martes, 12 de octubre de 2010

Hoja del Sur 768

8 de octubre 2010

Primeras en blanco un hecho sin

precedentes en la prensa mundial

Por Harold Olmos*

Los diarios bolivianos decidieron hacer frente a la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, con potencial de desembocar en la censura, incautación de los medios y dar un golpe fatal a la libre expresión. Decidieron dar batalla con la mejor arma que tienen para defenderse: mostrar de una manera inequívoca al país los peligros de aquella ley, en etapa final de aprobación en el Senado. El jueves circularon con su primera página en blanco y con sólo una frase: No hay democracia sin libertad de prensa, informó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Algunos pusieron colores a la palabra democracia. Unos pocos dejaron toda la página en blanco.

Los diarios afiliados a la ANP son veinticinco y la insólita medida se suma a una cadena de huelgas de hambre y protestas de periodistas que se colocan mordazas blancas y negras en ciudades bolivianas. En Santa Cruz había siete periodistas en ayuno, frente a la Plaza 24 de Septiembre, sector norte. Durante la noche realizaron vigilias, pronunciaron discursos y cantaron himnos patrióticos en demanda de lo que los especialistas consideran como uno de los derechos más fundamentales del ser humano: su libertad de ser informado. Hasta las ocho de la noche, un total de 78.000 personas habían firmado libros reclamando la derogatoria de los artículos 16 y 23 de esa ley.

El anuncio de la dramática decisión de los medios lo hizo en PAT, a través del programa No Mentirás, el Secretario Ejecutivo de esa institución, Juan Javier Zeballos, conocido periodista, ex corresponsal de Reuters durante muchos años. “Hemos hecho todo lo posible, hemos argumentado de toda manera, mostrando los peligros que esta ley representa para la libertad no solamente nuestra sino de la sociedad boliviana como un todo”, dijo Zeballos.

El hecho no tiene precedentes en la prensa mundial. Ha habido páginas con espacios en blanco, expresión de la censura que había en Brasil en la década de 1970, y recientemente en Venezuela, pero nunca ví ni jamás supe de páginas en blanco con la impresión de una sola frase para expresar el drama en el que está envuelta la prensa.

Los dirigentes de esa organización y de los gremios de la prensa dijeron que habían hecho cuantos esfuerzos les fueron permitidos para mostrar al gobierno que esa ley, de la forma en que está propuesta, es una guillotina sobre el cuello de la libertad de expresarse libremente. Lo dijeron también esa noche los periodistas en huelga de hambre en Santa Cruz (siete en total), mientras medidas semejantes eran anunciadas entre los periodistas de Tarija y Sucre.

El nuevo y repentino presidente de la Comisión de Constitución y Justicia del Senado, Eugenio Rojas, reapareció en el programa No Mentiras como invitado por el mismo programa el miércoles. Allí había estado la noche del martes. Esta vez tenía a su lado al presidente de Confederación de Ayllus y Markas del Kollasuyo, el mallku Rafael Quispe.

La presentadora Sisi Añez, mostró las portadas de los diarios del jueves al senador, quien se mostró menos callado y procuró dar un peso argumental a su intervención. Sin embargo, divagó gran parte del tiempo. “Están en su derecho. Ellos son dueños de los medios y pueden decidir lo que van a poner”, dijo. “Los medios confunden. Dicen que no hay libertad y hay libertad…”

El dirigente Quispe ingresó al ruedo y dijo que el gobierno no respetaba la CPE pues cualquier medida legislativa debía ser previamente consultada con los pueblos indígenas. Leyó el artículo 15 de la CPE y consideró que la frase que traerán los diarios era una forma de expresar descontento. “Pediré a la Asamblea Legislativa que escuche al pueblo”, dijo. “El tema de fondo es acallar a los hermanos que pensamos distinto…quieren imponernos un comunismo cerrado, desde que Fidel Castro dijo que el comunismo está en decadencia”. Luego dijo algo que debe haber hecho pensar a muchos que lo escuchaban: la mayor discriminación la practica el Estado, cuando por peso o estatura no permite que campesinos ingresen a la policía o al ejército. Y prosiguió: ¿Acaso tenemos seguro de salud? Al campo nos envían médicos aprendices. Cuando hablamos la verdad nos dicen que somos de USAID, que somos de derecha…Este no es el proceso que habíamos buscado.

