

Aquellos historiadores, que nos legaron sus experiencias, comentarios y críticas, hicieron posible que en este siglo XXI podamos penetrar en su pensamiento y en sus inquietudes, gracias a la edición del contenido del libro. En tal sentido, Baptista nos invita a la lectura y, para ello, lanza el anzuelo de introducción a lo que se leería posteriormente. Ya de hecho, tener a nuestro alcance la producción de Pedro Cieza de León, Fray Rodrigo de Loayza, Luis Capoche, Antonio de León Pinelo, y Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela, entre las primeras firmas, es contar con testimonios valiosos, como los que encontramos en capítulos siguientes, con un Concolorcorbo, refiriéndose a los lujos potosinos de aquellos tiempos, en un aporte de colorido a tantas historias.

Después de los textos de escritores del siglo de la conquista y centurias posteriores, otras plumas enriquecieron sus páginas, referencia valiosa para los investigadores que penetraron en los arcanos de Potosí. Desde Gabriel René Moreno, señera figura de nuestra cultura, hasta los nombres de Roberto Prudencio, Carlos Medinacelli, José Eduardo Guerra, Guillermo Francovich, Teresa Gisbert y los escritores Arturo Uslar Pietri y Eduardo Galeano, contribuyentes a enriquecer la historia de Potosí. Sin duda, cabe ponderar la labor realizada por Baptista al seleccionar esa riqueza histórica.

La obra está dedicada a la memoria de Don Mario Mercado V. G. (1928 –1994) quien prestó su enorme apoyo al progreso de la ciudad del Cerro Rico. EMUSA, que auspicia la edición, determinó que la venta del libro sea destinada a la creación de un fondo editorial de la Casa de la Moneda de Potosí.

Punto Aparte

Cuando la justicia NO es justicia

Por Alberto Zuazo Nathes.

Una justicia contaminada por la política o la corrupción NO es justicia. Esta es la conclusión que se extrae del libro de Mariano Baptista Gumucio, que lleva por título: “La muerte de Pando y el fusilamiento de Jáuregui”.

Esta obra, exhaustiva en la investigación y pródiga en los aportes del autor, seguramente se constituirá en una de las mayores atracciones de la Fería del Libro, que se avecina en La Paz. Y si se la lee en un plano literario, el lector se encontrará con una novela impresionante, podría suponer que es producto de una mente alucinada.

Cuesta, empero, asumir que aborda una historia real, trágica en sus alcances, impredecible en las motivaciones que originan el gran equívoco de ocultar una muerte natural y, peor todavía, que las maquinas de un ex Presidente de la República, nada menos, conduzca a un desenlace que tiene que avergonzar a todos.

El subtítulo del libro es bastante expresivo, al exponer que recopila “Crónicas de un asesinato imaginado y una ejecución inaudita”

El fondo de la trama, como podrá ya advertirse, son las circunstancias insospechadas que derivan en la muerte de un eminente servidor de la patria, cuando no estaba ya en ejercicio del mando de la nación, aunque se le insistió en que fuera a una nueva elección. Pero su temple y honestidad no le podían traicionar en una instancia suprema, como es aceptar o desistir de la presión ciudadana, como efectivamente existía, para que diera aquel paso, pues no accedió a semejante tentación.

La muerte de Pando causó tanto pesar, dolió tanto a sus compatriotas, que nunca pudieron imaginar que, en torno a ella, se armó una superchería política de caracteres ignominiosos.

Bautista Saavedra, autor de la vileza, era conceptuado como un intelectual de talla internacional, con prolongados estudios realizados en París, por lo que, en alguna ocasión, por lo menos, hasta donde se conoció, fue invitado a dictar una conferencia magistral en la Universidad de la Sorbona.

Saavedra cohonestó o instigó la intriga política, aprovechando que los presuntos sospechosos de la muerte de Pando podían servirle a sus ambiciones. Pretendía o buscaba crear en torno suyo una aureola de buen gobernante, para seguir en el primer plano de la política y así procurar un nuevo ascenso a la Presidencia, después de ejercer el cargo en 1921-23.

La justicia ordinaria, a su vez, se involucró en uno de los más repugnantes episodios de su historia en el país. Secundó u ofició de verdugo contra un par de hermanos de modesta posición social, aunque también, cabe reconocer, que éstos actuaron ingenuamente al pretender ocultar la muerte natural de Pando, yendo a arrojar su cadáver a un precipicio del Kenko, en El Alto,. Temieron ser sindicados de la muerte, porque ella se produjo en su presencia, cuando libaban unas copas de bebida espirituosa.

Pese a que hubo voces que cuestionaron los procedimientos y aberraciones en que se incurría, incluyendo a la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la sentencia de un juez local, la inculpación a los hermanos Jáuregui continuó viento en popa, nada menos que durante 10 años.

Con ese estado de ánimo, se procedió a encarcelar a los dos infortunados hermanos y, a la postre, se hizo fusilar al menor de ellos, en una mañana que lucia límpida, por el cielo azul de La Paz, y, aparentemente, sin estrujar las conciencias de los responsables y cómplices, conscientes o no, de la maniobra política.

El encarcelamiento de Juan y Alfredo Jáuregui se produjo el sábado 5 de noviembre de 1927, el último de ellos, sólo contaba con 17 años de edad .

En el lapso de 10 años, se acumularon múltiples expedientes y decenas de declaraciones indagatorias. En el epílogo del drama, un “sorteo judicial” determinó que el fusilamiento debía recaer en Alfredo.

A propósito de la decisión judicial, Baptista reflexiona en sentido de que “suponiendo evidenciada su culpabilidad, habría cumplido una buena parte de su condena (una década), ya que, según disposiciones legales conocidas, la pena de muerte equivale a diez años de presidio. Al aplicársele la pena capital, después de haber sufrido diez años de prisión, importó condenarle a dos penas, por el mismo delito…”.

