sábado, 11 de febrero de 2017

Hoja del Sur 1084


La Paz 10 de febrero de 2017


La atención de la salud pública
una  tarea pendiente del Estado

La joven ministra de Salud, Ariana Campero Nava, nacida en Cochabamba , comenzando la primavera de 1986, al parecer  a sus 30 años esta dispuesta a enfrentarse a los poderosos sindicatos que copan la Caja Nacional de Seguridad Social e imponer el Seguro Social Universal, posiblemente producto de la experiencia de la seguridad social en la Isla de Cuba donde  terminó sus estudios de medicina.
La Dra. Campero  luego de graduarse como bachiller ingreso a la facultad de medicina de Cochabamba y formó parte del primer grupo de jóvenes becarios para estudiar  en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, Cuba, graduándose como médica profesional, cinco años después el 2011 regreso a Bolivia empezando a ejercer su profesión  como médica comunitaria  en el municipio de Aiquile.
A los pocos meses fue incorporada al grupo asesor del ex ministro de Salud  Juan Carlos Calvimontes quien la   posesionó en abril de 2014 como vice ministra de Salud de Bolivia hasta el 23 de enero de 2015 cuando fue posesionada como Ministra de Salud de Bolivia, siendo la ministra más joven del gabinete .
Uno de sus primeros actos de su gestión fue el lanzar  el programa universal de lactancia, conocido como programa del Subsidio Prenatal, con el objetivo de entregar productos alimenticios a todas las mujeres embarazadas de Bolivia a partir del 4º mes de gestación. En octubre de 2015 fue designada presidente de la Organización Regional Andina de Salud por los ministros  de Colombia ,Perú, Chile , Ecuador y Venezuela.
El vertiginoso ascenso de la Dra. Campero no fue del gusto del Comité Cívico Potosinista  (COMCIPO) y mas tarde por los poderosos sindicatos que tienen bajo su control el manejo de la Caja Nacional de Salud al cambiar al Gerente de esa entidad a Juan Alfredo Jordán,  ingeniero comercial, con cursos de postgrado en la gestión salud y en su carrera fue gerente de hospitales de tercer nivel en Santa Cruz y en la Caja Petrolera  de Salud. En la posesión de Jordán la ministra Campero  dijo estar preocupada  por la CNS  entidad  con lo mayores problemas  en el sistema  de seguro social a corto plazo.
Con este nombramiento de la joven ministra levantó una turbulento clima al tratar de controlar todo un sistema corrupto enquistado desde la creación de la CNS tan igual como ocurre en varias organizaciones estatal y departamentales donde las roscas han tomada su control para beneficio de intereses, olvidando que la salud es un tema primordial en todo país.
Caer enfermo en nuestro país es una drama, más aún cuando una gran mayoría de los bolivianos no cuenta con una seguro de enfermedad donde el slogan “ mas vale tener un seguro y no necesitarlo que necesitar un seguro y no tenerlo”.
Mas de un 60 % de la población no tiene seguro social. Pocos son los sectores que tienen esta ventaja como los que están afiliados a la Caja Petrolera, a la Caja Bancaria y al Seguro Universitario. La Caja Nacional de Seguro es la que más afiliados tiene y sus servicios no son del todo buenos. Los demás sectores deben recurrir a las empresas aseguradoras con límites en las prestaciones hasta la tercera edad y finalmente el servicio de atención clínica que ofrecen los municipios.
En este campo se debe reconocer que el Gobierno Municipal de La Paz ofrece un buen servicio a los paceños con hospitales de Segundo Nivel como el de Los Pinos , La Portada y el último en ser inaugurado el de Cotahuma.
Los hospitales municipales  de segundo nivel la atención va hasta un nivel de atención y cuando el paciente ya necesita de servicio más complejos, como en casos de neurología  solo tiene la alternativa de recurrir al Hospital de Clínicas que para ser atendido debe tomar ficha a las  2 a.m. o en el Caso del Materno Infantil.
Para la población también esta el Hospital San Gabriel con excelente atención y las clínicas que prestan servicios particulares, donde la atención es buena pero con precios de hoteles de 5 a 1 estrellas donde los pacientes deben solventar su tratamiento con su ahorro personal. Para los menos esta el recurso de viajar al exterior donde la situación es mucho mas cara tomando en cuenta que además de la internación esta el sostenimiento en el país que escogen.
 La joven ministra Ariana Campero  esta decidida en imponer en el Sistema Único de Salud, proyecto que aún no fue entregado a la Asamblea Legislativa. Posiblemente muy similar  al Sistema de Seguridad  Social de Cuba, en el que tuvo experiencia  en el que el Estado garantiza  la protección adecuada  al trabajador,  su familia y a la población en general mediante  el Sistema de Seguridad Social.
Una meta difícil de realizar en un sistema donde el paciente esta visto como un cliente. Uno de principales argumentos que enfrenta al Ministra Campero es  el de que los sindicatos de la Caja Nacional de Seguridad señalan que el nuevo Sistema de Seguridad Universal se implementará  en base  a los recursos económicos  de la CNS. La Ministra Campero  aclaró que los recursos de la CNS no serán utilizados en su proyecto y que el Estado recién hará conocer  la forma como lo realizará.
El tema de la salud sin duda es un problema de actualidad en todos los países del mundo.

