lunes, 6 de octubre de 2014

Hoja del Sur 968


3 de octubre de 2014

Octubre mes electoral
en Latinoamérica

Octubre será un mes electoral para la democracia en América Latina. En un comentario de Daniel Zovato, analista de Costa Rica , la carrera electoral latinoamericano de 2014 llegará a su fin el próximo mes de octubre, al celebrarse las elecciones presidenciales en Brasil (domingo 5), Bolivia (domingo 12) y Uruguay (domingo 26), tras los comicios que tuvieron lugar en Costa Rica, El Salvador, Panamá y Colombia en la primera mitad del año. Los resultados de estos siete procesos electorales presidenciales confirman tanto el peso significativo inherente a las situaciones nacionales, como las tendencias políticas predominantes en nuestra región: el cambio (en Costa Rica y Panamá), el continuismo (en Colombia, El Salvador y Bolivia), y la incertidumbre y volatilidad (en Brasil y Uruguay).
Según el analista Zovato, en Bolivia, la reelección de Evo Morales garantiza la continuidad del oficialismo. En las encuestas más recientes (entre ellas la de Mori), Evo acumula una ventaja de 40 puntos sobre su principal rival, el empresario de centroderecha y líder de Unidad Democrática, Samuel Doria Medina (54% vs. 14%). Los otros candidatos opositores son Juan del Granado (del Movimiento sin Miedo), el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (Partido Demócrata Cristiano), y Fernando Vargas (Partido Verde).
De confirmarse este pronóstico, Morales prolongará su periodo presidencial hasta cumplir, en 2019, trece años ininterrumpidos en el poder. Lo único que está en duda es si Evo obtendrá la mayoría de dos tercios en ambas Cámaras del Parlamento lo cual le permitiría prácticamente gobernar sin oposición.
En varios temas que Zovato analiza uno de los factores que llevan a Evo Morales a repetir la presidencia  es el de una oposición débil, heterogénea y fragmentada que no llega a ser una alternativa viable al oficialismo.
Zovato apela a la opinión de Jorge Lazarte, “el problema de la oposición no es Evo, es ella misma. El problema de la oposición es que tiene aún un liderazgo que la ata al pasado y se ha quedado sin ideas”.
Cabe señalar que la nueva reelección de Evo se lleva a cabo como consecuencia de una forzada interpretación judicial de la nueva Constitución, y a que la campaña es muy poco competitiva debido al fuerte ventajismo electoral del oficialismo.
El continuismo de la izquierda boliviana contrasta con la incertidumbre y la volatilidad del escenario electoral brasileño y uruguayo, luego de tres periodos consecutivos del Partido de los Trabajadores (PT) en el primer país, y de dos gobiernos ininterrumpidos del Frente Amplio (FA) en el segundo.
A principios de 2013 nadie habría dudado de que Dilma Rousseff tenía asegurada su reelección (65% de la población aprobaba su gestión). Esta situación cambió drásticamente durante las protestas de mediados de 2013 protagonizadas principalmente por las clases medias.

Debate presidencial
Candidatos despistados
Por Puntero

En el debate del domingo, estuve en primera fila con el interés de escuchar a cuatro ciudadanos que aspiran la silla presidencial. Quedé perfectamente decepcionado. Ninguno tiene ni la talla ni el talento para semejante aspiración.
Sin duda, el menos histriónico y con pensamiento reposado fue Samuel Doria Medina, cuya experiencia empresarial es valiosa, pero su programa queda chico a las necesidades del país.
Juan del Granado, denunció, papeles en mano, que el Tribunal Supremo Electoral, tiene la magia de hacer votar a los muertos. Su invocación al voto de las mujeres y de los jóvenes fue conmovedora, pero sus cinco planteamientos se revelan chicos. El decano de los aspirantes no sale de su dimensión edil.
Fernando Vargas, exuda sinceridad e integridad, pero le falta escuela y se nota que a sus 50 años, continúa verde. Deberá madurar. Sin embargo su causa ecológica es muy apreciada por la población.
Jorge “Tuto” Quiroga, fue la gran decepción de la jornada. Se presentó prolongadamente en primera persona, recitando sus generales de ley y aburriendo al auditorio con una reseña de su abolengo cochabambino, los nombres de sus abuelos y de sus hijos. Parecía que estaba postulando a la presidencia del Rotary Club.
Con su técnica oratoria, paladinamente gringa, citaba a electores imaginarios para sostener ideas confusas en economía, blandiendo una proyectada libreta roja de diez mil bolivianos inexistentes. Para colmo, colorado como un  tomate, agredió verbalmente a Doria Medina, tanto que parecía el masista más convencido.
El afectado,  le recordó que, para él, el adversario principal era Evo. En verdad, la tardía entrada a la contienda electoral de Tuto, se hace sospechosa cuando dedica su campaña a despotricar contra la oposición, constituyéndose en instrumento útil del oficialismo. Su desafortunada opinión sobre la cuestión marítima ha sido refutada duramente por el Canciller. Grave error de los asesores de Evo que impidieron su participación. Su silla, aunque vacía, fue elocuente.
Fea lección para los opositores que no logran unirse alrededor de una sola figura. Pero aún es tiempo de hacerlo.
Los periodistas interpelantes, salvo la diva Galarza, hilvanaron preguntas improvisadas carentes de verdadero interés para el electorado. Pomacusi fue acertadamente incisivo y Juancho Soruco de Los Tiempos, confirmó que su dilatada carrera periodística lo ha fatigado tanto, hasta hacerlo divagar.
Lupe Cajías, Presidenta de la Asociación de Periodistas de La Paz, institución rectora de la opinión pública, patrocinadora del evento, que con aplomo y dignidad, adornó el debate que, por la mermada calidad de los interpelantes y de los interpelados, me causó un estupor del que me repongo gradualmente.

