sábado, 6 de octubre de 2018

Hoja del Sur 1169

La Paz 6 de octubre de 2018

¿Qué después de La Haya?
Por: David A. Boutier Arze *

¿Qué fallo se puede esperar de la Corte Internacional de Justicia de La Haya con relación a la demanda presentada por Bolivia contra Chile por el incumplimiento de sus promesas de solución al enclaustramiento geográfico boliviano? En primer lugar, luego de la objeción preliminar presentada por Chile, es muy posible que la CIJ se declare competente para ver el caso, por lo cual la demanda entrará en la segunda y definitiva fase que tendrá como fin establecer si la demanda boliviana es justificada y procedente.
Es posible también que, al cabo de esa segunda etapa, la Corte de La Haya  -tal como ha procedido en otros casos- opte por una decisión ambigua y su veredicto final, por un lado, dé la razón a Bolivia en su derecho a obtener una salida útil y soberana al océano Pacífico y, por otro lado, no manifieste que Chile esté obligado a entablar negociaciones con Bolivia. A este respecto, si bien varios tratadistas del derecho internacional afirman que los actos unilaterales de los Estados –como lo son los sucesivos ofrecimientos de Chile para negociar una salida al mar para Bolivia- pueden ser fuente de derecho exigible y perfectamente vinculantes, en los hechos las cosas funcionan de diferente manera, porque al final de cuentas todo esto es más política que derecho internacional.
Puesto que en derecho internacional no existe tribunal de justicia alguno que tenga la capacidad de obligar a un Estado soberano a hacer algo que no está dispuesto a hacer por su libre voluntad –menos si ese Estado no reconoce en la Corte la competencia para ver el caso, como lo ha hecho Chile en esta demanda-, lo más probable es que la CIJ de La Haya, luego de atender los argumentos y contra argumentos, decida hacer una exhortación – o algo parecido- a las partes, para que éstas agoten todos los esfuerzos necesarios y los recursos pacíficos existentes para llegar a un arreglo, mismo que deberá consultar y respetar la libre voluntad e intereses de ambos Estados.
En nuestro entender ese será el resultado final de la demanda de Bolivia contra Chile en el TIJ de La Haya. Es decir, luego de al menos cinco años de expectativa, de gasto de tiempo, energías y recursos, nos daremos cuenta de que estamos en igual o quizá peor situación que antes de la demanda. Estaremos en igual situación porque la Corte habrá emitido un fallo salomónico que, dando la razón a Bolivia sin obligar a Chile, dispondrá que las partes busquen soluciones libremente acordadas al problema, algo que, al menos teóricamente, se pudo haber hecho sin necesidad de ir a La Haya.
Podríamos estar en peor situación porque la exhortación esta vez vendrá de la máxima instancia del derecho internacional, después de la cual no existe instancia alguna de apelación si el dictamen no es del agrado de alguna de las partes; es decir, si Bolivia no está conforme con el fallo, ya no dispondrá de ninguna instancia posterior -al menos no de tan alto nivel ni de tanta autoridad moral- a la cual apelar. Por ello, si existen “otras opciones” después de La Haya –como dijo el presidente Morales-, lo mejor hubiera sido agotar éstas antes de llevar el caso hasta la Corte de La Haya.
Chile no tendrá ese problema. Si no le agrada el fallo, simplemente lo ignorará, con la falta de escrúpulos que siempre le ha caracterizado. Sin embargo, es probable que, a fin de restablecer su maltrecha imagen internacional y con la astucia que caracteriza a su diplomacia, manifieste su conformidad con el dictamen añadiendo que su intención siempre fue la de llegar a un arreglo “creativo”, “constructivo” e “imaginativo” con Bolivia, sin alterar las fronteras establecidas ni tocar los tratados vigentes entre ambos países. Es más, seguramente Chile ofrecerá “mejorar” las condiciones de acceso de Bolivia a sus puertos ampliando los “beneficios” del tan mentado “libre tránsito” que, en los hechos, no es tan amplio ni tan libre como dice el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
Finalmente, aunque el margen de acción política de Bolivia en este problema es muy estrecho, no queda otra alternativa más que proseguir acciones en ese campo y estar conscientes de que el camino a recorrer es aún muy largo, y no podemos estar seguros de que los resultados serán los que esperamos a partir de la demanda ante La Haya. El objetivo de toda política exterior debe ser alterar la relación de fuerzas a favor del país y posicionarlo como pieza clave de la geopolítica del subcontinente, pero dicho objetivo hay que encararlo con el realismo que exige una diplomacia seria y eficiente.
*NR. Este artículo fue publicado en la Edición 1013 de Diciembre del 2015  en el que ya el autor David A Boutier Arze ya advertía de un fallo a favor de Chile