Cuadrante Político
Corrupción planetaria
Por Puntero

Terminó una semana con graves noticias de corrupción en los más altos niveles gubernamentales del mundo. La globalización del dolo en el manejo de la cosa publica se denunció en Perú y en Colombia donde los presidentes en funciones recibieron sendas coimas de la empresa brasilera ODEBRECHT.
En Francia, un candidato presidencial tenía a su esposa y sus hijos en las planillas del Estado. En Argentina, la ex presidente esta indiciada al igual que sus hijos por enriquecimiento ilícito. Todos esos casos más otros hieren la sensibilidad de la ciudadanía que se adhiere a las corrientes anti-sistema, porque tanto los conservadores como los socialistas acuden a etiquetas ideológicas sólo para cubrir sus fechorías que no tienen geometría política alguna. Triste tendencia que también llegó al Vaticano, cuando Francisco tuvo que sacar a empellones al Príncipe de la Orden de Malta, una entidad muy parecida a la que regentaba Vito Corleone. Sin embargo en Bolivia, la corruptela, como es cotidiana y recurrente, ya dejó de ser noticia y solo se manifiesta con el voto negativo en los referendos.
 Agenda Social y Cultural



El 20 Aniversario de REMAR

La Asociación Cristiana Benéfica Remar Bolivia celebró sus 20 años de cumplir un destacado trabajo solidario en Bolivia. La organización REMAR cuenta con 21 hogares de protección en los que se atiende a 930 personas e distribuidas por edades y necesidades: bebés, además da servicio asistencial alimentario gratuito a 500 personas para un total  1.460 beneficiarios. El acto en un conocido hotel contó con la presencia del fundador y presidente de Remar Internacional, Juan Miguel Díez Álvarez, y en calidad de anfitrión el presidente nacional de Remar Bolivia, Jon Ugalde Enzunza. En la gráfica el Cónsul de España en Bolivia, Marco Crespo , el  fundador de REMAR Juan Miguel Diez Álvarez  y David Sánchez.
Agenda
CONVERSATORIO.  Celebrando el día Mundial de la Radiodifusión se realiza el Conversatorio Encuentro de Generaciones , en los 50 años de la Red ERBOL. Participan los periodistas: Tito de la Viña, con el tema “Rol de la radio en la década de los 70” . Ramiro Tarifa :   “El periodismo en los 80” . Oscar Pérez :“Transformación del periodismo radiofónico”. Mario Castro: Defensa de la democracia desde la actividad radiofónica y Augusto Peña. La radio en la actualidad y perspectivas. Invitan la Asociación de Periodistas de La Paz, Radio ERBOL el lunes 13 de febrero a Hs. 19 en el Salón de la APLP Edificio “Las Dos Torres. Piso T Av. 6 de Agosto.
ESCUELA  CONTEMPORÁNEA DE MÚSICA . Inscripciones abiertas para la Carrera de Música a nivel Técnico Superior. Calle Jaime Mendoza No 922. Bloque M No 8. San Miguel. Teléf. 2775625.

¿Y.. la salud?

Trabajadores de la Caja Nacional de Salud amenazaron con la continuidad de su medida de presión, si es que el gobierno no procede a retirar al actual gerente general nominado por la ministra.  A ellos se suman el Colegio Médico Nacional y la Comisión Nacional de Salud, sin importar los servicios que se debían prestar a los asegurados que se hallan enfermos y precisan del auxilio de la medicina.  El presidente Morales dijo que hay que limpiar la corrupción que campea en la CNS y que, caiga quién caiga, hay que meter adentro a los delincuentes, sean estos médicos o dirigentes de esa institución.  Todos sabemos que la CNS tiene casos de corrupción desde siempre y también sabemos que le hace mucha falta una atención seria y responsable de parte de las autoridades  para poner en orden y con todos los recursos que le hacen falta a la Caja.  Nunca fue una verdadera institución que resuelva problemas de la salud de la población y que cada día esta en peores condiciones, beneficiando a políticos y sindicalistas que supieron aprovecharse de sus ventajas, desde hace muchos años y muchas gestiones de gobiernos, desde su fundación.  El actual gerente debe ser un gran pretexto para distraer a todos, pero no para sanar a la gente.