La presentadora mostró imágenes de trabajadores del periódico La Razón quienes, en la calle y todos vistiendo camisas rojas, gritaban contra la discriminación. “Contra el racismo sí; contra la prensa no”, era el estribillo que repetían. De esa manera quería enfatizar que los periodistas no estaban contra la ley en su conjunto sino en los aspectos susceptibles de vulnerar la libertad de prensa y de expresión.

Al lado de la presentadora estaba el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Tarija, Marcelino Arredondo, quien lanzó una pregunta pesada: ¿Seguirán degollando perros? El senador no respondió. Pero destacó que la discriminación se manifiesta de varias maneras, inclusive en las entrevistas de trabajo y otorgación de empleo. Cuando se solicita una secretaria, dijo, por ejemplo, se habla de “buena presencia”.

Arredondo subrayó que los periodistas estaban en huelga y promovían marchas en actitud de conciencia, no porque los dueños lo impusieran, como había sugerido el senador. En Santa Cruz, para ese momento, dos diarios –El Sol y El Día- habían colocado pancartas en la pared del edificio donde se lleva a cabo el ayuno. El periodista tarijeño dijo que en su ciudad los periodistas planean realizar el jueves una marcha con la máxima concurrencia, al igual que los de la Federación de Santa Cruz.

El senador desdeñó las críticas a la ley asegurando que se trataba de mejorar a Bolivia. “De aquí a cuatro o cinco años lo veremos”, dijo.

Cuadrante Político

Rodillazo del Siglo XXI

Por Puntero

¿Qué diferencia hay entre la tortura de un conscripto en Challapata y el rodillazo presidencial a un jugador de fútbol, empleado municipal en la cancha Zapata ?

En ambos casos, el abuso de poder es evidente. La reacción del Primer Mandatario fue muy humana, pero la del arbitro que expulsó a la víctima, es, curiosamente, coincidente con la conducta del actual Poder Judicial, donde jueces y fiscales, aplastan a los opositores para justificar sus ingresos y puestos. Si bien es loable la sana afición del Presidente por jugar fútbol cuando entra a la recta final de convertirse en sexagenario, también es admirable su fortaleza física que le permite comenzar a trabajar a las cinco de la mañana, hora en que los opositores duermen . Pero…bueno es cilantro, pero no tanto ! Nos permitimos sugerir, muy respetuosamente que los equipos contrincantes al elenco presidencial se compongan de adultos mayores de cincuenta años, para permitir a nuestro líder , anotar goles a granel y alegrarse sinceramente, sin correr riesgo alguno, porque los ancianos son siempre respetuosos y no se atreverían a quitar el balón a tan egregio ciudadano.

Agenda cultural y social

Pablo y Sabrina

El pasado sábado 2 de octubre Sabrina García Tardío y Pablo Biggemann Zaconeta unieron sus vidas en una emotiva ceremonia celebrada por el R.P Alan Sanjines párroco de la bicentenaria iglesia de Mecapaca , la segunda en ser consagrada en la Provincia Murillo, La Paz. Un coro de seis voces dirigido por Andrea Arzabe, prima de Pablo, dio el toque musical a la ceremonia con cantos en Latín e italiano . Al momento de los votos Pablo fue muy creativo en sus palabras y emocionó tanto a Sabrina que tuvo que ser ayudada por el R.P, Alan. Otro momento para recordar fue la bendición de sus padres a cada uno de sus hijos Reynaldo García Cárdenas y Roxana Zaconeta Molina no pudieron contener las lagrimas al decir adiós a sus hijos y desearles felicidad al formar una nueva familia . Sabrina lucia un bello traje con cola corta y Pablo una impecable traje oscuro. Destacaba el bouquet de flores naturales hecho con bellos tulipanes amarillos. Terminada la ceremonia recibieron el abrazo de los amigos que colmaron la parroquia de Mecapaca