Paliza en La Haya
Por Puntero

Falta que digan .... salimos sub campeones!  A quién culpar ?..a la pésima diplomacia de apoyo ?....o a la agencia de empleos DIREMAR  S.A ?.
Lo cierto es que  los abogados nacionales sabían otras artes y no derecho internacional y el equipo extranjero exageró la calidad de  sus prestaciones al ritmo de sus honorarios tanto que Evo creyó en una amplia victoria y preparaba su mensaje a la Nación, preludio a su candidatura.
Sus capangas en La HAYA ya sé distribuían propinas y condecoraciones....cuándo una a una las flechas de los jueces  destrozaron la argumentación boliviana.... martirizando al Presidente allá presente...quién indujo a  viajar á Evo  a someterse a ese suicidio anunciado?.... Deberían volar cabezas y disponer una auditoría académica y contable.Esa fue la catástrofe  más seria desde  1879....

Agenda Social y Cultural



Reunión en el Quincho de Huberth
Nada mas agradable que una reunión de amigos de antaño en el confortable y acogedor Quincho de Hubert Monje, un anfitrión como pocos hay. El pasado sábado en su quincho de la zona sur recordaron tiempos del pasado  un grupo de amigos que en su juventud hicieron de La Paz su ciudad, algunos en el recordado Country Club de recordada trayectoria en Sopocachi,  del Always Friends, en Miraflores, también hubo representantes del Splendid. En la gráfica  Fernando Sanjinés, Reynaldo García C, Hubert Monje, Max Etieene, Raúl Novillo, Oscar Cornejo, Roberto Martins y Raúl Zarate. Sentados: Luis Ossio, Juan Carlos Costas, que animó la fiesta pulsando la guitarra, Victor Hugo “Pitti” Bretel, Alberto Criales, Javier Campero Paz, Chingolo Criales y Raúl Lema.

¿Hay culpables?

Leía en estos días, época Pos Haya.  Bolivia no ha sido derrotada en esta oportunidad, por la injusticia o irresponsabilidad de la C.I.J,  Lo que a los bolivianos nos tiene en ese camino, merece análisis mas profundos que las poses de los que están en el poder y los que quieren estar ahí.
Pienso que es nuestra idiosincrasia, nuestra pobre educación y salud que nunca estuvieron en los planes de ningún gobierno, la falta de respeto e idoneidad que corresponde a los humanos grandes porque nunca aprendimos a respetar tampoco.  No proyectamos ser grandes porque somos llenos de complejos, inmersos en nuestra forma de afrontar la civilización actual, muy difusos y diversos, siempre. Somos nueve departamentos y nos ubicamos en nueve pueblos   
Nos falta grandeza, dignidad nacional y calificación ganadora. Eso sí que nos falta. No planificamos nada para el futuro, todo es para esta gestión y ni siquiera sabemos a quién echar la culpa. No se trabaja con espíritu boliviano sino como mejores políticos en posiciones mas fáciles de hacer negocios y no patria. No busquemos culpables fuera de nosotros mismos cuando tenemos que aprender a proyectar una nueva Bolivia, con honestidad, entrega y mentalidad patriótica.  Tenemos mucho que aprender para ser mejores.

