martes, 17 de abril de 2018

Hoja del Sur 1144



La Paz 14 de Abril de 2018

CIDH acoge denuncia contra Estado
boliviano por ejecuciones extrajudiciales
Por Harold Olmos

La audiencia vespertina del martes en el Juicio del Siglo se arrastraba bajo una monotonía agobiante de lectura de pruebas cuando las pantallas de los celulares trajeron la noticia de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acogía una denuncia de ejecuciones extrajudiciales y violación de derechos humanos presentada nueve años antes contra el Estado boliviano. De golpe venían a la memoria el asalto armado al hotel Las Américas y la ejecución sumaria y brutal de tres huéspedes que hasta poco antes dormían apaciblemente, desfile de decenas de presos y el comienzo de un episodio tenebroso y atemorizante que para muchos aún no ha restañado.
Las luces de alarma en el gobierno del Movimiento al Socialismo volvieron a encenderse, esta vez con máxima intensidad, pues la admisión significaba poner en el banquillo al Estado Boliviano y quizá a sus máximos representantes, incluso el presidente Evo Morales.
Es la primera vez que la Co- misión en sus 60 y pico años daba curso a un caso que involucraba al Estado y por ende a las máximas autoridades bolivianas, que la recibieron con desdén.
La fuerza del impacto pudo medirse por las reacciones de las autoridades. El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que el Estado asumiría su defensa y que refresca- ría la memoria de lo ocurrido hace casi una década. Las novedades que traería ese refrescamiento provocaban curiosidad, pues en cinco años de juicio oral los acusadores no han logrado comprobar ningún elemento que sostenga la tesis de que desde Santa Cruz se planeaba dividir al país y que la unidad policial armada hasta los dientes que rodeó el hotel había sido ̈injustamente atacada ̈ y debió defenderse, como dijo el entonces fiscal Marcelo Soza. Fuera de 51 casquillos de balas contabilizados ese día, otra prueba tangible mayor fue una vieja pistola sin cacerinas que uno de los acusados, Juan Carlos Guedes Bruno, vendió a Eduardo Rózsa Flores, con la que éste se armaría para capitanear la gesta magna de rendir al ejército nacional.
El Presidente Morales no argumentó y en un tweet pontificó que admitir la demanda equivalía a defender al terrorismo y separatismo. La afirmación causó perplejidad entre los defensores de los acusa- dos en el largo trámite del caso. ̈El Presidente no reparó que la misma CIDH que él tilda de favorecer al terrorismo es la que años atrás admitió el caso denunciado por el ahora vicepresidente García Linera cuando estaba preso a fines del siglo pasado. Se debe concluir que ya entonces la Comisión habría estado favoreciendo al terrorismo. Una de muchas conclusiones: el presidente carece de sindéresis, de capacidad de juzgar correctamente ̈, dijo con ironía Gary Prado Arauz, abogado defensor.
El Vicepresidente salió desde otra esquina. En Bolivia, dijo, hubo terrorismo e intención de dividir al país que admitieron actores del caso ahora en libertad y algunos fuera del país. El segundo mandatario omitió mencionar que sobrevivientes del asalto policial ahora fuera del país, negaron consistentemente, a lo lar- go del juicio escenificado en Santa Cruz, que hubiesen pretendido pro- mover una guerra interna y dijeron que, si confesaron culpabilidad, fue para salir en libertad al cabo de más de seis años de prisión y, a escondidas, poder fugar del país.
El memorial de admisión, con- tenido en decenas de páginas, era un revés a las versiones que el gobierno ofreció desde la madrugada del 16 de abril de 2009.
La noticia de la CIDH era parte de la racha de malas nuevas que golpean al socialismo del Siglo XXI. En Venezuela, Nicolás Maduro estaba cada vez más cercado; en Argentina se acentuaba el sitio judicial sobre la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, y en Brasil, el ícono más valioso de esa corriente, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, estaba a horas de ir preso, condenado en dos instancias, por uso indebido de recursos del estado
y corrupción. Nunca las llamas que consumen a vecinos izquierdistas habían llegado tan cerca del círculo boliviano en el poder.
La sensación de estar con las barbas en remojo para protegerse del fuego que quemaba a la figura más emblemática de la izquierda latinoamericana se agravaba cada hora. El presidente Morales acudió al tweet para alentar al acosado ex presidente Lula da Silva. ̈Repu- diamos la decisión indignante de la justicia de Brasil Esa sentencia ilegítima es un golpe institucional ̈. El aliento que enviaba hacia el hermano mayor de los líderes de su línea en la region debe haberse perdido en el fragor de las horas del largo fin de semana brasileño.
Las noticias que llegaban de Brasil condimentaron el caldo todo el fin de semana. El rechazo del habeas corpus para Lula y su prisión inminente por lavado de dinero y corrupción, bajo óptica boliviana, era un presagio de lo que podría ocurrir a otros gobernantes. Por eso, la decisión de la CIDH estremeció a más de un alto dignatario boliviano susceptible de acusaciones de corrupción o de violación de derechos humanos.
La secuencia de noticias no había declinado y en la semana que empieza crecía la ansiedad por descubrir lo que aún trae este mes de abril.

