25
de octubre de 2013
Luto y dolor en el 465
aniversario de La Paz
La
Paz celebró el aniversario 465 de su fundación, con dolor , luto y pocas obras
para vivir bien, como dice la nueva Constitución del Estado. Eso si se tuvo un
gran acto para el triste recuerdo de los sucesos de la llamada Guerra del Gas,
sin presencia de quienes resultaron heridos y sin recordar que la ciudad, en
esos días, vivió el temor del recuerdo de lo que fue el cerco de La Paz en
1781.
Sólo
se realizó la sesión de honor en la Institución Cívica Paceña “Los Amigos de la
Ciudad” y la del Concejo Municipal con entrega de condecoraciones e
inauguración de algunas obras municipales. Hace años que La Paz esta olvidada
por el Estado salvo con la promesa de la entrega de una sistema de transporte
por cable actualmente cuestionado por la forma de su licitación y entrega del
proyecto a una empresa Suiza. La inversión en el teleférico al parecer tiene un
sobreprecio que deberá ser aclarado por el Estado.
Ante
la falta de obras el Gobernador prestó un espacio en las obras en construcción
de lo que será el Campo Ferial de La Paz, para la realización de la Feria
Internacional del Libro pero resultó un calvario el visitar esta feria en un
recinto casi descubierto, con polvo, sin servicios higiénicos , estacionamiento
y mucho polvo. Los grandes dañados en esta feria sin duda fueron los libros que
mostraban sus tapas dobladas y sus hojas llenas de polvo.
Se
podrá aceptar como obra la refacción de la antigua piscina de Alto Obrajes, que
luce nueva techumbre y calefacción con gas natural. Triste recuerdo de un
pasado de dictadura que dejó sus huellas en el robo descarado de sus ventanales
importados.
Ya
se esta siendo costumbre de recordar a La Paz como el sitio de las masacres y
justo en esta semana aniversario ocurrieron los tristes momentos que vivieron
varios pueblos en una de las zonas mas ubérrimas del departamento de La Paz, en
la Provincia Franz Tamayo en los poblados de Miraflores, Copacabana de Apolo
donde se realizó una intervención de erradicación de cocales excedentarios,
siendo Apolo desde la colonia zona de sembradíos de la coca destinada al
acullico por la calidad de sus tierras y posición geográfica.
Los
sucesos ocurridos en esa intervención no están claros. La única referencia es
que tras el anuncio de la llegada de fuerza de erradicación ésta fue recibida
con violencia por los pobladores cuando
sus cocales eran sacados de la tierra. Se dice que los soldados fueron
recibidos con ondas, colmenas de abejas y disparos de ambos lados.
Luego
de haber sido rescatados los cuerpos de los soldados muertos y la del un médico, el Estado tomó presos a los
principales dirigentes de Apolo y con orden de un juez enviados a la cárcel de Patacamaya. Pasadas
las horas de violencia, el Ministerio de
Gobierno organizó una operación rastrillaje y sometieron a la población a una
violenta represión, según el relato de una pobladora a la emisora ERBOL que
dijo que entraron a las casas y que tienen a niños recluidos en una cancha .
Si
eso ocurre en las abandonadas provincias de nuestro departamento, en sus
principales municipios esta el peligro
de que se queden sin el principal servicio, como es el agua. La semana
pasada gran parte del Alto y la zona
alta de la ciudad estuvieron sin agua por roturas en el sistema de
distribución. Al abrir los caños de agua potable se nota la suciedad y el poco
tratamiento del agua.
Al
ingresar en la época pre electoral los paceños ahora sentiremos que la Alcaldía
que funcionaba con una precaria mayoría
ahora carece de ella y se ha dado el extraño caso de una guerra sorda del
ejecutivo municipal con la extraña unión entre el presidente Omar Rocha ( UN)
con el vicepresidente del Concejo
Municipal Guillermo Mendoza (MAS) y sus
concejales, que suena extraño esta relación entre dos partidos que son
antagónicos, como Unidad Nacional y el MAS.
Ayer
el Concejo Municipal no sesionó por ausencia de Rocha y Mendoza, necesarios
para abrir la sesión, en esta situación La Paz regresa a los viejos tiempos de
ingobernabilidad del Municipio Paceño. Un nuevo golpe a los paceños, que al
parecer ya se acostumbraron a recibir palos en la cabeza como la burda noticia
de que no crecimos en población , según los resultados del último censo.
Otro
tema de importancia y que nadie resuelve es el de los limites entre municipios
y los enfrentamientos entre vecinos, que
buscan asentarse en tierras de la expansión urbana de la ciudad son atacados
por descendientes de los comunarios de las antiguas haciendas de La Paz que
trafican poderes de sus abuelos y tatarabuelos para vender y revender tierras y que los registran en Palca, que recibe impuestos pero
no los devuelve a la ciudad, pues los dineros prefieren quedarse en los
bolsillos de los concejales de Palca y Mecapaca.
Cuadrante
Político
¿Dónde
esta la cocaína
decomisada?
Por Puntero
La
captura del dirigente cocalero, Luis Cutipa, en la función pública de bedel de
la coca decomisada, permitió comprobar que 45.000 toneladas de la hoja, se
desviaron para fines inconfesables. Ocurrió lo natural, no se podía poner a un
ratón a cuidar el queso ! Pero hay algo aún más grave. Frecuentemente se
anuncia el descubrimiento de fábricas de cocaína y la confiscación de droga en
diversos operativos. Lo que nunca se dice es el destino de esas incautaciones.