La Piedrita en el Zapato
Cuidemos  el agua
Por Urbano Calle

El Organismo de Participación y Control Social del Municipio de La Paz (OPCS) visitó el pasado sábado las represas de Tuni Condoriri y Milluni, los principales reservorios que abastecen de agua a la ciudad del Alto y al talud oeste de la ciudad de La Paz. La OPCS tiene una nueva visita a las reservas del agua de Incachaca, Hampaturi y Ajuankota, que proveen de agua la ladera este de la ciudad y  a la zona sur.
La OPCS esta conformada por los dirigentes vecinales  elegidos como Controles Sociales en cada uno de los 23 Distritos de la ciudad, siéndolos representantes natos de los de quienes habitamos en la ciudad.
La vista confirmó que la reservas de Tuni y Milluni están mermadas pero se espera que lleguen a puntos máximos con la próximas lluvia que caerán hasta marzo, mes en el que se comprobara el estado de abastecimiento para el Alto y el Centro dela ciudad.
En la visita se informó que la Empresa Pública  Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) trabaja en la interconexión para alimentar  con corrientes de agua  de  agua captadas de una sub laguna que antes no se utilizaba para tener reservas apropiadas para abastecer a la ciudad.
En cuanto s refiere a las reservas de agua para el sur de la ciudad y ladera este continúan las obras de la nueva represa de Hampaturi Alto a cargo de las empresas Tauro y Alto.
De todas manera y pese a estos esfuerzos la provisión de agua esta supeditada a las lluvias que caerán hasta el mes de marzo.
También se ha visto que varios tanques de agua que coloco el Municipio de La Paz en lugares de fácil acceso están siendo retirados . La distribución de agua por ese sistema no fue el adecuado y mas bien ocupó agua que podía ser distribuida por el sistema de cañería.
Por otra parte los nuevos funcionario de EPSAS Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) cuenta en La Paz con algunas reservas de agua como para aguantar hasta enero con normal abastecimiento”, aseguró este lunes Víctor Rico, gerente general de esa empresa estatal.
Sin embargo; Rico, en contacto con la Red ERBOL , aclaró que las reservas aumentarán debido a que en la segunda quincena de noviembre empezará a caer algunas lluvias, mismas que en diciembre y sobretodo en enero se intensificarían, de acuerdo a los datos de meteorología.
“Las reservas actuales de la empresa están estimadas en 10.5 millones de metros cúbicos. Actualmente tenemos reservas por encima de lo que teníamos el año pasado en esta misma época en las represas de Incachaca, Hampaturi y Ajuankhota”, declaró.
Mientras en las represas de Milluni y Tuni las reservas se encuentran mermadas.
“Pero estamos trabajando en alimentar con otras corrientes de agua que no usábamos. Tuni tiene una sub laguna, un reservorio cuyas aguas nunca fueron conducidos para el uso de la ciudad de El Alto, pero ahora estamos trabajando en la interconexión con esa sub laguna para que se disponga de al menos 2.5 millones de metros cúbicos de agua”, sostuvo. 
Por otra parte la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) garantiza la provisión de agua potable en las ciudades de La Paz y El Alto. “Que la gente no se preocupe porque el suministro (de agua) está garantizado”, afirmó el interventor de esa entidad Humberto Claure, con relación a las versiones que dan cuenta de que la disminución de las presas están por debajo de lo normal.
Por el momento y pese a que en algunos barrios continua el racionamiento de 12 horas lo importante será que la población utilice este recurso con sumo cuidado , principalmente no desperdiciando el liquido en el momento del aseo personal. Los hombres en el momento del afeite, en el aseo bucal , cerrar la pila en cada momento y evitar otros tipo de desperdicio.
Cuidar el agua en este momento es asegurar el abastecimiento en para el futuro próximo.

Valija Diplomática
Por Molotov

MASACRE ANTI-CORRUPCIÓN impulsa la empresa brasilera ODEBRECHT al delatar a los presidentes que coimeó. Ya cayó ALEJANDRO TOLEDO ( $us 20 millones) del Perú y ahora el colombiano JUAN MANUEL SANTOS ($us Un millón) el que les salió más barato…
EMBAJADOR DESPEDIDO es el gringo TED MALLOCK ante la U. EUROPEA, al igual que todos aquellos nombrados por OBAMA…
TETILLAS PRESIDENCIALES serán mamadas por las FUERZAS ARMADAS en  estricto orden jerárquico, comenzando por el Ministro de Defensa…
PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL la tenebrosa mafia brasilera alquila mercenarios de las FARC colombiana, desde Santa Cruz..
FISCAL CONTRA MINISTRO se enfrentan por no cargar con la muerte de RODOLFO ILLANES, el primero resultó no ser guerrero si no “guerrillero”
CUOTAS DE PODER alientan el nepotismo a espaldas de EVO: una prima hermana del ex vice-canciller ALURRALDE como Cónsul en Europa y el hermano del viceministro FELIPE CÁCERES , allí mismo, hace 10 años, como embajador
ADIVINA ADIVINADOR porqué fue despedido el ex Canciller, reemplazado por su peor enemigo y rival en misticismo aymara…
ADIVINA ADIVINADOR II : En que se parece DI REMAR al FONDO INDÍGENA?

La receta
Saisse

Ingredientes
1/2 kilo de carne blanda de res (cadera).
1/2 taza de aceite o manteca.
1 taza de arvejas verdes peladas. 
2 tazas de cebolla, blanca picada.
1 taza de tomate , pelado y picado fino.
1/2 taza de ají colorado molido.
1 cucharilla de comino, molido.
1 cucharilla de orégano.
1/2 taza de perejil picado.
1/2 cucharilla de pimienta.
Sal al gusto.
3 tazas de caldo o agua fría.
8 papas blancas.
Chuño Puthi, mezclado con huevo y queso.
Zarza  de cebolla cortada a la pluma con tomate y  locoto picado.
Preparación
Golpear la carne hasta adelgazarla, después picarla en cubitos menudos. Poner en una olla la carne picada, con todos los ingredientes. Poner fuego fuerte hasta que hierva y después a fuego lento, hasta que todo este bien cocido, por lo menos una hora. Si se secara añadir agua o caldo. La preparación debe ser muy jugosa.
Servir con una papa cocida, chuño phuti y con zarza encima y perejil.