Don Vicente

La Piedrita en el Zapato
La Viveza Criolla
Por Urbano Calle

El Arq. Ramiro Burgos Siñani , Secretario de Vialidad, desde el inicio de la gestión del Alcalde Luis Revilla., explicó con claridad que las modalidades del cobro del Estacionamiento Tarifado, principalmente el pago por adelantado, por uso de los espacios demarcados se debe principalmente por la conocida viveza criolla , de quienes aprovechan el descuido de los vigilantes para darse  la fuga. Por este motivo el Municipio estableció el  pago por adelantado y si no se regresa a tiempo se le coloca la grampa  y si tarda mas su vehículo lo recoge en el estacionamiento municipal.
Sin duda pagar hasta 600 bolivianos de multa por  estacionar es una dura lección para quien ha sufrido esta experiencia, para no repetirla más.
Es asi que para no recibir un duro castigo en la billetera habrá que cumplir con el nuevo sistema de estacionamiento tarifado, no se extralimite en el uso del mismo para no correr el riesgo de aportar al Municipio una suma bastante onerosa.
Burgos dio esta explicación ante el Organismo de Control Social del Municipio de La Paz que reúne a todos los vecinos que han sido elegidos como Control Social de las Asociaciones Comunitarias, que reúnen a las juntas vecinales de los 23 distritos de La Paz.
Durante la intervención del Secretario se pudo conocer la ingeniería vial aplicada para evitar el colapso de la ciudad con las obras del sistema de viaductos que en en los próximos 19 meses siguientes será entregada a la ciudad, trabajos que principalmente afecta a la zona de Miraflores.
El área intervenida afecta a la plaza Tejada Sorzano en cuyo entorno esta el principal escenario de futbol de la ciudad y la emblemática plaza del Monolito Bennett, en realidad la replica, pues la pieza original fue trasladada y colocada en un templete en el complejo de las ruinas de Tiahuanaco.
Uno de los miembros del control social manifestó que estaba contento con el nuevo sistema de tránsito implementado, porque ahora llegaba mas pronto a su destino.
Burgos explicó que se ha modificado el sentido de circulación de varias calles y avenidas para facilitar la circulación en toda el área afectada por las obras. Entre estos para llegar del centro a Miraflores tiene la posibilidad de tomar la calle Potosi hasta el final y bajar para tomar la calle Juan de La Riva, que en ese sector cambió de sentido para seguir a la Av. E. Camacho , doblar en U y seguir por la Avenida del Ejército para tomar la Villalobos.
Tambien ha cambiado de sentido la Avenida Panamá que antes era de doble vía. Este cambio afecta a los pacientes de la Clínica Modelo ubicada sobre esa avenida, principalmente a los que van a ese centro medico desde la zona sur, para tratamientos continuos.
Tambien hay buena circulación peatonal y esto hace posible el que el Estadio de La Paz siga siendo un escenario para los partidos de fútbol.
Burgos presentó los resultados conseguidos por el sistema del Parqueo Tarifado en Sopocachi y que pronto será implementado en otras zona de la ciudad. En la reunión se escucharon muchas quejas sobre los establecimientos de talleres y ventas en las calles de la zona alta de la ciudad, como la Avenida Landaeta y las Max Paredes.
El tema se haria mas largo para tocar el informe del Secretario sobre el servicio público, tarifas de taxis y estado de los minibuses que cada vez buscan  mas formas para transportar mas pasajeros.

Valija Diplomática
Por Molotov

COSTÓ DE LA HAYA ...fue superior al gasto  chileno estimado en 24 millones de dólares... ?
ADIVINO O ASTUTO el ex presidente JAIME PAZ ZAMORA qué no se quemó en la comedia marítima
SECTARISMO en La HAYA excluyó  a los periodistas no oficinistas de los dos suculentos almuerzos ofrecidos por  Evo.
ADIVINA ADIVINADOR quién fue el diplomático masista que se coló a la  delegación  sin oficio en ese viaje..
SILALA  es la próxima tunda que sufrirá la selección nacional en La HAYA...
RENUNCIAS ante el grotesco fracaso jurídico no se vislumbran entre los Culpables.
KATYA URIONA  se revela en el TSE y se convierte en piedra en el zapato al momento de llegar la primarias.

La Receta
Peske y Chupe de quinua

INGREDIENTES
PESKE
2 tazas de quinua
6 tazas de agua
1 cucharada de mantequilla
1 huevo
Tajadas de queso fresco
Leche la que precise.
PREPARACION
Ponga a cocer una o más tazas de quinua debidamente  lavada, con tres tazas de agua por cada taza de quinua. Cuando esté cocida  bata mucho con una cuchara de madera, agregue sal al gusto, una cucharada de mantequilla, una huevo y tajadas de queso fresco, y agregue leche la que precise.
Chupe de quinua
 Lave la quinua. Haga cocer  en olla de presión con tres tazas de agua. Cuando esté cocida , agregue un buen caldo hecho con carne de res o cordero, papas  cortadas en cuatro, tuntas o chuños bien remojados y lavados, partidos en pedacitos, las presas de carne cocida en el caldo. Aderece con un ahogado con ají colorado, pruebe si falta sal. Retire del fuego y ponga media cucharilla de orégano desmenuzado.
Nota La quinua tiene la particularidad de que se la cocina sin sal. Si se pone sal no revienta. Cuando este cocida, ponga sal molida o disuelta en un poco de agua. sacuda la olla  para que la sal penetre  a toda ella.

