martes, 8 de mayo de 2012

Hoja del Sur 846


Vecinos apoyan Ley Municipal
de Transporte y Tránsito Urbano

Choferes amenazan paro total en protesta 

En Asamblea Extraordinaria  de los Presidentes de las Asociaciones Comunitarias  y Titulares de los Comités de Vigilancia y presidentes  de las más de 300 juntas vecinales de los Distritos Municipales  18-19-20.21  efectuada el pasado martes en el Salón de Honor  de la Sub Alcaldía del Macro Distrito 5 resolvieron  dar su apoyo incondicional  de las organizaciones genuinas  vecinales a la Ley Municipal  Autonómica No 15 del Gobierno Municipal  de La Paz, promulgada  el pasado 18 de abril, más conocida como la Ley  Municipal de  Transporte y Tránsito Urbano.
Las Asociaciones  Comunitarias , nacen de la Ley 1551 de Participación Popular  como las genuinas representantes  de las organizaciones vecinales  reconocidas ahora por la  nueva Constitución Política del Estado. Art. 302 P1  N 18 , Ley 031 Marco de Autonomías  y descentralización “Andrés Ibáñez” . En esta misma forma nace el llamado control social de los comités de vigilancia por lo tanto son las instituciones que llevan la voz de los vecinos que son los mas afectados por la anarquía de los sindicatos de transporte urbano, que se han apropiado del servicio de transporte urbano sin tomar en cuenta que viven de  servir a los usuarios.
En el tiempo  el servicio de transporte urbano dispone de horarios, vías y puntos de servicio de la forma mas arbitraria , problema que se aumenta por la extraña y poco sensata actitud del comandante de tránsito de la policía que  ve que la nueva Ley de Transporte Público afecta los intereses de su institución, tanto en el control  como en los beneficios de las multas. Grave error de este comandante.
Grave porque ante el crecimiento de la ciudad y lo complejo que se ha vuelto el flujo vehicular cave que la Municipalidad  tome el control del sistema  vial en consonancia con la Policía de Tránsito, de acuerdo a las competencia exclusivas que tiene el Gobierno Autónomo Municipal sobre el control del transito en la ciudad, que hasta la promulgación de la Ley Municipal de Transporte se regía por un obsoleto Código de Tránsito , que no se cumplía y que solo servía para extorsionar a los usuarios
El comando de tránsito policial sigue actuando y cumple con multar y poner grampas sin consideración alguna , muchas veces  amparado por los carteles colocados por el Gobierno Municipal, como es el caso del trabajo que cumple el grupo de policías del Comando de Recaudaciones de la Policía, en vías conocidas.
La Policía de Tránsito seguirá atendiendo los casos policiales de choques, faltas contravenciones , robos y otros . La Municipalidad regulara el servicio  público , la atención a la población con servicio de transporte publico autorizado y que deber cumplir rutas de punta a punta, cosa que actualmente no se cumple.
Ya las Asociaciones Comunitarias  de La Paz han tomado medidas  serias contra este servicio. En la zona sur hubo un paro contundente contra estos sindicatos y en la zona norte  también  se mostro el descontento con los carries al sector del Calvario.
Se debe tomar en cuenta también el crecimiento de vehículos destinados a prestar transporte público encaminado a sólo servir al centro de la ciudad, es desproporcionado el paso de vehículos de servicio público por la Av. 16 de julio , La Mariscal Santa Cruz , La Pérez Velasco y la Camacho todas dirigidas a servir a la población que baja del Alto.
La restricción de placas para el ingreso al centro de la ciudad desplaza a muchos  que se han dedicado a servir en tramaos cortos y apareció el problema del cobro por tramos que aumento el costo  del servicio para el usuario, al no haber un servicio masivo de transporte público.
Los choferes van contra el transporte masivo, pese a que ya hay grandes buses que sirven  a la población en rutas largas, aún son escasos y pese a su amplitud se llenan de usuarios.
Esta semana la Municipalidad llamara a licitación la compra de varios buses en un principio de capacidad media  pero deberá incrementarse  en tamaño y numero y allí el servicio de tramos se dará, pues  el actual servicio de minibuses  alimentaran de público a la red troncal que por ser masivo y amplio, tendrá que tener un precio pasaje  en relación a la capacidad.
Estas acostumbrados a oponernos por oponernos y no se encuentra el lado bueno de las cosas. Esperemos que choferes y el comandante de tránsito amplíen su forma de pensar, pero esta visto que los vecinos que somos que vivimos en esta ciudad estamos con la nueva ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano.