Desde la Tierra
La Paz sedienta
Por Urbano Calle

Pregunta una colega cómo es sobrevivir en la sede de gobierno sin agua, con agua de rato en rato o con agua por algunas horas. Parecería que todavía el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asume la estocada que ha dado a miles de habitantes, después de los otros estropicios como el teleférico sobre las avenidas otrora arboladas; la torre de babel ensombreciendo la plaza mayor; los edificios sin jardineras de nuevas áreas burocráticas y el cierre por meses del centro citadino.
Pregunté a los ancianos si se acordaban de alguna vez con tanta escasez de acceso al agua afectando a tres cuartas partes de la Ciudad Maravilla y aún a municipios aledaños, como Mecapaca. Quizá la memoria es frágil o quizá porque preferimos olvidar aquello que fue amargo, pero no encontré a nadie que me cuente cómo fue “aquella vez” en los años republicanos cuando los hogares habrían estado sedientos.
Tengo una sola referencia, de hace un siglo, gracias a la gentileza del Archivo de la Fundación Flavio Machicado. Es una nota de “La Razón” del 11 de noviembre de 1926 que informa que todo el barrio de Sopocachi se quedó sin gota de agua. Curiosamente, el articulista comenta que aquello afectó a la “oligarquía” y se burla: “aristocracia sin higiene”.
Un siglo después, “culitos blancos”, mestizos en las laderas, comunarios, amanecieron un buen día con los grifos secos. La catástrofe no ha sido suficientemente reflejada por los medios de comunicación, ni escritos ni audiovisuales. Pero el ciudadano ha vivido, aún padece y todo indica que padecerá el 2017 un calvario oloroso por ese corte no advertido por la “antipaceña” ex ministra.
Por ejemplo, en las heladerías muy famosas, por semanas los papás tenían que sudar avergonzados mientras tiraban agua en bidones a los desechos de sus hijitos después de la comilona. Me pasó en una cafetería chic encontrar un letrerito disimulado: “haga el uno y por favor no haga el dos porque no tenemos agua”. Un barril recién comprado ofrecía una solución parcial.
Hace sólo una semana, en un restaurant, un  cisterna descargaba agua a su tanque y la dueña se apresuró a asegurar a los comensales que el agua de la sopa y del jugo era de marca. Los dueños de hoteles y locales gastronómicos se han debido acomodar a subir sus costos en cifras que todavía no saben cuánto les impactará. No sólo porque compran agua embotellada sino porque en más de un lugar tienen que servir en vasos de plástico desechable.
Ningún gobierno desde 1809 había afectado tanto a los pobladores paceños.


Grietas insalvables

Una importante encuesta publicada este último fin de semana por un periódico local, sobre los mejores perfiles dentro del MAS para la Vicepresidencia, de plantearse la candidatura a la reelección de EMA, el preferido sería el actual Ministro de Gobierno Carlos Romero. Lo notable de esta consulta es que surge en momentos en que la pugna entre bandos del partido oficialista se manifiesta como una realidad indiscutible y amenaza con horadar las bases del poder.
Casualmente, la reciente disputa entre el Fiscal General y el ministro Romero ha puesto en evidencia la mencionada pugna, donde se ha visto involucrada hasta la Policía, al haber sido el blanco de las críticas del fiscal Guerrero en un tema tan delicado como es la inseguridad ciudadana y, a su vez, la Policía denunció mediante un comunicado, una “sospechosa negligencia” del Ministerio Público para la liberación de delincuentes reincidentes, afirmación que desató una serie de invectivas entre ambas instituciones.
Desde el cambio de gabinete suscitado en enero de 2012, cuando S.E. puso en la cartera de gobierno al entonces ministro de la presidencia Carlos Romero, y en esa codiciada pega palaciega nombró a Juan Ramón Quintana, que volvía a conformar el gabinete tras dos años de Director de la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas fronterizas, comenzó a surgir una feroz lucha de poderes entre ambos dignatarios de estado y la de sus diferentes banderías políticas. Tal es así que Quintana, hasta se permitió colocar de Viceministro del Interior a su antiguo Viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Rodolfo Illanes, muerto a golpes en manos de los cooperativistas mineros.
La tan evocada rivalidad alcanzó su tope 4 años más tarde, cuando los medios de prensa y de comunicación social daban cuenta de un altercado entre estos dos personajes, que habría derivado en un pugilato, a raíz de la derrota del MAS en el referéndum constitucional, extremo que fue desmentido por Romero y no así por Quintana.
Entretanto, la última crisis de gabinete, lejos de aplacar el ánimo de los sectores en discordia ha recrudecido su rivalidad y ahora son bandos los que se disputan, más que asuntos administrativos, asuntos de orden político. Una muestra fehaciente es el incremento de las actuales desavenencias entre la Policía y la Fiscalía, después de que el Ministerio Público imputó al coronel policial José Aranibar, el oficial que comandó las fuerzas en Panduro por, supuestamente, no prestar auxilio a Illanes, imputación que el Jefe de la Policía, Gral. Salazar, considera injusta y ratifica su convencimiento de que Araníbar cumplió con su labor de conservar el orden.
 Por lo general, la decadencia y caída de los regímenes autocráticos o totalitarios se debe siempre, más a factores internos que a externos como: la muerte de sus caudillos, la disgregación de sus filas, y en especial, un proceso de corrupción perpetrado por funcionarios en desbande que utilizan sus influencias para dar rienda suelta a sus tropelías, generando grietas insalvables.