La justicia ordinaria, en esta eventualidad, enlodó su virtud esencial, ser tal, JUSTICIA. Infaustamente,, alguna prensa de la época, jugó igualmente un rol deplorable. Creó presiones en torno al “asesinato” y a la necesidad de hacer “justicia”.

Como el fusilamiento causó extraordinaria expectativa pública, atrajo a seis mil personas –según El Diario del día siguiente- para ver la inmolación, poco menos como que hubiera sido una feria. Si ciertamente aparentó tal cosa, fue por el peor de los motivos: el asesinato oficial de un inocente.

Conclusión: la política partidista debería dejar de tener injerencia en el sistema judicial. Únicamente, de esta manera, puede exigírsele que se sujete a la Constitución y sea merecedora del respeto y la confianza de la sociedad.

¿ Servicios o estafa ?

Por Harold Olmos

Estoy seguro que este pensamiento le ha pasado por la cabeza cuando llega a los aeropuertos de Santa Cruz o La Paz y se encuentra con que las mangas que conectan los aviones con las puertas de salida del avión no funcionan. Especialmente en La Paz, la falta de este servicio –algo muy frecuente- es agitadamente sentida. Si uno tiene que caminar, arrastrar la valija y llevar en el brazo, o puesto sobre los hombros, un abrigo, el trayecto de esos 50 o 60 metros se vuelve extenuante. Para jóvenes y viejos. Y uno no encuentra funcionario alguno que le explique por qué no funcionan las mangas de los aeropuertos, ni si se trata de un desarreglo sólo temporal o de un defecto duradero. Los aeropuertos mencionados tendrían que tener una advertencia a la salida del avión:

Cuidado. Cuando sus pies toquen el pavimento, Ud. estará a más de 4.000 metros de altura. Haga su trayecto hasta la terminal con mucha calma, pues no tenemos mangas de transporte para ingresar a las instalaciones del aeropuerto!

O, también,

Cuidado. Cuando Ud. salga del avión estará bajo una temperatura de 36 grados centígrados. No se agite. Además, no olvide que de momento (¿?) carecemos de mangas entre el avión y la terminal. Algo más: No se moleste en exceso si al ingresar a las instalaciones se encuentra con que no hay escaleras rodantes sino en una sola dirección. La otra, la encontrará a unos 60 metros de distancia, si está operando.

Ya es proverbial la deficiencia de los servicios públicos en nuestro país. Cuando Ud. llama al número de informaciones, se encontrará con una voz cantarina que le dice: “Estimado cliente: le comunicamos que estamos grabando esta comunicación con el propósito de mejorar el servicio”. En los años que llevo llamando a los números telefónicos de informaciones, no he notado ninguna mejora. Y siempre me ha asaltado la sospecha de que estoy ante una treta engañosa de la compañía telefónica, para tenerme más tiempo ($$$) en la línea que el que sería necesario para decir: “El número es…, etc”. Y sobre llovido mojado: El número que te dan generalmente es el de un fax! En suma, he invertido varios segundos, que la compañía cobra, y no he obtenido el servicio buscado. Multiplique Ud. ese tiempo por miles y miles al mes. Y si es cierta mi sospecha, se trata de fortunas cobradas a costa del consumidor…sin la retribución del servicio.

El consumidor paga sus impuestos también con la frágil esperanza de que algunas cosas mejorarán. Por ejemplo, en Santa Cruz la casi inexistencia de pasarelas para el desgraciado peatón. ¿Sabía Ud. que en la ciudad más poblada de Bolivia hay solamente dos? ¿Y una que debía facilitar el acceso y salida al Aeropuerto Viru Viru está paralizada desde hace dos años y nadie da cuenta de ello?

En La Paz es proverbial el enjambre de alambres aéreos en las calles: luz, teléfonos, todo se mezcla en una maraña que cubre la mirada al cielo límpido paceño. El otro día anduve por la zona sur, en San Miguel, por el lugar de los cafés, y la enredadera de alambres es tal que uno no puede menos que sorprenderse que eso…no cause ninguna sorpresa entre los cientos y miles de frecuentadores de una de las zonas favoritas para reunirse y conversar en La Paz.

Y en Santa Cruz es increíble cómo los constructores, especialmente en la zona central, se las han arreglado para reducir las aceras al ancho más mínimo. Si su peso es ligeramente superior al normal, Ud. está frito. Tendrá que caminar de costado. La situación no es mejor en La Paz. Procure Ud. caminar por las aceras cercanas a la UMSA y verá lo que es canela…o lo que es mantener el equilibrio para no caerse.

Una conclusión lamentable: los peatones estamos abandonados. A las autoridades no les importamos un pito. En Santa Cruz, por la falta de pasarelas, uno tiene que cruzar las avenidas con el testamento bajo el brazo, parafraseando a un político preso en Chonchocoro. Y en La Paz, si va con algún acompañante, mejor lleve consigo un walkie-talkie para poder conversar, pues deberá caminar en fila india.

Antes de olvidar: los automóviles estacionados en doble y triple fila! No solamente embotellan y vuelven un infierno la vida del peatón. Lo peor es ver que en muchos casos se trata de personas que, muy panchas, están conversando por celular, o simplemente se han detenido para cumplir alguna diligencia en un negocio próximo. ¿Para eso pagamos impuestos?.

Siglo 21

Tsunami de cocaína

En Santa Cruz, el departamento que separa al Chapare de Brasil, fueron destruidas 230 fábricas de cocaína en dos días de la semana pasada.

Al mismo tiempo, trece narcotraficantes peruanos fueron enviados desde Santa Cruz a las cárceles de Chonchocoro (La Paz) y Cantumarca (Potosí).

Como si los hallazgos hubieran estado esperando para que se den en esta temporada, las tropas de la FELCN han encontrado fábricas casi puerta tras puerta.