Agenda social y cultural

Almuerzo anual de los Amautas
Como todos los años el Grupo Cívico Cultural Paceño Amautas se reunió en su almuerzo anual , esta vez, en la casa del Gral. Luis Fernando Alcazar, en la Urbanización Flor de Irpavi. Los Amautas, además de ser atendidos con una bien preparada parrillada realizaron un campeonato del popular Cacho. En la gráfica tomada por el Amauta Alberto Zuazo: de pie el Cnel. Marco Antonio Franco, los Amautas Enrique Pacheco Álvarez, el anfitrión Gral. Luis Fernando Alcazar. Sentados Dr. Guillermo Soto Pacheco y Carlos Barragán Arce.

Agenda

SUBASTA DE ARTE SOLIDARIA con el noble fin de crear un fondo de salud de emergencia para ayudar a la niñez y juventud de la calle . La subasta tendrá lugar el jueves 9 de octubre a Has. 19:00  en el Círculo de la Unión, en la C. Aspiazu No 333 Sopocachi. Los cuadros a subastar están expuestos  en el Círculo de la Unión. Entra las obras hay pinturas de Mamani Mamani, Rosmery Mamani, Keiko González, Sol Mateo, Marcos Loayza, Guiomar Mesa, Alex Zapata, Hernán Callisaya, Ligia D’Andrea, Alejandro Loayza, Sergio Irazoque y otros. Lo recaudado servirá para cooperar con las diversas instituciones paceñas dedicadas al tema de la niñez y juventud.
CLUB DE LA OPERA. A los amigos operáticos el Circulo de la Unión informa que este mes de octubre la proyección de la ópera  será  el próximo lunes 6 de octubre, el cambio de la fecha se debe por la actuación de la Orquesta Sinfónica presentará  un programa de música lírica, el martes 7  de octubre. C. Aspiazu 333.

Dos palabras

En nuestro idioma materno existen dos palabras cuyo significado es muy claro, pero en un país como el nuestro significarían muchísimo para el buen vivir de la sociedad en su conjunto. DEMOCRACIA.  Es una palabra que hace siglos conocemos pero se practica sólo en discursos falsos y propaganda política.  Si preguntáramos a los gobernantes de los cinco últimos gobiernos que tuvimos, frente a un detector de mentiras, todos saldrían mal parados.  Y es cuestión de ver nomás cada una de las acciones que llevan a cabo los que se adueñan de la patria.  Cuán decepcionados quedaríamos todos de saber que nos mienten siempre y descaradamente.  La otra es INSTITUCIONALIDAD, que tampoco se la ejerce ni se respeta.  Cuestión de ver las acciones de los gobernantes que no son capaces de cumplir estrictamente ni la Constitución Política del Estado que los actuales la diseñaron a su antojo e imposición.  Cómo es posible que la institucionalidad sea tan fácil de borrarse en la vida de un país.  Y si no , veamos cada una de nuestras instituciones: El Estado, las FFAA, la Policía,  los Poderes, el Ministerio Público, las Gobernaciones, las Alcaldías, pasando por todas, hasta las instituciones Cívicas y Sociales. Si no hay práctica fiel de la democracia ni respeto ni cumplimiento con nuestras instituciones, ¿qué podemos esperar del  futuro nacional?.  Puede llegar el día aciago en que nadie respete nada.