Pasada la ceremonia los invitados fueron recibidos por los padres de los novios Reynaldo Garcia,Maria Luisa Tardio, Roxana Zaconeta y Saul Lara en el lobby del Hotel DM Andino para llegar a sus jardines donde se habilito carpas blancas junto a la piscina, en ese lugar, bajo un artístico portal se realizó la ceremonia del matrimonio civil. Terminada la ceremonia civil los novios abrieron el baile amenizado por las voces del conjunto Zuit Band, dirigido por Andrea Arzabe. Pasado el brindis a cargo de los padres de los novios arrancó la fiesta , bajo la atención del hotel DM Andino que estrenaba sus servicios en un matrimonio. La fiesta duró hasta las 8 p.m. cuando los invitados recibieron la sorpresa de un show de juegos artificiales regalo del DM Andino y en seguida hizo su ingreso la banda de músicos Claves Galanes y se entregó cotillón a los invitados, principalmente amigos jóvenes de la nueva pareja. Pablo Biggemann y su esposa bailaron al son de la diablada para un fin de fiesta qe quedaráen elrecuerdo de esta bella pareja.

En Tarija en otra ceremonia a la misma hora Fabiana Lazcano Lea Plaza y Roberto Arce Calvo unían sus vidas en matrimonio en la Capilla de la Loma de San Juan y disfrutaron de una fiesta muy bonita en “La Casa de la Loma” que también terminó con fuegos artificiales y un conjunto de mariachis. Sabrina y Fabiana son amigas de la infancia , crecieron en Caracas Venezuela y hubo la coincidencia que ambas se casaran a la misma hora y el mismo día. Fabina es hija de Luis Fernando Lazcano Henry y de Teresa Lea Plaza de Lazcano, quienes residen en Caracas, Venezuela pero ambos nacieron en la Chura Tarija.

Leyes

La mayoría estamos de acuerdo con la ley Antirracismo y Discriminación. Lo que no se puede convencer a los legisladores obstinados o demasiado leales al jefe, es que su aplicación demandará una reglamentación muy amplia y coherente por tratarse de algo que tendrá mucho de sensibilidad, subjetividad y susceptibilidad. Los conceptos son grandes como para darles soluciones prácticas y realistas. Habrá mas posibilidades de que los juristas que lleven los procesos y sentencias tengan que acudir a otros recursos que, quizá no los tengan a su alcance jurídico profesional y lo triste será, como extremo recurso, apelar al apoyo del poder político, con la consecuente ganancia de pescadores, como se está procediendo ahora en muchísimos casos. Pero, y para colmo, ahora surge otro proyecto de ley que norme la Ética No Sexista en la publicidad. No se podrá exhibir ningún cuerpo de mujer en los mensajes de promoción de productos. Es decir, todo apunta a los medios de comunicación como entes transmisores de publicidad moderna y como fuentes de trabajo que sostienen a miles de familias paisanas. Soy un convencido de que don Evo esta muy mal asesorado para tomar decisiones que solo le servirán de boomerang.

La Piedrita en el Zapato

Tiempos de censura

Por Urbano Calle

Esta no será la primera ni la última vez que una de las libertades fundamentales del hombre es amenazada. En medio siglo de practicar este oficio varias veces fuimos perseguidos por los gobiernos de todo pelaje , por ejercer la libertad de opinar. Varias veces estuvimos ante prepotentes autoridades para obligarnos a rectificar lo que no les gusta.

Algunos con sutilezas como la inminente promulgación de la Ley contra el Racismo y la Discriminación, otros con el envío de agentes enfundados en impermeables , con lentes oscuros y sombreros de ala ancha que procedían a desbaratar las galeras con lingotes de plomo, antes de llegar las computadoras, las paginas de los periódicos se armaban en marcos de acero donde se alineaban las palabras grabadas en plomo que salían de los linotipos. Se imaginan una patada en una galera mandaba todos los lingotes por los aires.

Hubo hijos de dictadores que nos amenazaron con metralletas apoyadas en las espaldas y otros que nos invitaron a tomar un avión al exterior , con el pasaporte con sello rojo. Son gajes del oficio sobre el cual tanto se ha escrito.

La prensa escrita y ahora la noticia difundida por la TV y las radios siempre ha sido un incordio para quienes están montados en el poder. También en tiempos de democracia hemos sentido el peso de la crítica de las autoridades.

En los regimenes democráticos cuando no gustaba la línea editorial de un medio cortaban los avisos oficiales o simplemente los usaban pero no pagaban las facturas .

También hemos sentido la presión de los dueños de periódicos y hasta hoy algunos son tildados de usurpadores como dice a diario el aviso en un periódico centenario que no hubiera llegado a tan longeva edad de no haber sido defendido por sus periodistas y trabajadores.