Cuadrante Político
9 de abril de 1952
Por Puntero

Un nuevo aniversario de la Revolución Nacional que transformó a Bolivia de un mísero país feudal oprimido por la Rosca minera de los tres barones del estaño, en un ensayo de Estado Nacional, que hizo de los pongos, los dueños de la tierra que trabajaban y del metal del diablo, una fuente de ingresos. Se concedió el voto a los analfabetos y a las mujeres y de una educación de castas se viró a una educación de masas. Un golpe militar artero el 4 de noviembre de 1964, truncó la esperanza de los bolivianos en una lúgubre noche de 18 años de dictaduras. Re- medos pseudo-democráticos mal llevados, precipitaron la asunción al mando de la costra cocalera que dilapidó el multimillonario ingreso por la exportación del gas en proyectos irrelevantes. Ante el desastre, se avizora en el horizonte el despertar de la indómita bolivianidad para promover un nuevo 9 de abril que le devuelva la justicia y la libertad que clama

Agenda Social y Cultural

El nuevo Directorio de FEJUVE LA PAZ
En el Salón de festejo Kandilejas, en la Avenida Constitución, se posesionó a la Directiva elegida en Congreso y en la que están representadas con vice presidentes y secretarios todas las Asociaciones Comunitarias de la ciudad, que según ley son las únicas que pueden dar valides a las juntas vecinales. En la grafica, derecha a izquierda. con el micrófono el nuevo Presidente Luis Castillo B, Vicepresidentes Lucio Cacasaca Suxo, Walter Mayta Velarde, detrás Leonardo Miranda, de la zona sur Franklin Murillo Flores, y María del Carmen Navarro
Agenda
CONCURSO DE FOTOGRAFIA La Fundación Viva, Conservación Internacional Bolivia y La Alcaldía de La Paz, lanzaron convocatoria para el 8vo Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción. La iniciativa busca difundir la existencia de las especies endémicas del país y crear conciencia a la población sobre su conservación. Los interesados pueden participar en todas las categorías, sin límites en cuanto al número de fotos enviadas.
SOY LUNA EN VIVO ShowTime dio a conocer los precios de las entradas para el show Soy Luna en Vivo que se presentará, por primera vez en La Paz, el 17 de agosto en el estadio Rafael Mendoza, de la zona de Achumani.El costo para las primeras filas es de Bs 2.500; el sector Platinum, Bs 2.100; Súper Vip 1.500; Gold, Bs 500; Preferencia, Bs 300 y Curva 150. se las puede adquirir a través del portal de supertiket.bo
FESTIVAL GRITO ROCK La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre y Potosí serán la sedes de la  V versión del Festival Grito Rock, que reunirá en sus seis fechas a más de 20 grupos emergentes. En  la urbe paceña el Festival se realizará el  14 de abril con la presentación de cinco bandas en el Cine Teatro 6 de Agosto desde las 17:30. 
NADA HAREMOS es el nombre que la artista  Isabel Garrón presenta su primera exposición de grabados, cuya muestra estará abierta al público en la Galería de Arte del Centro Cultural de la Universidad Privada Boliviana (UPB), del 12  al 23 de abril.

Parqueo tarifado
Escuché opiniones sobre el estacionamiento callejero de vehículos, iniciativa de la Alcaldía, en un sector de Sopocachi. Buenas y malas. Todo en nuestro país es muy difícil de poner en práctica. Lo adecuado sería tomar en cuenta lo positivo y arreglar lo negativo. Creo que se puede. En muchas ciudades de otros países, existe el sistema de parquímetros. Pago por monedas en un reloj que empieza a marcar el tiempo y cuando se retira el vehículo se paga el tiempo transcurrido, es para ciudadanos correctos. De niño ya los vi en otras ciudades. Dicen que, por corto tiempo el parqueo municipal es barato. Si por una hora, se paga 5 bolivianos, quizá es cuestión de pensar en una simple regla aritmética para que el costo de mas tiempo no llegue a ser exagerado, motivo de la primera queja.
Actualmente, si te pasas 10 minutos del límite, ya eres amenazado por la colocación de una grapa y la multa Bs. 100.-. Por qué no se puede calcular o analizar la conveniencia de los parquímetros?. Es buenísima la idea de la Alcaldía en vista de que en La Paz no hay estacionamientos y nuestras calles son estrechas. Debe hacerse bien las cosas desde el principio. Hace poco un amigo pago por adelantado 15 bolivianos y regresó a los dos minutos y no le devolvieron el dinero, porque es- taba ya en sistema. Lo correcto es pagar por el tiempo de uso. Y no amenazar con grapas si uno se tarda, al final el encargado municipal debe estar atento o el municipio nos les paga un sueldo?