Don Vicente

La Piedrita en el Zapato
Tiempos y tarifas
Por Urbano Calle

Está visto que terminadas las elecciones generales, el próximo 12 de octubre, de inmediato la fuerza oligárquica del transporte público empezará a pelear un alza de las tarifas del transporte, pues los pretextos
que tienen  son poco sustentables como el Plan Vial de la Zona Sur que sólo afecta  al sector del flujo en la Avenida Ballivián, desde la calle 8 hasta la 23, ingreso a Achumani cedido al transporte público. También el estado de las avenidas  y otras nimiedades y que ahora cuentan con el apoyo de un sector vecinal como la FEJUVE SUR, presidida actualmente por el comunicador Facundo Hurtado, hasta hace poco funcional al Gobierno Municipal del Alcalde Luis Revilla, ¿qué paso?. También está en este paquete el Concejo Municipal que hoy  el MAS tiene el poder  legislativo al pasarse al MAS, el Dr. Omar Rocha Rojo, ex UN. Todo esta servido para la próxima contienda electoral de elección de alcaldes.
En este escenario empecé a investigar cómo el transporte público influye en la vida de los paceños analizando tiempos y pago de tarifas por transportarse, incluyendo el nuevo servicio del Teleférico, sin duda un transporte que  empezó a revolucionar la nueva forma de transportarse en la ciudad.
Para ver estas sutilezas  tomé un taxi en la Plaza Avaroa para llegar a la estación del Teleférico “Supo Cachi”, así la bautizaron. Algo menos de seis cuadras, tiempo 10 minutos costo Bs. 10. Teléferico  desde la Estación Sopocachi (me gusta más) hasta Ciudad Satélite, Bs 3.00  tiempo 12 minutos. Estaciones cómodas, buen trato , poca cola para compra de pasaje, excelente vista de la ciudad . Transporte al Aeropuerto de El Alto Bs. 1.50 cómodo microbús algo más de 20 cuadras, 10 minutos Puerta de la Terminal hasta  el aeropuerto Bs. 1.50, un kilómetro de recorrido.
Retorno: Bs. 3 , de dos transportes, hasta la estación de Ciudad Satélite, ingreso en mal estado pero el mismo trato amable, la estación bien terminada pasaje Bs. 3.00  tiempo 18 minutos hasta la estación Choqueyapu, en Obrajes, cuando empiece a operar la línea verde  se aumentara en Bs. 2 con 10 minutos más hasta la estación de Irpavi. Una maravilla.
El problema comienza al salir de la Estación del Teleférico, en Obrajes, el pasajero corre el riesgo de ser atropellado al pasar la Avenida Siles.  Todos los transportes pasan llenos, el Puma Katari  es una envidia verlo pasar iluminado y con puestos vacíos , pero se sigue de largo. Qué pasa con este servicio que por generosidad con los paceños debería tener paradas tanto en la bajada como en la subida al centro en la Estación del Teleférico. Para colmo, empieza la garua que cala de frio en este tiempo primaveral. Tomar un taxi hasta San Miguel Bs 30. Microbús con riesgo de perder las manos por sus puerta corredizas. 2.40 , tarifa Bs. 2.00, el tiempo 25 minutos. Cuando esté la línea verde  habilitada hasta Irpavi Bs. 5 desde El Alto  Bs. 12 hasta San Miguel (Tarifa Bs. 8) .
Sólo hay que esperar que los ingresos a las estaciones del teleférico sean asfaltadas y sin  esa capa de cascajo. En el interior de las estaciones se respira modernidad.
Recuerdo que los choferes de servicio público lograron paralizar el proyecto Tutel, también de Teléferico en tiempo de Ronald MacLean y también al transporte masivo de tren a nivel sobre el Choqueyapu aprobado a diseño final, en la gestión de Juan del Granado. Está visto que la oligarquía del transporte público tiene un gran poder para someter a los paceños. Recordemos que con un paro general lo tumbaron al presidente progresista de izquierda Juan José Torres favoreciendo la llegada al poder del Dictador Hugo Banzer.
En el pasado y en el presente la oligarquía del transporte público solo tiene un partido, su interés y se arriman al poder para sus intereses.

Valija Diplomática
Por Vladimir Molotov

TRIBUNAL DE INEFICIENTES arbitrarán las elecciones, haciendo votar a centenas de muertos y habilitando como candidata de la circunscripción 7, a la ex fiscal de Chaparina, Betty Yañiquez, foránea a la zona…
ESPAÑA APARTA DE MI ESTE CÁLIZ me dije al escuchar al joven líder emergente Pablo Iglesias que por  la situación en su país, vino a Bolivia a recabar la receta para salir de la crisis…
DAMAS DIPLOMÁTICAS, rebautizaron su grupo como Asociación de Integración, esperándose que también renueven sus sombreros algo pasados de moda…
NUNCIO Pedófilo que sirvió en Bolivia, Josef  Weselowski, fue expulsado por el Papa, para pesar de sus pupilos en La Paz…
MIGRANTES BOLIVIANOS en huelga de hambre en Barcelona demandan la destitución de la cónsul Alicia Muñoz, acusada de acosos inconfesables…
OVACIONES para el maestro de maestros de la comunicación Luis Ramiro Beltrán (84) por los numerosos homenajes continentales que recibe…
ADIVINA ADIVINADOR ¿quién es el político bigotudo e islámico, que en la recepción-aniversario de Chile, ofrecía  sus servicios a los consulares anfitriones?…