Cuadrante Político
Que vivan los burros
Por Puntero

Cuando se creía que sólo era el canciller Choquehuanca enemigo jurado de los libros, el Presidente Evo sale con un violento exabrupto proclamando su orgullo de no haber pisado la Universidad. Grave insulto a los profesionales bolivianos, a los estudiantes y  a los padres de familia que con mil sacrificios costean los estudios de sus hijos, pensando ¨en un porvenir mejor ”.
Otra cosa es que los cocaleros no necesiten ir a la Universidad, porque su actividad casi  delictiva les proporciona recursos para comprarse autos último modelo y financiar contra marchas para apoderarse del TIPNIS y extender la frontera verde del mal.
Confiamos que esa sentencia del Presidente no se traduzca en recortes al presupuesto universitario  y lo que es más grave sirve de incentivo para que los jóvenes dejen los libros y se dediquen a plantar¨ coca para colmar sus aspiraciones. Cabe una aclaración presidencial a semejante despropósito.

Agenda Social y Cultural


Raúl Rivadeneira Prada recibió el XX
Premio a la Cultura del Club de La Paz

El colega y académico Dr. Raúl Rivadeneira Prada, miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, recibió el pasado miércoles el XX Premio a la Cultura en un acto solemne en el Salón Centenario del emblemático Club de la Paz.
El Directorio del Club de La Paz entrega anualmente el Premio a la Cultura en merecido reconocimiento a una persona destacada por su actividad cultural este año el escogido para tan importante reconocimiento fue el Dr. Raúl Rivadeneira Prada,  periodista del matutino Presencia  y hombre dedicado a la investigación de la comunicación, con varios trabajos en el tema.
Rivadeneira es activo miembro de la Academia Boliviana de la Lengua de la cual fue su Director. En el acto de entrega del premio de manos del Dr. Marcelo Pérez Monasterios, Presidente del Directorio del Club de La Paz estuvieron presentes el Director de la Academia Boliviana de la Lengua , Mario Frías Infante y los presidentes  de las Academias de la Historia y Ciencias , Fernando Cajías de la Vega  y Gonzalo Taboada López. El Premio  Club de La Paz a la Cultura fue instituido en l997.

50 años  de los Haraganes
El 1 de mayo de l962 un grupo de jóvenes de la época en el parque Wenceslao Cueto Vidaurre , en la esquina de la calle 12 de obrajes y la Avenida Hernando Siles fundaron la fraternidad que le dieron el nombre de Los Haraganes, con el lema “si el trabajo da salud que trabajen los enfermos”. Este primer día de mayo de 2012 la fraternidad celebró con un extenso programa de reuniones, almuerzos, desayunos y fiesta al cumplir sus “Bodas de Oro” en la fecha en que fundaron su grupo. En la época de los 60 la juventud paceña  tenía  clubes de amigos como los del Country, Esplendid, San Jorge , Always Friends  que comparten la historia social de esta ciudad con los Haraganes de Obrajes. En la Gráfica el acto central en la esquina de la fundación del grupo,  donde se advierte  que hay más Haraganas que Haraganes. Felicitaciones .


¿ Qué quieren ser?

Es impresionante el  estado de despiste en el que se halla el gobierno, desde sus altos jefes, que son pocos, hasta su masa grande que son muchísimos seguidores como rebaño y que sólo levantan la mano para apoyar lo que no saben y sonreír ante lo que no entienden.  Lo malo es que así se gobierna toda una nación decepcionada desde sus raíces mas originarias hasta los estamentos profesionales y pensantes que se sorprenden todos los días por los desaciertos de ellos, los de arriba.  Ensordecen como tapias ante demandas lógicas como la de salud, empeorando el estado de quienes mas necesitan salud.  Ante los trabajadores que están mas desprotegidos que en épocas neoliberales.  Ante los maestros que siguen siendo los postergados e inventan mil patrañas para no ceder ante los pueblos originarios ante demandas justas, fomentando a cocaleros con fines ilícitos y dañinos, ante movimientos sociales que les dieron el pasaporte al poder. Prometen, lanzan decretos y cambian de idea sin escrúpulos.  Crean feriados resfriados para tapar ineptitudes, perjudicando a quienes deben trabajar.  Decretan nacionalizaciones sin saber los resultados futuros.  Espantan inversiones privadas y le dicen al empresario que cuenta con todas las seguridades.  Abusan de la nobleza y de la sumisión de militares y policías que ya no tienen comandantes dignos de sus instituciones sino serviles jefes a cambio de jugosas prebendas, destruyendo que era digno y prestigioso en las dos fuerzas de soberanía y seguridad. Están abusando de la nobleza de los bolivianos. La pregunta es: ¿se trata de un gobierno socialista de cambio? o ¿de una fuerza dictatorial fascista?.