Las avionetas brasileñas que entran en territorio boliviano para llevar la droga han creado una especie de “puente aéreo” del que pocas naves son capturadas.

Las operaciones de la FELCN tienen más posibilidades de encontrar fábricas conforme aumentan las plantaciones de coca

Los 3.000 narcotraficantes colombianos que llegaron a Bolivia desde 2007, según lo dijo el diario El Tiempo de Bogotá, se están haciendo notar en la actividad ilegal.

El propio presidente Morales ha admitido que los cocaleros del Chapare, sus bases sindicales y políticas, no cumplen el compromiso de limitar sus cultivos a un cato por familia.

Respecto de las otras regiones donde ha cundido el cultivo de la hoja, el control tiene que ser, y lo es, menor que en el Chapare, donde incluso hay un compromiso político del presidente.

La coca y el narcotráfico siguen siendo el peor problema del gobierno de Morales, aunque en este momento los temas de política interna y externa estén acaparando los reflectores.

Los medios de comunicación, ahora controlados casi totalmente por el gobierno y sus amigos (el diario La Prensa de La Paz es la última adquisición), han recibido instrucciones de privilegiar las noticias sobre las capturas de droga y minimizar los cultivos y el narcotráfico.

Pero los países vecinos están expresando cada vez con más firmeza la molestia que tienen por la invasión de la droga boliviana.


domingo, 24 de julio de 2011

Hoja del Sur

15 de julio 2011

Documento juliano

muy poco divulgado

Llegó el 16 de julio con los necesarios festejos a los 202 años del levantamiento contra la corona española que daría inicio a una larga lucha por la independencia de este imperio europeo que había estado, a veces bien y otras bastante mal, durante casi 300 años señoreando en estas tierras.

Los levantamientos charqueños han sido tema de polémica regionalista sobre quién era más revolucionario, si el mayo de La Plata o el julio de La Paz, discusión bastante absurda dado que ambos hechos pertenecen a un mismo proceso, la necesidad de sacar de en medio un poder abusivo y predador de quienes habían nacido en América, y que además vivían y desarrollaban potenciales sociales, culturales y económicos.

Ahora bien, es un hecho que así como las revueltas son parte de un mismo proceso, tienen sus diferencias, en el caso paceño es irrefutable que el gritó de ¡Basta Ya abusivos! Es más que explícito.

Es en La Paz donde el proceso rebelde muestra la verdadera intención, la que se traduce en dos documentos monumentales, uno conocidísimo, la Proclama de la Junta Tuitiva, documento que entró en discusión de autoría basada en la lucha regionalista de nuestro tiempo, no del contemporáneo a los hechos.

Esta proclama definitivamente paceña, es la que abre uno de los libros más importantes sobre la reflexión colonial americana, “Las venas abiertas de América Latina” del intelectual Eduardo Galeano.

El otro documento fundamental, poco divulgado y estudiado fuera del círculo de los historiadores y aficionados a las histo

ria, el Plan de Gobierno del proceso revolucionario paceño, este documento trascendental ha sido publicado en tres ocasiones, en la colección documental del centenario, 1909, vuelve a aparecer en el libro del historiador José Luis Roca “La revolución de la Audiencia de Charcas en Chuquisaca y La Paz”, en la colección de libros por el bicentenario de la revolución, 2009, y reeditada en el periódico Cambio en su edición especial del 16 de julio del año 2010.

¿Qué dice este maravilloso documento independista? En un apretado resumen el plan de gobierno, que salió a la luz el 21 de julio, tiene 10 puntos:

1. Decide no enviar un solo peso por concepto de impuestos u otros hacia los centros metropolitanos del poder, es decir los virreinatos. Esta decisión económica es decididamente la más revolucionaria y será la que más peso tenga al momento de sentenciar con la pena de muerte a los revolucionarios.

2. Envía mensajes a toda la América, desde más allá de Lima, hasta Montevideo o Santiago, invitando a todos a unirse a la revolución. En este marco pide al Cabildo de Cochabamba pólvora y plomo para la fabricación de balas las que serán pagadas con el dinero de sus arcas.

3. Declaran que La Paz vive en paz y todos están de acuerdo con el nuevo gobierno, y piden a todas las provincias americanas seguir manteniendo sus negocios y comercios con la provincia rebelde que considera que “el comercio es la fuente de la felicidad pública”, el documento considera que esta economía es la barrera de la tiranía.

4. Ordenan el recojo y control de la sala de armas de la ciudad de todas las armas de fuego y blancas, las que serán repartidas al pueblo en casos de necesidad de defensa de la revolución y para evitar las conspiraciones contra el proceso. El gobierno revolucionario crea las bases de su resistencia armada, que Lugo actuará en las alturas de Chacaltaya.

5. Se conforma una junta representante del pueblo con el nombre de “Junta Representativa y Tuitiva de los Derechos del Pueblo”. Este es el órgano de poder que separa a La Paz de todas las instancias realistas.

6. Se reemplazan a los subdelegados de Sicasica y Pacajes y las nuevas autoridades cobrarán los tributos de este semestre, que organicen milicias y se las entrene. También se nombran nuevos subdelegados en Yungas, Omsuyos y Larecaja. Con lo que el gobierno revolucionario impone sus propias autoridades.

7. Se envían emisarios a todos los pueblos para que e explique en aimará los alcances de los hechos del 16 de julio. Comunicación fundamental del nuevo gobierno libertario.

8. Se envía al cura Medina a explicar ante la Audiencia de La Plata los alcances de la revuelta del 16. Este punto muestra las estrechas relaciones que tienen las dos ciudades en rebelión, siendo Medina un importante intelectual de ambos procesos.

9. Cada partido o subdelegación paceña (Pacajes, Sicasica, Omasuyos, Yungas, Larecaja) para que se nombre un indio representante ante el cabildo. Esta elección es trascendente e inédito en el proceso de rebelión, el cual no será retomado hasta mucho después de la Revolución de 1952, en realidad, de manera incipiente hasta los años 80 y 90 y sobre todo en el siglo XXI.