Creadores de luz
Los valores musicales
Por  Mario D. Ríos Gastelú

Nuestro folclore con su ubérrimo patrimonio de ritmos y polirritmias, llegó a fascinar a mentalidades privilegiadas, compositores inspirados en la belleza del paisaje de oriente, valle y altiplano; regiones, no sólo caracterizadas por su naturaleza, sino por las costumbres solariegas de sus habitantes, entre quienes surgieron poetas y compositores que dieron, a través de estrofas y pentagramas, una referencia genuina relacionada con las distintas tipologías  de Bolivia.
Es así como nace el género musical denominado folclore, esencia pura del costumbrismo, creencias teologales y sumisión a determinados preceptos que involucran a cada región del panorama nacional. Sin embargo, no se llega a diferenciar  lo folclórico y lo popular con la luminosidad  esperada. Es una mezcla de actitudes, sonidos y danzas,  las que distorsionan los principios fundamentales de referencia genuina inmersa en lo histórico  y lo  tradicional. No queda al margen cierta incomprensión respecto al término clásico, pues tal calificativo se lo emplea como sinónimo de composiciones  líricas, sinfónicas u otros géneros, propios de geniales compositores europeos. De igual manera se pueden considerar obras clásicas las creadas por compositores bolivianos: Eduardo Caba, Teófilo Vargas, Antonio Gonzáles Bravo, Rigoberto Paredes y muchos otros, autores de páginas folclóricas clásicas. Dicho clasicismo, por tanto, hace que determinado tema no “pase de moda” y se constituya en  prototipo de futuras creaciones.
En el ambiente musical, no siempre comprendido, hay palabras que no llegan a definir el nivel de un determinado tema. Se dice que una canción es “agradable” sin dar razones para ese calificativo y, de igual manera, no falta el que dice “qué bonito” ese huayño. Lo valioso está en reconocer el nivel correspondiente  de un pasacalle, una cueca,  ranchera o lo que se escuche, en el sitial correspondiente,  género y composición. Hay ejemplos que ilustran lo dicho. Tenemos en el repertorio nacional un tango clásico: Illimani, composición de Néstor Portocarrero que se canta y baila.  Una visión musical expandida por todo el país, corresponde a Gilberto Rojas, receptor de la esencia del folclore, lo popular y lo clásico.
En otros países ocurre lo mismo, cada cual tiene su “clásico popularizado” porque son sus tradiciones encajadas en un ayer que no desaparece.  En nuestro medio lo que interesa es   reconocer los valores, no sólo de los compositores, sino también de los intérpretes, pues gracias a ellos se difunde nuestra música desde el charango de Ernesto Cabour,  la guitarra de Pirai Vaca; también, a través de conjuntos: Los Jairas, Savia Andina, Los Ruphay, Los masis,  Música de maestros,  entre otros.
Por tanto, desde el academismo hasta el informalismo, las características de toda composición sonora  hacen posible la multiplicidad de gustos adquiridos en el panorama de una actividad artística privilegiada.  La danza, en particular, prolonga el prestigio de los autores, no sólo con lo aplaudido en festividades multitudinarias, como es el caso del Carnaval de Oruro,  sino también en el nivel de coreografía folclórica de escenario. Si fuera poco lo dicho, no pasa por alto la habilidad en la creación de las típicas  vestimentas. 
Entre lo popular y lo clásico, resalta una atmósfera poblada de estímulos hacia nuestros artistas, merecedores de  aplausos logrados a nivel nacional, como también a un renombre  internacional.