El parto de los Montes
Por Álvaro Riveros Tejada

Nunca mejor aplicada esta famosa fábula de Esopo, que en la triste circunstancia que acabamos de vivir los bolivianos, con el tan esperado fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, sobre nuestra demanda incoada ante esa alta instancia, solicitando que obligue a Chile a negociar con nosotros una salida soberana al mar.
La fábula es muy breve y relata que, en tiempos muy lejanos, los montes daban unas señales inequívocas de estar dando a luz, y las gentes de aquellos tiempos esperaban ese parto con mucha angustia y curiosidad, por saber qué tipo de criatura éstos iban a engendrar. Grande fue su sorpresa al constatar que el fruto de éstos era un pequeño e inofensivo ratón, lo cual ocasionó la carcajada de todos los hombres.
Pues bien, este grotesco ratón que nació del seno de la CIJ, tras cinco años de un sufrido proceso de parto, y más de una hora y media de exposición del fallo, no se intimidó ni ante el ademán de esos gatos de porcelana chinos, que suele mostrar S.E. a tiempo de levantar el puño para atraer clientes y, por el contrario, nos infringió una severa derrota por doce votos contra tres, al desestimar la obligación legal de Chile de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico y rechazar el resto de los alegatos finales presentados.
Esta triste, como deplorable derrota nos retrotrae a las entendidas palabras de una ex alta autoridad del servicio diplomático cuando afirma que, desde hace varios años, en nuestra dilatada historia de diálogo, intercambios y negociaciones con Chile, ellos jamás dejaron un documento oficial donde se plasme su voluntad de cedernos un acceso soberano al mar y que, a su vez, los obligue a reconocer negociaciones dirigidas a ese objetivo. Ni acuerdos bilaterales, ni declaraciones de autoridades chilenas, ni resoluciones de organismos internacionales sirvieron a la Corte Internacional de Justicia que no vieron, en ninguno de estos actos bilaterales, motivos suficientes para considerar que Chile tenga una obligación de negociar. De ahí la razón a tiempo emitir su demoledora sentencia.
Ahora mas que nunca se ha puesto en evidencia la necesidad de contar con una Cancillería donde, más que trenzas y sombreros, primen cabezas especializadas en temas internacionales. La patética historia de ese Despacho deviene de la sustitución de expertos del Derecho Internacional y la Diplomacia, por nigromantes; achachilas, maestros Shaoli, que no contribuyeron en nada para un posible triunfo de esta demanda y, por el contrario, el único triunfador de este entripado fue el gobierno, que nos mantuvo narcotizados por cinco años, ocho meses y 90 minutos, esperando el parto de los montes.
      
Desde La Tierra
Eco, de la cima a la sima
Por Lupe Cajías

Evo Morales Ayma fue el boliviano más reconocido en el exterior, más que Simón Patiño, más que Víctor Paz Estenssoro. Por años, se escuchó en ciudades dispersas en el mundo algún comentario sobre él, casi siempre con admiración. En América Latina lo vieron como una esperanza, aquel que reivindicaría siglos de opresión.
 Muchos mandatarios quisieron conocerlo cuando participó por primera vez en la Asamblea de Naciones Unidas, los corresponsales se disputaban una entrevista con él, decenas lo fotografiaban y se sucedían biografías escritas o filmadas.
 Internamente, había construido su liderazgo desde el escalón más débil, desde lo rural hasta la capital, desde la coca hasta el gas. Más de una vez repetí que su propia vida lo rodeaba de leyenda: la familia aimara expulsada al trópico, por hambre y sequía; el migrante zafrero en el norte argentino; el heladero y trompetista; el guía valiente de las protestas de su gremio.
  De hecho, desde los años noventa no aparece ninguna figura política con su vigor y capacidad de trabajo. Los dirigentes de la oposición, casi todos perdedores en lides electorales, no le hacen sombra. Morales tiene una gran vocación de poder, de emprendimiento, de riesgo, de coraje y es capaz de pasar y de pisar, sin medir las consecuencias ni la legalidad de sus actos. Así lo quieren demasiados bolivianos.
  Sin embargo, desde que aceptó una candidatura inconstitucional en 2015- ya ensombrecida desde la “interpretación” para habilitarlo el 2010 y el episodio TIPNIS- aquel torrente impresionante, no ha parado de caer y caer y caer, esparcido en gotas sueltas que desdibujan para la Historia todo lo que fue, lo que pudo ser.
 Desde hace un lustro es un nuevo Prisionero de Palacio, rodeado de personajes que saben que sin aferrarse a su casaca- sin chuparle las tetillas- no son nada y no serán nada fuera del poder efímero. Cantos de sirena que no frenaron su ilegal candidatura y llenaron desde “el dedazo” las listas parlamentarias con figuras opacas, listas para el aplauso, duras para la reflexión.
Anécdotas de maltratos, de pequeños y grandes abusos fueron desgastando la imagen del que quería ser como el Ché, del que era presentado como un Hombre Nuevo, como el indígena que era la reserva moral de la nación. El caso Zapata lo desnudó en su debilidad y cada defensa de sus adláteres no hizo más que embarrar más su imagen. El desconocimiento del NO a su reelección desnudó al político; era otro ambicioso más.
 El costo mayor está afuera, no sólo para él sino para Bolivia. Él fue el 2006 su mejor embajador y él es ahora su peor diplomático. Cancilleres ignorantes de lo que son y por qué son como son las relaciones exteriores afearon los esfuerzos nacionales. Por una lealtad mal entendida, más ideológica que patriótica, prefirió defender a los ensangrentados Nicolás Maduro y Daniel Ortega, olvidó la buena vecindad y a los aliados naturales de Bolivia. Diego Pari votó a favor de los dictadores y de los masacradores en foros internacionales y eso no se olvida.
 La factura es altísima. Morales tiene aún una puerta para no salir por la ventana: anunciar que no será candidato el 2019 y que respetará la voluntad popular del 21 de febrero de 2016. Así como Bolivia deberá acatar el fallo de la Corte de La Haya con humildad y sin pretextos.