La Piedrita en el Zapato
Hace 50 años
Por Urbano Calle

En abril de l968, hace 50 años salía por primera vez esta columna con el nombre de “Mirador de la Ciudad” por Urbano Calle. Cumplía las funciones de Jefe de Redacción de El Diario que celebraba en esa fecha 64 años, de vida. Era una columna, como hoy, dedicada a mi querida ciudad La Paz, donde abrí mis ojos en la zona norte.
Iniciaba esta columna ya como periodista, invitado por El Diario luego de haberme iniciado en este oficio en la Prensa de Lima, en el Perú , un octubre de 1.963. Desde esa fecha ha corrido mucha agua por el Choqueyapu a su vera se levanta el edificio de El Diario.
Este domingo miles de paceños y no paceños saldrán en carrera desde la calle Loayza  para recorrer en acompasado trote por sus calles y avenidas, actividad que cumplirá su 45 aniversario . Una interesante prueba en la que participan mas de 35 mil personas, según refiere El Diario. Por los años transcurridos y la fecha que señala el centenario matutino paceño, que el pasado 5 de abril celebró 114 años de vida, con el lema de “La verdad hace luz en las tinieblas”.
Personalmente me llena de felicidad cada nuevo aniversario de El Diario, principalmente porque lo defendí con mi cuerpo junto a los de mis colegas periodistas, trabajadores y empleados cuando en la mañana del 7 de octubre de 1971 una turbamulta llegaba a las puertas del Decano con la intención de incendiarlo y destrozarlo como años antes habia ocurrido con La Razón.
Horas antes, en el balcón del Palacio de Gobierno juraba ante el pueblo el Gral Juan José Torrez como presidente del país. J.J. Torres estaba  acuartelado en la base aérea de El Alto y se animó a bajar a la ciudad alentado por un grupo de periodistas, la mayoría corresponsales de la prensa extranjera, después de una noche triste, en la convulsionada ciudad.
Horas antes la familia Carrasco, propietaria de El Diario, buscaba refugio en la casa de la familia de Susana Kavlin, en lo que hoy es la avenida 15 de Calacoto. Amiga de la familia y Cónsul de Costa Rica.
Después de horas de tensión y recibir a decenas de delegaciones  de la COB, del Sindicato de la Prensa  y otras instituciones de trabajadores  los periodistas de El Diario, entre estos Daniel Rodríguez, Pablo Arrieta y otros ya fallecidos, junto a sus linotipistas  y operadores de la rotativa sacamos El Diario, con una nueva línea informativa que nos permitió seguir saliendo hasta el el 20 de agosto cuando triunfa el Golpe Militar del Gral Hugo Banzer Suarez, que asume la presidencia.
Es interesante leer la apostilla que El Diario encabeza su sección editorial :“Usurpado el 7 de octubre de l970 reinicio sus ediciones el 1 de septiembre de l971”.
Pregunto “en qué manos estuvo El Diario desde el 21 de agosto hasta el 1 de septiembre, cuando reinició sus ediciones”. Más de diez días El Diario fue ocupado por delincuentes seguidores de Banzer. Quienes cuidamos El Diario hasta el 20 de agosto de l971 fuimos perseguidos, apresados y enviados al exilio.
Hoy es difícil saber la verdad. Sus actuales directores,  en ese tiempo no habían nacido. Su padre Jorge Carrasco Jhansen ,falleció . Sus abuelos Jorge Carrasco Villalobos y Helena Jhansen también. Sólo queda su tía que vive en Tarija, Silvia Carrasco Jhansen de Arce.
Los periodistas, empleados y obreros que asumimos su defensa el 7 de octubre, cancelamos los impuestos que no pagaba la empresa, armamos la rotativa que le permitió salir en colores meses después, no en l965 como refieren en su historia, pues la separadora de colores fue sacada de la aduana por quienes teníamos el control de El Diario.
Desde esta mi columna felicito a El Diario por su nuevo aniversario y por la carrera pedestre que se corre cuando regresó a circular” . Su lema sigue vigente “ la verdad hace luz en las tinieblas”.

Valija Diplomática
Por Molotov

CUMBRE AMERICAS el presidente PKK defenestrado, MADURO podría llegar a Lima y ser recibido por la DEA
OVACIONES para MARTIN VIZCARRA, el “flaco” nuevo mandatario peruano..
ELECCIONES COLOMBIANAS del 22 de Mayo tendrán balotaje entre el zurdo GUSTAVO PETRO y el uribista IVAR DUQUE con las FARC en la cuneta…
FANTASMA DE BAKOVIC la perseguirá a la que sabemos. SERVICIO DE CAMINOS recibió millones de coimas brasileras. JORGE PEREDO FLORES ex gerente emporcado con $ 93.334 y sus sucesores ?
LAVA JATO la corrupción brasilera que volteó 8 presidentes asoma BOLIVIA y EVO, MESA y VELTZE piden se investigue…
OVACIONES para el electo presidente de Costa Rica CARLOS ALVARADO, amigo de Molotov, desde San Isidro de Coronado…
2.735 MALEANTES con amnistía presidencial se aprestan a operar en el país, inerme ante semejante imprudencia
INVASION CHINA preocupa a la población de 700 asiaticos subieron a 7.880 en pocos meses
“ALGO QUEMA” es el magnífico documental de MAURICIO OVANDO rescatando la memoria de su abuelo, ALFREDO, el nacionalista ilustre..
EXPRESIDENTE PANAMEÑO es RICARDO MARTINELLI, 9 meses preso en Miami cree ingenuamente que GONI le hará compañía

La Receta
Pollo Cordon Blue horneado

Ingredientes:
   4 piezas de milanesa de pollo medianamente gruesa
   8 rebanadas de jamón
   8 rebanadas de queso manchego
   1 pieza de huevo batido
   2 tazas de pan molido
   1 taza de queso parmesano y suficiente de aceite.
   1 pizca de sal
   1 pizca de pimienta
   2 cucharadas de mantequilla para la salsa
   1 cucharada de harina para la salsa
   1 1/4 tazas de leche para la salsa
   1 cucharada de mostaza Dijon para la salsa
   4 cucharadas de queso parmesano para la salsa
   3 cucharadas de queso Gouda para la salsa
Preparación:
Precalienta el horno a 180° C
Coloca en cada milanesa de pollo dos rebanadas de jamón y dos de queso manchego, enrolla y asegura con palillos.
Mezcla el pan molido con queso parmesano.
Empaniza las pechugas pasando por huevo y después por la mezcla de pan molido.
Sobre una charola previamente engrasada, coloca las pechugas y rocía con un poco de aceite.
Hornea por 20 min o hasta que estén doraditas y cocidas.
Para la salsa, en una olla a fuego medio agrega la mantequilla con la harina, la leche, la mostaza Dijon, el queso parmesano y el queso gouda, sazona con sal y pimienta y cocina por 5 minutos.
Sirve la pechuga con esta salsa cremosa

