lunes, 20 de mayo de 2013

Hoja del Sur 898


17 de mayo  de 2013


Asamblea aprobó arbitraria

reforma parcial de la CPE

El Tribunal Constitucional Plurinacional perdió la facultad de interpretar  la CPE

“Lo que está provocando está declaración constitucional con el nombre eufemístico de  Aplicación Normativa, que en realidad se trata de una Ley Interpretativa de la Constitución, (…) es establecer una nueva y arbitraria modalidad inconstitucional de  reforma parcial de la Constitución (Política del Estado). Esto es lo grave”, enfatizó el diputado Uninominal de la Zona Sur, Fabián Yaksic (MSM), en su intervención durante la sesión de revisión de la Ley de Aplicación Normativa en la Cámara de Diputados.
 La Ley de Aplicación Normativa, que viabiliza la re- reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, fue aprobada por la Cámara de Senadores. Esta última instancia legislativa aprobó el documento luego de recibir la Declaración Constitucional 003/2013 que avala cada uno de los artículos de ese proyecto, entre ellos el referido a la re reelección de las primeras autoridades del país.  
 Para el asambleísta del MSM, con esa Declaración el Tribunal  Constitucional Plurinacional se ha “herido de muerte porque se ha auto eliminado en su facultad privativa  de ser el único intérprete de la Constitución. Está avalando y le está diciendo a la bancada del MAS que se interprete como quiera la Constitución tanto así que le están cambiando el sentido a la disposición transitoria primera, parágrafo segundo”.
 El diputado recordó que se ha reinterpretado la Disposición Transitoria Primera, en su parágrafo II, que expresamente prevé: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”. Por tanto, “si los senadores y los diputados  vamos a poder interpretar a nuestro capricho,  porque tenemos la mayoría hoy y podemos cambiarle el sentido de la constitución para qué el Tribunal Constitucional Plurinacional”.
 Yaksic concluyó su intervención ante el pleno remarcando que si la bancada del MAS aprueba este proyecto de ley, “tendremos en el país, sin duda, un funesto precedente de que es posible violar la Constitución, de que es posible modificar a nuestro gusto la Constitución cuando nos interese, cuando lo veamos conveniente (…). Seguramente, ustedes la aprobarán de ser así van a ser cómplices de la felonía a la democracia y de la violación a nuestra Constitución Política del Estado, que hemos jurado todos defenderla”.
ANTECEDENTES
La Asamblea Constituyente que fue trasladada a Oruro, luego de los dramáticos hechos ocurridos en Sucre, se aprobó la Disposición Transitoria Primera “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución NO serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”.
Como seguían los problemas el Congreso de 2008 después de largas negociaciones en octubre 2008, Un tema que ponía en riesgo los acuerdos para la aprobación de la Ley de convocatoria a Referendo constitucional para enero del 2009 era precisamente la posibilidad de una nueva candidatura de Evo Morales para el 2014. Para evitar el empantanamiento en las negociaciones el Presidente Morales acepta no ir nuevamente a la reelección el 2014, y se quito el No a la disposición transitoria primera .
En el curso del tiempo la traba para que el Presidente y Vicepresidente sea reelegidos por un segundo mandato fue calificada de “Trampa” y “estrategia envolvente”.
Sin necesidad de sacrificar la credibilidad del Tribunal Constitucional Plurinacional, lo que debió hacerse es impulsar una ley de reforma constitucional y convocar a referendo para modificar la Disposición Transitoria del texto constitucional, retomando el texto aprobado por la Asamblea Constituyente en Oruro.
La era populista en Latinoamérica , iniciada y alentada desde Venezuela por el difunto presidente Hugo Chávez tiene el objetivo de perennizarse en el poder para implantar el cambio al socialismo, pero respetando los principios constitucionales y es así tanto Chávez como el presidente Correa del Ecuador optaron por ir al referéndum para cambiar la Constitución de sus respectivos países. Es decir buscaron la reelección en forma constitucional.
En los anales de la  historia latinoamericana se recuerda el llamado “Fujimorazo”. El presidente Fujimori con la ayuda de la mayoría que tenía en el Congreso peruano, que aprobó en 1997 la “Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución”, que habilitó a Fujimori a presentarse en los comicios del 2000.
Con la aprobación de las dos cámaras de la Asamblea Plurinacional sólo queda que el Presidente la promulgue pero posiblemente lo hará la Presidente del Senado. Sin mayores interpretaciones políticas se podría decir que nada costaba convocar a un referéndum y era muy posible que Evo Morales hubiera obtenido el voto para la modificación de la CPE, para posibilitar su reelección.