Creadores de Luz
Oruro en su historia
Por Mario D Ríos Gastelú

Se recuerda hoy, 6 de octubre, 208 años del levantamiento popular en la entonces llamada Villa San Felipe de Austria. Las causas impulsoras del  movimiento fueron la explotación de minerales de plata, estaño y otras riquezas  por parte de los españoles. El cabecilla fue Don Tomás Barrón, motivo de  veneración en libros de la historia de Bolivia que me llevan aun recorrido por días de revolución, fundación de la ciudad y otras conclusiones temático –históricas de Oruro.
Al recorrer páginas de nuestro pasado, ellas despiertan curiosidad por el valioso aporte de quienes concretaron esta obra, invitación a un repaso, pues en el índice de autores hay muchas figuras a las que el tiempo transcurrido les otorgó los oropeles de maestros del pensamiento, dado el prestigio que engrandeció cada firma: Alcides Arguedas, Juan Francisco Bedregal, Raúl Botelho Gosálvez, Alberto Crespo Rodas, Alberto Guerra  Gutiérrez, Teresa Gisbert,  José Eduardo Guerra, Carlos Mendizábal Camacho, Ramiro Condarco Morales, Luis Mendizábal Santa Cruz, Josermo Murillo Vacarreza, Roberto Querejazu y otros.
La ciudad milenaria, enfocada por historiadores, no deja de lado la referencia étnica que cita una población de 6.000 habitante cumplido el primer año de su fundación. Al mismo tiempo se menciona a los grupos originarios de entonces citándose a los Urus, Chipayas y Sirionós. Sobre el tema, se conocen los estudios realizados por Ramiro Condarco Morales, quien cita  que Oruro es anterior al pueblo de Tiahuancu.
En medio de esos pasajes, encuentro una sucesión de hechos que  no se detienen en un primer siglo de  actividades, sino que se extiende hasta el siglo XXI, lo cual mueve a los autores a un atrayente trabajo haciendo posible un recorrido que no excluye la cultura orureña en todas sus facetas.
Características climatológicas, altitud, paisaje y forma de vida que se inició en el año 210 antes de la Era Cristiana,  con la Cultura Wankarani, según describe Luis Guerra Gutiérrez, uno de los cultores de las Letras orureñas.  Su ágil pluma nos lleva por los recodos de una ciudad donde sus habitantes transmitieron de generación a generación, el culto a la naturaleza, admiración por lo mítico y devoción hacia Dios.
Es por demás interesante lo relativo a lo que Guerra Gutiérrez llama “Culto a la llama” pues enfoca las constelaciones  haciendo hincapié en las de Escorpio y Sagitario para mencionar que entre ellas existe una mancha parecida a una llama “en cuya cabeza brillan como sus ojos  Alfa y Beta de la Constelación de Centauro”.
De la fundación de Oruro escribe Marcelo Lara Barrientos, mencionando características prehispánicas y étnicas. Dado  sus conocimientos, cita que los habitantes que dieron vida a la ciudad, eran indígenas que vivían en la zona llamada Ranchería.
También surgen otras voces que citan los cinco grandes ciclos de su aparición; Aquel prehistórico de la ciudad sagrada. El de la dominación incaica. Lo legendario de la encomienda, El período del sitio del asiento de San Miguel  de Oruro. La etapa de la Villa San Felipe de Austria.
El historiador Alberto Crespo Rodas, escribió acerca de la Villa y el asiento de las minas en Oruro. Cita a Lorenzo de Aldana, como el personaje que dio “el primer golpe de picota en las entrañas argentíferas de Oruro”. Esta síntesis permite un ligero homenaje a los que verdaderamente lucharon por la libertad de los pueblos de Bolivia.  