Ruido de sables ensordece al Brasil
Por Álvaro Riveros Tejada

Al cerrarse las puertas de la prisión de la Policía Federal de Curitiba en las espaldas del expresidente Luis Inacio Lula da Silva, donde recaló después de una infructuosa resistencia al arresto en la sede del Sindicato de metalurgistas en el distrito paulista de San Bernardo do Campo, se estaba también cerrando un ciclo de la izquierda latinoamericana creado hace 20 años por el reo y Fidel Castro, bajo el denominativo del “Foro de Sao Paulo”, en esa misma metrópoli brasileña.
La orden de encarcelamiento que polarizó al Brasil y estremeció los cimientos del sistema político continental fue autorizada por La Corte Suprema de ese país, como efecto de la investigación de una enorme red de corrupción, llamada Lava Jato, incursa en lavado de dinero y tráfico de influencias, que contaminó a funcionarios públicos y privados de varios países latinoamericanos.
Entretanto, esa peligrosa polarización que se viene generando amenaza no sólo a los fundamentos de la democracia brasileña, sino a la seguridad misma del Estado, al crear movimientos que promueven su desquiciamiento. Tal es el caso venezolano o el de Cataluña en España, razón suficiente para que, en vísperas de la decisión del Supremo sobre el caso del expresidente, haya surgido el mensaje del comandante en jefe del Ejército brasileño, Eduardo Villas-Boas, asegurando que: “la institución militar se mantiene atenta a su misión institucional y comparte el anhelo de todos los ciudadanos de bien, respetando la Constitución y repudiando la impunidad”.
Por su parte, en un claro mensaje a los políticos que quisieran pescar en río revuelto, el comandante de la Fuerza Aérea, Nivaldo Luiz Rosado advirtió: “ante la polarización de la sociedad brasileña exijo a mis subordinados respetar la Constitución sin apasionarse hasta el punto de poner convicciones personales por encima de las instituciones pues, intentar imponer nuestras convicciones o las de otros es lo que menos necesitamos en este momento”.
Dichos pronunciamientos castrenses, lejos de insinuar reacciones improvisadas, develan un meticuloso análisis de la situación que ya lleva mucho tiempo en estudio. De ahí, por ejemplo, se explica la protección personal y la entrega de la medalla de la Orden al Mérito Militar que las FF.AA. brasileñas confirieron al célebre juez Sergio Moro, encargado de las investigaciones de la Operación Lava Jato, en abril de 2017, noventa días antes de que este magistrado emitiera la condena a casi 10 años de cárcel a Lula, condena que fue posteriormente aumentada a 12 años, por una corte de apelación.
Todo lo expuesto confirma que aquellos regímenes que sirvieron de comparsa al tal llamado Foro de Sao Paulo, aquella entelequia pseudoizquierdista que, bajo el disfraz del Socialismo del Siglo XXI, sólo les sirvió para dilapidar vilmente los recursos naturales de sus pueblos, cuando éstos habían alcanzado los precios más altos de su historia, dejando tras de sí una estela de hambre, miseria, desolación, y un ruido de sables que los comienza a ensordecer.

Desde La Tierra
El Lula que conocí
Por Lupe Cajías

Era mayo de 1980. Bolivia tenía la ilusión de la democracia, a pesar de los muchos tropezones desde la histórica huelga de hambre de 1978. En el resto del Cono Sur latinoamericano las dictaduras militares de mantenían aferradas al poder, a la violación de los derechos humanos y a la repartija de los dineros públicos.
En Brasil, país pionero en instalar la Doctrina de la Seguridad Nacional con el golpe de 1964 y con el empeño de convertirse en un sub imperialismo regional, apenas asomaban las medidas para abrir lentamente una vía democrática con elecciones directas.
Algunos perseguidos de esa época llegaron a La Paz para explicar las diferencias de su propia lucha. Así conocí a periodistas y a gente vinculada a las famosas Comunidades Eclesiásticas de Base, las CEBs, importante soporte del recién organizado sindicato de metalurgista del ABC, entre ellos del lugar más combativo, Sao Bernardo do Campo, en el estado más industrializado, Sao Paulo.
Aún el nombre de Luis Ignacio da Silva era un eco lejanísimo y apenas se repetía su apodo, Lula. Fui invitada a cubrir la marcha del Primero de Mayo que se suponía una de las primeras manifestaciones obreras en ese ambiente de apertura bajo el mandato civil de Joao Figueiredo. Atrás quedaba la etapa más dura del terror militar bajo Garrastazu y  Geisel.
En la noche, junto a otros amigos preparábamos la caminata hasta el ABC paulista. Pocas personas acostumbraban participar en la conmemoración del Día del Trabajo. Fue una primera sorpresa para mí, pues desde que fui a mi primera concentración en 1972, había comprobado la importancia de la fecha para el proletariado boliviano.
En Brasil casi todos salían de paseo. Cuando llegamos a la concentración, un grupo que defendía a las corrientes homosexuales logró ponerse a la cabeza de la marcha. No entendía por qué no les daban paso a los obreros. También era muy fuerte la protesta de las personas con discapacidades, asuntos que ni asomaban en La Paz.
Finalmente se hizo campo para que salga la columna de los metalurgistas. No recuerdo si estaba Lula frente a ellos. Lo conocí poco después, barbudo, abrazando a su amada esposa y, sonriendo, me comentó que su ideal eran los mineros bolivianos, que quería seguir su ejemplo. Habló de la necesidad de unir la lucha sindical con un partido propio de los trabajadores.
Sencillo, directo, muy influido por los valores católicos. En sus diferentes etapas como candidato, la consigna más fuerte del Partido de los Trabajadores, el PT, era la ética, la honradez.
Como otros socialistas, en algún momento perdió esa brújula. No tanto como los sandidistas de Daniel Ortega que se repartieron la “piñata”, pero suficiente para quedar embarrado, desde sus asesores, secretarios, parlamentarios.
El PT que decía “sin miedo a ser feliz” deja un país violento, dividido y sumido en la porquería que alcanzó a expandirse a todo el continente. No es creíble pensar que si tantos presidentes sabían cómo actuaban las empresas constructoras, Lula ignoraba.
La primera causa es sólo el inicio, aún hay seis temas que podrían enterrarlo más y quién sabe a quiénes arrastrará en esa caída.