Cuadrante Político

Evo Vs COB

Por Puntero

Comienzo apostando que muchos votarán por Evo, en 2014, porque no se imaginan a ninguno de los dirigentes opositores enfrentando a los desaforados manifestantes troskobitas armados de sus dinamitas y sus latas de alcohol. Además, los desafectos a la prorroga masista, no piensan quitarle a Evo la presidencia, si no  solo aspiran a las dietas parlamentarias y otras golosinas anexas. Por eso no conforman la candidatura única frente al MAS.
Exigir 8.000 bolivianos mensuales es una locura y el gobierno al rechazar esa tontería cuenta con el respaldo de la opinión sensata del país. Y, al reactivar Huanuni contratando miles de supernumerarios, crió los cuervos que ahora le sacaran los ojos. Pero, si hay austeridad que sea para todos. No se puede aplastar reclamos por mayor salario y al mismo tiempo regalarse viajes alrededor del mundo, en el superavión presidencial que en 48 horas de vuelo, solo en gasolina gastó 20 años de salario mínimo. Una excursión sin ningún beneficio para Bolivia, a Fiji, que más que un país, es un balneario turístico, al que por el elevado costo del vuelo, todos los presidentes del G7 declinaron la invitación salvo el Jefe del Estado Plurinacional. Ese viaje fue una metida de pata inducida por su controvertido embajador en la ONU.


Agenda Social y Cultural


Francia premia a boliviana destacada

La periodista boliviana Mirna Murillo recibe una medalla de oro del presidente del Senado francés Jean Pierre Bel por ser una ciudadana latinoamericana Ilustre, con motivo de la celebración del día internacional de Latinoamérica. El honor que recibió Mirna Murillo es un reconocimiento a su talento y vigencia. Mirna fue compañera de trabajo en El Diario en los años de 1971, ocupándose de los temas culturales. Con la llegada de la dictadura del Gral.  Hugo Banzer Mirna fue detenida por el Ministerio de Gobierno y sometida a lacerantes torturas  finalmente, por acción organizaciones internacionales ,Mirna fue expulsada a Europa donde reconstruyó su vida y hoy nos enteramos del reconocimiento de gobierno francés con esta colega, posiblemente ignorada por muchos periodistas de la nueva época. En la grafica Mirna recibiendo la presea.


La Boda de Carlos y Carla

El pasado sábado 4 de mayo, a hrs. 11.00, se realizó en la Catedral Castrense “Nuestra Señora de Luján”, en la zona de Irpavi, el enlace matrimonial de Carla Verónica Revollo Silva y Carlos Alberto Camacho Azurduy. Pasada la ceremonia religiosa de carácter privado, los flamantes esposos compartieron con sus familiares más cercanos la ceremonia civil en su residencia de Auquisamaña.

Entrevistas

P.- ¿Se enteró que en nuestro país, el 60% de los bachilleres tienen deficiencias en la lectura?
R.-  “Me enteré y me parece vergonzoso.  El hábito comienza en casa.  Cuando, por lo menos uno de los padres, es un buen o buena lectora, los hijos aprenden por imitación. Está comprobado que aquellos niños que escuchan que los padres les leen o les cuentan cuentos  desde temprana edad (antes del kínder) se van dando cuenta de las ventajas de la lectura.  Es decir, van gustando del hábito de leer, hasta que se les vuelve costumbre. Otro factor negativo es que, en los programas de educación escolar, la lectura pasa a un bajo grado de prioridad.  También será bueno que los maestros incentiven a sus alumnos  las ventajas de la lectura y la comprensión.  Eso ayudaría a los propios maestros a adquirir la costumbre de lectura que es tan necesaria y satisfactoria; y también mejorarían su vocabulario, ortografía, sintaxis y redacción.”
P.- ¿Qué le pareció la actuación de la diputada Rebeca Delgado cuando se debatió sobre la decisión del Tribunal Constitucional para la re-re-reelección del Presidente y del Vicepresidente?
R.-  “Admirable, porque se trata de una masista sana, honesta y justa.  Así lo demostró en el parlamento. La mayoría de la población se da cuenta que fue una determinación impuesta al  Tribunal para lograr esa rrreeelección. Hay parlamentarios del MAS que tienen habilidad demagógica para distorsionar la Constitución a su antojo y sin respeto por nadie. Interpretan como les conviene.  Comprensible que no quieran dejar el gobierno después de dos gestiones,  frente a un pueblo fácil de engañar aunque el Presidente haya prometido lo contrario.”