Don Vicente

La Piedrita en el zapato
Aumento del salario mínimo
Por Urbano Calle

Es fácil disponer del dinero ajeno , lo demuestra el arbitrario y poco consensuado aumento del sueldo mínimo que ahora será de mil bolivianos que hará crecer la masa monetaria que motivará el encarecimiento de los precios de los productos básicos, pues los comerciantes ya saben que al haber  dinero en las manos pueden subir sus precios. Es una lógica que se repite en el tiempo
Ya los empresarios pequeños que tienen miles de trabajadores con salarios  bajos pues sus disponibilidades nos les permite  pagar más, salvo a profesionales calificados se verán obligados a reducir sus planillas de empleados.
Igual suerte seguirán miles de empleados trabajadoras del hogar que pese al deseo de poder pagar un poco mas se verán en la necesidad de quedar sin la ayuda de estas empleadas, pues a este salario se deberá aumentar las vacaciones y el pago anual de beneficios sociales.
Al parecer el actual  equipo de colaboradores del presidente Morales olvidaron los tiempos de la UDP pues con este aumento es más que seguro que activará la espiral inflacionaria que tanto daño ha causado en el pasado. El país debe ajustarse los cinturones y tratar de vivir con lo que tiene, no siempre el ganar más produce la satisfacción del “ vivir bien”.
El Estado también ingresó en un vértigo de gastos sin mayores ingresos teniendo en cuenta que tiene una subvención millonaria a los carburantes que tarde o temprano lo obligará al aumento del costo de la gasolina , un detonante muy peligroso.
También es irresponsable la demanda que tiene actualmente el joven dirigente de la Central Obrera Bolivia, este dirigente no tiene experiencia de los que fue la inflación de la UDP por las demandas  cada vez mayores de aumentos que sólo era un aumento de la impresión de billetes. Actualmente el Estado está con la política financiera de sacar del mercado la moneda americana que le permite emitir bolivianos  para cumplir con las demandas salariales.
El aumento de mil bolivianos afectará a miles de personas que trabajan como porteros  en edificios y aumentará el precio de la mano de obra de albañiles y de otros sectores y con la posible alza de productos apretará el cinturón a los choferes asalariados , si se tiene en cuenta que casi un 80 % de los choferes de servicio público son empleados  a destajo, es decir que ganan con lo que producen al día y el tiempo no se puede alargar.
Desde tiempos del 52 cuando habían fábricas de gran producción principalmente textileras como la Soligno , Said , Forno, Ibusa y otras había buena oferta de empleo pero en el tiempo las demandas sindicales  llevo a que estas industria simplemente migren a otros países, y la prueba mas clara son los edificios vacíos que dejaron estas industrias, que aun conservan sus galpones que son  simples depósitos, ya se incendiaron en la ex Said y ni que decir de los  edificios de la Soligno en Chacaltaya que albergan a pocos ancianos que aún siguen esperando una indemnización de su trabajo luego del colapso que termino con la industria hilandera, para sólo tomar un ejemplo.
Las escasas empresas que ofrecen empleo como los supermercados , servicios de atención de comida rápida, tiendas de comercio ante un aumento  del 22 %  a los sueldos de un alto porcentaje de sus jóvenes empleados recurrirán al despido.
Esta aumento no aliviará  las demandas de muchos sectores como el de salud y educación, que comparan al trato que se da a las fuerzas militares.
La experiencia indica que este “suculento” aumento de mas del 20 % sólo puede ser comparada con una aspirina para calmar los dolores del cáncer.

Valija Diplomática
Por Molotov

SOLDADOS EN LA FRONTERA con el Brasil....en número de 35 000 amenazan la paz en esa región ya convulsionada. Esperemos que Dilma no castigue a Bolivia, por impertinencias gubernamentales
 LECCIONES EN FRANCIA  de civismo llevan millones de franceses a las urnas este Domingo para elegir al socialista que no es del Siglo XXI a la presidencia...
MARCHA Y CONTRA MARCHA medirán fuerzas en pocos días....apostamos por don FERNANDO VARGAS, hombre honesto y vertical..... que nuevamente captará el fervor popular de los paceños....
 NACIONALIZACIÓN  en Ecuador de bienes petroleros coincide con el mal ejemplo argentino y lleva a América Latina a la lista negra de la inversiones en la región....
 OTRA METIDA DE PATA fue la confiscación de la compañía eléctrica de Cochabamba cuyo monto total no justifica el desmedro causado al prestigio del país en los mercados internacionales....¿valía la pena esa minúscula medida? ...
 LA OEA EN COCHABAMBA no será un ejemplo de organización en su próxima Asamblea....tenemos noticias de graves traspiés en la preparación....motivo para que batan palma los chilenos....