10. “Pide este pueblo que se circule a las superioridades expresadas en el artículo segundo, un ejemplar autorizado de forma de este plan, para que vean y conozcan los sagrados intereses que medita, al que se agregará a los precitados informes”.

De esta manera Hoja del Sur pone en conocimiento de sus lectores este documento casi desconocido pero de gran importancia para la memoria histórica de nuestra ínclita ciudad.

Cuadrante Político

Indignados

Por Puntero

Ninguna generación en Bolivia ha sido tan dócil como la actual. Quienes lucharon contra el yugo español el Siglo XVIII, en las reyertas intestinas entre los caudillos bárbaros o entre los huaira-levas republicanos y liberales, la juventud que derrotó al ejército minero-feudal en 1952, y las luchas subsiguientes contra las dictaduras militares, todos esos bolivianos ofrecieron sus generosos pechos a la metralla fratricida y con sus puños golpearon a quienes se apropiaron de los poderes públicos. Pero ¿qué ocurre ahora ? en días en que se usa dinero del Estado para ir a espectar las derrotas del equipo de futbol, enclenque como el gabinete ministerial y sumiso como el resto de la ciudadanía.

Nada, absolutamente nada. Uno que otro columnista octogenario protesta en líneas que pocos leen. Los estudiantes universitarios ocupados en hacer chanchullos no tienen tiempo para sublevarse, prefieren bailar esas horribles piruetas para emborracharse en el Gran Poder o en Carnavales.

Se aprueba legalmente el contrabando de autos chutos y el fisco subvenciona a los infractores masistas, el narcotráfico logró que Bolivia denuncie la Convención de Viena vetando la comercialización licita o ilícita de la coca, se reafirma el negociado de la carretera que parte en dos a la Pachamama, se elegirán jueces en listas cerradas y otras atrocidades más…todo ello como para indignarse…pero falta la testosterona española para salir a las calles y protestar. Entretanto solo queda lamentarse con palabras como las escritas más arriba...

Agenda cultural y Social

La Primera llega a La Ramada

Mutual La Primera inauguro su primera sucursal en Santa Cruz en el popular barrio de La Ramada. Esta es la 24 agencia que tiene distribuidas en La Paz, Tarija y Santa Cruz. El acto inaugural se realizó el pasado viernes con la presencia de su gerente general Carlos de Grandchant Suárez, quien manifestó,en conferencia con la prensa, “el deseo de La Primera es estar cerca de la gente que requiere nuestros servicios y por esos abrimos en La Ramada”. En esta agencia los clientes de La Primera podrán acceder a todos los servicios, tanto en prestamos hipotecarios como tarjetas de debito y crédito, con el más bajo interés. En la inauguración estuvieron presentes \ Yessica Mouton, Mis Universo Bolivia, e Yohana Vaca, Miss Bolivia Mundo, quienes aparecen en la gráfica con el gerente general de La Primera Carlos de Grandchant y el gerente regional en Santa Cruz Miguel Sejas

La Coca

Preocupante para los bolivianos ver que los noticieros de televisión, radioemisoras y periódicos muestran todos los días la vulnerabilidad que tenemos como país ya tomado por cárteles de narcotraficantes con mucha experiencia, grandes prontuarios y están dentro de nuestro territorio como Pedro por su casa. Triste porque los bolivianos todavía transcurríamos en la creencia de que nunca habríamos de llegar a esos extremoa, pero sucede que hoy somos un punto geográfico internacional muy importante para este ilícito negocio que mata.. Y triste porque no tenemos instituciones que cuiden en verdad nuestro territorio, menos nuestra reputación y muchísimo menos ver que en nuestra narices hay gente boliviana que ya esta involucrada en el tema. Se trata de grandes negocios en los que se mueven muchos millones y también nos vamos enterando que hay gente que pudo vivir en el mundo de su honestidad pero termina como presa fácil del dinero manchado de sangre y de grandes tentaciones de ser multimillonarios, como lo vemos en las películas de la mafia, En ese mundo oscuro del que , si entras , nunca mas podrás salir con vida. Y... ¿en qué balanza ponemos a nuestros hijos, a nuestros nietos? ¿Cómo los volveremos totalmente blindados a ese tipo de influencias? Qué duro es pensar en el futuro de nuestro país frágil a cualquier vicio de proporciones o errores que pueden llevar a un final infeliz, incluso antes de que el Señor hubiera marcado el último de sus días. Y... una vez mas la pregunta: ¿hasta cuando nos cruzaremos de brazos ante las tragedias que ya son rutina de nuestras noticias? ¿Cuán cierto será que el gobierno desea de verdad el control de la hoja de coca?.

Don Vicente

La Piedrita en el zapato

YPFB llega el gas a la zona sur

Por el hermano

Yacimientos Petrolíferos Bolivianos, la empresa estatal del petróleo, cumple con un caro anhelo de los vecinos de la zona sur, la inauguración de la red de gas domiciliario.

El día de hoy, 15 de julio, en horas de la mañana, el presidente de la empresa estatal, Carlos Villegas, inaugura las instalaciones y el inicio de Irpavi.

Pasado este acto rápidamente se dirigirán a la calle 23 de Calacoto, donde inaugurarán otras instalaciones de gas, así como el surtidor ubicado en esta calle y Av. Ballivián, que por muchos años estuvo cerrado.

Hoja del Sur sostuvo una conversación con el gerente Giovani Abruzzese, encargado de estas instalaciones de servicios estatales.

Abruzzese informó que por el momento los domicilios beneficiados con la red de gas, son algunas centenas debido al rechazo de algunos ciudadanos a cambiar de fuentes de energía, lo que, según el informante, es común que ocurra al inicio del proyecto. Luego las mismas opiniones de quienes gozan del beneficio, y sobre todo de la baja de costos, hacen que las personas escépticas vayan haciendo sus instalaciones.