El naufragio de Unsur
Por Harold Olmos

Se recuerda hoy, 6 de octubre, 208 años del levantamiento popular en la entonces llamada Villa San Felipe de Austria. Las causas impulsoras del  movimiento fueron la explotación de minerales de plata, estaño y otras riquezas  por parte de los españoles. El cabecilla fue Don Tomás Barrón, motivo de  veneración en libros de la historia de Bolivia que me llevan aun recorrido por días de revolución, fundación de la ciudad y otras conclusiones temático –históricas de Oruro.
Al recorrer páginas de nuestro pasado, ellas despiertan curiosidad por el valioso aporte de quienes concretaron esta obra, invitación a un repaso, pues en el índice de autores hay muchas figuras a las que el tiempo transcurrido les otorgó los oropeles de maestros del pensamiento, dado el prestigio que engrandeció cada firma: Alcides Arguedas, Juan Francisco Bedregal, Raúl Botelho Gosálvez, Alberto Crespo Rodas, Alberto Guerra  Gutiérrez, Teresa Gisbert,  José Eduardo Guerra, Carlos Mendizábal Camacho, Ramiro Condarco Morales, Luis Mendizábal Santa Cruz, Josermo Murillo Vacarreza, Roberto Querejazu y otros.
La ciudad milenaria, enfocada por historiadores, no deja de lado la referencia étnica que cita una población de 6.000 habitante cumplido el primer año de su fundación. Al mismo tiempo se menciona a los grupos originarios de entonces citándose a los Urus, Chipayas y Sirionós. Sobre el tema, se conocen los estudios realizados por Ramiro Condarco Morales, quien cita  que Oruro es anterior al pueblo de Tiahuancu.
En medio de esos pasajes, encuentro una sucesión de hechos que  no se detienen en un primer siglo de  actividades, sino que se extiende hasta el siglo XXI, lo cual mueve a los autores a un atrayente trabajo haciendo posible un recorrido que no excluye la cultura orureña en todas sus facetas.
Características climatológicas, altitud, paisaje y forma de vida que se inició en el año 210 antes de la Era Cristiana,  con la Cultura Wankarani, según describe Luis Guerra Gutiérrez, uno de los cultores de las Letras orureñas.  Su ágil pluma nos lleva por los recodos de una ciudad donde sus habitantes transmitieron de generación a generación, el culto a la naturaleza, admiración por lo mítico y devoción hacia Dios.
Es por demás interesante lo relativo a lo que Guerra Gutiérrez llama “Culto a la llama” pues enfoca las constelaciones  haciendo hincapié en las de Escorpio y Sagitario para mencionar que entre ellas existe una mancha parecida a una llama “en cuya cabeza brillan como sus ojos  Alfa y Beta de la Constelación de Centauro”.
De la fundación de Oruro escribe Marcelo Lara Barrientos, mencionando características prehispánicas y étnicas. Dado  sus conocimientos, cita que los habitantes que dieron vida a la ciudad, eran indígenas que vivían en la zona llamada Ranchería.
También surgen otras voces que citan los cinco grandes ciclos de su aparición; Aquel prehistórico de la ciudad sagrada. El de la dominación incaica. Lo legendario de la encomienda, El período del sitio del asiento de San Miguel  de Oruro. La etapa de la Villa San Felipe de Austria.
El historiador Alberto Crespo Rodas, escribió acerca de la Villa y el asiento de las minas en Oruro. Cita a Lorenzo de Aldana, como el personaje que dio “el primer golpe de picota en las entrañas argentíferas de Oruro”. Esta síntesis permite un ligero homenaje a los que verdaderamente lucharon por la libertad de los pueblos de Bolivia.  