Así es el oficio de escribir, opinar y defender las libertades . Pero también hay excesos y hay que reconocer que a muchos se les va la mano en sus criticas y también en la voz de ciertos locutores. Ejemplos sobran y hay que tener la fuerza suficiente para reconocer que se han cometido excesos y lo valiente es rectificar y saber controlar nuestros impulsos de critica.Tampoco es valido callar y auto censurarnos porque eso es cobardía, pero se debe evitar criticar y lanzar diatribas sin control alguno y base cierta.

El equilibrio en la información y el respaldo de que estamos diciendo la verdad es nuestra mayor garantía. En la viña del señor también están los que por hacer negocio se venden al gobierno de turno y pierden su valiosa libertad.

Al parecer el Art 23 de la Ley contra el Racismo fue modificada atendiendo el pedido del Sindicato de la Prensa , de entregar el medio incautado a sus trabajadores medida que fomentara el traspaso y determinará la muerte del medio, pues tanto el Estado como los del Sindicato no deben olvidar que todavía hay libertad de leer e informarse .

Buscar el equilibrio es difícil pero lo importante es mantener la credibilidad de nuestros lectores. Es triste que el Estado apele al racismo para poner la espada de Damocles sobre la cabeza de los medios y por ende sobre la de los periodistas.

En este país se ha despertado el racismo y estábamos en camino de superarlo, ahora costará volver a encontrar el punto de desencuentro entre bolivianos, donde sea que hubieran nacido. Pero como dice el versionero popular “tras la tormenta llega la calma y no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.”

Valija Diplomática

Por Molotov


LUGO EN EL PURGATORIO dejará la presidencia del Paraguay Federico Franco quien como alkamari está al asecho del deceso del moribundo mandatario..

PUGILATO EN SANTIAGO consignado en esta columna, por error, no tuvo lugar ni dentro ni fuera del Consulado boliviano, donde imperaría la armonía familiar y laboral…

OVACIONES para el valiente senador masista Eduardo Maldonado, por su honestidad e integridad ideológica. Es demócrata y anti-totalitario..

CELULA DE ADN EN SAN PEDRO eligió su directiva entre los presidiarios: Jefe: Guillermo Fortún, Subjefe: Leopoldo Fernandez Tesorero: Peter Sueldo y Vocal “infiltrado”: Santos Ramirez…

GASTOS RESERVADOS, hoy se llaman viaticos y gastos de representación y suman 38 millones de pesos en el presupuesto 2010.

LEY MORDAZA es rechazada interna e internacionalmente como atropello a los derechos humanos…

VATICINIO CUMPLIDO : la gordita Dilma Rousseff no venció como lo anunció Molotov. El 31 de marzo el presidente brasilero será José Serra…

Informaciones confidenciales son bienvenidas en el correo electrónico: vladimirmolotov@hotmail.com

La Receta

Vitel Tonne

INGREDIENTES

1 peseto pequeño

sal algunas verduras

Salsa

1 lata de atún

6 filetes de anchoas

Mayonesa de buena calidad

Jugo de limón al gusto

Pimienta

1 cucharada de mostaza

Alcaparras

Yema de huevo duro

PREPARACION

Cocinar agua con verduras y el peseto . Cuando esté cocinado retirar del fuego y enfriar en el mismo caldo.

Para la salsa, moler el atún en una procesadora de alimentos, picar las anchoas, no demasiado pequeñas. Mezclar el atún y las anchoas con la mayonesa, mostaza, pimienta y jugo de limón al gusto. Debe quedar una salsa liviana, agregándole, para ello , un poco de agua si fuese necesario.

Cortar el peseto en rebanadas muy finas, cubrir con la salsa y salpicar con las alcaparras y yema de huevo dura.

Creadores de luz

Exponen Keiko Gonzáles

y Beatriz Fernández

Por M.D.Ríos Gastelú

El arte contemporáneo en Bolivia tiene muy pocas figuras de alta jerarquía, o por lo menos al gran nivel de Keiko Gonzáles, artista ya madurado y renovado en un estilo de pintura que no es la más fácil que pueda presentarse. La abstracción, tan criticada en sus comienzos, más aún en nuestro medio, donde prima la tendencias a los estilos del siglo XIX, Keiko Gonzáles presenta en la Galería Nota una serie de sus últimos cuadros donde se refleja el temperamento de un creador de luz, entregado ya hace tiempo, a una labor de 365° (días), cifra que figura hoy como nominativa de su exposición plástica.