El ingeniero de YPFB anunció que la otra estrategia para la inclusión de más domicilios a la red es la de una campaña permanente tanto a nivel comunicacional como educativo.

Consultado sobre la participación social en el proyecto Abruzzese aprovechó la oportunidad para agradecer el concurso permanente y decidido de las juntas vecinales, las cuales estuvieron constantemente impulsando a los vecinos.

Otra institución de apoyo al proyecto ha sido la subalcaldía de la Zona Sur, de la que esperan mayor participación para las próximas fases de expansión.

Si bien ahora está instalada la línea principal, Abruzzese anuncia que la expansión a ser realizada en los dos próximos meses pretende llegar hasta Chasquipampa y Ovejuyo. Consultado por las otras zonas como Achumani, Koani, Alto Irpavi y otras, YPFB espera avanzar con la mayor celeridad posible porque, aunque para estas ya no tiene fechas como para Chasquipampa.

Las instalaciones de gas domiciliario han sido, y son, reivindicaciones populares que datan de bastante tiempo, uno de los discursos principales ha sido el de ser país exportador de gas pero que dentro de los hogares bolivianos no se daba este goce de energía limpia y barata.

Esta reivindicación siempre estuvo en los foros y demandas populares, lo que hasta ahora no se entiende son las razones por la que las anteriores administraciones de este energético no desarrollaron los proyectos necesarios para llevar el gas a las familias bolivianas.

Para los vecinos el uso del gas domiciliario significará una ahorro de por lo menos 30 por ciento de sus gastos mensuales en energía, reporta una vecina de Alto Obrajes que goza de este beneficio. “Soy la mujer más feliz con el gas domiciliario, por la baja de los gastos, pero también, porque ya no tengo que correr tras el camión del gas cargando la garrafa”, señala la señora Sotomayor a la Hoja del Sur.

El hecho que este beneficio llegué al fin a nuestros barrios, significará un cambio en determinados aparatos domésticos, como estufas, duchas, e incluso secadoras de ropa, tan necesarias con los nuevos departamentos que carecen de espacios aireados; aparatos que tienen costos no tan elevados como sus similares eléctricas. La Hoja del Sur, como medio de comunicación de nuestra extensa zona, agradece y felicita a YPFB y sus directivos por esta instalación tan necesaria.

Valija Diplomática

Por Molotov

HUMALA vs. OBAMA se presentó genuflexo ante el emperador que lo saludó con la yema de los dedos, porque primero estudiará sus primeras medidas gubernamentales antes de darle confianza….

CHAVEZ, SEGURO AL CÁNCER DALE DURO vitorearon millones de descamisados al caudillo militar que blanco como una aspirina y flaco como un clavo, prometió vencer a esa plaga del imperialismo…

AQUÍ ESTÁN, ESTOS SON, LOS QUE ROBAN LA NACIÓN, gritaron desde las aceras a los gobernadores nombrados a dedo en Cobija, en Tarija, en Sucre y otros lugares, durante los festejos civicos…

EL MANDELA BOLIVIANO podría ser en las próximas elecciones el prefecto elegido democráticamente víctima de un golpe de Estado en Pando, Leopoldo Fernández, detenido ya tres años sin juicio ni sentencia….

ADIVINA ADIVINADOR quién es la rata de embajada que acude a todas las recepciones con o sin invitación a quien lo apodan “el jorobado de Sopocachi”

La Receta

Chairo Paceño

INGREDIENTES

8 tazas de agua

¼ kilo de cadera con hueso (res)

¼ kilo de chalona de cordero

Sal al gusto

½ taza de habas verdes peladas

½ taza de arvejas peladas

½ taza de zanahoria picada

4 tazas de papa

1 taza de chuño remojado

½ taza de mote blanco

½ taz de trigonote pelado cocido

2 cucharadas de aceite

½ taza de cebolla blanca, picada fina

2 cucharadas de ají colorado molido

½ cucharilla de comino molido

½ cucharilla de orégano

½ cucharilla de pimienta molida.

¼ de taza de cola de cebolla picada fina

1 cucharilla de perejil picado fino

1 cucharilla de hierbabuena picada fina.

PREPARACIÓN

En una olla poner agua a fuego fuerte y cuando este tibia colocar la carne de res y chalona. Antes de que comience a hervir, sacar la espuma y añadir la sal. Dejar de cocinar por una hora. Al caldo añadir las habas, alverjas, zanahorias y la papa, esta últimas cortadas a lo largo muy fino hacer hervir unos 15 minutos.Poner el chuño remojado una día antes, amortajado y bien lavado dejar hervir otros 5 minutos y añadir el maíz de blanco y el trigo mote cocido y dejar cocinar hasta que la papa este apenas cocida .

En otra olla pequeña hacer un ahogado colocando el aceite a fuego fuerte dorar la cebolla, añadir el ají colorado, comino, orégano, pimienta y dejar cocer unos minutos y agregar al chairo este ahogado y todo junto hierba hasta coger sabor.

Servir y adornar con la cola de cebolla picada , el perejil, orégano y hierba buena. Servir y colocar un trozo de res y otra de chalona. Mantener que el caldo este un poco aguado y si es necesario agregar agua. Opcional colocar trocitos de chicharrón de chancho. Viva La Paz.

Desde la tierra de las verbenas

Por Lupe Cajías

La tradición se pierde en el tiempo y no sabemos cuándo fue la primera verbena en la víspera del aniversario cívico del 16 de julio, conmemorando la revuelta de Pedro Domingo Murillo, Vicenta Juaristi Eguino y otros alzados contra la corona española.