La receta
Feijoada

Ingredientes
1/4 Kg. de porotos negros
1/2 pata de chancho salado
1/4 Kg. lomo de chancho ahumado, sin hueso
1 chorizo seco
2 cucharadas de aceite
2 tomates picados
2 dientes de ajo picado
1/4 Kg. de charque
1/4 Kg. De chorizo ahumado
1/4 Kg. de carne de res
50 grs. de tocineta
1 cebolla picada
1 hoja de laurel.
Preparación
En la víspera poner a remojar el charque en pedazos y la pata de chancho. En otra olla remojar el poroto negro. Al día siguiente hervir por 20 minutos el charque y la pata, botar el caldo.
En olla a presión  poner los porotos negros, en el agua donde remojaron, agregar las carnes, lomo, chorizo seco, la carne de res y la hoja de laurel. Agregar  agua, sin llenar la olla. Tapar y llevar  al fuego fuerte  hasta que comience a hervir, luego bajar el fuego y dejar cocer por una hora. Abrir la olla , probar la sal y ver si el poroto está bien cocido.
Aparte, preparar un aderezo tostando el tocino en el aceite, se agrega la cebolla, ajo , tomates, aplastando para lograr un jugo espeso . Cuando esté listo verterlo en la olla de presión tapar y hacer hervir cinco minutos más.
Para servir cortar el lomo de chancho en tiras, el chorizo y el chorizo seco en rodajas. Se sirve con arroz, harina de mandioca y pedazos de naranja pelada y cortada en cubitos. Para acompañar se prepara una salsa , mezclando bien 2 cucharadas de ají en vaina  molido, perejil y cebolla verde picada, sal, jugo de 2 limones, 1/2 taza del jugo de los porotos y una cucharada de aceite.

www.bibliotecagarrett.bo
Por Álvaro Riveros Tejada

         En medio de este maremagno político que nos toca vivir a los bolivianos, a escasos días de las elecciones generales, hacemos un alto en nuestro habitual estilo de comentar las noticias y dedicaremos las presentes líneas  a un tema que versa sobre los portentos cibernéticos que caracterizan al irrefrenable avance de la tecnología, entre los que uno que mas se destaca es el que ha sustituido esos amplios espacios destinados a gruesos volúmenes de enciclopedias, finamente empastados, que colmaban los anaqueles de las bibliotecas, por un chip de memoria más pequeño que una uña y que compone los circuitos de un teléfono inteligente.
     Es en esa apropiada dimensión donde la inteligencia humana interviene y, en su afán innovador, adecuándose al tiempo y al espacio, crea  y transforma aquellos prodigios que parecieran haberse quedado relegados en los recovecos de un museo, para remozarlos y ofrecerlos al disfrute de la humanidad.
        Hablamos de la obra del doctor en Derecho y Ciencias Políticas  Carlos Garrett Zamora, potosino de nacimiento, que fue por muchos años máximo ejecutivo de varias compañías mineras y, quien con paciencia y constancia admirables tradujo su cincuentenaria inquietud de recopilar artículos de periódicos que llegaban a su tierra natal, en una verdadera biblioteca hemerográfica que abarca casi dos siglos de información y puesta a través de las redes sociales sin  fines de lucro, a disposición de estudiantes, investigadores y de  todos los bolivianos que se interesen  por la historia de hechos acontecidos durante gran parte del siglo XIX, contenidos en miles de artículos, donde la minería boliviana tiene un espacio especial que se remonta a sus inicios, pasando por aquella desarrollada por la iniciativa privada, la nacionalización y los contratos de riesgo compartido.
De la misma forma uno puede encontrar  una inmensa cantidad de datos para la investigación académica de las distintas temáticas  que ofrece la biblioteca, al margen de disfrutar del placer de la lectura de artículos periodísticos del siglo XIX, como la portada del periódico El Comercio que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico el 28 de febrero de 1879; varias ediciones del periódico El Fígaro de la primera década del siglo XX, narrando los avatares de la primera guerra mundial; otro tanto de los períodos liberal y republicano y, entre muchos otros, aquellos que  rememoran los luctuosos episodios de la guerra del Chaco y de la Revolución Nacional de 1952. 
Esta biblioteca es el resultado de una entrega que, gracias a la fortaleza  y dedicación de un ciudadano, se ha convertido en la llave de un tesoro que guarda los anales de la historia a través de la memoria en  papel y  en internet, por lo que su consulta resulta imperdible a través de la página web: www.bibliotecagarrett.bo.

Desde la tierra
Jessica y los impuestos bolivianos
Por Lupe Cajías.