Si se las destruye, debería hacerse con acta notariada y comprobación que se
quema cocaína y no harina. En los últimos ocho años que cantidad de droga se
decomisó? Hay contabilidad de cantidades, fechas y testigos de la destrucción
de esos elementos ? Otro nivel de preocupación son los bienes incautados
(vehículos y casas) cuyo destino, más de una vez se denunció fueron a parar a
manos de asambleístas masistas. Los últimos acontecimientos luctuosos en Apolo,
muestran una doble moral: Por un lado se erradica, luego se decomisa y se
revende el producto con rédito por los confiscadores. En el Chapare luz verde
para todo y porque no en Apolo ? . Convendría que el Ministerio de
Transparencia, se ocupe de este tema, ahora que no hay gringos que lo hagan.
AGENDA
SOCIAL Y CULTURAL
Promoción
63 del Colegio San Calixto
La promoción San Calixto 1963 “Hno. Lino Martínez” en
solemne sesión de honor celebró sus
bodas de oro, el acto se realizó en las nuevas instalaciones de colegio San
Calixto, en la Jenaro Sanjinés el pasado sábado 12 de Octubre por la mañana .
En el acto el ex alumno Víctor Bretel Bibus recibió la medalla orden Vicente
María Beneyto, como calixtino del año, Pasado el acto compartieron un almuerzo
de camaradería. En la gráfica los compañeros bachilleres de la Promoción 63.
Promoción 73 del
Colegio La Salle
La promoción 1973 del Colegio La Salle, Bodas de Oro (El colegio fue
fundado en 1923) festejó El pasado viernes 18 , en los salones del Blue Piano
del Megacenter de Irpavi su fiesta de gala, con esposas por los 40 años de su
promoción. La directiva compuesta por Oscar Bellido, Benjamín González, Álvaro
Rosenblüth, Víctor Espinoza y Fernando
Verástegui, entre muchos otros, preparó un festejo a lo grande, excelente
comida y buena música para que los bachilleres de la Promoción 73 bailen y se
diviertan recordando sus experiencias y anécdotas adolescentes. En la foto el
hermano José Diez de Medina agradece el homenaje de sus ex alumnos y se
felicita por los logros alcanzados por casi todos ellos. De Izq. A Der. Víctor
Espinoza, Hno. José Diez de Medina, Álvaro Rosenblüth y Oscar Bellido.
Agenda
DERECHO DE SUCESIONES . La Academia Nacional de Ciencias
Jurídicas de Bolivia y Azul Editores presentaron el pasado miércoles al segunda edición de la obra del Dr. Armando Villafuerte Claros, en el salón de honor del Colegio de
Abogados de La Paz, calle Indaburo.
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. La nueva obra del
periodista Ramiro Beltrán Salmón se
presentó el pasado martes en los salones de la Asociación de Periodistas de La
Paz en la que participó también la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Técnica de Oruro.
Entrevistas
P.-
¿Qué cree usted acerca de todo lo que ocurrió en Apolo?
R.-
“Según opiniones de políticos, gobernantes y de los otros, hay una
información que dice que la población de Apolo ya se había enterado de la idea
de erradicación que venía gestándose en la FELCN y que las autoridades
cocaleras de Apolo habrían enviado una nota al Ministerio de Gobierno
advirtiendo que, si eso ocurría, se iban a defender con todo lo que pudieran
para impedirlo. No obstante, el gobierno dijo que había enviado a la policía,
sin armas de fuego y que de pronto se vieron avasallados y atacados por los
cocaleros apoleños. Entonces, sucede que los policías y otros inocentes
no estaban armados y por eso murieron mansamente. Estamos acostumbrándonos a
las mentiras que esgrime el gobierno para lavar su imagen que ya está bastante
manchada de rojo. Lo extraño es que nunca se decidió realizar una operación ni
parecida, por ejemplo en el Chapare, que casi todos coligen, es el emporio de
la cocaína aunque el Presidente vitalicio de las 6 Federaciones de Cocaleros se
niegue y jure que no. Algunos ya veían venir toda la tragedia que empieza en
Bolivia. Sin embargo ya hay muchas cruces sobre tumbas adornadas por la
hoja sagrada. “Muy peligroso”
Don Vicente
Don Vicente
La
Piedrita en el Zapato
Urbanización
Los Pinos
Por
Urbano Calle
En nuestra edición 916 de 20/9/13 publicamos
la información del registro dudoso en DD.RR. y Catastro Municipal en la venta por terceros a un nuevo propietario del área destinada al
Club Deportivo de Los Pinos en una
extensión de 8.514 Mts2, hecho que determinó la denuncia del Presidente del
Club Deportivo Los Pinos Ing. Dorian Viruez
Yaveta.
Hasta el momento nada se ha dicho sobre esta
denuncia, ni de DD.RR. , tampoco de la oficina del Catastro Municipal. En La
Urbanización Los Pinos quedan muy pocos de los antiguos asignatarios de
viviendas desarrolladas por las mutuales
La Primera y La Paz, hace 40 años.
Al parecer la directiva de la Asociación de
Copropietarios de la Urbanización Los Pinos (ACULP) atraviesa por graves
problemas en su institucionalidad, después de las elecciones realizadas para la
conformación de una nueva directiva en el mes de agosto.
Preocupado
por esta situación de indiferencia el vecino y ex dirigente de ACULP Jaime
Torrico Miranda nos remitió una nota sobre el tema de la situación que
atraviesa ACULP en Los Pinos .
¿ Indiferencia, anarquía, anomia. O…? En Los Pinos
Ing. Jaime Torrico Miranda.
Transcurridos casi 3 meses, la urbanización
aún no efectiviza resultados de las últimas elecciones, como
consecuencia del desconocimiento a directivos electos luego de tres
convocatorias emitidas por el Comité Electoral nominado en Enero-2012 que
vulnerando el único Estatuto y Reglamento vigente en la ACULP, dio paso a
directivos cuya inconducta no tardó en disgregarlos quedando aquellos que
además de soportar el rechazo de muchos copropietarios persisten en perjudicar
a los “Los Pinos”, y consiguientemente coadyuvando a la anomia
institucional, al objetar los resultados electorales del 18-VIII pasado,
e impedir a los nuevos directivos puedan atender temas de interés
colectivo y de urgencia.