Don Vicente

La Receta

Pastel de quinua con espinaca

Ingredientes:

1 Cebolla
1 apio
 Espinaca
1 taza de Quinua cocida
3 Huevos
Sal
Nuez Moscada
Aceite de oliva
Queso rallado

Preparación:

Picar la cebolla y rehogar en un poco de aceite de oliva. Agregar la penca de apio picada y los dos atados de espinaca previamente hervidos y picados. Añadir la taza de quinua cocida y los tres huevos. Revolver con cuchara de madera y condimentar con sal y nuez moscada, a gusto. Preparar un molde en mantecado y volcar la preparación allí, llevándolo a horno a temperatura media hasta que el pastel tenga firmeza. Espolvorear con bastante queso rallado.

Desde la Tierra

Rita del Solar y la quinua

Por Lupe Cajías

Una gigantografía recuerda en plena Avenida Camacho- la Wall Street paceña- que este año está consagrado a la quinua, y destaca la gestión del Presidente Evo Morales en Naciones Unidas. Mundialmente, Bolivia aparece como el territorio patrimonial de este grano de oro; son muchas las manos que contribuyeron a esa cima.
            El poder nutritivo del cereal era parte de la cultura andina precolombina y su cultivo venció diferentes obstáculos. En la época de los campos de concentración en los años 50, cuando la Cruz Roja internacional anunciaba su visita, el verdugo Claudio San Román ordenaba poner bajo el sol altiplánico a los presos  y alimentarlos un mes seguido con potajes de quinua. Los detenidos parecían rosaditos y bien alimentados.
            Instituciones de campesinos productores; como ANAPQUI; el apoyo de organizaciones no gubernamentales para mejorar el producto y abrir mercados; la concurrencia de mineros relocalizados en los Yungas convertidos en empresarios del chocolate CEIBO y de las barras de quinua y cacao para el desayuno escolar; la moda de comer sano, sin engordar, abrieron la senda.
            Entre esa colmena activa, destaca el nombre de Rita del Solar, paceña, cocinera, que dedicó tres décadas a promocionar platillos con base en ese extraño manjar, que pocos conocían, incluso los bolivianos. Ensayó decenas de posibilidades aún desconocidas, como el sushi de quinua, la chicha, las ensaladas, los pasteles, los postres.
            La Reina Sofía conoció en una de sus visitas el cereal que alimenta y no engorda y lo puso en sus menús reales en diferentes ocasiones. Del Solar también preparó el almuerzo para los visitantes de globos aerostáticos en el lanzamiento mundial del Salar de Uyuni en 2004. En esa ocasión, varias Magníficas cruceñas se deleitaron con un sabor que fortalece la figura.
            Hace dos décadas me tocó presentar un recetario de Rita, financiado por ella, para difundir el uso de este alimento. Recuerdo que inmediatamente, empresarios y diplomáticos chilenos la invitaron para que enseñe en Santiago la preparación de sus exquisiteces. La Hoja del Sur difundió varias de ellas.
            Este es un ejemplo de lo que hace una patriota por la comunidad. Ahora le toca al Estado Plurinacional complementar la gran oportunidad con planes sostenibles de la siembra, la calidad, la oferta competitiva y la consolidación y/o apertura de los mercados mundiales. Como suele suceder, una vez más Madre Naturaleza nos dio una riqueza a los bolivianos; no rifaremos su futuro.