La receta
Pato en vino tinto

INGREDIENTES
1 pato de 2 kilos.
1 Limón
12 tazas de agua
2 cucharadas de mantequilla
2 cebollas grandes en ruedas.
1/3 de taza de jugo de cebolla colado.
3 dientes de ajo molidos
2 1/2 cucharaditas de sal
3/4  de cucharadita de pimienta negra recién molida
1/2  cucharada de salsa inglesa (Worcestershire.
1 cucharada de vinagre.
1 botella de vino tinto ( 3 tazas)
1/2 taza de consomé de pollo.
2 cucharadas de caramelo.
PREPARACION
Precalentar el horno a 400 grados.
Se le quita el exceso de grasa y se frota con limón el pato.  En una olla se pone el agua. Se lleva a un hervor. Se agrega el pato, se lleva nuevamente a un hervor y se lo cocina por 5 minutos. se saca y se pone a escurrir completamente en un colador.
Para quitarle la mayor cantidad posible de agua se pone al pato con la pechuga hacia arriba en una parrilla colocada sobre una bandeja para que el pato no quede dentro de la grasa que suelta. Se hornea por 40 minutos. Se voltea al pato y se hornea por 20 minutos más. se saca del horno y se deja aparte. Se elimina la grasa que produce.
Entretanto se pone la mantequilla a derretir en una olla, se agrega la cebolla que se cocina hasta marchitar, unos 7 minutos.
Se prepara un adobo mezclando en un envase el jugo de cebolla, el ajo, la sal, la pimienta, la salsa inglesa y el vinagre. Con ese adobo se frota  interior y exteriormente al pato,  con la cebolla frita con su mantequilla  se rellena la cavidad.
Se vuelve el pato al horno con la pechuga hacia arriba y siempre sobre la parrilla colocada sobre una bandeja. Se pone el vino en la bandeja y con él se baña  al pato cada 15 minutos; a los 45 minutos se voltea al pato y siempre bañándolo  se hornea por 25 minutos más.
Se saca al pato del horno, se le saca la cebolla que tiene en la cavidad, se vuelve el pato al horno sobre otra bandeja, se sube la temperatura  del horno a 450 grados, se rocía al pato con agua en forma de lluvia y se deja  en el horno con la puerta entreabierta por 20 minutos más cuando se saca del horno  y se deja aparte.
Se quita el exceso de grasa a la salsa  que está en la bandeja, se cuela esa salsa. A la bandeja se le agrega el consomé , se raspan bien la paredes y fondo de la bandeja. Se pasa a una licuadora  ese consomé, con la cebolla  que se sacó de la cavidad del pato y se tritura muy bien. Se agrega a la salsa de vino y se lleva a un hervor. Se pasa por un colador, se le corrige la sazón con  sal y pimienta. Se pone nuevamente en una olla, a fuego suave,  se lleva a un hervor  y se cocina de 4 a 5 minutos. Se le agrega las dos cucharas de caramelo y se retira del fuego. Se corta el pato en presas y se sirve con la salsa aparte

Intérvalo
Por Lupe Cajías

Por un momento, es posible alejarse de la estridencia citadina, de las declaraciones de los altos funcionarios y del ruido de las manifestaciones, de los bloqueos y de otras  expresiones del descontento popular que aflige al país desde el último lustro, empeorado desde el 2010.
Es posible decir: “un ratito”. O jugar como niños aquella apuesta “stop” para quedarnos casi sin respirar en el ensueño y en la imaginación, para tener presencia consciente en el lugar y en el minuto preciso sin interferencias externas. O, más infantil y boliviano: “bola, bola”, fórmula que equivale a detener la guerra de bolitas, el conteo para esconderse o para dar tregua al turno de la “mancha”.
Gracias al trabajo de reportera de tierra adentro, pude estos días auto permitirme un “bola, bola” y salir de la intensidad confrontaciones que alientan muchas autoridades. Me escapé a propósito de las declaraciones tan despistadas del Ministro de Salud y huí en diferentes buses, casi perseguida por los conflictos, de cuanto bloqueo estaba programado para la semana.
En cambio, seguí, como a contramano de la historia contemporánea, los traslados de 700 músicos a través de poblaciones de la Chiquitania y del Chaco. Gracias al incansable apego por la belleza que desarrolla la Asociación por la Promoción del Arte y la Cultura, APAC, este año se reeditó el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”. Esta novena versión durará nueve días con 48 conciertos de grupos de 19 países en once sedes, casi todas capillas y templos católicos de Santa Cruz de la Sierra, San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Rafael, San José de Chiquitos, Santiago de Chiquitos, Porongo y la novedad del 2012: Villamontes, en Tarija. Algunos conciertos de grupos infantiles o juveniles se realizan dentro de un programa paralelo en los atrios.
Decenas de turistas de Europa y de América, además de algunos japoneses, se movilizan por todos los pueblos y encuentran un ambiente emotivo, festivo y de reforzada hospitalidad cruceña y de los diferentes pueblos indígenas de tierras bajas.
En el programa sobresalieron dos presentaciones bolivianas, la “ Ópera de San Ignacio” que se estrenó en San Ignacio de Velasco con la participación de 177 jóvenes y niños procedentes de elencos diferentes. Destacó la orquesta y coro de Santa Ana, un pueblo de 700 habitantes pero con músicos consagrados, como el organista Francisco Rocha. Aplausos para el Ensamble Chiquitano que fue el plato fuerte del festival.
El apoyo oficial es muy importante. Es casi una unidad nacional. Salvo la alcaldía de Concepción que la notamos muy floja, los otros gobiernos municipales contribuyen decididamente a sus coros y orquestas y a la logística del festival. Premio para el Gobierno Municipal de Villamontes que asumió la gestión cultural como principal preocupación. La   Gobernación de Santa Cruz y el Arzobispado están entre los mayores auspiciadores. La buena nueva, muy aplaudida, fue el apoyo material y de difusión que comprometió el Ministro Pablo Groux.
Un paréntesis que hace soñar que todavía estamos a tiempo de salvar la
nación