Carencias e insuficiencias
en alimentación
Por Alberto Zuazo Nathes

En Bolivia existen dramáticas carencias e insuficiencias en la alimentación que no pueden seguir existiendo, con mayor razón cuando se advierte que la economía nacional está en buen pie desde el 2015 y, a la vez, la pobreza y pobreza extrema afecta a más de la mitad de la población urbana.
No se incluye en este rubro a la situación rural, por entenderse que la gente del campo, por disponer de tierras de cultivo, por lo menos cubre sus necesidades básicas. Empero, en este caso, corresponde hacer algo más para que mejore la calidad de su alimentación.
En el altiplano, que cubre 100.000 hectáreas del territorio nacional, la alimentación es insuficiente, porque, en general, no se consume vegetales. Todo se reduce a comer papa, chuño y eventualmente oca, si acaso los pobladores de esta área extienden sus valores alimenticios.
En el valle o el oriente la alimentación es mucho más balanceada, pero aun así, de acuerdo con las cifras, persisten el hambre o se advierte que tiene insuficiencias vitales, como es el consumo de otros alimentos, como son los cereales.
Las autoridades de Salud no informan sobre cuánto se hace en estas materias, pero al existir ese silencio podría deducirse que poco menos que no se hace nada para ocuparse de la alimentación.
Ello se pone de manifiesto en que la estatura de los bolivianos, en particular de los provenientes de la amplia región altiplánica, no pasan de la medida de los 1,60 m y el peso ni siquiera llega a los 60 kilos. Entonces, estas limitantes sólo pueden atribuirse a la alimentación insuficiente.
Por estas razones que son visibles y mayormente no siempre se requiere acudir a las estadísticas oficiales, las que tampoco existen, pues en el INE (Instituto Nacional de Estadística) cuando se quiere conocer el índice de pobreza no se consigue, al menos con facilidad y claridad meridiana. Más son los subterfugios que las realidades.
De ello se desprende que existe una grave falencia. El INE debería atender con esmero y pulcritud los datos de la alimentación, de la pobreza y la pobreza extrema, de la estatura y del peso. Estos deberían ser los puntos centrales en que debe justificar su existencia. De lo contrario, puede suponerse que oculta estas cifras por una actitud vergonzante.
Acerca de la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su asamblea de 2015 estableció que la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobó 17 objetivos del Desarrollo Sostenible. Ellos son:
1.- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2.- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejor nutrición y promover la agricultura sostenible. 3.- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 4.- Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 5.- Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 6.- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 7.- Garantizar el acceso a una energía sostenible y moderna para todos. 8.- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 9.- Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 10.- Reducir la desigualdad y entre los países. 11.- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 12.- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible. 13.- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 14.- Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 15.- Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la diversidad biológica. 16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17.- Fortalecer las medidas de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para Desarrollo Sostenibles.
La anterior relación es extensa, pero hay que llegar al lector para que conozca que se tiene aquí todo un programa de gobierno y esto es lo que debería ejecutarse, en vez de perder el tiempo y el dinero en cuestiones subalternas. Estas son las básicas y su realización plena haría que Bolivia en un quinquenio, a más tardar, puede ser otra, como sucede desde hace decenios de decenios.

Donde la justicia funciona
Por Harold Olmos

Desde la posesión de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, se ha desencadenado un huracán de acontecimientos que para muchos latinoamericanos parece repetir situaciones que ellos ya han vivido pero con una diferencia fundamental: el funcionamiento de la justicia. Es conocida en los países dominados por populismos la estrategia para abrumar a la sociedad con medidas de corte radical e inesperado. No acaba de ser digerida una decisión cuando aparece otra. En el caso estadounidense, la justicia se ha puesto al frente de decisiones que los jueces consideran inconstitucionales.
Mientras el nuevo gobierno preparaba medidas para desmantelar las que implantó Barack Obama tras la crisis financiera de 2008, la peor desde la Gran Crisis de 1929, un juez federal del estado de Washington decidió la suspensión de las órdenes ejecutivas sobre inmigración y refugiados que han levantado protestas en gran parte del mundo. Su alegato es que ese estado ha sido golpeado con la restricción a inmigrantes, que sustentan el funcionamiento y progreso de muchas de sus empresas, en especial las del área tecnológica.
La decisión del juez James Robart prefiguraba una pugna abierta de poderes que de inmediato se levantaba como el mayor desafío para el nuevo gobernante, a solo dos semanas de haber jurado al cargo. El juez sostiene que la medida dispuesta por el nuevo presidente es inconstitucional y está dispuesto a probarlo. Otros estados han introducido demandas contra las órdenes ejecutivas del nuevo mandatario en un dominó que este fin de semana la nueva administración no conseguía detener.
En el fondo de la disputa hay un principio: nadie, ni siquiera el presidente, está encima de la ley. El respeto a ese principio confiere credibilidad a los gobernantes y les asegura el respaldo de la sociedad. No respetarlo lleva a la degradación de gobiernos, germina autoritarismos y alimenta su propia inestabilidad.
Las decisiones del nuevo presidente han sacudido la confianza de los aliados tradicionales de Estados Unidos. Pocas veces los diplomáticos estadounidenses han estado tan empeñados, sin gran éxito, en apaciguar a sus colegas aclarándoles que ciertas expresiones y actitudes no revisten gravedad.
En Inglaterra crecían por centenas de miles las peticiones firmadas para que la Primera Ministro Theresa May cancele la invitación para que Trump visite Londres más tarde este mes. Los diplomáticos informaban que si la visita se llevase a cabo, no sería la más feliz para un mandatario que apenas empieza su gestión y heriría gravemente la relación entre las dos naciones. Para Australia, otro aliado de los más leales, pasará tiempo antes de que se disipe el malestar creado cuando Trump, a mediados de la semana transcurrida, colgó el teléfono al primer ministro Malcolm Turnbull que reclamaba el cumplimiento de un acuerdo para recibir a 1.250 refugiados por ahora en suelo australiano.
Con México, las viejas heridas por las disputas del siglo antepasado que derivaron en la pérdida de gran parte de su territorio, parecían reabrirse. No era casualidad que en las redes sociales el juego favorito fuesen piñatas en las que el muñeco a golpear era el nuevo mandatario. Muchos observadores subrayaban que nunca un presidente había provocado tantos malestares con tantos países en tan poco tiempo.
Ni Israel se libró estos días de los vaivenes repentinos de la política exterior. Los guiños de simpatía desde el triunfo electoral y la posesión de Trump perdieron fuerza cuando la nueva administración advirtió a los israelíes que la pretensión de instalar nuevos asentamientos y construir miles de viviendas para colonos iba en contra ruta de la búsqueda de paz en una región donde la guerra y la violencia son diario vivir desde hace décadas.
En la semana tumultuosa que pasó, hubo una actitud consecuente de un multi milmillonario. Vicente Viola, designado para dirigir la Secretaría del Ejército, retiró su nominación. Su argumento fue convincente pues rebasaba de consecuencia: sería demasiado complicado apartarse de sus negocios e intereses, que entre otros incluyen un importante grupo financiero (Virtu Financial) y otros, como una participación mayoritaria en una línea aérea. Gracias, mejor no, decidió.