Creadores de luz
Una recordada historia de periodismo
Por Mario D. Ríos Gastelú

La memoria crepuscular, en el área de la Psicología, hace posible que a los 66 años de la Revolución del 9 de Abril de 1952 se reaviven los momentos trascendentales de aquella lucha emprendida contra la injusticia que se cometía tras el triunfo del MNR en las ánforas eleccionarias. El ámbito político llevado a páginas de nuestra historia fue labor que  aún continúa en el interés de los historiadores y estudiosos de aquellos días.
En mi caso, la evocada epopeya de abril me conduce a recordar el nacimiento de un diario que, al abrir sus puertas a intereses  políticos, daba gran oportunidad a una joven generación interesada en ingresar al periodismo escrito. En tal sentido y con cierta orientación de experimentados periodistas, los novatos íbamos por el mejor camino: acontecimientos deportivos.
Hubo en la Sección Deportes un periodista de reconocida capacidad para llevar a las columnas del diario sus reflexiones sobre esas actividades: Rodolfo Brun que, al revelar alcances muy valiosos fue designado a otra sección dejando vacante su puesto. Fue el año 1954 cuando ingresamos a La Nación,  Mario Vargas (Cucho) y mi persona.  Ante el crecimiento del diario y exigencias de lectores, nuestra sección incorporó a Yerko Garafulic y años después a  José Arturo Siles. Cucho y mi persona permanecimos hasta la década de los años sesenta.
Mis archivos   y lo indeleble de mis recuerdos hacia personas con las que compartí mi formación periodística, ubican en primer lugar Don Saturnino Rodrigo director del diario revolucionario. Muy aficionado al atletismo, en particular, Rodrigo nos orientó en muchos aspecto.
Posteriormente ocupó la dirección nada menos que Don Augusto Céspedes (El Chueco) cuyo prestigio intelectual lo encumbraba entre lo más representativo de las Letras bolivianas. Muy ameno, cordial y siempre ocurrente en sus expresiones, fue un conductor ideal para la  actividad política y la inquietud literaria. A Don Augusto le debo mi ingreso a la sección cultural de la prensa, pues me aceptó editar una página cultural tres veces a la semana sin desatender lo deportivo.
Como ocurre en publicaciones vinculadas a la política, Céspedes dejó la dirección y llegó a este diario Don Heberto Añez, un espíritu abierto a toda inquietud. Sensible a necesidades prioritarias y, sin duda, un hombre de opinión profunda. Hasta allí llegó mi permanencia en la Nación, más no el periodismo que continué ejerciendo en otros medios de comunicación.
Escribo esta columna sólo para recordar a mis colegas, muchos ya fallecidos. En tal sentido, nombro a uno de prestigio muy reconocido: Alberto Zuazo de corta permanencia en La Nación con trabajo muy  ejemplar. También brillaron  en la redacción: René Zabaleta y  Mario Rueda Peña con inquietudes juveniles y firmeza en la política.
Periodismo de altura con Raúl Salmón  a quien le encomendaron la sección internacional (cables). En el redactor Ángel Torrez se apreció un estilo depurado más en la crónica que en la noticia. Muy cerca   estuvo un comodín, Luis Ramos.  Los afanes de Héctor Rodríguez se destacaron en el ámbito del Ministerio de Asuntos Campesinos.
A todo ese elenco se sumó otro de categoría: Sección Talleres. Allí aprendimos lo que es el periodismo escrito técnicamente hablando, antes de llegar a las facilidades actuales. Todo aquello fue nuestra verdadera “Facultad de Periodismo”.