Creadores de Luz
Y pasó el Día del Libro
Por M.D. Ríos Gastelú.

Hace más de una semana se recordó el Día del Libro. Recuerdo que debía ser exaltado en actos de jerarquía, dado el valor de la celebración. No es raro que eso suceda en Bolivia donde hay pocos lectores, algo así como un 20 por ciento de una población entre ocho y diez millones de habitantes (el censo lo dirá). Ocurre que el interés por la lectura es mínimo. Aquí se leen diarios, revistas de historietas, semanarios de crónica roja, magazines y publicaciones de la vida social, donde brillan las bellezas de concursos femeninos que, curiosamente, todas leyeron Cien años de soledad, de García Márquez.
Entre los lectores de hoy, son pocos los que están al día con las últimas publicaciones de autores nacionales y extranjeros. Razones sobran, dado el costo en librería, aunque es interesante, ilustrativo y  recomendable echar una mirada al pasado y releer obras que nunca dejarán de ser actuales.
Entre los autores que marcaron época, particularmente en la juventud de hace  sesenta años,  están las novelas de Julio Verne; instructivas, amenas y llenas de suspenso.  Una mirada a los clásicos nos acerca a Cervantes, y no sólo con el Quijote; también con Los trabajos de Persiles y Segismunda.  Apuleo con El asno de oro. Toda la producción de Tolstoi, Dostoievski y Wilde. En otro estilo:  Homero, Séneca, Lope de Vega etc. Agatha Chritie  con novelas policiales. Los místicos: Santa Teresa, San Agustín, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León. Grandes novelistas:  Víctor Hugo, Zola , Gorki , Dickens, Poe,
Los más próximos: José Eustaquio Rivero y su obra La vorágine, que tuvo la virtud de introducir nuevas palabras al idioma castellano, como lo hizo Alejo Carpentier, cuya pluma combina literatura y música en una revelación de aptitudes paralelas. El Nobel  Saramago que “hace ver” a sus ciegos. Tabucchi y la belleza de su prosa. No cito autores bolivianos porque los clásicos, obvio,  fueron leídos y mis coetáneos pueden resentirse ante algún olvido, pero  citaré   a uno: Jesús Urzagasti.
Cientos de autores en géneros distintos, invitan a la lectura de ensayos, cuentos y poesías,  contribuyentes  a fortalecer vocablos.  La terminología del deporte también origina palabras: cabezada, comba, penal, córner. La tauromaquia tiene su léxico: picadores, dos cuartos, coso, burladero, etc. El vocabulario musical tiene lo suyo: andante, allegro, presto, adagio etc.
Existen otros términos que llevan a sonrisa para quienes hablan otros idiomas, como el caso del pantalón blue–jean (pantalón azul) que ordinariamente se dice bluyín verde, rojo, amarillo o cualquier otro color, por el hecho de significar características de esta moda. Y si del idioma inglés se trata, escuchamos que esto o aquello quedó OK (excelente) y si hay un ganador en cualquier certamen, se dice ganó por KO (perdedor).
Palabras de otros idioma, ya castellanizas, originaron un diálogo entre quechua y  aimara: ¿Sabes que ya no se dice tendremos un día de campo, sino un pic-nic. Y tu sabes que la sabrosa papañoketa ahora se llama puré?
También surgieron los bolivianismos, afinados, enriquecidos o embellecidos  , que crearon términos como: chiripa (casualidad), muñeca (influencia), mata-Morales (revolver), chaposo (mejilla colorada), matonear (abusar) y cientos más que, para conocerlos, hay que leer libros y no arrugas.