Don Walter Montenegro, 
escritor y diplomático
 Por Marcelo Ostria Trigo

Hace 105 años, el 2 de febrero de 1912, nacía en Cochabamba don Walter Montenegro Soria. Quizá no se ha difundido suficientemente su fecunda trayectoria como periodista, ensayista y diplomático. Pero los que lo conocimos, como testigos de excepción, podemos dar fe de su valía y de la huella que dejó en varias generaciones de diplomáticos, algunos desaparecidos, otros dispersos y, los más, fuera de la función pública.
Don Walter –así lo llamábamos– fue de esa estirpe de personas que creía que Bolivia, alguna vez, se erigirá como una nación democrática, respetuosa de las leyes y, por ello, próspera. Recuerdo aún las anécdotas que nos contaba y que nos marcaron profundamente, junto a sus experiencias de vida, como el trabajo de la traducción de El viejo y el mar, una de las últimas obras del celebrado escritor estadounidense Ernest Hemingway; que fue publicada en la revista Life en español. También nos fascinaba cuando contaba las agudas conversaciones que tuvo con don Roberto Prudencio y las dificultades que se levantan usualmente contra los que no trabajan por un ideal.
Don Walter fue un prolífico autor que cultivó diferentes géneros literarios, entre ellos el humorismo. Todavía se recuerda su celebrada columna Mirador, por Buenavista. Se debe añadir, asimismo, los Once cuentos y los últimos, y su libro sobre el pensamiento político, publicado por el Fondo Económico de México, que aún es obra de consulta para estudiantes y politólogos.
Particularmente, me viene a la memoria su obra Oportunidades perdidas. Es un libro corto, pero completo; describe cómo nuestro país y, ciertamente, Chile dejaron pasar tantas ocasiones propicias para lograr una solución mutuamente conveniente de la mediterraneidad a la que está confinada Bolivia. Es que él estaba convencido de que, desaparecido el problema marítimo boliviano, podía abrirse una nueva era de cooperación entre tres países del océano Pacífico: Chile, Perú y Bolivia, que se incorporaría nuevamente como país con litoral. Don Walter en dicha obra se refiere también a la frustrada negociación iniciada en Charaña en 1975, analizando con objetividad y sin lirismos, lo que no es frecuente cuando se trata de este importante asunto. A don Walter nada le arredraba para decir lo que pensaba, mostraba particular entereza y valentía. Ahora nos hace falta un Walter Montenegro, cuando se está en una nueva etapa en el largo empeño de retornar al mar.
Nos dejó en 1991, pero su recuerdo perdura en quienes lo conocimos y aprendimos mucho con él. 