Apreciar la obra de Gonzáles, es dividir en dos partes las impresión recibida dando paso a la crónica o la crítica, pues ambos recursos terminan en una calificación de valores técnicos o sensibles, propios de la abstracción, puesto que en la intimidad de todo artista, surge la inspiración en lo más recóndito de su espíritu, para luego ser expuesta al público en la obra terminada. Es entonces que el crítico fija su atención en cada tono de colores o en las sorpresivas curvas que ahora traza este artista, hasta llegar a la conclusión que valoriza las imágenes presentadas.

Por el otro lado, la crónica, irrumpe en la intimidad del pintor, pues considera que cada cuadro no es otra cosa que es el estado anímico de quien va creando la obra y, por tanto, surgen a través de las tonalidades artísticas, los mensajes silenciosos, que vistos desde la experiencia dada por los años, pueden originar comentarios fijados en determinadas series.

El éxito que hasta nuestros días logró Gonzáles, parece ser su coherencia interna, constantemente reflejada en las exposiciones ya contabilizadas en su carrera, pues mantiene su fidelidad a determinados conjuntos de elementos plásticos donde resaltan combinaciones cromáticas específicas ampliando el panorama de acción creativa hasta lograr una gama reservada a otras tonalidades. Así, Keiko nos deleita con la nueva producción pictórica.

Pero hay algo más que invita a comentar lo recientemente visto: exposición de pinturas creadas por Beatriz Fernández, aún joven en estas actividades y que llega a nosotros desde su Bosque Interno, una serie de imágenes así denominadas en un marco de atractivas pinturas, reflejando por hoy, una formación intelectual que, sin duda, dará mucho que hablar a corto plazo.

Decía anteriormente que el arte abstracto no siempre permite penetrar en lo más profundo del pensamiento del artista, pero ello no significa que no lo podamos lograr, por lo menos en un cincuenta por ciento, pues en el caso de la artista Fernández – discípula de Keiko – todo está más claro.

Lo que vemos en Galería Nota, es resultado de una tercera exposición de sus obras. Ella califica de Bosque a su intimidad creativa, o mejor, a sus sentimientos profundos. Reflejar en los árboles de un bosque lo que el artista piensa o sueña, es algo directamente positivo.

Beatriz encuentra en este tipo de expresión plástica un deshago a sus inquietudes. Podría decir que hay en ella una metamorfosis que parte del impresionismo dirigiéndose a la abstracción. Si un paisaje boscoso puede identificarse con mucha facilidad, interpretar la soledad de un árbol, puede llevarnos a pensar en la melancólica soledad del espíritu, causada por motivaciones a las que no tenemos acceso.

Punto aparte

Reunificación de Alemania

Por Alberto Zuazo Nathes

El domingo último se recordó un acontecimiento memorable de esta época: los 20 años de la reunificación de Alemania. La celebración tuvo en aquel país europeo distintos matices, pero la convicción generalizada fue la certeza de que los germanos, como el ave fénix, vuelven a renacer con toda la fuerza y poderío de su genio y disciplina de trabajo.

Alemania es el único país en Europa que superó la crisis económica -2007-2009- con más bríos que nunca. Ahora, es la locomotora del viejo continente. Su industria pesada recibe tantos pedidos de provisión de maquinarias y equipos que no da abasto. Las empresas pidieron a sus trabajadores que, en vez de las seis semanas de vacación anual que tienen, las reduzcan temporalmente a cuatro, para aumentar la producción y así atender la demanda creciente que tiene de gran parte del mundo, empezando por la voracidad China.

La Deutsche Welle-Tv refirió que los principales actos conmemorativos se iniciaron en la ciudad de Bremen, pero la mayor celebración se cumplió en Berlín. La reunificación de Alemania del Este (comunista) y Alemania Occidental (capitalista) entró en vigencia el 3 de octubre de 1990, tras seis meses de negociación, sobre complejos asuntos como propiedad, federalismo, aborto y otros.