Vigencia de binomios
Por Alberto Zuazo Nathes

Los binomios implican que están constituidos por los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, lo cual es habitual en todas las elecciones, sean en Bolivia o en el resto de los países.
Empero, cuando se constituye un binomio partidario para tales consultas ciudadanas, ello no implica que deben ser invariables para otras consultas electorales. Esto depende de los partidos y del resultado que obtiene un binomio y lo que se espera para otra consulta con la misma formación de los aspirantes a dichas instancias del Gobierno nacional.
Al presente, el Gobierno vigente trata de imponer sus conveniencias o caprichos, disponiendo que un binomio que se presente en una elección no tiene que ser modificado para otra consulta. O sea que tiene que ser el mismo para una segunda consulta.
Tal exigencia no corresponde cuando se ejerce la democracia, sólo las dictaduras o autocracias pueden realizar este tipo de normas, pues lo legítimo es que cada partido o formación política que se presenta a los procesos electorales está sujeta a cierta exigencia.
Este es el caso actual en Bolivia, con el oficialismo que hasta ahora está demostrando que tiene sólo un binomio para todas las elecciones. Ello, en su caso, nada tiene de cuestionable, pero que en el ejercicio del poder pretenda imponer su misma fórmula a los otros partidos o formaciones políticas es inadmisible. 
En toda elección democrática que se realice en cualquier país, los partidos tienen plena libertad para mantener sus binomios o modificar sus composiciones. Es decir, en una oportunidad el candidato presidencial puede ser el mismo en las elecciones a las que se proponga concurrir, en tanto que el aspirante a la Vicepresidencia es posible que sea el mismo o se lo cambie. Esto se halla librado a la libertad y conveniencias de los partidos que compiten en una consulta electoral.
Tal conducta política se aplicó siempre en Bolivia y otro tanto lo hacen los otros países. Siempre tiene que estar vigente la libertad de cómo participar en los procesos respectivos. Esto es que en una oportunidad puede ser uno diferente el candidato a la primera magistratura, como es factible que suceda otra tanto con el pretendiente a la Vicepresidencia.
El Gobierno actual de Bolivia no tiene norma legal alguna que le faculte decir cómo tienen que estar constituidas las fórmulas presidenciales suyas y con mayor razón de las contendientes. Al hacerlo está violando las normas legales y, en forma paralela, vulnerando los derechos democráticos.
Todos estos apuntes y consideraciones tienen que ver con la pretensión del Gobierno de Evo Morales de exigir que se cumplan sus exigencias o conveniencias al resto de los fórmulas de candidatos. 
Concretamente, ahora está queriendo aplicar una regulación totalmente ilegal, al decir que, en el caso eventual que la oposición presente un binomio determinado a las elecciones primarias de enero próximo, tiene que hacerlo con la condición de que la misma fórmula, si acaso no ha sido la ganadora, vuelva a ser presentada en las elecciones generales de octubre del próximo año, o sea de 2019. Obviamente, de lo que se está tratando en estas líneas es de los partidos opositores.
Una cosa es que su fórmula presidencial que está ahora en el poder puede volver a ser presentada en futuras consultas, pero otra es la situación de las fuerzas opositoras. Tienen todo el derecho a insistir en una segunda elección con el mismo binomio con el que participó en la anterior consulta, pero también ejercer su derecho legítimo para cambiar a uno de los integrantes de su binomio anterior. 
Una vez más, el oficialismo demuestra que no es exactamente democrático, sino una dictadura o autocracia. Si esa es su conveniencia, puede hacer lo que desee, pero este derecho no les puede negar a los partidos opositores. Es decir que el binomio que presenten en las elecciones de enero o también en octubre, puede ser el mismo o alterado en su composición, sin limitación alguna.

Cayó el telón
Por Marcelo Ostria Trigo

La Corte Internacional de Justicia  ha dictado sentencia en la causa promovida por el gobierno de Bolivia que demandó que Chile honre sus ofrecimientos del pasado de negociar de buena fe una fórmula de solución a la mediterraneidad de nuestro país y que implique la transferencia, con soberanía, de un territorio que nos dé acceso al mar. Luego de largos años de tramitación en esa instancia judicial, doce de los 15  jueces de la Corte establecieron: “…la mera mención de la cuestión marítima no puede obligar una negociación  de acceso soberano al mar”. Es más: “Chile –afirma la Corte– no ha incumplido y no tiene la obligación de negociar mar para Bolivia”.
La pregunta que se esparce en la ciudadanía es: ¿Qué pasó con el desbordante triunfalismo del gobierno que llegó hasta los anuncios, exultantes de optimismo, de los dos primeros mandatarios de la Nación: “La bandera boliviana flameará pronto en las orillas del Pacífico” (Presidente Morales, 17. 08 2018),  y “…pronto hemos de recuperar lo que ha sido nuestro y siempre será nuestro: nuestro querido mar”. (Vicepresidente García Linera, Eju TV 29.09.2018)?
Ahora que la derrota se ha consumado, ya se afirma, como una vía de escape a una conducta equivocada y agresiva, que nada impide negociar con Chile; que la Corte no ha cerrado puertas al entendimiento entre ambos países. Esto es cierto, pero, ¿en cuánto tiempo se cerrarán las heridas resultantes de una batalla verbal previa al fallo que estuvo plagada de agravios inconducentes? ¿Seguirá el halcón de la diplomacia chilena, en el tema de la mediterraneidad de Bolivia, Heraldo Muñoz, con lo que afirmó en la víspera del fallo de la Corte: “Chile siempre estuvo dispuesto a negociar con Bolivia”?
En verdad, no solo se trata de una derrota judicial. Siempre hay la posibilidad de perder una causa en un tribunal. Ahora la grave irresponsabilidad es haber creado falsas expectativas y haber invertido recursos y esfuerzos en una causa judicial incierta, con segundas intenciones: el endiosamiento interno. Un fallo favorable –seguramente así lo creían los oficialistas– podía anular lo de “Bolivia dijo NO”.
¿Qué sigue ahora? El presidente Morales, pese a este fallo adverso –el más duro golpe en su gestión–, insiste en el diálogo entre su gobierno y Chile, mientras el presidente Piñera afirma: “Evo ha creado falsas expectativas a su propio pueblo y ha creado grandes frustraciones a su propio pueblo. Todo lo que el presidente les prometió ha quedado rechazado”. Y ya se esparce el anuncio de que Santiago no negociará con Morales; esperará un presidente boliviano democrático.