Traslademos la capital al Chapare

Por Álvaro Riveros Tejada

Sin ánimo de endilgar logros rimbombantes al socialismo, Juscelino Kubitschek, mandatario brasileño afín a esa corriente política, pero inteligente y pragmático, en 1956 formó un equipo de profesionales de su misma militancia con el objeto de desarrollar un modelo de ciudad “utópica” donde se pretendía eliminar las clases sociales y con la demagogia que caracteriza a los actos de la izquierda, la ciudad debía llamarse, como sugirió alguna vez el escritor francés André Malraux, “la Capital de la Esperanza”. El experimento fue feliz y la capital no sólo se erigió, sino que fue aceptada y respetada por los futuros gobiernos militares  de ultra derecha que se sucedieron a partir de 1964.
Valga este preámbulo para significar que los bolivianos estamos perdiendo miserablemente  el tiempo al no copiar el ejemplo brasileño. Deberíamos trasladar, a la brevedad posible, nuestra capital a zonas más apacibles, bucólicas y menos conflictivas, donde el clima sea benigno; la vista se pierda en extensas planicies de tierras fértiles, ubérrimas, llenas de vegetación y capaces de tranquilizar el ánimo hasta de los más alevosos. En fin, todo un entorno diametralmente opuesto al de nuestra actual capital, la ya mal llamada ciudad de “La Paz”.
Pensando en voz alta cual sería la zona perfecta donde podríamos localizar esta quimera, surge de inmediato la imagen del Chapare como el sitio ideal para fundar nuestra tierra prometida. Zona paradisiaca situada a 200 mts2 sobre el nivel del mar, cubre una superficie de 12.445 Kms 2, donde fácilmente podríamos caber todos los bolivianos. A su exuberante vegetación silvestre, se le suman innúmeros y caudalosos cursos de agua, donde todavía se puede disfrutar de la pesca, algo que en el Choqueyapu se ha extinguido hace muchísimos años.
En la actualidad, el Chapare goza de una extraordinaria paz celestial que puede ser atribuida al hecho de haberse convertido en la cuna de la hoja sagrada. En los últimos siete años no se conoce la realización de bloqueos que paralicen su actividad productiva. Nada la inmuta ni la intranquiliza; ni siquiera la policía ingresa allí por temor a no contaminar con su presencia a sus angelicales habitantes. Al margen del cultivo de la hoja sacra, no existen fábricas de cocaína como en Santa Cruz, Beni, Potosí y hasta en el Alto de La Paz que tanto daño le causan a la nación. En su lugar, se han instalado modernas plantas industrializadoras de la hoja como Ebococa,  con una inversión de dos millones de dólares del erario nacional, una planta de Urea de 820 millones, Cartonbol, Papelbol y otros boles, que no producen nada todavía, pero prometen convertir la región algún día, en uno de los polos  más desarrollados del planeta.
Los hermanos mineros que vomitan sus pulmones en las ominosas cavernas de las breñas andinas  y vienen a La Paz a hacerse sacudir por las fuerzas del orden, en pos de una pensión que nunca llegará, tendrían un pasar dichoso, digno de aquellos señalados por Dios y lejos de toda acechanza. Con estos argumentos, los bolivianos creemos tener razones más que suficientes para afirmar que debemos trasladar nuestra capital al Chapare.