Aún recuerdo las primeras manifestaciones políticas de Jessica Jordan, cuando era reina de belleza, y sus preocupaciones por la situación social de la mayoría de los bolivianos. Se atrevió a hablar en la sede de gobierno en una época en que la intolerancia de grupos de poder intentaba desestabilizar al gobierno del Presidente Evo Morales Ayma.
También tengo memoria de las actitudes inaceptables de algunos opinadores de ciertos programas televisivos criticándola cuando asumió el reto de una candidatura política. Criterios absurdos que querían relacionar su hermosura física con su (in)capacidad mental repitiendo los prejuicios sobre las bellas. Para esos comentarios miserables unas curvas armoniosas y cuidadas eran incompatibles con la capacidad de razonar y de opinar. No faltó quien se limitó a mostrarla como títere de Juan Ramón Quintana y crear falsos rumores sobre su calidad de persona.
    Así que Jessica contó con mi admiración en esos momentos duros para ella. Sin embargo, sus últimas actuaciones y declaraciones como cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia la muestran desubicada en su nuevo rol.
    Desde su nombramiento, ella anunció que partía a Estados Unidos con la misión de preparar la campaña electoral para su partido, el Movimiento Al Socialismo, y sus candidatos, el Presidente Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera.
      ¿No sabe ella que al aceptar un puesto en el exterior asume como funcionaria pública con todos los deberes que señala la Ley SAFCO y el (poco usado) Estatuto del Funcionario Público, además de las normas y reglamentos sobre el Servicio Exterior?
    Un representante del ¡estado! tiene que trabajar para el bien común de todos los residentes bolivianos, sean de cualquier signo político, creencias, opción sexual, procedencia, incluso por aquellos encarcelados por algún delito. Más aún, un cónsul, como dice su nombre, tiene funciones muy  claras de relacionamiento con el compatriota que reside fuera del país.
  Jessica continuó con sus declaraciones y, al parecer, actividades político partidarias. Tan ingenua o ignorante que se atrevió a salir junto al Presidente con coquetos accesorios para apoyar su candidatura. Ella está en los “States” gracias a los impuestos que pagamos los que vivimos en Bolivia. Llama la atención que ningún partido político presentó un reclamo al respecto ni tampoco los residentes.
 La actitud equivocada de varios representantes diplomáticos masistas en el exterior causa rechazo y esa sería una de las motivaciones de los migrantes contra Alicia Muñoz en Barcelona. ¡Y el Tribunal Electoral Plurinacional no dice nada!

Creadores de Luz
Mi adiós a José Arturo
Por Mario D. Ríos Gastelú

Tengo la impresión de estar sentado sobre una roca contemplando mar y cielo. Sólo contemplando. No fluyen las ideas. No encuentro la palabra exacta. Me siento ajeno a todo movimiento, inclusive, al de una pequeña ave extraviada. Quizá roce mi frente una mariposa de alas oscuras. Tal vez esté junto a mí la sombra que busco. No lo sé, hoy nada sé.
Pasó un septiembre tenebroso. Luto y lágrimas. Silencio en medio de preguntas sin respuesta.  Ángel Torres, José Arturo Siles, Lilian Ortega, Sarah Ismael.  Se fueron por la senda que no tiene atajo ni regreso. Se fueron muy lejos  y, yo, estoy aquí con mis latidos. Con palabras que sigo escuchando. Con bromas y sonrisas de un ayer lejano. Estoy, sí, en soledad. Mi  compañía sólo son los recuerdos que no se borrarán.  
Hace muchos años, allá por los revolucionarios  de la década del cincuenta, conocí a José Arturo Siles, a quien lo llamábamos Silico.  Llegó a las salas de redacción del matutino La Nación. Ingresó por la puerta ancha sin ocultar la timidez propia de   jóvenes trabajando cerca de  Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Saturnino Rodríguez, Oscar Alfaro, personalidades de la opinión cotidiana. Toda actividad tiene su mérito, como su repercusión en las voces multiplicadas que aplauden o censuran. 
Allí estaba José Arturo. También Yerko Garafulic – que partió muy apresurado de este mundo – y estaba yo. Nuestra juventud a la conquista  del mundo, porque ese es el criterio de toda mente juvenil que sólo reflexiona ante la palabra del experto.
Recuerdo, desde este asiento pétreo imaginado, un gorro blanco que cubría la cabeza de José Arturo. Él estaba sobre un enorme camión parado cerca a la ruta de una competencia automovilística. Desde allí veía pasar carros deportivos y a ellos dirigía su relato y comentario. Sonreía cuando el mismo automóvil pasaba dos,  tres y más veces frente a él, como si sólo fuera uno solo sin rivalidad.  Visiones juveniles. Visiones eternas. Un ganador de la prueba y muchas crónicas ajustadas a columnas de La Nación.
Transcurso del tiempo. José Arturo llegaría a ser el Jefe de Deportes de la Nación el año 1963. Sudamericano de Fútbol con Bolivia Campeón. Aquel rostro del periodista se amplificaba desde la sonrisa de satisfacción.  Qué días aquellos, qué nombres en los diarios, qué trascendencia internacional.
Como nada es eterno, salvo la muerte, José Arturo Siles tomó otro camino en el periodismo. Anduvo por radioemisoras y hasta un día, vi su imagen en la pantalla naciente de la televisión  boliviana. Gestos, palabras, impresiones y, ante todo, amenidad en su programa.
Nuevos diarios acogieron su experiencia y prestigio. Jefaturas importantes a su cargo, hasta el cierre del ciclo.  Futuro incierto. ¿Qué hacer? Seguir en la lucha día tras día y demostrar que la primicia es lo que vale en el periodismo; no la repetición de noticias ya difundidas por otros medios.
Un temperamento fuerte con palabra penetrante. Voz de mando ineludible. Pocas risas y muchos lamentos, caracterizaron una personalidad ubicada entre multitudes. Así pasaron los años.
Ingresó en el siglo  XXI lleno de interrogantes y respuestas inconclusas. Siglo que fue arrinconando el pasado. Siles mantuvo la calma hasta que la enfermedad lo dominó. Semanas, meses y años, lo tuvieron apartado hasta el día que se dio la noticia: fallecimiento del periodista potosino. El septiembre lluvioso ya se fue. Se llevó a gente amiga.  Dios dispone, no la amistad. 