Siglo 21
Primarias en duda

Que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está para obedecer al pensamiento los deseos del MAS, como lo reveló el propio presidente EMA, quedó algo en duda la semana pasada, cuando la presidente Katya Uriona se desmarcó del grupo.
Uriona y el 21 F
Uriona ha dicho y hecho cosas que dejan abierta la sospecha de que, en el momento que sea preciso y posible, ella votaría por inhabilitar a EMA como candidato en cumplimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Esta vez ha dicho que no está de acuerdo con la decisión de sus colegas de disponer que las impugnaciones a las candidaturas sean atribución exclusiva de los militantes de cada partido.
NI SIQUIREA EL TSE?
De esa manera, como lo han denunciado voceros de la oposición, nadie en Bolivia, y quizá ni siquiera el TSE, podría impugnar la candidatura del actual presidente, porque así lo decide el propio cuerpo colegiado electoral.
La reputación de estos personajes fue afectada, curiosamente, por el propio presidente EMA cuando reveló que fueron ellos quienes propusieron que las elecciones primarias de los partidos políticos se realicen en enero, quitando diez meses a las posibilidades de acuerdos electorales de la oposición.
DELACION DEL PRESIDENTE
Ninguno de ellos ha alegado nada sobre esta delación presidencial, pero ahora la señora Uriona apunta a un detalle muy sensible del reglamento de las primarias, un detalle que sí interesa, y mucho, al MAS. Un detalle por el cual nadie puede impugnar la candidatura del candidato más cuestionado del país y cuya aspiración tiene dividido y tensionado al país.
CONTRA ROMERO
La semana pasada, la tensión se vivió en Santa Cruz, cuando el gobierno decidió bloquear el ingreso de los ciudadanos a la plaza principal en el momento de los homenajes por el aniversario cívico.
Un coro espontáneo surgió, de todos modos, entre quienes habían logrado ingresar a la plaza, repitiendo el estribillo de “Bolivia dijo no”. No se pudo escuchar el saludo militar que pidió el vicepresidente a los oficiales de la Fuerza Aérea, porque el estribillo era ensordecedor.
TAMBIÉN EN COCHABAMBA
El comité cívico de Santa Cruz pidió la enuncia del ministro de gobierno, Carlos Romero, y las instituciones cívicas decidieron acatar la consigna de no asistir a ninguna ceremonia en que estén presentes los candidatos repudiados en el referéndum de 2016.
El vicepresidente sintió ese hielo en la feria Expocruz, de donde salió muy aprisa después de una breve presencia, por temor a escuchar gritos de protesta.
MEXICANOS
Dos semanas antes, el repudio había sido en Cochabamba, donde no asistió el presidente por primera vez desde 2006, con lo que quedó la impresión de que el binomio oficialista está sitiado, condenado a moverse solamente entre los cocaleros del Chapare o en ceremonias que hayan sido organizadas con cuidado y aprobadas por los equipos de seguridad venezolanos, a los que ahora se suman los de la guardia personal dispuesta por quienes manejan la campaña.
En esos ámbitos nadie quiere referirse a la intempestiva partida de los mexicanos de las empresas Neurona y Espora, que estaban coordinando temas de campaña, hasta que se produjeron hechos en los que la policía tuvo que intervenir.