Reglamento de inversiones
Por Alberto Zuazo Nathes

Hace cuatro años se promulgó la Ley de Inversiones, creando mucha expectativa dentro y fuera del país, puesto que es la vía más positiva para atraer capitales externos destinados a la creación de empresas o efectuar otros emprendimientos que requieren financiamiento.
Lamentablemente, no se la puede aplicar, porque le falta su Reglamento, que es el instrumento que fija los términos con los que se puede efectuar las inversiones. En tanto no haya este instrumento, no tiene viabilidad legal la posibilidad de invertir en el país.
Se podía haber prescindido de nuevas inversiones, en el caso que la economía nacional estuviera en pleno crecimiento, sin necesidad de que se promueva más emprendimientos. Empero, esto no está ocurriendo y su situación actual es más bien decreciente, lo que paraliza, si acaso no causa retrocesos, la falta de más inversiones.
Bolivia, en particular, no es confiable para realizar inversiones sin el respaldo legal necesario, puesto que es uno de los países sudamericanos donde más estatizaciones y nacionalizaciones se han producido en los últimos tiempos en Sudamérica.
El caso es que, sin embargo, no siempre es imprescindible atraer inversión extranjera. Seguramente muchos bolivianos tendrían el interés de invertir en los diversos sectores de la economía, pero al carecerse del reglamento a la ley de inversiones tampoco quieren lanzarse a la aventura de efectuar tantos otros emprendimientos que requieren tanto los sectores de servicios, los comerciales y los industriales.
La falta de las garantías legales necesarias que proporciona una ley con su respectivo reglamento está determinando que el crecimiento, el desarrollo y el progreso estén frenados, con efectos deplorables. El país está quedando cada vez más rezagado, hablando solamente de la región. Ni qué decir de su estado de postración en el plano mundial.
En estas condiciones, con dificultad el país atiende sus necesidades más premiosas, cuando teniendo un territorio tan extenso y climas variados se podía encontrar en posición muy expectable, no sólo en lo que concierne a lo regional, sino en todos los espacios internacionales.
Al hallarse en situación de tanto rezago, su propia población está condenada a vivir en la pobreza y el atraso. La situación laboral es más deplorable aún, pues al no estimularse la creación de nuevos emprendimientos, se pone de manifiesto la carencia de puestos de trabajo. Y si éstos existen, los salarios son más de sobrevivencia, en vez de que sean de bienestar y progreso, en lo personal y familiar.
Esta realidad afecta principalmente a los hijos, muchos de los cuales no tienen la oportunidad para completar sus estudios básicos, pues en forma temprana tienen que trabajar en cualesquiera actividades, las que, por lo general, no les ofrecen la perspectiva de crecer, de manera que se encuentren habilitados para efectuar los estudios académicos y técnicos con los que se habilitan para tener buenas condiciones de vida. Más todavía, les permite financiar la profesionalización de sus hijos.
Por tanto, la reglamentación de la Ley de inversiones es fundamental para impulsar mejores condiciones de vida para todos los sectores sociales, puesto que abre mejores perspectivas para el trabajo y, en consecuencia, el progreso general del país

Los intereses económicos de 
Chile y la guerra del Pacífico
 Por Carlos Ostermann Stumpf*