La negociación se inició después de la caída del Muro de Berlín, en 1989. Este hecho marcó el fracaso del sistema comunista instaurado en la ex Unión Soviética, en 1917. Concluida la segunda guerra mundial (1939-1945), se extendió a Europa del Este, como resultado de los acuerdos de Yalta, entre Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la URSS. La reunificación es “permanente”, dicen los líderes alemanes, pues no ha sido fácil y aún sigue teniendo sus traumas. Entrevistas realizadas por la DW-Tv revelaron que los que visitan una a otra región, en algunos casos, por lo menos, “no se sienten bien”, porque consideran que en las calles se los mira como extraños.

Entre los ex habitantes de la Alemania del Este no dejan de haber los nostálgicos, porque confrontan desocupación y su nivel de vida es inferior al de la ex Alemania Occidental, pese a que ésta sigue subvencionándoles en proporciones super millonarias. En Colonia, existe ya descontento por ello, debido a que buena parte de sus ingresos se destinan a ese efecto, en tanto que su desarrollo y prosperidad propios se halla estancados e incluso atrasados, se arguye.

Todo esto, empero, es episódico, históricamente circunstancial. La fortaleza de la nación alemana, en estos días, es motivo de admiración y respeto, entre el resto de los europeos. Sondeos efectuados por la DW-TV concluyeron que 20 años después de la reunificación, la mayoría de los países vecinos no desconfían de Alemania ni le temen. Más todavía, Alemania es considerada hoy una pieza clave para la estabilidad de Europa.

Esta evidencia es digna de una consideración más generalizada. En particular, en el caso de Bolivia. Los afanes de avasallamiento de algunos departamentos, considerados como desafectos al régimen actual, pueden alentar –ahora sí- casos de secesión o de autonomía. Después, será difícil restaurar la unidad, como se experimenta en Alemania, en cierta medida.

Ley antirracista

Por Ramiro Prudencio Lizón *

El Congreso está por aprobar una ley contra el racismo. En verdad, pareciera que nuestro país fuese Sudáfrica, donde no hubo mezcla de razas y donde efectivamente, la población negra sufrió durante siglos un sistema de apartheid que la tuvo sometida y discriminada en forma inhumana. Pero aquí sucede lo contrario, porque no hay gran diferencia racial en la población boliviana. Cabe recordar la encuesta que propició hace pocos años el Fondo para la Democracia de Naciones Unidas, donde se determina que siete de cada diez bolivianos se consideran mestizos. Es decir, el 68% de los encuestados expresó sentirse mestizo, y sólo un 20% indígena. Los que se suponen blancos apenas sumaron un 5%

Esta encuesta destruye la creencia que dejó en Bolivia, el censo del año 2001, donde absurdamente había una pregunta muy poco clara, ya que su pretensión era cultural y no racista, que consultaba a la población nacional si consideraba tener un ancestro originario. Basado en ella, el gobierno del presidente Morales ha difundido en la comunidad internacional la idea de que una gran mayoría poblacional boliviana es indígena, la cual anteriormente estaba sojuzgada por un pequeñísimo sector descendiente de europeos. Esta profundización de lo indígena ha llegado al extremo de que se imponga una constitución política que privilegia al indio y divide a la nación por el racismo.

Cuando las repúblicas latinoamericanas nacieron a la vida independiente, todas ellas contaban con poblaciones indígenas que hablaban sus propias lenguas. Pero la mayoría se esforzó por unificar culturalmente su país en base a la enseñanza masiva del castellano o del portugués en el caso del Brasil. El resultado ha sido su conformación en verdaderas naciones, conjuntadas por el idioma, la religión cristiana y la tradición histórica.

En Bolivia se trató de hacer otro tanto, sobre todo después del conflicto del Chaco, ya que hubo la consciencia generalizada de que una de las causas del fracaso de la guerra había sido precisamente el hecho de que una mayoría de sus habitantes no estaba integrada todavía a la vida nacional. En consecuencia, se consideró perentorio intensificar el nacionalismo y encaminar la política hacia el levantamiento del indio con el fin de hacer de él un verdadero ciudadano.