Creadores de luz

Aquella epopeya del 63

Por Mario D. Ríos Gastelú

Cuando lanzamos la mirada a un ayer otoñal,  todo vuelve a revivir en el colorido de aquellos años en que  la ensoñación todo lo hacía posible.
Lo dicho es corolario de mi reciente lectura de un libro singular, dicho así, por la escasa literatura que en el género deportivo tenemos. Se trata de la obra editada por Mario Vargas Rodríguez, el consagrado Cucho de los relatos y comentarios deportivos, quien entregó su obra impresa a cientos de aficionados al fútbol.
Cincuenta Años de la Epopeya, así llamado el lujoso libro, nos acerca a vivencias indelebles enmarcadas en la emoción encendida de aquellos días de vítores, de cantos y abrazos, porque el plantel boliviano logró el título de Campeón Sudamericano de Fútbol.
Era el año 1963 cuando se disputó aquel certamen en los estadios de La Paz y Cochabamba. En las páginas del libro parece escucharse la ovación del público. En ellas retornan titulares de la prensa y ecos de relatos difundidos por  radio. Cada hoja escrita o ilustrada con fotografías de entonces, aviva la memoria haciendo posible un diálogo con los protagonistas, así ya no estén entre nosotros, pues la memoria retiene las palabras que nos dijeron, los gestos que captamos, las manos que estrechamos. Los nombres de aquellos  triunfadores no se borraron. Si hubo mayor admiración por alguno de ellos, todo homenaje hizo posible  lograr la unidad en el respeto colectivo. 
El libro nos acerca al 63 calendario, donde Cucho figura en la primera fotografía junto a su ídolo, el inolvidable Agustín Ugarte, como también resaltan imágenes  de cronistas del deporte: Tito de la Viña, Luis Lazarte, Miguel Velarde, Luis Barriga, Hugo “Flash” Jordán, Lucio Flores, entre otros. Centenares de fotos de los campeones hacen más amena la lectura ilustrada con momentos memorables de los encuentros disputados: La sonrisa de Alcócer, el gesto de Blacutt, la mirada de Espinoza, la serenidad de Herbas, la interrogante de Aguirre y los rostros  huraños de García, Álvarez, Aramayo y los demás “craks”. 
Columnas con firmas de ayer y de hoy en el recuento de los triunfos. El excelente humor de Paulovich y las confesiones de Ninón Dávalos, la figura del arte teatral, dan un respiro en la lectura, sacándonos de la frialdad de los números. Son muchas las opiniones, las estadísticas, los nombres de adversarios en la cancha, los dirigentes ejemplares como Eduardo Sáenz García; todo engruesa las casi cien hojas de esta antología futbolera.
Pero hay algo más y lo digo en tono personal, no exento de nostalgia sin humedad en el rostro: Cucho y yo comenzamos nuestra vida periodística desde los umbrales del colegio, porque apretados en graderías improvisadas, él relataba imaginarios encuentros de fútbol, que yo los comentaba. Lejos de las aulas lasallista, emprendimos el reto en los micrófonos de Radio Illimani; allí el relato era verdadero como era mi opinión. Seguimos nuestra actividad en las columnas de La Nación y soportamos los cambios que se daban en la radiofonía. Trabajamos a leña, no con los recursos de hoy. Logramos nuestro cometido hasta que los circunstancias nos llevo por caminos distintos. El siguió la ruta de los   cultores del músculo; yo emprendí la senda cultivada por el  arte.
No habría querido hacer dicha referencia, la culpa la tiene el libro que incluye un comentario de mi autoría y una foto junto al autor de Cincuenta Años de la Epopeya, en aquella época en que soñar no costaba nada.

Punto Aparte

La expulsión de USAID

Por Alberto Zuazo Nathes.