¿Sería en 1826? Profesores y alumnos de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés han realizado diferentes investigaciones sobre la vida cotidiana en La Paz desde el inicio de la República. Desde el más antiguo recuerdo documentado, se evidencia que los festejos estuvieron a cargo de la Alcaldía, incluyendo los del Cuarto Centenario de la fundación de La Paz en 1948.

La intención de la Gobernación de usurpar el rol de anfitrión del gobierno municipal es reciente (desde la victoria de Luis Revilla) y no tiene respaldo en las crónicas centenarias. Es apenas otra mezquindad política innecesaria, cuando la ciudad y, sobre todo el departamento, merecen atención en asuntos más trascendentes.

Por mi parte, recuerdo dos verbenas significativas. La primera, la de 1980, organizada por el alcalde Raúl Salmón, hombre ligado a las artes escénicas. Además de ofrecer la fiesta popular preparó un gran escenario en el atrio de San Francisco.

La gente acudió a beber sucumbés y a bailar con los conjuntos aquel 15 de julio, aunque ya corrían rumores de un posible golpe militar. El 16 hubo el desfile oficial.

Al día siguiente, cuando apenas retornaba la normalidad en las oficinas comenzó el asalto a la Central Obrera Boliviana, en El Prado. Nueve personas nos salvamos escondidos en la sede sindical. Cuando pudimos salir, la gente organizaba las primeras barricadas. Algunos muchachos partían tarimas y acumulaban restos de la basura festiva con la utopía de detener los tanques. Fueron las últimas vistas de mi ciudad antes del estropicio de la narcodictadura.

En 2003 vivimos otra verbena especial después de años de festejos languidecidos. La ingobernabilidad en el Gobierno Municipal, los continuos escándalos por casos de corrupción, la decadencia de los servicios, de las calles y parques, de la vida cotidiana dividían a los paceños. La verbena era sólo borrachera.

El municipio preparó aquel 15 de julio un recital con grupos musicales juveniles y amplió el nuevo concepto de la actividad cultural en las calles. Fue un festejo diferente. Primero por la presencia entusiasta de los jóvenes, coreando las canciones, pero también vivando a su ciudad natal o de adopción. Después por el junte de gente de toda ralea, de los diferentes barrios y puntos cardinales. Abrazos, brindis, gestos.

No conozco una investigación sociológica de aquella jornada vespertina y de las siguientes durante esta década, pero algo pasó, un sentimiento de autoestima empezó a aflorar en aquella noche. La alcaldía preparó el escenario, los ciudadanos le dimos un sentido, el sentido de que los habitantes paceños teníamos una nueva oportunidad. No era ni es sólo el baile sino la certidumbre de que la ciudad volvía ser un centro de encuentro y de fuerza, de fuerza colectiva.

Creadores de Luz

Jóvenes músicos barrocos

Por M.D. Ríos Gastelú

Una vez más el Patio del Club de la Unión fue escenario de un concierto de música selecta correspondiente al periodo del barroco. Un sexteto de jóvenes componente del grupo denominado La Stravaganza ofreció dos presentaciones con partituras de compositores de los siglos XVIII y XIX, caracterizados por la influencia de Juan Sebastián Bach. Dichos conciertos fueron denominados Sonata, Suite y Ostinato. En el programa se incluyó la Sonata Chiquitana N° 9. de un compositor indígena de la región de la Chiquitania boliviana.

Respecto a estudios musicales no dejó de sorprender, que salvo algún aprendizaje bajo dirección de maestros expertos, su formación es autodidacta.

El grupo La Stravaganza, así llamado, está integrado por el violinista Flavio Rosendo Mejía Oquendo quien, además, es director del sexteto. Casandra Nicol Urquidi Guerra es el segundo violín. Carlos Heliot Lima Roque completa el trío de violinistas. Edwin Ricardo Canaza Chaparro interpreta en cello creaciones compuesta para ese instrumento. El laúd (reemplazado por una pequeña guitarra) está a cargo de Antonio Torres Luby. Finalmente en el clave ejecuta Alex Mamani Segales.

El haber presentado dos conciertos con programa distinto, refleja el interés de estos jóvenes instrumentistas, por enriquecer su repertorio que requiere de una adecuada preparación, pues dada la juventud y la ausencia de una dirección experta en estos temas, abre interrogantes para el futuro, lo cual no desahucia su aporte a la cultura musical, por merecer apoyo, respaldo y aplausos. El hecho de que La Stravangnza haya incursionado nada menos que en sonidos de la también llamada “música pura”, hace que todos nos veamos comprometidos a seguir los pasos de quienes, en tiempo corto, pueden llegar a ser una revelación artística.

De las pieza interpretadas, no hay duda que los sonidos compuestos por Juan Sebastián Bach, fueron una clara referencia de propósitos y logros. Los violines, a no dudar, son la base del grupo y, por tanto, en ellos descansa la mayor tarea en su continuo desarrollo. Cabe decir que el primer violín, lejos de ser el sonido guía, pone en evidencia su responsabilidad en los temas, hasta llegar a ser el punto de atracción en cada melodía. Secunda esa labor la violinista Urquidi, a quien podemos recomendar una mayor entrega en sus horas de preparación para conciertos, recomendación también destinada al tercer violinista. El manejo del arco exige mucha delicadeza en su tratamiento con el fin de lograr sonidos finísimos, arpegios que cautiven como una alta expresión de música mayor.

Respecto al cello, el sonido no llegó a desarrollarse plenamente en la pieza destinada a un solo instrumental. Es posible que la acústica del escenario en que actuaron, no fue el mejor, pero en todo caso dejó una buena impresión.

Algo similar ocurrió con la guitarrica, pues hubiera sido necesario un micrófono cerca, como se da en conciertos de guitarra, laúd y otros instrumentos de estas características. En cuanto al clave, sus sonidos llenaron ciertos vacíos.