Punto aparte
Conflictos sociales versus fútbol
Por Alberto Zuazo Nathes

Cuesta entender que el presidente Evo Morales, cuyo gobierno enfrenta uno de los períodos de mayor conflictividad social de sus seis años de gestión administrativa, no esté reunido -de forma permanente- con el gabinete ministerial y sus asesores políticos para solucionar el malestar reinante, como exige la responsabilidad de gobernar.
Jugar al fútbol en estos momentos, haciendo espectáculo público para estrenar una cancha de fútbol sintético, es desafortunado y hasta una afrenta al país. Todos están afectados con las huelgas, movilizaciones callejeras, bloqueos de vías urbanas y otros conflictos sociales, por tanto hay que solucionarlos cuanto antes.
En el caso particular del Presidente, siendo orureño, tendría que estar dirigiendo la atención a más de 4.000 familias que se hallan sufriendo daños de consideración por las inundaciones.  Perdieron viviendas, cosechas y ganado, o sea que sobrellevan un drama digno de merecer su mayor preocupación y solidaridad.
Cuando se ejerce el poder, los asuntos de interés público tienen prelación a la recreación o a ciertas aficiones, como en este caso el fútbol. Todo tiene su tiempo y oportunidad. En situaciones de riesgo para conservar la estabilidad social, como la actual, lo primero que corresponde es buscar soluciones a los conflictos. Por medio están en juego derechos sociales y la estabilidad política en el país.
Nadie puede negarle a un gobernante que, en sus tiempos de libre disponibilidad, dedique su tiempo a las actividades recreativas de su preferencia.  Empero, en circunstancias de grave crisis, por lo menos es cuestionable, si acaso no censurable, observar que el primer mandatario del país no esté dirigiendo la solución de los conflictos que acosan a su gobierno, porque repercuten negativamente en la paz y tranquilidad públicas.
Desde hace tiempo existe la impresión de que Morales no presta toda su dedicación a administrar el país, prefiere estar de viaje, perdiendo su tiempo más en actos de proselitismo político, con la inauguración o entrega de obras de hasta mínima significación.
Al final, quién carga la responsabilidad de lo que se haga o no  desde el gobierno es de Morales. Recientes declaraciones suyas, en sentido de que la mala gestión de sus colaboradores puede, algún día, constarle a él la cárcel, no estarían erradas.
Para no correr semejante riesgo, del que está consciente, según admitió, lo lógico es que sea el primero en precautelar su propia imagen y su seguridad futura.
El contrapunto de todo esto resulta, al mismo tiempo, muy inquietante. Si Morales no es la cabeza y el eje de su mandato, quién o quiénes se hacen cargo de estas responsabilidades. El caso es tan  preocupante que hasta se presta a presumir que tiene un entorno que le usurpa sus altas y siempre delicadas funciones de Estado.
La cuestión, llevándola a extremos, puede también  dar margen a que se suponga que hay intromisión extranjera en el manejo de los asuntos públicos de Bolivia. Esto , considerando que el régimen vigente se ha rodeado de contingentes de colaboradores cubanos y venezolanos, principalmente.
Trascendió, asimismo, que existen grupos asesores que operan desde bambalinas, diseñando las acciones y estrategias oficiales. Y que sus conclusiones equivalen a un dictamen para el Ejecutivo. Cuidado, pues, que la crisis actual tenga las graves derivaciones que generó el “gasolinazo”. Pérdida de autoridad, en primer término.