A manera de ejemplo se pueden citar: el
intento de venta, de los predios del equipamiento socio-deportivo –véase Hoja
del Sur del fecha 20-IX-13- denunciado por el Presidente del Club-;
instalación del gas domiciliario cuyas condiciones se desconocen;
incremento impositivo del GAMLP; correcto funcionamiento del Instituto
Educativo “Los Pinos”-IELP-; institucionalización y manejo económico de la
ACULP; etc.
Lo anterior refleja el caótico estado
institucional al interior de la ACULP, constituyéndose en un impedimento para
su relacionamiento con instituciones a las que podría o debería recurrirse para
mantener o velar por sus intereses y necesidades, situación que demanda un
cambio de mentalidad y actitud de muchas personas en particular y en general de
la población de “Los Pinos” que
debe cesar en su evidente indiferencia, demostrada en su escasa participación
en las votaciones y asambleas a las que se intentó convocarlos; así como su
poca o mínima preocupación en temas comunes –presencia policial, incremento de
la basura, falta de iluminación, etc.,.
Adicionalmente, el último acto electoral
permitió detectar frecuentes cambios en los departamentos y consiguientemente
muchos copropietarios o por lo menos los últimos, carecen de información sobre
sus derechos y deberes, lo que de ninguna manera constituiría una justificación, pero pone en
riesgo – a la urbanización- de convertirla en tierra de nadie y demanda la
urgente institucionalización de la ACULP, venida a menos desde hace
tiempo.
Valija Diplomática
Por V Molotov
EL ZORRO CONTRA EL CALVO se
volvieron enemigos íntimos. Mauricio Balcázar, yerno y heredero
de Goni,
advirtió que su suegro no lo ve ni lo oye a Carlos Sánchez Berzaín, a
quien se le atribuye la masacre de Octubre negro…
OVACIONES por el
nombramiento del diplomático de carrera Emerson Calderón como
Secretario General de Diremar…
CONDOLENCIAS a la familia
del eficiente diplomático Roberto Prudencio,
recientemente fallecido, fuera de la Cancillería…
PASIONARIA MOVIMIENTISTA fue elegida Secretaria Ejecutiva del MNR.
Abogada, periodista y madre dolida por la desaparición de su ZARLET, animara
presidenciales del 2014. Ovaciones para MARCELA MARTÍNEZ
FABRICA DE COMPUTADORAS QUIPUS huele
mal, porque con 60 millones de dólares se podrían comprar 600.000 ordenadores
escolares, con sus kits, en Corea. Lamentamos aguar la fiesta a quien ya cuenta
los billetes de la comisión….
CURIOSA DESAPARICIÓN de
pruebas en los casos “Chaparina” y “Extorsión”, debería aclararse !
CÓNSUL EN LOS ÁNGELES fue
nombrado Marcos Valverde, en esa ciudad donde reside el
hermano del Canciller….
Desde La Tierra
Evo Cumple , Bolivia no cambia
Por Lupe Cajías
Cuentan
los cronistas que Manuel Isidoro Belzu lanzaba “chauchitas” (moneditas) del
erario público a las masas de cholos e indios que lo veneraban como al primer
presidente del Siglo XIX que se ocupó de sus carencias. Pese a toda su bondad,
el militar no logró modificar los indicadores sociales de su patria.
Más
de un siglo y medio después, el presidente indígena, dentro del programa “Evo
cumple” entrega también dinero a manos llenas para atender a decenas de pedidos
de todo el país. Esos montos no son auditados y se desconocen sus alcances
reales. No importa; para la “plebe” es como si el “Tata” reviviera y pocos se
acuerdan que los bonos tienen su raíz en la capitalización de las empresas
públicas o que desde 1928 funciona (o debería funcionar) una Contraloría del
Estado.
Lo
paradójico es que pese a los esfuerzos de Evo Morales, Bolivia no cambia, salvo
en aquellos asuntos que ya eran parte de un proceso más largo, como la
inclusión social o la participación popular.
Por
ejemplo, el Presidente entrega permanentemente canchas de césped sintético y él
mismo alienta el juego de pelota, incluso en visitas internacionales. Sin
embargo, la selección nacional terminó penúltima en la clasificación para el
Mundial y no logró repetir sus hazañas de la época neoliberal de los noventa.
Ningún semillero de tahuichis aparece a la vista. Tampoco hay una política
estatal para fomentar el deporte y tener campeones olímpicos como logró
Colombia en un puñado de años o Cuba, a pesar del bloqueo de los yanquis.
Morales
participa en la colocación de las piedras angulares de centenares de obras,
pero sus seguidores no las completan. El Alto sigue sin áreas verdes, sin
hospitales especializados y sin terminal de buses. Aunque “movida”, la
fotografía del Censo 2012 desnudó las insuficiencias de la salud pública,
proporcionalmente similares a los datos del censo del 850 o el del 900.
Parecería
que los bolivianos se niegan a cambiar. Belzu declaró en los ochocientos,
“brindo porque mi sucesor sea un hombre de poncho”, pero nombró como su
reemplazante a su yerno José Córdova y Bolivia no salió de su opacidad, ni se
industrializó como sus vecinos ni sus militares ganaron guerras.
Las
masas, desagradecidas como suelen ser, vitoreaban al “Tata” hasta que Mariano
Melgarejo salió al balcón del Palacio de Gobierno y gritó: “Belzu ha muerto,
quien vive ahora” y la turba veleidosa replicó: “Vive Melgarejo”. Y los
patriarcas de la plata siguieron con sus ganancias y los mineros con sus
miserias y los líderes indígenas perseguidos.