En resumen: el sexteto La Stravaganza, nos deja optimistas a la espera de nuevos conciertos con logros mayores respecto a la calidad interpretativa y ejecutiva. Abrigaremos noticias de ellos y, por cierto, nuevas presentaciones. Para el Club de la Unión, un reconocimiento especial.

Punto aparte

Record en precios del gas

Por Alberto Zuazo Nathes

Los precios de las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil marcan, desde este mes, rangos jamás logrados en el pasado. El presidente de YPFB, Carlos Villegas, informó el 6 de julio que en el primer caso subirá a $us 10,20 el millón de BTU (unidad térmica británica) y, en el segundo, a $us 8,30, por los mismos conceptos.

Cuando empezó a exportarse gas natural a Brasil, en 1999, el precio era de un dólar por BTU. Al nacionalizarse el sector de hidrocarburos, en 2006, fue de $us 4 por millón de BTU. Al primer semestre del año en curso, el precio de venta a Argentina ha sido de $us 8,70 por millar de BTU y el de Brasil de $us 7,20. Las variaciones se deben a las diferentes fórmulas que se aplican en los contratos respectivos. En el trimestre en curso se aplicarán los ajustes antes descritos

Claramente, puede observarse que Bolivia es una de las grandes beneficiarias del aumento notable de precios de las materias primas en el mercado internacional, entre ellas del gas natural.

De acuerdo con estimaciones de la Fundación Jubileo, sobre la base de datos de YPFB, el ingreso que tuvo Bolivia en 2010 por las exportaciones de gas natural a Brasil fue de $us 2.214 millones y el de Argentina de $us 496 millones. En total, Bolivia recibió en 2010, por las exportaciones de gas natural, a ambos países, $us 2.710 millones.

A manera de ejercicio, cabe destacar que el total de las exportaciones en 2010 ha sido de $us 6.836 millones. El gas natural aportó con los indicados $us 2.710 millones. Si Bolivia no exportara este combustible, el ingreso por los restantes productos que vende al exterior se reduciría a $us 4.126 millones. Y si se tomara también en cuenta que las exportaciones de minerales por la empresa San Cristóbal, que en 2010 ascendieron a $us 1.500 millones, el monto de las otras exportaciones quedarían limitadas a $us 2.626 millones.

Entonces, muy bien podría decirse que las exportaciones bolivianas han quedado rezagadas a menos del ingreso del año 2005, cuando fueron de $us 2.948 millones, en tanto que en 2004 han sido menores, de $us 2.269 millones, conforme refiere el volumen de “Estadísticas de Comercio Exterior de Bolivia 2007”, editado por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

¿Por qué mirar al retrovisor? Pues, sucede que, en la actualidad, se exaltan mucho los altos ingresos de estos últimos cinco años, comparando con los de años anteriores, que eran menores. Esta es una verdad, pero expuesta a medias. No se explica el origen o la forma en que se obtuvieron los ingresos crecientes por la exportación de gas natural desde 2006, menos de que la producción de gas permite incluso subsidiar su comercialización dentro del país.

A comienzos de 1990 las reservadas probadas y probables de gas natural de YPFB eran de 5,9 trillones de pies cúbicos (TCF) y el ingreso anual que generaban de poco más de $us 350 millones.

Fue la Capitalización del sector de hidrocarburos, en 1996, la que atrajo a una docena de empresas internacionales para explorar y explotar esta riqueza, en atención a que los modestos ingresos de YPFB, en ese tiempo, eran utilizados mayormente en las necesidades fiscales.

Las inversiones de YPFB en 1994 fueron de $us 56,5 millones, en 1995 de $us 110,0 MM y en 1996 de $us 99,0 MM. Las inversiones empresariales de 1997 a 2006 sumaron en total $us 3.479.8 MM, de acuerdo con la publicación especializada Petróleo y Gas 2008, No. 54. Este monto de recursos financieros permitió perforar 354 pozos, entre 1998 y el 2006; la mayoría entraron en producción, según la misma fuente.

Las reservas probadas y probables de gas natural al 2004 se estimaron en 48,77 TCF (cálculo de la empresa estadounidense DeGolyer and MacNaughton) y se habrían reducido en 2009 a 19,9 TCF (según nuevo estudio petrofísico de la empresa internacional Ryder Scott).

En cuanto al ingreso por exportaciones de la empresa San Cristóbal, las exploraciones previas datan de los años 1990 y sólo a finales de los 2000 empezó a exportar zinc, plomo y plata.

Por tanto, en apego al rigor histórico y nada más, con la nacionalización de los hidrocarburos no hubo aumento en la producción de gas natural, en tanto que los precios de los minerales se hallan en un auge sin precedentes. Aparte de San Cristóbal, operan otras dos empresas extranjeras, San Bartolomé y San Vicente.

Expertos en hidrocarburos consultados acerca del freno en la producción de gas, opinaron que Bolivia, en 2010, debió estar produciendo 80 millones de metros cúbicos diarios, o sea el doble de lo exportado el año pasado, que ha sido de 39,94 millones de MMm3, en promedio diario, de acuerdo con el Boletín Estadístico de YPFB-2010.

En cuanto a perspectivas, después de algunas concesiones oficiales, parte de las 16 empresas que opera actualmente en el sector habría reiniciado sus inversiones, según informó YPFB. De ser así, en los años venideros la producción de gas natural iría en crecimiento y, de manera paralela, los ingresos del país.

Cuando El Alto ruge

Por Harold Olmos *

Este martes nos puso al día sobre la fórmula boliviana favorita para obtener resultados: los bloqueos. El Alto, con el segundo conglomerado urbano mayor del país después de Santa Cruz, llevaba 48 horas con su plan de bloquear el acceso a la ciudad desde Senkata, donde se encuentra la planta distribuidora de combustibles para la región occidental, exigiendo que el gobierno empiece a ejecutar un convenio para colocar alcantarillas y gas a domicilio en esa gigante ciudad altiplánica. El resultado inmediato del bloqueo fue una aguda escasez de combustibles en La Paz: el 50 por ciento de los vehículos de transporte público estaban sin gasolina, diesel o gas, de acuerdo a la información que dieron los bloqueadores y dirigentes del transporte. Miles de personas que requieren del transporte público para movilizarse se vieron paralizadas o tuvieron que cancelar sus planes de la jornada, y quizá de las siguientes. La Paz estaba otra vez como en aquellos días de principios de la década.