“Justo cuando las autoridades bolivianas iban a incautarse de nuestras propiedades, a vender nuestro salitre y a adjudicar a otros nuestras salitreras, Chile se hizo presente. Debo confesar que lo hizo más a tiempo de lo que alguna vez esperé … Ahora siento que mi carrera en Antofagasta ha terminado digna y honorablemente.” George Hicks, Administrador de la Compañía de Salitres y Ferrocarril Antofagasta. 14 de febrero de 1879.
El 19 de marzo de 2018, el periódico La Razón comenta la presentación de la Contramemoria chilena de 2016, en el juicio que Bolivia le sigue a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Rubén Ariñez, autor de la nota, en dicho documento jurídico, reafirma o entrevé argumentos no explícitos, por las cuales que el 14 de febrero de 1879 invadió Antofagasta sin declaración de guerra previa, a fin de proteger a los “chilenos y a sus propiedades de daños inminentes”, amparados por el Tratado de Límites suscrito en 1874 por ambos países.
En dicho acuerdo, en el Artículo IV, se establece que durante 25 años:
“Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales explotados en la zona de terreno de que hablan los artículos precedentes, no excederá la cuota de la que actualmente se cobra; las personas, industrias y capitales de chilenos, no quedaran sujetas a más contribuciones de cualquier clase que sean que a las que al presente existen.” (Luis Espinoza y Saravia, 1929)
La Compañía de Salitres y Ferrocarril Antofagasta, una de las instigadoras y beneficiarias del tratado de 1874, se estableció dos años antes (1872) y estaba compuesta, según su Decimocuarta Memoria de 1879, por socios ingleses (Guillermo Gibbs y Cía.) y chilenos que estaban vinculados con el poder legislativo (senadores y diputados) y el ejecutivo (ministros de diferentes carteras) de la República de Chile. Algunos de ellos, cabe destacar, participarían abiertamente en la conducción del conflicto, como en el caso de Cornelio Saavedra; o la financiarían, como en el caso de Agustín R. Edwards, fundador del periódico El Mercurio, por lo que era considerado en Chile como “el más rico entre los ricos”. Su domicilio legal, como era de esperar, estaba en Valparaíso (Manuel Ravest Mora, 1983).
Esta empresa, además, convocaría a pirquineros (obreros) chilenos provenientes en su mayoría de Copiapo, dada la escasez de mano de obra en el nuestro Litoral. Con el tiempo, estos serían mayoría en el Municipio de Antofagasta. Según el Censo de 1878, en su jurisdicción, habría 8.507 habitantes, de estos 6.554 eran chilenos; 1.226 bolivianos y el resto eran extranjeros.
El pronunciamiento bélico chileno de 1879, en favor de los intereses económicos de Chile en Antofagasta, según la contramemoria citada por Ariñez, no fue un evento aislado en la Sudamérica del Siglo XIX ya que en ese momento se “estaban formando los nuevos Estados de América Latina y se habían establecido [recién] sus límites”:
“Prácticamente todos los países sudamericanos libraron guerras contra sus vecinos, lo que en última instancia condujo a delimitaciones y cambios en las fronteras … incluido el límite que separa Bolivia y Chile, surgen de tratados que se concluyeron después de la guerra o para evitar la guerra”.
Argumento que echa por tierra, todos los alegatos chilenos antes de 1879, para demostrar que la Charcas Colonial o la Bolivia Republicana, nunca tuvieron territorio vinculado con el Océano Pacífico; por lo que, en la Contramemoria de 2016, la premisa de que Chile habría recuperado, con la Guerra del Pacífico soberanía sobre el Desierto de Atacama, es remplazada por una abierta expansión geopolítica decimonónica, con el objetivo de incorporar a su territorio una región de gran riqueza (especialmente minera: guano, salitre, plata y cobre); la que, paradójicamente, no estaba poblada y existía una clara ausencia de autoridades bolivianas:
“La Provincia del Litoral estaba habitada en gran parte por chilenos, no por ciudadanos bolivianos. La inversión boliviana no existía allí y la presencia de las autoridades bolivianas había sido escaza.”
El historiador chileno Sergio Villalobos (2002), al no poder demostrar fehacientemente los títulos chilenos coloniales sobre Atacama, aunque reitera que Bolivia nació sin costa, premonitoriamente indica:
“Dejemos de lado el conjunto de cronistas, viajeros e informantes, geógrafos, mapas y planos, en cuya hojarasca hay testimonios para probar cualquier cosa a favor de Chile o de Bolivia.”
Sin duda alguna, desde 1842, a partir de la caída de Andrés de Santa Cruz, Chile recorre el Litoral boliviano y reúne importantísima información sobre sus principales características geográficas y económicas, tal como el caso del informe y mapa de Rudolfo Philippi de 1860 o el relevamiento geográfico realizado por Amadeo Pissis en 1875.
Por todo ello no es de extrañar, la carta que enviará, en cumplimiento de instrucciones de su gobierno, Abraham König en 1900, Plenipotenciario de Chile, a Eliodoro Villazón, Canciller de Bolivia, cuatro años antes de la suscripción del Tratado de Paz y Amistad de 1904:
“… Chile ha ocupado el litoral y se ha apoderado de el con el mismo título conque Alemania anexó el imperio de Alsacia y de la Lorena … Nuestros derechos nacen de la victoria, la ley suprema de las naciones.
“Que el litoral es rico y vale muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale; que, si nada valiera, no habría interés en su conservación.
“Terminada la guerra, la nación vencedora impone sus condiciones y exige el pago de los gastos ocasionados. Bolivia fue vencida, no tenía con que pagar y entrego el litoral.
“Esta, entrega es indefinida, por tiempo indefinido; así lo dice el Pacto de Tregua; fue una entrega absoluta, incondicional, perpetua.” (Luis Espinoza y Saravia, 1929)
* Antropólogo
              
Bolivia, país de contactos
Por Marcelo Ostria Trigo

En los años 70 del siglo pasado se fue configurando una nueva concepción de política exterior basada en la visión de don Luis Fernando Guachalla: “Bolivia, país de contactos y no de antagonismos”. Se añadió que también es un país de gravitaciones múltiples, porque proyecta y recibe influencias en los cinco países con los que limita. Hay una realidad geográfica: Bolivia, en la parte occidental, gravita hacia el océano Pacífico, a través de Perú y Chile, el noreste hacia el Atlántico, por ser parte de la Amazonia, y el oriente y el sureste, hacia la Cuenca del Plata que comparte con Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay.
Infortunadamente, los tiempos han cambiado. La diatriba ha remplazado al trato respetuoso en nuestras las relaciones internacionales, creando antagonismos. Se cree que, con esta conducta, se consiguen réditos, cuando en realidad solo se es visto como el díscolo desenfrenado, arropado en su debilidad.
No hay boliviano que no sienta la dolorosa herida que dejó la guerra del Pacifico con la pérdida del Litoral. Desde entonces, se exige a Chile una vía de acceso soberano al Océano Pacifico, aunque  sobre la ubicación y forma de ese acceso no hubo, ni hay, consenso. Y en esta porfía, ahora se apela a la demagogia, y se descuidan opciones de salida para las regiones que no gravitan hacia el Pacífico. Esto sucede con el Oriente y el Sudeste del territorio nacional, inclinados hacia la Cuenca del Plata y, por otro lado, con el Noreste hacia el Amazonas. Ciertamente no se trata de elegir, todas las opciones son vitales.
Una política internacional de confrontación agresiva no es el camino para lograr acuerdos de integración en la región que da sentido a la convivencia de los pueblos. Es más: considerar únicamente una opción de vinculación con el exterior se opone o, por lo menos, posterga otras alternativas realizables. Esto sucede, por ejemplo, con la falta de incorporación efectiva de Bolivia a la navegación comercial de la Hidrovía Paraguay-Paraná de la que es ribereña y que es vínculo con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.    
Esto supone, además, cultivar relaciones de paz y cooperación con nuestros vecinos. Para ello, se requiere visión de futuro, y no el lamento por el infortunio del pasado, que lo hubo y lo sufrió la Patria. Ahora, es tiempo de buscar nuevos horizontes, con renovada fe en la integración, que es camino de desarrollo y de participación conjunta en las definiciones que afectan al mundo.
Así, Bolivia será un país de contactos y no de antagonismos.   