Punto aparte
La responsabilidad de dispersar el voto
Por Alberto Zuazo Nathes

Cuando determinadas circunstancias públicas llegan a un punto crítico, el requisito insoslayable es detenerse a meditar y reflexionar sobre las responsabilidades que conllevan los comportamientos individuales y colectivos. No es cuestión de cerrar los ojos y en gesto suicida lanzarse al abismo.
Todo ser humano, cuanto mayor es su formación intelectual, está en condiciones de profundizar en el razonamiento y la ponderación. Antes, despojarse de las conveniencias o intereses personales, por más que se los considere prioritarios. La exigencia es más superlativa, cuando de por medio se hallan en juego cuestiones superiores, como son los que conciernen al destino del país y de la familia común, que es la comunidad nacional.
Puede que se diga, a la luz de ciertas experiencias pasadas, que una contienda electoral, como la del 12 de este mes, siempre tiene esas características. Y que, por tanto, no es cuestión de dramatizar las situaciones, cuantas veces se producen ellas.
Esta vez, empero, existen riesgos que nunca antes se dieron en la vida nacional. Han surgido suficientes indicios de que la del 12 de octubre será la última elección en Bolivia, de persistir el actual sistema de gobierno. Su pretensión es repetir las experiencias de la ex Unión Soviética, de Cuba y de Venezuela, pese a que las tres son fallidas.
La primera desapareció después de 70 años de ignominia y reclusión en sus Gulags. Cuba pervive, después de 50 años, con los alimentos y vestuarios racionados y el salario común equivalente a menos de 15 dólares. En Venezuela, pese a su inmensa riqueza petrolera, ahora carece de alimentos, de insumos para la salud y hasta le falta de papel higiénico. ¡Qué humillación!
Pese a que el régimen que actualmente ejerce el poder en Bolivia no creó riqueza alguna, lo que hace, sin escrúpulo alguno, es despilfarrar el dinero que proviene del gas natural, cuyo origen deviene de la Capitalización aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. En minería, aunque ahora ocupa el segundo lugar en los ingresos del país, una empresa minera privada, San Cristóbal, aporta con casi el 60% de las exportaciones del sector. Durante 10 años exploró, antes de 2006, para conseguir la supremacía que ocupa hoy, como la mayor generadora de ingresos del sector.
Al persistir, hasta estos días, el indicativo de que el voto a emitirse estará disperso en distintas nominaciones electorales, es imperativa la unificación, a menos que prefiera volver a entregársele el poder al MAS, esta vez en bandeja de oro. En la presentación de las propuestas de los candidatos presidenciales, se pudo advertir que más son las coincidencias que las diferencias en el propósito de servir al país.
En esta oportunidad, los personalismos tienen que dejárselos de lado, por amor a la patria que nos proporciona la vida. Si se considera que estos sentimientos son secundarios, entonces lo que tiene que prevalecer es el respeto al pueblo boliviano, que todavía más del 40% se encuentra sumido en la pobreza.
Con los cuantiosos ingresos disponibles, gracias a que se cuenta con los recursos naturales necesarios y a que los especuladores del capitalismo hicieron subir los precios de las materias primas -así como también pueden hacerlos bajar, como ocurre ya con los minerales-, Bolivia debe superar las muchas necesidades insatisfechas que aún la postergan en su progreso.
El voto a emitirse el 12 de octubre tiene que ser contra la dilapidación del dinero del país (de todos), la incompetencia administrativa, la represión política (presos, exiliados y juicios extorsivos) y la vendimia de conciencias personales aitas del goce material, antes que hacer honor a su civismo y a su ética individual-familiar.
Algún o algunos patriotas tienen que prestarse a conciliar las diferencias en la oposición, que son básicamente personales. Instarles a que depongan sus siempre respetables derechos de aspirar a dirigir el país y antepongan, en forma excepcional, el civismo que los mueve a participar en una justa electoral. No se incurre en exageración al reconocer que Bolivia está en la mayor encrucijada de su destino contemporáneo. 