Con la expulsión de USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), el gobierno volvió a cumplir  la consigna “bolivariana” de “luchar contra el imperio”.  La campaña empezó con la expulsión del embajador Philip Golbert, en septiembre de 2008.
A los dos meses, hizo lo mismo con la DEA (Drug Enforcement Administration),  el organismo de inteligencia estadounidense que cooperaba a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. La tercera le tocó a USAID. El cierre del proceso puede ser el alejamiento, voluntario y/o forzado de lo que queda de la Embajada de EE.UU.
En todos los casos, se arguyó que incurrían en injerencia y conspiración contra el gobierno “socialista” del MAS. A modo de  simple contrastación, ocurre lo contrario con Cuba y Venezuela, que intervienen en varios ámbitos de la actividad gubernamental. La injerencia venezolana se extiende incluso a la seguridad del presidente Evo Morales.
La cooperación de USAID, en efecto, estaba forzada a tener participación no sólo en proyectos de salud, sino también en desarrollo sostenible y medio ambiente, en problemáticas agrícolas, en seguridad alimentaria, provisión de agua potable, educación y otros.
La cantidad de prestaciones en estos campos suman cientos de miles y en un caso pasan del millón, desde 2007 hasta la fecha, según informó USAID a propósito de su expulsión.
En cuanto a los montos financieros invertidos, de 2005 a 2012, USAID dio el siguiente detalle: 2005, $us 92.786; 2006, 90.704; 2007, 89.118; 2008, 68.701; 2009, 56.201; 2010, 54.138, 2011, 26.317; y 2012, 23.100.
Tendrá que comprenderse, entonces, que para operar en aquellos campos, se justificaba que conozca y complemente las políticas que al respecto desarrollaban el Estado, los gobiernos departamentales y los provinciales. A esto se refiere  el gobierno cuando habla de injerencia en asuntos internos del país.
Se formularon también sindicaciones de orden político, que supuestamente tendrían que ver con ONGS (Organizaciones No Gubernamentales) e instituciones privadas. A tales organizaciones se les atribuye que recibían apoyo financiero de USAID para sus actividades políticas. Pruebas no se exhibieron aún, mientras no ocurra ello, los cargos sólo pueden reputarse como presunciones.
De su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que en el último tiempo suplanta al  Canciller, al incursionar en asuntos externos, declaró: “Soy un adversario político de USAID”.
Es a partir de esta posición personal que actúa como   autoridad. En entrevista periodística,  refirió que, mediante nota oficial, se exigió a USAID: “Infórmenos cómo distribuyen los recursos económicos de cooperación”. Cuando el periodista le preguntó qué pasaría si este organismo no presenta el informe requerido, Quintana advirtió: “Si USAID sale sin cuentas claras, habrá auditorías”.
Empero, si se trata de cooperación, no parece apropiado que se pretenda pedir una rendición de cuentas de dinero ajeno. Esto puede exigirse cuando concierne a fondos públicos, Pero cuando se trata de ayuda voluntaria trasunta un despropósito total.
Aparte, Quintana parece no ser la persona idónea para incurrir en tales desplantes, a nombre de los bolivianos. Una encuesta de la empresa “Captura”, publicada en la revista “Poder y Placer”, de Santa Cruz, sobre cuál ministro del gobierno era considerado el peor, en las cuatro ciudades del eje del país coincidieron en que es el nombrado.