Registro
Una nueva nacionalización
Por Harold Olmos*

Como un  “justo homenaje a los trabajadores bolivianos” el presidente Morales ordenó este 1 de mayo la nacionalización de las acciones de la Red Eléctrica Española (REE) a cargo de la distribución de energía eléctrica por más de tres cuartos de la red nacional.. La decisión causó sorpresas, entre ellas la coincidencia con una ceremonia en la que Repsol, nacionalizada en Argentina hace dos semanas, iba a inaugurar, sólo horas después, una segunda planta procesadora de gas en el campo Margarita. Esa inauguración era emblemática del trato que se otorga en Bolivia a los inversionistas extranjeros.
El gobierno español consideró la decisión boliviana “muy diferente” de la asumida por Argentina cuando expropió las acciones de Repsol. Se desconocía, sin embargo, cómo se manifestaría esa diferencia. En el caso de YPF de Argentina, España obtuvo respaldo inmediato de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que anticipa una espinosa disputa y mil-millonarios reclamos de compensación. En el de Bolivia, no era público el monto total de inversiones de la empresa española (sus ingresos del año 2011 fueron calculados en 60 millones de dólares) ni cuántos empleados y obreros tendría. (Recomendaría anotar cuántos empleados y obreros tiene registrados hasta el 1 de mayo y cuántos tendrá el 31 de diciembre. En la noche, la nueva empresa estatal ya tenía a un gerente posesionado).
El diario El País, de Madrid, insinuó una visión desde España en un editorial que esta noche estaba en sus páginas digitales: “En la desafortunada estela del gobierno argentino y su decisión de expropiar el 51% de YPF, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha firmado el decreto de nacionalización de la compañía Transportadora de Electricidad S. A. (TDE), propiedad de Red Eléctrica Española (REE). Como en el caso de YPF, estamos ante un caso de expolio de una propiedad con dueños y accionistas, basado en retóricas insostenibles en términos de mera racionalidad económica o seguridad jurídica contractual. Morales y su Gobierno han actuado al margen de las reglas que ordenan el respeto a la propiedad y el ordenamiento jurídico internacional.”
El comentario concluía así: “(El presidente Evo) Morales ha interpretado la expropiación de YPF como signo de debilidad del Gobierno español. Aunque causó algunas protestas internacionales, no se ha tomado una sola medida que castigue de verdad al expropiador. El daño económico de la decisión de Bolivia es inferior al de YPF. Sin embargo, hay una diferencia significativa: Red Eléctrica está participada por el Estado. El Gobierno está directamente concernido. Esperemos que ahora responda de forma disuasoria.”
La nacionalización siguió un ritual del gobierno de anunciar medidas de esa naturaleza en cada celebración del Día del Trabajo. El presidente dijo que la empresa española había incumplido sus compromisos de inversión. Sólo unos 80 millones de dólares en 16 años (“apenas cinco millones de dólares al año”).
En la tarde, el mandatario ingresó a las oficinas e instalaciones de la empresa nacionalizada, en Cochabamba, que estaban ya bajo custodia militar y con un cartel gigante desplegado en la parte frontal de su edificio: “Nacionalizada”.  Al hacer el anuncio en La Paz, dijo que la empresa recibiría compensaciones por sus inversiones.
Si una de las intenciones de la medida era mostrar un rostro nacionalista en momentos en que el gobierno se encuentra ante quizá la peor ola de conflictos (médicos, salubristas, estudiantes, maestros, COB) de su gestión, las manifestaciones de la fecha no fueron apaciguadoras. Los discursos en Santa Cruz fueron duros, con reclamos a gritos de la renuncia de los ministros del Trabajo y de Salud. Las marchas de la COB rechazaron el aumento del 8% anunciado por el presidente. Y la huelga nacional de los médicos ingresaba a su segundo mes, la más prolongada de ese sector, sin perspectivas de una solución.
En la ceremonia de inauguración de la planta procesadora de gas en Margarita,  el presidente reafirmó que “el gobierno respetará los intereses de la petrolera española Repsol por cumplir el rol de socia de YPFB (y no patrona)”, reseño Erbol y dijo que “quienes invierten en este país son bienvenidos, siempre sus inversiones serán reconocidas al ser empresas socias del pueblo boliviano”. En esa línea de complicado equilibrio, encomió a la filial de REPSOL en Bolivia.
Pronto podrán verse los efectos de la señal que el anuncio de hoy ha enviado a los inversionistas extranjeros, especialmente a los de España y de la Unión Europea.

Cuando los Q´aras marcharon
Álvaro Riveros Tejada

Sin el ánimo de contradecir o demeritar la reciente expedición aérea de S.E. a la región del TIPNIS, acompañado de una cohorte de periodistas que certifiquen,  a vuelo de pájaro que la controvertida carretera por medio del corazón de dicho parque nacional no tiene  alternativa de construcción y, si la hubiese, esta seria enormemente onerosa y de difícil mantenimiento, seguimos pensando que el esfuerzo fue vano y que la empresa arrojó más costos que beneficios.
Paralelamente a este raid presidencial, contingentes de indígenas pobladores de dicha reserva y área protegida forestal se preparaban para emprender su novena marcha de protesta con destino a La Paz, pese a los infructuosos intentos de S.E. por disuadirlos, mediante una copiosa entrega de prebendas y sinecuras dignas de un extemporáneo Papa Noel andino.
Lo curioso de estos avatares protagonizados entre indígenas de tierras altas y bajas del Estado Plurinacional y Multilingüe es que dichos entuertos, después de seis y medio años de gobierno, debieron haberse superado ampliamente, como nos fue prometido en la posesión del gobierno indígena, campesino, originario en Tiwuanacu. Empero, éstos nos siguen agobiando y asistimos desconcertados a una  situación sin solución de discontinuidad al caos y al absurdo.
Lo único que queda y sobrevive es el odio, el resentimiento infundado y la estúpida querella contra el Q´ara. Se olvidan que hace exactamente 110 años, un 30 de abril de 1900, una columna de ellos, sin contar con las comodidades de un helicóptero que reduzca a dos horas su misión, emprendió una gesta que duró casi un año para ir a defender el territorio del Acre, invadido por los brasileros.
Tan frágil, tan carente de sus tradiciones, tan ignorante de su propia historia, la otrora clase mal denominada blanca o Q´ara, ha olvidado su pasado y junto a él, por miedo o por comodidad ha dejado en el basurero de la historia gestas como la del Acre, magistralmente descrita por uno de sus protagonistas, el ilustre escritor Don José Aguirre Echa , en su obra: “De los Andes al Amazonas” que muy bien podríamos bautizarla como  la primera gran marcha que no solo unió al occidente con el oriente de la nación sino que, con un contingente de apenas 700 valerosos bolivianos, de los cuales sólo retornaron 300, se fue a defender un girón patrio amenazado por la codicia brasilera  y a sentar soberanía en esas remotas latitudes patrias.
El trayecto seguido por esos valientes titanes fue el doble que el que actualmente comprende la marcha indígena. Saliendo de La Paz, pasando por Oruro; Cochabamba, se adentraron por el famoso Isiboro hasta llegar a Trinidad, para remontar desde allí su travesía hacia Riberalta y finalmente al Acre, abriendo sendas y transitando por zonas que jamás habían sido holladas por el hombre y donde el único recibimiento fue la emboscada de los filibusteros.
Hoy en día, en medio de esta fiebre etnocentrista que se apoderó abusivamente del país, se pretende borrar todo vestigio de esos ilustres héroes que dejaron sus vidas en tan ignotos parajes y sólo queda de ellos, algunos letreros de calles o su recuerdo  en la memoria de patriotas que los honran.
No tendría ningún sentido rememorar esta pequeña reseña histórica sobre esa inolvidable epopeya cumplida hace 112 años por estos compatriotas, sin antes transcribir una carta dirigida por Rodolfo Siles a su señora madre, un 5 de diciembre de 1900, antes de ofrendar su vida por la patria.
 “Querida mamita:
Esta última que te dirige el hijo que más te quiere, por que dentro de un momento seré fusilado por los acrenses; pues he caído prisionero. Tal vez hubiera salvado mi vida, pero mi deber de buen ciudadano me manda perecer. Del cielo, a donde espero ir, velaré por ustedes, ya que en la tierra mis fuerzas han sido vanas y desgraciadas. Recomienda a todos mis hermanos se acuerden en sus oraciones de mi. A mi abuelita y a mis paisanos, que honren mi memoria, por que la merecerá”. ¡Hasta la otra vida!...”
¡Qué bello ejemplo de valentía de este boliviano que ofrendó su vida por la patria sin cálculo político ni interés mezquino, como un recuerdo de que esta república se creó y formó con el sacrificio de todos y especialmente, de cuando los Q´aras marcharon.