Sobredosis de información
Por Álvaro Riveros Tejada
A
pocos días de los luctuosos acontecimientos sucedidos en la localidad de Apolo,
con un saldo de cuatro muertos y una treintena de heridos, cuando el pueblo
apenas se reponía del triste fallecimiento de J.M. Bakovic, ya no cabe la menor
duda de que una de las características que marcarán el paso de este gobierno
por la historia de nuestro país, es su sorprendente habilidad de mantenernos
sujetos a una dinámica informativa capaz de apabullar a las mejores cadenas de
prensa del planeta, con noticias de distinto jaez que se sobreponen y reciclan
cotidianamente, especialmente en épocas preelectorales donde, por arte de
birlibirloque, debe primar la prístina e imbatible figura del candidato
oficial. Empero, como no existe la perfección absoluta, dos temas se
contraponen a este impecable manejo mediático y ellos son: La coca y el gas.
Es
así que los cocaleros de Apolo, que fueron reprimidos por fuerzas conjuntas del
ejército y la policía, sostienen que sus plantaciones son y fueron siempre
catalogadas dentro del concepto de “áreas tradicionales de cultivo” o “coca
Ancestral”, una definición que los distancia fatalmente de los productores del
Chapare, cuyas tierras no solo no forman parte de esa denominación, sino que se
encuentran absolutamente agotadas, lo que obliga a sus terratenientes y
prósperos productores a buscar regiones
nuevas, como fue el caso del TIPNIS u otras similares, únicamente localizables
en las áreas protegidas de los parques nacionales. No es entonces aventurado
afirmar que detrás de los sucesos de Apolo, estén mimetizados varios
agroquímicos que pretenden adueñarse de ese territorio para remplazar sus
cansadas tierras del trópico cochabambino.
Que
si fueron peruanos, colombianos o chinos los
que causaron semejantes
incidentes es un tema que debe ser investigado por las autoridades. Que
si la localidad de San Fermín, donde se dieron los enfrentamientos, está a
cuatro días de camino de la frontera peruana y sería muy difícil alcanzarla, es
otro asunto. Lo que sabemos es que los cuatro muertos y treinta heridos que
dejó este luctuoso desenlace son bolivianos y ello nos lacera el alma, y lo
inevitable es que la coca, en su calidad de materia prima de la cocaína, es la
causante de este entripado. Extrapolando este infausto suceso, aunque resulte
paradójico alegrarnos, qué bello sería asistir a una guerra entre productores
de banano, yuca, café, cítricos, etc. Empero ello sería imposible, ya que esos
productos sólo alimentan y engordan y no
tienen la virtud de los placebos que embrutecen a sus adictos y enriquecen
desmedidamente a sus productores, pues su siembra, cultivo y producción reditúa
pingües ganancias y muy poco trabajo con relación a los primeros, que requieren
una ardua labor, y ni siquiera son susceptibles de transformarse en polvo para
aliviar su transporte.
En
la entrevista concedida por S.E. a Ismael Cala, conocido periodista de la
cadena CNN, S.E. no quiso identificarse como dirigente cocalero y, por el
contrario se auto identificó como dirigente campesino. De ello colegimos que
sus asesores han tenido que manifestarle que tome esta nueva posición para
enfrentar el próximo proceso electoral, ya que los embates del narcotráfico son
cada vez más feroces y la lucha contra esta pandemia deberá ser mayor. De ahí
también se explica por qué el gobierno ha demorado tanto en entregar el famoso
estudio encomendado hace más de seis años por la comunidad europea y que hasta
el día de hoy no sale y más bien sufre cada día que pasa dilaciones ridículas y
sospechosas, ante la evidente molestia de este organismo. Una señal inequívoca
de que estamos sufriendo una sobredosis de información.
Creadores
de luz
Homenaje
al pintor
Ricardo Pérez Alcalá
Por
Mario D. Ríos Gastelú
El
recordado SIART, hoy reconocido como Bienal Internacional de Arte,
cumplió su octava versión en un ambiente
propio de acontecimientos que dieron paso a la calidad de obras exhibidas, las
ilustrativas voces de expertos en charlas y conferencias, los talleres, los
conversatorios y todo aquello que fue concebido en un reencuentro con la
cultura.
También hubo horas destinadas a recordatorios y
homenajes, entre los que destacó la exposición de acuarelas del maestro Ricardo
Pérez Alcalá (+) a quien, además, se le rindió homenaje con breves locuciones
dichas por quienes compartieron momentos inolvidables con el arquitecto, pintor y fotógrafo, en un acto
emotivo que se realizó en el patio del Círculo de la Unión la semana pasada. Allí,
el discurso reavivó momentos impactantes de la vida del artista, cuyas
creaciones pictóricas estuvieron por encima de la persecución y la deshonra,
sólo posible en la época de dictaduras o de falsos demócratas ensañados contra
toda gente libre pensante.
Los años de exilio transcurridos en México
reverdecieron en el pintor potosino, la fuerza creadora impregnada de nostalgia
por la patria lejana, dando paso a una
iconografía trazada en lienzos impregnados de imágenes humanas o historia
doméstica, elaborados en la subjetividad de un claro intelecto capaz de acercar
la lejanía del terruño hasta el sitio en que el exilio los retuvo.
Si es evidente que la violencia repercute más
en un espíritu sensible, no es menos cierto que el talento guía esos momentos
de angustia, dando paso a la
creatividad, como si manos invisibles lo impulsaran a seguir su lucha tras la
ansiada libertad.