El gobierno envió apresuradamente a tres de sus ministros para negociar una solución al reclamo de los alteños. Hubo un arreglo al tercer día, cuyo costo más visible e inmediato, fuera de las angustias ocasionadas al público, fue la verificación de que la doctrina del bloquea y ganarás no está en desuso ni ha perdido eficacia. Por el contrario. Está más vigente que nunca.

Curiosamente, el hambre por combustibles reapareció pocos días después que el presidente de YPFB nos asegurara que para 2014 la empresa estará produciendo 74 millones de metros cúbicos de gas natural, casi el doble de la producción actual y justo lo que el país requerirá para cumplir sus compromisos con Brasil y Argentina (30 a 31 millones de metros cúbicos diarios y 27,6 mm3d respectivamente), y dejar un saldo para el consumo interno (8 mm3d) y para El Mutún (8 mmd3).

Alborozo de El Alto aparte, la pregunta que muchos se hacían era si Bolivia efectivamente dispondrá de esa producción para dentro de tres años. Actualmente produce unos 41 millones. En menos de tres años debe aumentarla en un 75%. Y algo que no se explica es que la industria petrolera trabaja a largo plazo, no para dos o tres años. Sus inversiones son gigantescas para Bolivia: 1.800 millones de dólares anuales en áreas donde probadamente hay hidrocarburos, y 4.400 millones donde “probablemente” los hay. No he visto noticias de ese volumen de inversiones en los últimos años. El principal síntoma de activación de la industria hidrocarburífera es la perforación de pozos. Para el año pasado YPFB había presupuestado dos (escuchen bien: dos, versus más de 60 anuales de la década de 1970). El verdadero volumen del hallazgo de Aquío por parte de la francesa Total estará comprobado sólo en 2020, cuando se afirma que será capaz de producir 18 millones de metros cúbicos diarios de gas.

Pero si la primera autoridad petrolífera es la que afirma que llegaremos pronto a producir 74 mm3 diarios, hay que creerle. Veremos que nos dice en 2014. Sin embargo, si el vaticinio es correcto, ya deberíamos tener en marcha planes petroquímicos, gasoducto al Mutún y otros preparatorios para ese período de abundancia gasífera, pues esos planes tampoco son materializados de la noche a la mañana. Nadie quiere que los bloqueos provengan de una eventual escasez y no del reclamo por obras comprometidas y no ejecutadas.

(*) http://haroldolmos.wordpress.com

Siglo 21

Elecciones secretas

El gobierno boliviano aspira a que las elecciones de jueces por el voto popular sea una idea original que otros países terminen por copiar, tarde o temprano.

Sólo consumo interno: Pero las observaciones que hacen los opositores, los periodistas e incluso observadores internacionales, como los de la OEA muestran que el modelo no es de exportación.

También se dice que la idea en sí misma era buena, pero que al ir aplicándola surgieron los defectos que la desacreditan.

Sí, pero no: Dice el reglamento que ninguna persona que haya sido candidato por parte de algún partido en elecciones pasadas podría aspirar a ser juez.

Pero los aspirantes que alguna vez fueron candidatos del partido de gobierno han dicho que ellos no fueron candidatos, sino “invitados” a ser candidatos. La comisión parlamentaria calificadora de los aspirantes, dominada por el MAS, dio como válido ese argumento.

No hay militantes: Dice el reglamento también que los militantes de partidos políticos no pueden llegar a ser jueces, pero los aspirantes que vienen del MAS dicen que no son militantes. Y muestran el certificado de que es así, otorgado por la autoridad electoral, que fue designada por el MAS. Averiguadas las cosas, el MAS no tiene listas de sus militantes, debido a que compró la sigla de un falangista beniano ya fallecido.

En Tarija se dio el caso de un periodista que levantó cargos contra un aspirante a juez, quien lo amenazó con llevarlo a la cárcel. El periodista respondió que las sanciones se aplican contra quienes desprestigian a los candidatos, pero que en ese momento el aludido todavía no lo era. Es decir que la ley prohíbe hablar bien o mal de un candidato, pero no prohíbe hacer lo mismo por uno que es por el momento aspirante a candidato.

Periodistas y periodistas: El periodista Antonio Vargas, fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz, es el que con más coherencia menciona las críticas del gremio a este proceso electoral.

Pero la semana pasada fue aludido por el ministro de Comunicación, Iván Canelas, quien dijo que Vargas nunca fue periodista, en tanto que él sí lo fue durante mucho tiempo. Aunque luego, hablando sobre el viaje que iba a hacer el presidente Morales a Jujuy para ver el partido de Bolivia contra Costa Rica dijo una frase que pone en duda que este señor haya sido periodista alguna vez.

Verbo querer, ministro: Dijo Canelas que los que se oponían al viaje del presidente “seguramente quedrán que gane Costa Rica”. Hace dos meses, este ministro había dado otra demostración de que o no es periodista o no sabe hablar castellano, cuando dijo: “que hagan sus proyectos de ley los periodistas y luego no los envíen”.

Cárcel para críticos: Aparte de estas riñas de periodistas, la semana pasada el proceso electoral fue manchado con el anuncio del MNR de que propiciará el voto nulo, a lo que respondió el gobierno diciendo que hacer eso tiene pena de tres años de cárcel.

No, será muy difícil que algún otro país decida seguir los pasos de Bolivia, en este tema por lo menos.