Siglo 21
Mensaje del TIPNIS

La larga batalla por el TIPNIS ha conseguido, hasta ahora, que los bolivianos encuentren un nuevo tema para estar divididos: los que quieren a la naturaleza y los que apoyan el cultivo de la coca.
Una nueva bandera: El presidente Morales entró a la política y llegó a la presidencia buscando un solo objetivo: el reconocimiento del derecho de los cocaleros del Chapare a cultivar la hoja.
Por el momento, lo que ha conseguido es que la mayoría de los bolivianos identifique a la hoja como la causante de la destrucción de los bosques, además de sus efectos laterales que tienen que ver con la irrupción de una poderosa economía ilegal.
Nueva polarización: Lo que provocó esa polarización fue el TIPNIS, pues la ciudadanía entendió, a pesar de toda la propaganda que desplegó el gobierno sobre la urgencia de construir una carretera, que lo que estaba en juego era la defensa de la naturaleza ante el avance de los cocaleros.
La oposición política, o lo que queda de ella, no hubiera sido capaz de crear una bandera tan eficiente para identificar la contradicción entre el gobierno y el interés del país.
Un nuevo Chapare: Se sabe que una de las promesas que hizo el presidente Morales a los cocaleros del Chapare para que se comprometan a ser la columna vertebral de su gobierno fue que abriría el TIPNIS para que se convierta en un segundo Chapare.
Una industria montada: El lugar es irremplazable porque esta conectado con el Chapare, donde se concentra toda la infraestructura del negocio del narcotráfico, que sería costoso y moroso trasladarla a otro lugar.
Provisión segura: Todas las líneas de aprovisionamiento de materia prima y los variados insumos que requiere la industria de la cocaína están funcionando perfectamente en la región, teniendo el Chapare como el núcleo de una poderosa organización.
Los cisternas con diesel (diesel subvencionado) entran con facilidad y sin ningún control a las sendas donde se encuentran los lugares de procesamiento. Los demás insumos han encontrado los caminos para llegar sin muchas precauciones dado que todos los controles han sido desmantelados.
Ciudades Juárez: Las rutas de salida del producto están igualmente probadas, hasta llegar a la frontera con Brasil, tanto dentro de territorio cruceño como pandino (ver página 1). Los transportadores del producto, tanto los que lo llevan por aire como los que usan las sendas, están acostumbrados al terreno. Las mafias colombianas y mexicanas se disputan el monopolio pero con métodos que pocas veces llegan a la violencia.
Trasladar todo este complejo de la cocaína, o crear áreas de provisión de materia prima muy alejadas sería perjudicial para los empresarios del sector.
Misión cumplida: Es probable que la marcha llegue a La Paz o no lo haga. Eso ha dejado de ser importante, pues los indígenas del TIPNIS han dado a los bolivianos una nueva bandera, la defensa de la naturaleza, como lo revela la flor del patujú que exhiben en sus marchas.