En la muestra evocativa instalada en el Círculo
de la Unión, apreciamos aquellos momentos de inspiración y comprendimos cómo el
arte hace posible que un cuadro de apariencia oscura (La herrería) se ilumine
con el fulgor de los recuerdos, o que la sonrisa vuelva a asomar en la
evocación de la amistad (El balcón)
colgado sobre una callejuela trazada con ternura.
No le es ajeno a un artista, guiado por su
inteligencia, hacer posible un acercamiento
a la muerte, tan temida por muchos, y reclinarse en ella (Apoyado en mi
tumba) con la certeza de que un día estará quieto en el silencio de la nada.
En el escenario de sus éxitos recordamos las
puertas pintadas, como un descargo a la opresión; barreras que tuvo que
afrontar esperando que en algún momento
se abrieran a la esperanza. Ese era el sueño que lo dominaba porque ser libre es pensar sin obstáculos, como
el maestro sostenía cuando ya de retorno a Bolivia, tras haber sido parte del
diario vivir de los mexicanos que lo acogieron como a un ciudadano azteca,
siguiendo los postulados de Benito Juárez que dijo: “En México nadie es
extranjeros”, volvieron a su mente los
rostros amigos que guiaron sus primeros pasos: Gíldaro Antezana, Loayza,
Bohórquez y el personaje mayor de sus
noches de bohemia, alumbradas por los diálogos poéticos y narrativos: Jaime
Sáenz.
Mucho había que decir en ese acercamiento al
artista potosino; sentimientos que, finalmente, se desbordaron en el cierre del
acto, cuando su alumna Rina Mamani evocó a su maestro con tiernas palabras y
ojos nublándose de emoción.
Si la aproximación a Pérez Alcalá tuvo sus
matices de sorpresa, alegría y nostalgia, su voz, desde un video, fue corolario
a la singular reunión, en la que no faltó
música interpretada por el guitarrista Héctor Osaki.
Punto aparte
La justicia ordinaria en su
Hora Cero
Hora Cero
Por Alberto Zuazo Nathes
La
justicia ordinaria en Bolivia está en su Hora Cero. La propia ministra de
Justicia, Cecilia Ayllón cuestionó severamente su funcionamiento. Señaló que el
problema principal que confronta es la retardación de justicia, pero tiene
otros más.
La
ministra destacó que el 80% de los recluidos en las cárceles del país permanecen
en esta situación porque los tribunales y jueces de justicia no emiten las
sentencias correspondientes. En arranque de indignación, expresó: ¡Los medios
publicaron hace unos días que un hombre en Santa Cruz está 23 años sin
sentencia, detenido en Palmasola. Un verdadero espanto!
Por
el conocimiento y las experiencias que acumula en su despacho, la ministra
Ayllón consideró que ello sucede, en parte, por la “deshumanización del sistema
judicial. “Para muchos jueces y fiscales, las personas afectadas por juicios y
procesos no son más que números, no seres humanos, que tiene derecho a un
proceso rápido, transparente y justo para establecer su eventual inocencia. No,
muchas veces, para un juez mantener a una persona detenida durante años, aún
por acusaciones menores, no es algo que afecte sus conciencias”, añadió.
Estas
y otras declaraciones muy dignas de reconocimiento fueron expresadas en julio
por la ministra, a tiempo de lamentar que la muy bullada Cumbre Nacional de
Justicia, realizada hacia unos días en Sucre, sólo sirvió para elaborar
“pliegos petitorios”. Por ello, no dudó en calificar que el evento fue un
“fracaso”, pues gran parte de las deliberaciones se perdieron en demandas de
los jueces para tener un mayor presupuesto.
Reconoció
que era verdad que los equipos humanos y materiales con los que cuentan jueces
y fiscales son reducidos, aparte de que deben atender centenares o miles de
casos y que el trabajo que se imponen no les da abasto.
Empero,
puntualizó que en todos los casos de delitos civiles menos graves vaya primero
a un juez, que pueda ser un vecino sin formación legal –como sucede en la
justicia indígena- y que, aparte de informarse adecuadamente, intente un
acuerdo entre partes para impedir que se inicie el juicio.
Estimó
que, por este medio, el 70% de los casos de delitos civiles podría ser resuelto
sin un proceso legal, salvo que las partes no compartan el procedimiento
acelerado.
La
doctora Ayllón prevé que ello reduciría en buena parte la elevada presión que
tienen los jueces y, así, podrían enfocarse con más tiempo y tranquilidad a los
temas más serios.
A
propósito, habrá que recordar que antes operaban los jueces de paz, más o menos
en los términos que plantea la ministra. “Es importante desconcentrar a la
justicia y este mecanismo que existía en el pasado en el país y que está
presente en decenas de naciones del mundo, puede ser el adecuado”, dijo la
ministra.
La reforma en el Código de Procedimiento
Penal introdujo los juicios orales y que en cada uno de ellos sean incorporados
dos jueces ciudadanos, mediante sorteo. Deplorablemente, el sistema no
funciona. Para citar un solo caso, en el Juzgado 5º en lo Penal, de La Paz,
desde 2010 no se emite una sentencia, por informalidades del juzgado y de las
partes.
La
ministra Ayllón declaró la semana pasada que se tomó la previsión de eliminar
la figura de jueces ciudadanos, debido a que la experiencia resultó negativa;
ocasionó la lentitud de los procesos. Las estadísticas prueban que existió
influencia del juez técnico sobre los jueces ciudadanos.
Bolivia Chile:
El tiempo de la Haya
Por Harold Olmos
En la reunión en Santiago con líderes de izquierda en el
Instituto Chile 21, Gabriel Gaspar, uno de sus dirigentes y potencial personaje
de las relaciones exteriores del probable nuevo gobierno de Michelle Bachelet,
reiteró una premisa que había expresado en
Santa Cruz durante un seminario hace pocos meses: Si llegare a
restablecerse el diálogo bilateral, el rector de ese diálogo no serán las
similitudes ideológicas que pudieran darse entre Bolivia y Chile. “Por la vía
ideológica no lo resolveremos”, repitió. “El problema es político, no es
jurídico… (haber ido a La Haya) no es conducente (no contribuye a una solución)
pero es comprensible”.