La derecha en Bolivia
es el populismo
Por Luis Antezana Ergueta

La palabra populismo, aunque de origen centenario, ha adquirido en Bolivia uso relativamente reciente, como resultado de la situación política que registra el país. Sin embargo, en su uso corriente, con más frecuencia, esta palabra, es considerada como un concepto denigrante, un insulto, y no como una palabra con contenido económico que es el que se le debe dar para su mejor utilización.
En el uso habitual, se considera populismo el caos, el desorden, el populacherismo, la corrupción, etc., noción que, si bien en la realidad sería cierta, no denota exactamente lo que significa, porque, en realidad, el populismo es peor de lo que aparenta, pues el verdadero concepto de populismo tiene otro contenido, contenido económico.
El populismo revolucionario nació como corriente política progresista que luchaba para establecer el socialismo, evitando el desarrollo del capitalismo, y, entonces, establecer, sobre los saldos de aquella antiquísima comunidad, el soñado socialismo. Pero ese populismo de izquierda duró poco y se volvió de populismo de derecha al olvidar su “ideología” y, mirando hacia atrás, desarrollar el “socialismo comunitario”, sobre el descompuesto sistema de comunidades de hace diez mil años atrás y ya totalmente superado, sin saltar la etapa capitalista, en acuerdo, además, con la extrema derecha feudal y, por supuesto, no para sus cacareados fines socialistas, sino para desarrollar una economía salvaje, echando por la borda toda su antigua  prédica socialista y democrática, llamándose, al mismo tiempo, de “revolucionario ”.
En esa forma, el populismo de izquierda se convirtió, sin el menor empacho, en populismo de derecha y hasta de extrema derecha, aunque auto titulándose de “izquierda” y calificando a las verdaderas fuerzas progresistas como de derecha. Este populismo resultó no solo un engaño sino, en forma concreta, en un programa contrario al socialismo, una elucubración subjetiva. No solo postula esos objetivos sino, en su tendencia de extrema derecha, lucha por retornar a la noche de los tiempos donde no existían la rueda, las máquinas, el Estado; imperaba el poder de los sátrapas; solo existía el trueque, se desconocía la propiedad, no había aparecido el dinero, etc. Quiere hacer marchar la sociedad contra el sentido del reloj de la historia
El populismo es pues la derecha en Bolivia y en el mundo. No sabe si va a establecer el socialismo, el capitalismo o el comunitarismo ni nada Mira a todos lados y no va ninguno. Se parece a la mujer de Lot que por mirar hacia atrás, se convirtió en una estatua de sal.

Siglo 21
Las barbas de Lula

El presidente EMA siguió, minuto a minuto, las noticias de la detención de Lula da Silva, esperando algún milagro que salvase a su amigo, mejor si fuera una revuelta popular, pero el desenlace lo dejó frustrado y de muy mal humor.
Revolución frustrada
La “revolución” que también esperaban algunos brasileños a raíz de aquella detención quedó en nada y en cambio los cielos de varias ciudades se encendieron con los fuegos artificiales de júbilo, mientras otros brasileños trataban de impedir el avance de Lula hacia la cárcel.
El presidente boliviano reaccionó como uno de los últimos representantes de la corriente populista que se apoderó de la región y que ahora está en retirada en medio de acusaciones de corrupción. Al final de la noche del sábado, EMA estaba abatido, y al día siguiente no quiso cumplir algunos compromisos de su campaña electoral.
… Pero marcha preso
EMA definió la detención de Lula como “la peor injusticia del siglo XXI” y dijo que la derecha de Brasil no perdonaba que su amigo hubiera sacado de la pobreza a 30 millones de brasileños, aludiendo a uno de los efectos que tuvo el boom de las materias primas de la primera década de este siglo en todo el tercer mundo.
A pesar de las alabanzas de EMA, Lula ya ocupa una celda de 15 m2 en la cárcel de Curitiba, donde deberá permanecer durante doce años y un mes por uno de los siete cargos que lo acusan de corrupción y enriquecimiento ilícito cometidos en su gobierno.
Los colaboradores de Lula, angustiados al extremo, decían este domingo, según Estadao, “si Lula va presó, ¿quién podrá escapar?
¿Quién puede escapar?
El presidente boliviano quizá se haga la misma pregunta, sobre todo ahora que está empeñado en ser candidato a la presidencia en 2019 burlando el resultado del referéndum del 21-F. Su ventaja es que en Bolivia no existe, ni por asomo, un juez que pueda ser comparado con Sergio Moro, el juez brasileño que mandó a la cárcel a Lula.
Un muy difundido video mostró en Whatsap a un joven carioca que, a grito pelado, festejaba la detención de Lula, decía que ahora Brasil se libró finalmente del comunismo y de la corrupción, y remataba diciendo “ahora vamos a por Evo”.
El fin del foro
El golpe que reciben los populistas de toda la región es muy duro. Lula da Silva fundó en 1990 el Foro de Sao Paulo, que habría de convertirse en el instrumento usado por la corriente de caudillos populistas y corruptos que terminaron aliados de la Cuba castrista, comenzando por la Venezuela de Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, en Argentina Cristina Kirchner, en Ecuador Rafael Correa y en Bolivia EMA.
Duda razonable
En estas circunstancias gana fuerza el temor de algunos masistas de que EMA podría desistir de ser candidato, lo que relanzaría la competencia de los aspirantes a la sucesión.
La tensión interna en el MAS se mantiene muy fuerte.