Aversión al debate
Por Harold Olmos

La posibilidad de que los bolivianos podamos asistir a un debate entre todos lo que aspiran a dirigir sus destinos en los próximos cinco años es casi nula tras el reiterado desaire del Presidente Morales y del Vicepresidente García hacia la idea. Los lugares que les correspondían en el debate promovido por la Asociación de Periodistas de La Paz estuvieron vacíos.  No es claro si se discrimina a los candidatos rivales solo porque tienen ideas diferentes a las del gobierno, soberbia por la distancia de los dos mandatarios respecto a sus oponentes mostrada en sondeos de intención de voto, o por la perspectiva de perder electores que afectaría mayormente al oficialismo. (ED, 22-09-14). En cualquiera de esos escenarios, no cabe eludir una confrontación de ideas, a menos que se quiera disparar sobre el propio pie.
Nadie puede negar que debatir ideas y enfrentar cuestionamientos sea esencial para una democracia que se precie de serlo o que aspire seriamente a alcanzarla. Ninguno de los dos mandatarios ha ofrecido una excusa capaz de convencer que el debate es innecesario o irrelevante. Imaginen Uds. el bloqueo que habría sufrido el diálogo al final de la Sudáfrica del apartheid si uno de  los bandos decía: No discuto contigo porque eres racista o porque quieres manejar la economía de manera diferente a como yo lo hago.
Un ejemplo a la mano de comportamiento democrático está aquí al lado, en Brasil, donde habrá elecciones generales el 5 de octubre Nunca escuché a ninguno de los candidatos líderes decir “no debato contigo porque tienes menos del 1 por ciento de intenciones” (Luciana Genro, con 0,9%  o Pastor Everaldo con 0,8%), no me gusta tu pasado o solo debato con las “organizaciones sociales.” Esos argumentos habrían recibido rechiflas de burla y desaprobación que habrían hecho parecer el bullicio del Maracaná al de un cementerio a la medianoche.
La lista de temas que podrían ingresar a un debate es larga y nadie podría dudar de la trascendencia de abordarlos frente al país. Desde la conducción económica, la situación de la industria petro-gasífera, el narcotráfico, la deuda externa, los acuerdos con China y las obligaciones con ese país, la percepción de los candidatos en torno al Juicio del Siglo y los eventuales responsables del  episodio, inclusive el antisemitismo que también empieza a perfilase en esferas no oficiales, todos son temas de un menú muy amplio. El país habría querido que los candidatos expongan sus ideas “en vivo” y las articulen para llegar al mayor número de ciudadanos. La oportunidad la pintan calva, de acuerdo a un viejo dicho. Nadie sabe cuándo ni si habrá otra.

Oscar Moscoso:El Gavrilo
Prinzip de El Chaco
Por Juan Carlos Molina Gutiérrez

Este año se conmemoran los cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial. Todo comienza un 28 de junio de 1914 en la ciudad de Sarajevo, capital de la Provincia de Bosnia-Herzegovina, por entonces parte del Imperio Austro-Húngaro. Aquel  día, el Archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona de Austria-Hungría, realiza una visita de Estado recorriendo las calles de la ciudad en su lujoso automóvil descapotable en compañía de su esposa. Nadie sospecha que, mimetizados entre la muchedumbre que aclama al Archiduque, acecha un grupo de personas armadas. Pertenecen a la “Mano Negra”, secta formada por nacionalistas serbios cuyo fin es asesinar al Archiduque Francisco Fernando en protesta por la reciente anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio Austro-Húngaro, en contraposición a sus propios planes de constituir una sola y unida nación eslava en los Balcanes.
El jefe de este grupo se llama Gavrilo Prinzip. El y sus secuaces lanzan en un primer intento una bomba al automóvil real que rebota en la capota de lona y explota en el piso sin causar ningún daño. Contra todo consejo, el Archiduque continúa su gira para posteriormente ser acribillado junto con su esposa a quemarropa por Prinzip, revólver en mano. Este desgraciado incidente es generalmente considerado por los historiadores como la chispa que encendió la hoguera de la Primera Guerra Mundial, conflagración que se extendió entre 1914 y 1918 y que causó 10 millones de muertos y que sorprendió a propios y extraños por la brutalidad con la que fue peleada.
Algunos años más tarde, en 1932, en pleno Chaco Boreal, curiosamente también en el mes de junio, un joven oficial boliviano de nombre Oscar Moscoso, al mando de una patrulla de soldados, y en contra de órdenes expresas del Presidente boliviano, Daniel Salamanca, desaloja a balazos a una pequeña guarnición paraguaya acantonada en el Fortín “Mariscal López” o “Pitiantuta”. Moscoso y los suyos rebautizan al fortín con el nombre de “Laguna Chuquisaca “en la creencia de que esta bravuconada escarmentaría al Paraguay en sus pretensiones de expandirse hacia el Chaco. Nadie pudo imaginar, en ese momento, que, al igual que en Sarajevo, se acababa de encender una chispa que provocaría una hoguera que duraría por tres largos y dolorosos años y que sólo se apagó por falta de combustible.