Una opinión marcada entre las personas con las que conversamos fue que antes de
llegar a un reencauzamiento del diálogo bilateral, debería disiparse la
desconfianza que resurgió tras la decisión boliviana de ir a La Haya. Algunos
dirigentes recordaban que hasta la noche anterior al anuncio boliviano de
llevar la gestión a La Haya el presidente Morales, en entrevista que le hacían
periodistas chilenos, dejaba la impresión que el diálogo estaba bien encaminado
.
Corresponderá a investigadores precisar qué pasó, pero la curva del
empeoramiento de la relación bilateral tuvo registros agudos a lo largo del año
pasado y de este año.
Un
dirigente opositor chileno dijo que Chile tuvo un pésimo manejo de los
incidentes fronterizos, especialmente en el caso de los soldados bolivianos que
cruzaron la frontera, y acabaron presos por la gendarmería para, finalmente,
ser liberados y condecorados en Bolivia. “Fue un manejo torpe”, dijo, y
justificó las reacciones oficiales bolivianas. Si bien estuvo claro que libre
tránsito no equivale a ignorar las leyes del estado concesionario ni a cometer
ilegalidades, quedó de nuevo pendiente de aclaración cómo habría manejado el
incidente el gobierno de Michelle Bachelet. No hay respuesta positiva posible,
pues se trataría de meras conjeturas. Resultó inocultable que afincar la demanda
boliviana en La Haya con la jurisprudencia de los “actos propios” (lo que se
dice hoy puede configurar compromisos de Estado) ha acentuado la desconfianza
de Chile hacia Bolivia.
Un
diplomático me dijo que el riesgo es que con ese principio Chile “se quede
mudo” o no vuelva a sugerir ninguna propuesta por temor que quede registrada en
la contabilidad. Uno debe suponer que esta derivación también ha sido examinada
por la cancillería boliviana antes de dar el paso que dio.
Una
premisa quedó clara a lo largo de las sesiones en las que se mencionó el pleito
y sus posibles arreglos: Chile no está dispuesto a dividir su territorio para
otorgar un corredor a Bolivia, menos aún a conceder soberanía, cuestión angular
de todas las soluciones imaginadas por Bolivia. Cualquier vínculo al Pacífico
con continuidad territorial no podría ser por otra región sino por el norte de
Arica, sobre la frontera entre Chile y Perú. Eso tendría que ser aprobado por
Chile en un plebiscito.
Conclusión:
esta premisa podría provocar nostalgias por Charaña, cuando en 1975 los
generales Bánzer y Pinochet avanzaron hasta una propuesta formal que entró al
congelador cuando Perú, el tercero necesario en la negociación pues la región
fue peruana hasta 1879, propuso que la zona de un eventual puerto para Bolivia
fuese de los tres.
“Hemos
intentado todo”, dijo uno de nuestros entrevistados, desde 1895, cuando Chile
estuvo dispuesto entregar a Bolivia Tacna y Arica. Tras enumerar otras
iniciativas chilenas dijo con desaliento: “Ahora estamos en La Haya”. Un
periodista boliviano replicó que Bolivia también había intentado todo y que aún
estaba con las manos vacías. Estar bajo la justicia internacional a
requerimiento de dos de sus vecinos era para Chile una hipótesis remota hasta
hace algunos años. Pero la decisión peruana de llevar la controversia sobre los
límites marítimos a la Corte Internacional de Justicia fue un elemento de
inquietud ampliamente reconocido por los líderes con quienes conversamos.
“Nos molestó”, dijo un dirigente del Instituto
Libertad, del que surgió parte de la élite que colabora con el presidente
Piñera en el área de relaciones exteriores. Pero –subrayó- la sagacidad de la
diplomacia de los dos países permitió “encapsular” la controversia para no
contaminar el resto de las relaciones bilaterales. El resultado ha sido un
intercambio comercial vigoroso, responsable de una porción importante de la
fuerza económica tanto de Perú como de Chile, miembros fundadores del cuarteto
Alianza del Pacífico, que incluye también a Colombia y México. Si será posible
“encapsular” la demanda boliviana y en un eventual reencuentro abocarse a otros
asuntos más inmediatos es una apuesta abierta.
Luis Winter, ex Director de Política Especial
del Ministerio de Relaciones Exteriores y uno de los dirigentes del Instituto
Libertad, en cuyas filas militan articuladores de la diplomacia chilena actual,
reiteró declaraciones a los medios de su país, diciendo que, al igual que
cuando Perú anunció su decisión, la de Bolivia también causó desazón. “Tampoco
nos gustó”, dijo. Pero subrayó que eso “nos obliga a seguir trabajando en todos
los campos” para que los dos países se reencuentren y logren una solución a sus
diferencias “no sé si durante nuestra generación o las próximas”.
*Complemento
del articulo publicado en nuestra pasada edición.
Un
idilio amargo
Por
Fernando Prado Salmón.
Cuando
comenzaba el gobierno de Evo Morales, y llovían los insultos y las agresiones
entre su gobierno y la burguesía cruceña, escribí en varias oportunidades que
los cruceños debían aceptar el gobierno surgido de las elecciones, el cual por
tanto tenía derecho a gobernar, y el gobierno debía aceptar que en Santa cruz
había un modelo capitalista de desarrollo, anterior a su gobierno, que también
debía ser respetado. Invité a que se copie la sabiduría de la China, que
incorporó a la supercapitalista Hong Kong, sin dramas, con el lema “un país,
dos sistemas”.