Las diferencias entre Trump y Evo
Por Luis Antezana Ergueta

No se puede saber si las comparaciones que se hace entre los presidentes de Estados Unidos y Bolivia son para elogiar o desprestigiar a los personajes aludidos. A veces se trata de comparaciones pueriles y otras de alguna seriedad, pero generalmente con resultados ridículos.
Entre el presidente norteamericano y el boliviano existen diferencias, pero hay que diferenciar entre las importantes y las de menor cuantía. Las diferencias superficiales tienen su efecto, pero solo las de fondo son decisivas. Ya se ha publicado varios artículos sobre algunas coincidencias y diferencias entre esas dos personalidades. Ahora se puede observar ciertas “pequeñas” desigualdades en torno a aspectos más serios.
Trump es partidario de desarrollar el sistema económico capitalista a mayores niveles, mientras Evo Morales es radical enemigo del capitalismo. Lo sostiene desde hace diez años.
Trump es declarado nacionalista, mientras Evo Morales asegura ser internacionalista y propone la desaparición de las fronteras, la ciudadanía universal y otros.
Trump es propiciador del proteccionismo económico. En cambio Evo Morales plantea lo contrario y no solo de palabra sino de hecho, como lo hace desde hace una década. Al contrario, Trump es contrario al libre comercio, mientras Evo es favorable a ese sistema no solo en la teoría sino en la práctica de su gobierno.
Trump es contrario al populismo (en el sentido económico y no en el habitual), porque propone seguir haciendo avanzar el sistema económico de su país, mientras el gobierno de Evo Morales es populista, en sentido de que su programa político repudia al sistema capitalista y busca, en cambio, retroceder al ayllu, la comunidad y en particular al socialismo comunitario establecido inclusive en la Constitución vigente.
Trump tiene como consigna central hacer de Estados Unidos “grande otra vez”, principio que ha causado la reacción de los seguidores del libre comercio a ultranza para restaurar el “neoliberalismo”, actitud esta última que se enraizó en recientes decenios hasta convertirse en una corriente tradicionalista que perdió el sentido nacional.
De otro lado, mientras Trump se opone al sistema de coloniaje en que estaba cayendo Estados Unidos, otros gobernantes, incluyendo el boliviano, están embarcados en esa tendencia colonialista, pero esta vez para no estar bajo dependencia de imperios tradicionales, sino de neo imperialismo, como el chino, por ejemplo.
En un aspecto de detalle, mientras Trump buscaría el desarrollo nacional, algunas concepciones conservadoras estarían inclinadas a la dependencia colonial en especial de materias primas. Es más, convertir a sus países en mercado de consumo de la producción industrial de las potencias neo imperialistas que brotaron bajo el slogan de “socialismo del Siglo XXI” y que han derivado en el capitalismo más salvaje que se pueda imaginar.
El proteccionismo es de viejo origen y estuvo siempre en lucha contra el libre comercio absoluto, como, por ejemplo, ocurrió en Inglaterra desde el Siglo XV. Una verdadera guerra que protagonizó la humanidad fue entre esas dos escuelas económicas y mientras para unos la primera significó el progreso, para otros constituyó la decadencia y aun la desaparición. Este fenómeno se manifestó también en Bolivia a lo largo de toda su vida, empezando por los gobiernos de Bolívar y Sucre.
Se puede terminar indicando que el estudio comparativo no es agarrar el asunto por los cabellos. Es la confrontación de objetos para poner de manifiesto los aspectos de semejanza o diferencia entre ellos. No consiste en confrontar datos que no se basan en la realidad y gran número de propiedades comunes a los asuntos que se compara. Entre tanto, la comparación, en este caso entre Donald Trump y Evo Morales (cifras, estadísticas, aspectos sexuales, intrigas, mujeres o chismografía), no tiene valor y ni siquiera se aproxima a la posibilidad y en ese sentido se debe hacer diferencias y similitudes entre ambos mandatarios.

Siglo 21
Desafío cocalero

Desafío cocalero
Los cocaleros de Yungas han vuelto a desafiar al gobierno a convocar a un referéndum que defina si es correcto legalizar los cultivos de coca del Chapare. 
Cifras contundentes 
Las cifras que exhiben los yungueños son contundentes: dicen que la coca de Yungas cubre 97% de la demanda del acullico, mientras que la coca del Chapare se va, en 94%, al narcotráfico (dato de la ONU).  El desafío yungueño para un referéndum es la segunda parte de una campaña que lanzaron a principios de este gobierno para que se haga una consulta nacional sobre la coca que se consume en el acullico. 
Estudio escondido 
Un estudio hecho sobre ese tema por la ONU fue sospechosamente archivado, aunque algunas de sus cifras llegaron a filtrarse a los medios, como aquella por la cual se estableció que con solamente 7.000 hectáreas de coca se podría abastecer la demanda legal.
Los yungueños lo saben pero no quieren tocar el tema porque aplicar esa cifra significaría reducir sus propios cocales. Y lo que hacen ahora es pelear por una mayor participación en la nueva superficie incluida en el proyecto de ley: 20.000 hectáreas. 
Yungueños decididos 
El gobierno propone que Yungas se quede con 12.000 hectáreas (las actualmente legales), que 7.000 sean para Chapare y 1.000 para Caranavi.
Pero los yungueños están empecinados en no aceptar este reparto y se mantienen firmes en negar cualquier posibilidad de que sean legalizados los cocales del Chapare, una provocación directa al presidente EMA.
Para lograr ello han anunciado que están dispuesto a llegar hasta la ONU, donde se proponen mostrar las pruebas que tienen de que sólo la coca de Yungas es la que se usa para el acullico, incluso en el Chapare. 
La verdad argentina 
El desafío yungueño llega en un momento difícil para el gobierno, porque debe aprobar la nueva ley de la coca cuando tiene ese conflicto interno pero también cuando la producción de droga provoca problemas con los países vecinos.
El gobierno argentino está evitando –no se sabe hasta cuándo lo pueda hacer– decir las palabras completas sobre su decisión de controlar mejor la frontera con Bolivia, palabras que van a aludir al tráfico de drogas. 
Estilo taimado 
El gobierno boliviano, fiel a su estilo taimado, tampoco se da por aludido y mantiene su debate con Argentina apoyándose en la hermandad, la solidaridad, la nacionalidad universal.
El canciller Fernando Huanacuni debe viajar a Argentina para visitar a los compatriotas que viven allí y protestar de esa manera contra las nuevas leyes migratorias del presidente Mauricio Macri.
La verdad de la droga 

Sabe el gobierno del presidente EMA que la producción de droga ha crecido y que sigue creciendo, lo que tendría que ser un freno a su intención de aumentar el área de cultivo autorizado de la hoja.
Argentina podría, eventualmente, demandar a Bolivia por esta situación ante el Mercosur, la OEA o la ONU, según temen pocos funcionarios del gobierno boliviano.
La coca se ha convertido en un problema para el líder cocalero que debe cumplir sus compromisos con sus bases del Chapare.