Caminante
De la mano de Juan

¿Qué observas Juan,  en estos días en que sube la temperatura de las campañas de los contrincantes para las elecciones del  próximo 12 de octubre?.
Al margen de quienes son los protagonistas y sus seguidores, hay una corriente de opinión de insatisfacción generalizada por lo que expresan los candidatos. En distintos ambientes se escucha decir  “sus discursos ya los conocemos de memoria y no les prestamos mucha atención, no tanto por la repetición sino porque no satisfacen  las expectativas que tenemos”. En tanto algunos expertos en diferentes campos se han preocupado de hacer serios análisis que los divulgan y revelan aspectos que no son precisamente alentadores para el futuro. No se trata de políticos ubicados en posiciones con nombre y apellido cuyas opiniones podrían considerarse interesadas. Naturalmente hay interés, en la nación y los días por venir.
Es cierto Juan, asistimos cada día, cada hora, a una  intensa artillería referida a asuntos personales, tanto de opositores como de oficialistas.
Evidentemente ese estallido permanente parte de uno y otro flanco  con  cuestiones que sólo buscan el desprestigio del adversario, olvidando que para ser dignos de nuestro voto esperamos algo más sustancioso para el país, para nosotros y para los que vendrán detrás de nosotros.
Esos mensajes tienen otros condimentos, Juan
Efectivamente amigo caminante.  Por lo anotado, algunos dicen “me han quitado la voluntad de cumplir con el sufragio y soy capaz de no ir a votar”, pero no faltan los que dicen ojalá tengamos elecciones cada año, inclusive cada seis meses,  porque con motivo de las elecciones ha habido una entrega de obras que no soñábamos es decir pensábamos que ya no las harían, como tantas que las dejaron en piedras fundamentales, nada más”. 
Juan tu eres un directo involucrado y aludido en el juego electoral, previo a la cita en  las urnas, durante su desarrollo y seguramente después. 
Bueno, al fin de cuentas se realizarán las elecciones, con la ausencia de programas que debían ser gratificantes todo nivel, sin exclusiones. Sin embargo hubo deplorables omisiones en los programas de los candidatos, citaré nada más que dos como ejemplo, uno,  nadie se ocupó del asunto cultural para preservarlo, fomentarlo y divulgarlo. y , dos,  casi nada se incluyó en las propuestas respecto de la juventud; se menciona reiteradamente que “la juventud es el futuro de Bolivia”, pero se olvidaron del futuro y vieron nada más que el presente “
Y ahora amigo caminante, a propósito,  me voy a despedir con una cita de André Maurois: “Es preciso que los jóvenes sean injustos con los hombres maduros. Si no, les imitarían y no se adelantaría”

Siglo 21
El tema olvidado

Los debates electorales has venido a demostrar que, en efecto, como parecía notorio, el tema del narcotráfico ha sido marginado de la agenda electoral.
Agendas ajenas: Como dijo nuestro director en su columna de esta semana, “el tema del narcotráfico boliviano figura en las agendas electorales de Argentina y Brasil pero no en la de Bolivia.
Sergio Massa, del frente renovador del peronismo en Argentina dijo que si llegara a ser elegido presidente pondría a las FFAA en la frontera con Bolivia para impedir el ingreso del narcotráfico.
Mientras que Aecio Neves, del partido social demócrata de Brasil, dijo que en su gobierno él rompería relaciones diplomáticas con Bolivia hasta que aquí se cumplan las leyes sobre restricción de cocales y se controle realmente el narcotráfico.”
Intentos de explicación: ¿Por qué los candidatos opositores no hablaron con claridad sobre el narcotráfico?
Las explicaciones llegan hasta alturas peligrosas. Una de ellas dice que muchos bolivianos aceptan la realidad del narcotráfico como una solución para la falta de oportunidades de trabajo.
O, como nos dijo un taxista en La Paz, lo toman como un atajo para hacer una fortuna que les permita avanzar en otros proyectos. Una señora de Cochabamba nos dijo, a su vez, que en su criterio siempre hubo narcotráfico en Bolivia, pero que ahora “esa plata sirve para hacer obras”.
Efectos colaterales: Algunos bolivianos sospechan, en efecto, que por algunos canales que no se conocen, el dinero del narcotráfico se ha metido en las cuentas nacionales.
Pero además es muy aceptado el hecho de que el dinero de esa actividad ayuda al actual boom de la construcción, por lo menos en las regiones más próximas a la actividad ilegal.
Cochabamba tiene una tasa de crecimiento de la construcción que duplica la tasa del resto del país, según las estadísticas oficiales y un estudio divulgado la semana pasada por Milenio.
Triunfo moral: El narcotráfico, en suma, habría ganado una batalla moral cuando es reconocido por algunos bolivianos como un método aceptado.
Los candidatos opositores podían haber hablado de los efectos secundarios de esta actividad, como la delincuencia, la inseguridad, la drogadicción, pero quizá han hecho cálculos diferentes.
Se pregunta nuestro director si la negativa a tratar el tema equivale a decir: “argentinos y brasileños, erradiquen sus narices” porque nosotros no pensamos erradicar los cocales.
¿Este es un mensaje de los cocaleros solamente o de todos los bolivianos que han decidido ponerle paños fríos a sus conciencias?”
Lo que dice la columna es que en este momento “hay un puente aéreo permanente que opera entre Perú, Bolivia y Paraguay, trayendo y llevando la droga hacia los principales mercados de consumo, que son Brasil y Argentina.”
Y que “ese puente aéreo se hace con avionetas Cessna 206, en una especie de hormigas voladoras. El otro negocio, el grande, se hace en aviones Hércules, en negocios que se codean con la política regional.”