Yo
proponía acuerdos con respeto, pero nunca imaginé ver surgir este improviso e
intenso “idilio” entre gobierno y empresarios cruceños, idilio muy pragmático
por cierto pero que ante el estupor de todos, les ha hecho olvidar todo lo que
dijeron, defendieron y sostuvieron durante años.
El
Gobierno, al darse cuenta de que necesita a la burguesía cruceña para su
proyecto desarrollista, se ha olvidado de llamarlos gamonales y terratenientes
y de golpe son empresarios patriotas y nacionales, que “no hacen política”
Los
empresarios, al darse cuenta que en un esquema fuertemente estatista como
burguesía necesitan del Estado, han cedido al chantaje aceptando asistir a
cuanto matrimonio, inauguración o cena se los invite e incluso haciendo ellos
las invitaciones de “confraternización”, cenas, almuerzos y todo acto que selle
el aprecio mutuo, aceptando su papel subalterno de “locomotora” como la llaman,
es decir de fuerza que debe jalar al país, como dice un conocido ingeniero cruceño,
pero no debe pensar, es decir no debe hacer política.
De
esta forma, ambos actores han colgado en el ropero su ideología, embarcándose
en un idilio pragmático y en contraste con todo lo que vinieron predicando.
Todos esperábamos el acuerdo, pero quizá en el marco de un mayor recato y
mesura.
Habrán
ustedes notado que en las ultimas reuniones publicas, quien mas ha cedido ha
sido el gobierno: ya no se habla del medio ambiente o la madre tierra del
oriente, ya no se habla del tema indígena, o de la situación de los obreros, y
mas bien se promueve un programa abiertamente desarrollista extractivo, de
monocultivo y de destrucción forestal.
Por
su parte los empresarios ya no hablan de autonomía, ni defienden con convicción
la economía liberal de mercado, ni reivindican papel político alguno. Ni
siquiera defienden a sus colegas perseguidos y exilados. Parecen resignados
solo a hacer dinero.
Por
parte del Gobierno, parecería que el socialismo ha sido postergado “sine die” ,
salvo que se guarde el cuchillo bajo el poncho para en su momento sustituir a
la burguesía cruceña, que les sirvió, con su propia burguesía.
¿
Camino a ser el México
del narcotráfico?
del narcotráfico?
Por Paul Antonio Coca Suárez
Los
acontecimientos ocurridos en el municipio de Apolo (Departamento de La Paz), en
donde el culpable tiene un nombre: el narcotráfico, no es ni la punta del
iceberg sobre lo que realmente ocurre en nuestro país, y debemos decirlo de
manera muy seria y preocupante, ya que Bolivia está en firme camino para
convertirse en la “México del narcotráfico” en Sudamérica.
En
México, prácticamente, el Estado se encuentra con las manos atadas, y el
narcotráfico es dueño del país. Ha penetrado en todas las instituciones
públicas y sus funcionarios de diferentes niveles, inclusive fuerzas
policiales, políticos y dirigentes ciudadanos, y se asesina sin piedad a los periodistas
y políticos que se oponen a dicha ilícita actividad.
En
tal país latino, al principio, se vio como positivo el tema del tema del
narcotráfico, haciendo de la sociedad muy permisiva en base a algunos
argumentos, como: la gente tiene derecho a crecer económicamente; el
narcotráfico inyecta dinero a la economía; quien quiere consumir droga, consume
y quien no, no lo hace. Sin embargo, el narcotráfico no tiene reglas, menos
ética, y en el momento en que se le permite actuar, destroza a una sociedad, genera
caos e inseguridad ciudadana, los asesinatos no serán solamente entre carteles
rivales sino a quienes atenten contra dicha hegemonía y el resultado es, una
sociedad arrepentida pero con las manos atadas.
Es
un derecho, el de cualquier persona, la superación personal y económica merced
al esfuerzo y el trabajo, pero un trabajo lícito y socialmente útil, pero el
narcotráfico no lo es. Podrá generar beneficio y progreso a una familia, donde
el narcotraficante lleva el pan a la casa, pero lo hace a un costo demasiado
elevado: destruyendo a otras familias y generando muerte a su alrededor. Y eso
es lo que debemos entender, ya que aún estamos a tiempo de parar el
narcotráfico, actividad que es una lacra para la humanidad, pero cuyo negocio
genera miles de millones de dólares en el mundo.
Nadie
se hace rico de la noche a la mañana, y quien lo haga, es porque se dedica a
una actividad ilícita. La permisividad y pasividad tanto del Gobierno como de
los ciudadanos, es el caldo de cultivo para permitir no solo el ingreso de esta
actividad en nuestra sociedad, sino para seguir manteniéndola. El narcotráfico
no opera de manera asilada o desorientada, sino con nexos y vínculos en varias
partes del país de manera interconectada, y hasta poblaciones enteras protegen
tales actividades, y lo de Apolo no es el único lugar en el país en donde han
existido asesinatos vinculados con droga. Ya no se habla de Oriente u
Occidente, sino que nos referimos al país.
De
igual manera, según los datos del Ministerio de Gobierno, se incauta más droga
que en anteriores gestiones, y cabe la pregunta ante eso: se incauta mas ya que
nuestras fuerzas de lucha contra el narcotráfico se han convertido en más
efectivas, o es porque la producción de la droga aumento a niveles astronómicos
y por simple lógica se tiende a incautar más… El narcotráfico no solo pasa
factura aniquilando a personas que son consumidoras o destruyendo sus familias,
sino generando el caos que México vive, y que ya estamos padeciendo los
bolivianos.
Siglo
21
El volcán cocalero
Como el tema del gas natural, el de la coca viene a entorpecer la campaña del partido de gobierno para las elecciones del 5 de octubre 2014.