Los franciscanos y el patrimonio cultural

Por Dr. Fernando Cajías de la Vega

El robo de joyas pertenecientes a la Virgen de Copacabana, a más de la pérdida patrimonial que significa y la que todos lamentamos, ha tenido también consecuencias sociales profundas. Una de ellas, por demás injusta, ha sido poner en duda la encomiable labor de los franciscanos en defensa y custodia de nuestro patrimonio cultural.
            Para comprender esa labor, es importante recordar antecedentes sobre la producción del patrimonio y la gestión de ese patrimonio. En cuanto a lo primero, la Iglesia Católica ha sido y es una de las instituciones que ha producido más bienes de patrimonio artístico, histórico e inmaterial. No por nada, cinco de los patrimonios bolivianos, declarados patrimonio de la humanidad, tienen relación con la fe católica: Potosí, Sucre, las Misiones de Chiquitos, el Carnaval de Oruro y la Fiesta de San Ignacio de Moxos.
            Ese patrimonio en obras de arquitectura, pintura, escultura, orfebrería, platería, libros, manuscritos y tantos otros es enorme y está disperso por toda la geografía de nuestro país.
            Por ello, desde hace décadas, la gestión de ese patrimonio es mixta. Las medidas de salvaguarda (inventario, catalogación, registro, conservación, restauración, difusión, transmisión, formación, concienciación y  aprovechamiento turístico) han sido y son asumidas por el Estado, la Iglesia Católica y la comunidad. Un ejemplo, entre miles, la iglesia de Calamarca ha sido restaurada, arquitectónica, escultórica y pictóricamente por el entonces Viceministerio de Culturas, gracias a la cooperación internacional, el Municipio también da su aporte; la Iglesia y la comunidad que nombra cada año un ecónomo para el cuidado, se encargan de la conservación.
Según el caso, el énfasis de la responsabilidad de la gestión recae en una de las tres instancias. En los sitios patrimoniales, donde se mantiene la fe viva, la Iglesia tiene a su cargo la mayoría de las tareas. Así, por ejemplo, en las Iglesias de las Misiones Jesuitas, la mayor responsabilidad ha recaído sobre la Iglesia que es la que más ha invertido en la restauración, pero no por ello el Estado ha dejado de cumplir con tareas como la catalogación y las últimas restauraciones, a través del Plan Misiones, que es un claro ejemplo de gestión mixta.
            Lo mismo pasa con el Santuario de Copacabana, uno de los sitios de más devoción religiosa en América Latina. Devoción, que tiene como una de sus manifestaciones populares más difundidas, regalar joyas y vestidos a la Virgen, como muestra de agradecimiento y para que vista como Reina.
            El cuidado de ese patrimonio, pero sobre todo la labor pastoral, han sido encomendadas a la orden franciscana, cuya valiosa labor ha sido puesta en duda por algunas personas, amigas del juicio fácil.
            Por ello es necesario recordar que los franciscanos es una de las instituciones que más trabaja en la gestión cultural de nuestro patrimonio. Baste mencionar la Biblioteca y Museo Franciscano de Tarija; el Museo Franciscano de Potosí; el Museo Franciscano de La Paz; la Biblioteca y Museo de La Recoleta de Sucre y el propio Museo de Copacabana. Inclusive intervinieron en la restauración de las Misiones de Chiquitos, tanto que en un mensaje iconográfico en la iglesia de Concepción, está el mensaje: “construido por los jesuitas, restaurado por los franciscanos”.
            Frente a los defensores del patrimonio están los destructores y entre ellos están las mafias internacionales que se dedican al saqueo y a la comercialización de los bienes patrimoniales;  bienes que, desgraciadamente, tienen un amplio mercado internacional. Por esa razón es que existen en la actualidad numerosos convenios internacionales para luchar contra la apropiación indebida.
            Todos esperamos que pronto se recuperen las joyas y se identifique a los verdaderos culpables; pero, lo más importante, es que se restablezcan la confianza y las buenas relaciones en el Santuario, que se eviten las generalizaciones y que se reconozca la enorme labor que hacen los franciscanos en beneficio del patrimonio cultural y por su labor de apostolado; por la cual muchos han renunciado al disfrute de la belleza de su región de origen (la Toscana o Eslovaquia, por ejemplo), para cumplir esa labor en Bolivia.
            Finalmente, no hay que olvidar que cuando algunas malas autoridades y  la parcialidad indígena Urinsaya de Copacabana, se oponían a la entronización de la imagen de la Virgen de Copacabana, los franciscanos apoyaron a Francisco Tito Yupanqui para que termine la bella imagen y la reciban en Copacabana.

Registro          

Rebeca Delgado contraataca

Por Harold Olmos

La ex presidenta de la Cámara de Diputados Rebeca Delgado  sacudió esta noche los cimientos del gobierno y de su partido, el Movimiento al Socialismo, a lo largo de una entrevista en el escenario de PAT (No Mentirás) en la que reclamó el retorno a los orígenes del movimiento que encumbró a Evo Morales y Álvaro García. Se declaró católica y defendió su derecho de alzar el puño izquierdo y de jurar haciendo la señal de la cruz con la mano derecha al aclarar a la entrevistadora Ximena Antelo que se trata de una representación de convicciones que “no son incompatibles”.
Articulada, asegurando militar en una izquierda ideológicamente humanista, lejos de los ejemplos marxista-leninistas del siglo pasado que hundieron al socialismo y sus expresiones actuales, Rebeca Delgado denunció la dictadura que impera en el Movimiento al Socialismo.
Sus colegas, dijo, se han vuelto,  simples “levanta manos” para aprobar las normas e instrucciones que reciben del Ejecutivo. Muchos de sus compañeros no expresan su oposición a esos métodos autoritarios de eliminar a los “libre-pensantes” por temor a represalias. (Contra el libre pensamiento se manifestó hace el presidente Morales y advirtió a los dirigentes del MAS que no pueden actuar por iniciativa propia).
La parlamentaria desahució moralmente la reelección del presidente Morales por violar el artículo transitorio de la CPE que la prohibió. El Tribunal Constitucional, dijo, no tenía manera de responder negativamente a la consulta que le envió el senado que estaba redactada de manera que la respuesta fuese la que buscaba el gobierno. Respondió a las objeciones que le hicieron las presidentas del Senado y de la Cámara de Diputados y les dijo que dijeron lo que afirmaron porque les había ordenado que lo hicieran.
Puso nombre al autor, o director de esas políticas: el Vicepresidente Álvaro García Linera.
Y dijo que también ella sentía miedo. Había recibido, dijo, llamadas de compañeros de ruta que le han advertido que tenga cuidado. Su posición, y las palabras con las que se expresó esta noche, será un tema de debate en los gabinetes políticos.
Como telespectador y observador atento a las noticias, aguardo las reacciones a esta entrevista, reveladora de  fisuras profundas que ocurren en el gobierno.