Pero en los últimos años del siglo veinte, insensatamente se decidió cambiar esta política integradora por otra encaminada a indianizar al campesino. Se llegó al extremo de que hasta en la anterior constitución política se señalaba que Bolivia es un país pluricultural y multiétnico. Como era de esperarse, esta peregrina teoría ha dado sus frutos con el brote de un fuerte racismo, ahondado en el actual gobierno, al extremo de que en la nueva constitución, Bolivia dejó de ser una nación para convertirse en un Estado Plurinacional. Lamentablemente el señor Presidente y sus consejeros no han tomado en cuenta que la ONU ampara a las naciones de un Estado plurinacional que se sientan sometidas y explotadas por las otras y, algo más grave, les da derecho a separarse de dicho Estado, como ha sucedido con países de la Europa Oriental.

Es menester destacar además, que desde un principio, muchos de nuestros mandatarios y hombres públicos fueron hijos o nietos de mujeres de pollera. Por ello, se puede afirmar categóricamente que Bolivia es el país menos racista del continente americano. En consecuencia, y con el fin de superar estos indicios racistas, es necesario que los bolivianos comencemos a concebir al país como una verdadera nación, en base al reconocimiento de que la gran mayoría del país no es ni indígena ni blanca, sino mestiza: chola o camba. Y en cuanto a los indios, basta que aprendan castellano o se avecinen a una ciudad para que culturalmente sean mestizos. Por lo tanto, ¿para qué insistir en una ley antirracista, cuando la inmensa mayoría de la nación, probablemente un 95%, desciende de indígenas y se siente orgulloso de ese vernáculo ancestro?. texto bajado del blog del periodista Harold Olmos. http://haroldolmos.wordpress.com

Siglo 21

La Primera Enmienda

Por los años en que Túpaj Katari estaba asediando La Paz, hace 220 años, en EEUU se estaba aprobando la primera enmienda a la constitución, que forma parte del Bill of Rights. Esa enmienda prohíbe por siempre al congreso norteamericano elaborar leyes contra la libertad de culto, la libertad de palabra y la libertad de prensa.

La última constitución boliviana, aprobada por el MAS un poco más de 22 meses, en accidentada asamblea, reconoce la libertad de expresión y de prensa en el artículo 106, pero el gobierno ha decidido violarla mediante una ley supuestamente diseñada para eliminar el racismo en Bolivia.

Lo que cambia: El proyecto de ley, que el presidente ha ordenado que se apruebe tal y cual lo elaboraron sus colaboradores, introduce un cambio profundo en la legislación que rige la actividad periodística. Pone al director del medio y al medio en sí como responsables y punibles, incluso con la cárcel para el primero y la clausura para el segundo, de lo que pudiera decir un columnista o un entrevistado.

Hasta ahora la práctica boliviana era como la que se da en todo el mundo. El director es responsable de todo lo que no lleve firma; los artículos firmados o las declaraciones de terceros, son de responsabilidad de los que ponen sus nombres.

Fuera columnistas: El propósito de esta ley parecería estar dirigido a asustar a los directores, a fin de que supriman las columnas de opinión y censuren las entrevistas a terceros, porque de lo contrario serán ellos los que vayan a la cárcel por treinta años, si es que en uno de esos ar-tículos se hubiera hecho alguna alusión que pueda ser considerada racista o discriminadora.

Pero además una diputada masista ha revelado que el gobierno se propone anular la Ley de Imprenta para modernizarla y cambiarla por otra.

Todo esto fue mucho para los periodistas bolivianos, que decidieron protestar en las calles con huelgas y paros, con la esperanza de que el parlamento tome en cuenta las observaciones que tienen.

Difícil diálogo: Los senadores masistas, que deben considerar el proyecto ya aprobado por los diputados, están divididos. Por lo menos uno de ellos, el potosino Eduardo Maldonado, dice que el proyecto podría ser modificado. Lo dice para dar seriedad a las consultas que él mismo hace con dirigentes del gremio de los periodistas, que han accedido a presentar sus observaciones por escrito.

Un fetiche insaciable: Pero los periodistas están muy debilitados. Sus organizaciones han sido tomadas por la gente del gobierno. Por lo menos eso es lo que ocurre con la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, la única que no hizo una marcha de protesta la semana pasada.

Algunas organizaciones de periodistas optaron por halagar al gobierno incluso mediante ofensas a sus propios colegas. Pero están comprobando que el gobierno pide siempre más a sus seguidores. Si han lapidado a sus colegas que son críticos del gobierno, ahora deben aceptar que se reformen las leyes que garantizan la libertad de expresión.

Puestos a recibir halagos, los fetiches son insaciables.