Crisis como 2001: El conflicto del gas pone en duda los ingresos de la economía formal, mientras que la crisis cocalera pone en riesgo los ingresos de la economía ilegal.
Hace doce años, una crisis de la economía legal que coincidió con una reducción abrupta de la producción de la coca y la economía ilegal, provocó los cambios políticos que todavía sacuden al país.
Cocaleros nuevos: Los cocales actuales gozan del hecho de ser “convencionales”, o directamente tradicionales y legalizados de facto, frente a los cocales nuevos que pugnan por surgir en todas partes, comenzando por los parques nacionales.
Informe incómodo: La semana pasada, el gobierno cometió la torpeza de anunciar que se había equivocado en el “informe sobre la coca” que debe entregar a la comunidad internacional.
Frente interno: Si esta falla es perjudicial para la imagen exterior del país, lo es también para las relaciones del gobierno del presidente EMA con los cocaleros ilegales.
El malestar de los cocaleros fue muy evidente la semana pasada, cuando los cocaleros de Apolo se levantaron en armas y llegaron a matar a dos oficiales del ejército.
Cocaleros privilegiados: Las molestias de los cocaleros se basan en la sospecha de que el “informe” privilegiará a Yungas de La Paz y algunas zonas del Chapare, descartando y desahuciando a otras regiones.
Como resultado del informe, en efecto, y cuando se defina cuántas hectáreas de terreno son necesarias para atender la demanda “legal” de la coca, las zonas de cultivos excesivos e ilegales deberán, supuestamente, ser sometidas a una erradicación acelerada.
Demora justificada: Aquí se explica por qué el gobierno ha demorado tanto en entregar el informe de la coca, aplazándolo muchas veces ante la evidente molestia de la Unión Europea.
Dirigentes de los cocaleros de los parques nacionales, como el Choré, Amboró y otros, dicen que ellos han sido condenados a sufrir la erradicación, porque el presidente EMA es del Chapare.
Alegatos ancestrales: Los cocaleros de Apolo, que fueron reprimidos por la policía en un episodio que provocó un muerto el fin de semana, dicen que su región pertenece a la geografía de la “coca ancestral”.
Eso pone en situación incómoda a los cocaleros del Chapare, una región que no forma parte, definitivamente, de las zonas ancestrales.
Nuevo Evo Morales: Es tan difícil el dilema que no se podría descartar que en este momento estuviera comenzando a actuar el futuro “Evo Morales” de nuevas regiones productoras de coca, quizá en los parques nacionales.
Con los mismos argumentos del líder del Chapare, los cocaleros nuevos pueden alegar que ellos tampoco tienen otra actividad económica a la cual dedicarse, que no sea cultivar coca.
¿Con qué “autoridad moral” podría el actual gobernante replicar a los alegatos de los nuevos cocaleros que han comenzado a seguir las huellas que él dejó en el Chapare?
Crisis como 2001: El conflicto del gas pone en duda los ingresos de la economía formal, mientras que la crisis cocalera pone en riesgo los ingresos de la economía ilegal.
Hace doce años, una crisis de la economía legal que coincidió con una reducción abrupta de la producción de la coca y la economía ilegal, provocó los cambios políticos que todavía sacuden al país.
Cocaleros nuevos: Los cocales actuales gozan del hecho de ser “convencionales”, o directamente tradicionales y legalizados de facto, frente a los cocales nuevos que pugnan por surgir en todas partes, comenzando por los parques nacionales.
Informe incómodo: La semana pasada, el gobierno cometió la torpeza de anunciar que se había equivocado en el “informe sobre la coca” que debe entregar a la comunidad internacional.
Frente interno: Si esta falla es perjudicial para la imagen exterior del país, lo es también para las relaciones del gobierno del presidente EMA con los cocaleros ilegales.
El malestar de los cocaleros fue muy evidente la semana pasada, cuando los cocaleros de Apolo se levantaron en armas y llegaron a matar a dos oficiales del ejército.
Cocaleros privilegiados: Las molestias de los cocaleros se basan en la sospecha de que el “informe” privilegiará a Yungas de La Paz y algunas zonas del Chapare, descartando y desahuciando a otras regiones.
Como resultado del informe, en efecto, y cuando se defina cuántas hectáreas de terreno son necesarias para atender la demanda “legal” de la coca, las zonas de cultivos excesivos e ilegales deberán, supuestamente, ser sometidas a una erradicación acelerada.
Demora justificada: Aquí se explica por qué el gobierno ha demorado tanto en entregar el informe de la coca, aplazándolo muchas veces ante la evidente molestia de la Unión Europea.
Dirigentes de los cocaleros de los parques nacionales, como el Choré, Amboró y otros, dicen que ellos han sido condenados a sufrir la erradicación, porque el presidente EMA es del Chapare.
Alegatos ancestrales: Los cocaleros de Apolo, que fueron reprimidos por la policía en un episodio que provocó un muerto el fin de semana, dicen que su región pertenece a la geografía de la “coca ancestral”.
Eso pone en situación incómoda a los cocaleros del Chapare, una región que no forma parte, definitivamente, de las zonas ancestrales.
Nuevo Evo Morales: Es tan difícil el dilema que no se podría descartar que en este momento estuviera comenzando a actuar el futuro “Evo Morales” de nuevas regiones productoras de coca, quizá en los parques nacionales.
Con los mismos argumentos del líder del Chapare, los cocaleros nuevos pueden alegar que ellos tampoco tienen otra actividad económica a la cual dedicarse, que no sea cultivar coca.
¿Con qué “autoridad moral” podría el actual gobernante replicar a los alegatos de los nuevos cocaleros que han comenzado a seguir las huellas que él dejó en el Chapare?