Siglo 21

Cosecha amarga

Muy pocas medidas de política económica tomó el actual gobierno en los siete años en que se dedicó a cosechar las ventajas de los altos precios de las materias primas.
Esas pocas medidas económicas están ahora amargando el lanzamiento de la campaña por la re-reelección del presidente EMA.
Pensiones peligrosas: Una ley de pensiones mal diseñada provocó la semana pasada la erupción de un volcán social del que nadie tenía noticia. El país se paralizó por las protestas que abarcaron desde Cobija hasta Tarija, desde Oruro hasta Puerto Suárez.
COB esquiva: La Central Obrera Boliviana (COB) lanzó un paro general indefinido que fue recibido con escepticismo por los sindicatos más aguerridos, como el de los maestros, pero la virulencia de la huelga hizo que luego todos se plegaran a ella.
El presidente EMA, acostumbrado a tratar con el dócil Pedro Montes, creyó que José Luis Trujillo, el nuevo líder de la COB, se doblegaría muy pronto: lo acusó de golpista. Pero además, el presidente acusó a los trabajadores de Huanuni de estar tratando de apoderarse del Estado.
El pasado fin de semana, el gobierno estaba esperando, siempre con actitud acusadora y soberbia, que la COB desestime los bloqueos programados para esta semana en todo el país.
Mucha propaganda: El aparato de propaganda se movilizó en una campaña millonaria para decir que los dirigentes sindicales que critican la ley de pensiones sólo buscan sus privilegios personales.
Caso Huanuni: Y todos los voceros estaban ocupando espacios de los medios oficiales y de los para-oficiales, diciendo que la mina Huanuni está en quiebra porque tiene muchos los trabajadores, que ganan demasiado (hasta Bs 52.000 ganó uno de ellos en marzo, dijo la ministra Amanda Dávila).
Contaban estos voceros con la esperanza de que nadie recuerde que fue el propio gobierno el que, en 2008, decidió elevar la planilla de trabajadores de Huanuni de 700 a 4.700 por razones demagógicas. La política salarial se ha mantenido sin cambios desde aquella fecha, pero sólo ahora el gobierno cree oportuno decir que algunos obreros ganan “más que el presidente”.
Golpistas y asaltantes: “Estos hermanos sindicalistas me desaniman de hacer nacionalizaciones”, dijo el presidente, en tono muy amargo.
Lo dijo cuando su gobierno debe responder ante 18 procesos judiciales en el exterior, de empresas perjudicadas por las nacionalizaciones, que esperan recibir, entre todas, unos US$ 1.100 MM.
Ley discriminadora: La furia de las protestas por las pensiones tiene dos motivos: el privilegio del que gozan los militares, que reciben como jubilación 100% de sus ingresos en servicio activo y el hecho de que el Estado no aporte para el “fondo solidario”.
Rentabilidad desastrosa: El debate llevó a que se revelen detalles preocupantes sobre la situación de las empresas estatales: la rentabilidad de todas aquellas en las que las AFP invierten los recursos del fondo de capitalización individual cayó de 15% a 7% y ahora a 4%.
Hasta ahora no se conocía un dato tan preciso sobre la rentabilidad de las empresas estatales.